Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COMPETENCIA
Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas
y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
INDICADORES DE LOGROS:
Observa los diferentes artefactos al servicio del hombre y analiza los cambios
tecnológicos que se han producido en ellos a través del tiempo.
Argumenta las ventajas del avance tecnológico en los diferentes artefactos.
Cordial saludo querido estudiante. En este documento encontrará la teoría necesaria para abordar
los conceptos relevantes de las temáticas tratadas durante el primer periodo académico. Lo invito
a que lea, saque apuntes y aclare de la mejor forma estos conceptos.
Unidad 2
La tecnología y sus orígenes.
La importancia de la tecnología en la vida comercial.
Los adelantos tecnológicos.
Saberes previos
1. ¿Que es la tecnología?
2. Como influye la tecnología en la sociedad
¿QUE ES LA TECNOLOGIA?
La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los
humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También
involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar,
operar y reparar los artefactos. Esta definición amplia difiere de la concepción popular más
común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi por completo con computadores y
otros dispositivos electrónicos. Según este punto de vista, la tecnología involucra:
Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o
funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas
tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e
información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la
comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía
eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el
suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.
¿Qué es la Tecnología Comercial?
ACTIVIDAD
Realiza una reflexión sobre lo visto en el video que encuentra en la siguiente dirección
http://www.youtube.com/watch?v=omLzTuxAEOc&feature=related
Tecnología y técnica
En el mundo antiguo, la técnica llevaba el nombre de “techne” y se refería, no solo a la habilidad
para el hacer y el saber-hacer del obrero manual, sino también al arte. De este origen se rescata la
idea de la técnica como el saber-hacer, que surge en forma empírica o artesanal. La tecnología,
en cambio, involucra el conocimiento, o “logos”, es decir, responde al saber cómo hacer y por
qué, y, debido a ello, está más vinculada con la ciencia.
COLEGIO MANUEL ELKIN PATARROYO
ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO OCTAVO
DOCENTE: DAYAN REINA QUINTERO
TEMA: LA TECNOLOGIA Y SU CLASIFICACION
Tecnología y ciencia
La innovación implica introducir cambios para mejorar artefactos, procesos y sistemas existentes
e incide de manera significativa en el desarrollo de productos y servicios. Implica tomar una idea
y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo
usualmente su comercialización.
El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son
ejemplos de innovaciones. La innovación puede involucrar nuevas tecnologías o basarse en la
combinación de las ya existentes para nuevos usos. La invención corresponde a un nuevo
producto, sistema o proceso inexistente hasta el momento. La creación del láser, del primer
procesador, de la primera bombilla eléctrica, del primer teléfono o del disco compacto, son
múltiples ejemplos que sirven para ilustrar este concepto.
Tecnología y diseño
A través del diseño, se busca solucionar problemas y satisfacer necesidades presentes o futuras.
Con tal fin se utilizan recursos limitados, en el marco de condiciones y restricciones, para dar
respuesta a las especificaciones deseadas. El diseño involucra procesos de pensamiento
relacionados con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades, las
restricciones y especificaciones, el reconocimiento de oportunidades, la búsqueda y el
planteamiento creativo de múltiples soluciones, la evaluación y su desarrollo, así como con la
identificación de nuevos problemas derivados de la solución propuesta.
Tecnología e informática
cultura contemporánea debido a que atraviesa la mayor parte de las actividades humanas. En las
instituciones educativas, por ejemplo, la informática ha ganado terreno como área del
conocimiento y se ha constituido en una oportunidad para el mejoramiento de los procesos Para
la educación en tecnología, la informática se configura como herramienta que permite desarrollar
proyectos y actividades tales como la búsqueda, la selección, la organización, el almacenamiento,
la recuperación y la visualización de información. Así mismo, la simulación, el diseño asistido, la
manufactura y el trabajo colaborativo son otras de sus múltiples posibilidades.
Tecnología y ética
El cuestionamiento ético sobre la tecnología conduce, por lo general, a discusiones políticas
contemporáneas. Tal cuestionamiento se debe al hecho de que algunos desarrollos tecnológicos
aportan beneficios a la sociedad pero, a la vez, le plantean dilemas. El descubrimiento y la
aplicación de la energía nuclear, la contaminación ambiental, las innovaciones y las
manipulaciones biomédicas son algunos de los ejemplos que actualmente suscitan mayor
controversia.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), también son fuente de discusiones
éticas relacionadas con su uso y con las situaciones de amenaza que se derivan de ellas. Algunos
ejemplos de esta problemática tienen que ver con la privacidad y la confidencialidad, con los
derechos de propiedad de los programas, con la responsabilidad por su mal funcionamiento, con
el acceso a dichas tecnologías en condiciones de equidad y con las relaciones entre los sistemas
de información y el poder social.
En resumen, junto a conceptos tan tradicionales como el bien, la virtud y la justicia, la ciencia y
la tecnología imponen nuevos desafíos a la reflexión ética y la llevan a investigar y a profundizar
en torno a nuevos temas que afectan a la sociedad, tales como el futuro en peligro, la seguridad,
el riesgo y la incertidumbre, el ambiente, la privacidad y la responsabilidad.
La ética de la tecnología también se relaciona con el acceso equitativo a los productos y a los
servicios tecnológicos que benefician a la humanidad y mejoran su calidad de vida. Si bien no se
pueden desconocer los efectos negativos de la producción y utilización de algunas tecnologías,
hay que reconocer que, gracias a ellas, la humanidad ha resuelto problemas en todas las esferas
de su actividad. Uno de los efectos más palpables es la prolongación de la esperanza de vida que,
en el pasado, se reducía a menos de la mitad de la actual. Igualmente, la tecnología representa
una esperanza para resolver problemas tan graves como el acceso al agua potable o la producción
de suficientes alimentos, así como para prevenir y revertir los efectos negativos del cambio
climático o para combatir algunas de las enfermedades que afectan a las personas.
ACTIVIDAD 1
1. Explique con sus propias palabras si usted se apropia correctamente de la tecnología en su
vida cotidiana. ¿Cómo la utiliza? Mencione 5 ejemplos
2. ¿Cómo usted utilizaría la tecnología sin violar las normas morales de una sociedad?
3. ¿Las TIC están produciendo una gran revolución tecnológica? Justifique su respuesta
4. ¿Piensas que un mejor uso de las TIC pueden mejorar la eficacia y / o eficiencia en tu
trabajo diario?
COLEGIO MANUEL ELKIN PATARROYO
ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO OCTAVO
DOCENTE: DAYAN REINA QUINTERO
TEMA: LA TECNOLOGIA Y SU CLASIFICACION
SESION 2
CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el
conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios.
Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades, por ejemplo: la
industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc.
2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro producto servicios. También puede
decirse que es aquella que no está cambiando continuamente, por ejemplo: Las refinerías de
petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica. La característica sobresaliente reside en el
hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la
tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de
petróleo.
3. Tecnología Blanda: el término engloba a los conocimientos de planificación,
administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina
blanda ya que hace referencia a información no tangible, en contraposición con la tecnología
dura, que sí lo es.
4. Tecnología Dura: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente
técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
5. Tecnología De equipo: para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
Entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento
empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinaria.
Es aquella en la que el desarrollo del mismo es realizado por quien produce el equipo o
maquinaria, incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.
Hace algunos años, no muchos, digamos unos 5 millones de años, el hombre tenía todo su
cuerpo cubierto de pelo. Luego lo perdió (aunque no en todos los casos…) pero, de todas
formas, el hombre encontró la forma de cubrir sus necesidades y para evitar el frío se
cubría con pieles de los animales que cazaba para comer.
COLEGIO MANUEL ELKIN PATARROYO
ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO OCTAVO
DOCENTE: DAYAN REINA QUINTERO
TEMA: LA TECNOLOGIA Y SU CLASIFICACION
Después, descubrió que las fibras vegetales le podían dar abrigo e inventó la ropa. Se
cansó de andar descalzo e inventó los zapatos, se cansó de gritar e inventó el teléfono, se
cansó de quemarse los dedos (y las pestañas) con velas e inventó la luz eléctrica, se cansó
de contar a mano e inventó la calculadora, y el ordenador…
Como sabemos, la tecnología fabrica objetos para mejorar nuestra calidad de vida en
todos los aspectos. Y, es más, estas innovaciones tecnológicas parecen surgir a un ritmo
muy alto, piensa si no en que rápido se quedará tu ordenador obsoleto cuando sólo pasen
meses.
La evolución tecnológica va mano a mano con la Ciencia, aunque ambas cosas son
distintas: Los descubrimientos científicos engloban el conocimiento en sí
mismo.
Colonizar la Luna, y quizás otros planetas, tomando como base la Estación Espacial
Internacional.
… en definitiva, hacer lo que ha hecho a lo largo de la historia: Controlar más el medio que le
rodea.
ACTIVIDAD