Está en la página 1de 8

1 CRITERIORES DE ELECCION DE BIBLIOGRAFIAS

CRITERIOS DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN SUBCRITERIOS


PUNTAJE 1: AUTORES EMERGENTES DENTRO DEL LA ARQUITECTURA EDUCATIVA O
EXPERTISE EVALÚA LA CREDIBILIDAD Y LA EXPERIENCIA LA AUTORIDAD DEL AUTOR PUEDE GARANTIZAR LA
PEDAGOGIA
DEL AUTOR DEL AUTOR EN EL CAMPO DE LA FIABILIDAD Y LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
ARQUITECTURA EDUCATIVA PRESENTADA PUNTAJE 2: AUTORES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA Y AUTORIDAD EN LA ARQUITECTURA
PUNTAJE 1-2
EDUCATIVA

PUNTAJE 1: NO INCLUYE TENDENCIAS INNOVADORAS


EXAMINA LA NOVEDAD Y LA ORIGINALIDAD LA INNOVACIÓN PUEDE AGREGAR PERSPECTIVAS
ORIGINALIDAD E DEL CONTENIDO PROPORCIONADO POR LA FRESCAS Y VALIOSAS AL CUERPO DE PUNTAJE 2: PRESENTA INTERES EN DESARROLLAR INNOVACION ESPACIAL
INNOVACIÓN BIBLIOGRAFÍA CONOCIMIENTOS EXISTENTE
PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 3: MANTIENE UN ENFASIS EN NUEVOS CRITERIOS ESPACIALES RELACIONADOS AL TEMA

LA INFORMACIÓN RELEVANTE Y ACTUALIZADA PUNTAJE 1: BIBLIGORAFIA PUBLICADA ANTES DE 2019


ACTUALIDAD DE ANALIZA LA RELEVANCIA Y LA ACTUALIDAD ES CRUCIAL PARA RESPALDAR LOS
LA INFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA ARGUMENTOS Y LAS CONCLUSIONES DE LA
PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 2: BIBLIOGRAFIA PUBLICADA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
INVESTIGACIÓN

ANALIZA LA CONEXIÓN DEL CONTENIDO CON LA RELEVANCIA DEL CONTENIDO PARA EL PUNTAJE 1: RELACION CON OTROS MODELOS DE SERVICIO
RELACION EL MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO Y SU MODELO DE SERVICIO PUEDE MEJORAR SU
CON EL MODELO APLICABILIDAD EN CASOS DE ESTUDIO UTILIDAD EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
PUNTAJE 2: INTERES O MENCION SUPERFICIAL DEL MODELO
PUNTAJE 1-3
PUNTAJE 3: RELACION MAXIMA CON EL MODELO

COBERTURA Y EVALÚA LA EXTENSIÓN Y LA PROFUNDIDAD LA AMPLITUD Y LA COBERTURA DEL PUNTAJE 1: PROPORCIONA INFORMACION ACERCA DE 2 A MENOS CRITERIOS
AMPLITUD DE DEL CONTENIDO PROPORCIONADO POR LA CONTENIDO PUEDEN AFECTAR LA
INFORMACION BIBLIOGRAFÍA EXHAUSTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PUNTAJE 2: PROPORCIONA INFORMACION ACERCA DE LOS 4 CRITERIOS DE ANALISIS
PUNTAJE 1-2

CONSIDERA LA ACCESIBILIDAD Y LA LA ACCESIBILIDAD PUEDE INFLUIR EN LA PUNTAJE 1: INFORMACION COMPLICADA DE ACCEDER


ACCESIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL CONTENIDO PARA LOS FACILIDAD DE USO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL
DISPONIBILIDAD LECTORES CONTENIDO PUNTAJE 2: INFORMACION LIBRE Y GRATUITA
PUNTAJE 1-2

2 ELECCION DE BIBLIOGRAFÍA

CRITERIOS DE ELECCIÓN

EXPERTISE ORIGINALIDAD E ACTUALIDAD DE RELACION COBERTURA Y ACCESIBILIDAD Y


ELEMENTOS

TOTAL
DEL AUTOR INNOVACIÓN LA INFORMACIÓN CON EL MODELO AMPLITUD DE DISPONIBILIDAD
BIBLIOGRAFICOS INFORMACION

PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 1-2 14

ARQUITECTURA Y
PEDAGOGIA: CARECE DE CRITERIOS INFORMACION CONTIENE
VERONICA ANDREA SE ENCUENTRA LIBRE
LOS ESPACIOS DE INNOVACION RELEVANTE A LA MANEJA EL MODELO INFORMACION
TORANZO EN BIBLIOTECAS
DISEÑADOS PARA EL ESPACIAL ACTUALIDAD EXPLORATIVO RELEVANTE A LOS
DIGITALES
MOVIMIENTO CRITERIOS

PUNTAJE 2 1 2 1 2 2 10/14

APRENDIZAJE BASADO GENERA CRITERIOS CONTIENE


INFORMACION
EN ESPACIOS: JOXE JIMENEZ RELATIVOS A LA TRATA EL MODELO INFORMACION SE ENCUENTRA EN
RELEVANTE A LA
METODOLOGÍA DE LA JIMENEZ INNOVACION CONTEXTUAL RELEVANTE A LOS BIBLIOTECAS DIGITALES
ACTUALIDAD
EDUCACIÓN SOCIAL PEDAGOGICA CRITERIOS

PUNTAJE 2 2 2 2 2 1 11/14
ESPACIO ESCOLAR: ARQUITECTURA
PARA LA EDUCACIÓN,
CONFIGURACIONES GENERA CRITERIOS CONTIENE
MARIA FLORENCIA RELATIVOS A LA INFORMACION INFORMACION SE ENCUENTRA LIBRE
ESPACIALES Y PROCESOS EDUCATIVOS MANEJA EL MODELO
SERRA INNOVACION Y RELEVANTE A LA RELEVANTE A LOS EN BIBLIOTECAS
EN ESCUELAS SECUNDARIAS RURALES. CONTEXTUAL
TERRITORIOS, SUJETOS Y SOSTENIBILIDAD ACTUALIDAD CRITERIOS DIGITALES
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS

PUNTAJE 1 3 2 3 2 2 13/14
EL TERCER MAESTRO:
LA DIMENSIÓN CONTIENE
GENERA CRITERIOS
ESPACIAL DEL INFORMACION INFORMACION
PABLO PARAMO RELATIVOS A LA MANEJA EL MODELO SE ENCUENTRA EN
AMBIENTE RELEVANTE A LA RELEVANTE A LOS
ANDREA BURBANO INNOVACION EXPLORATIVO BIBLIOTECAS DIGITALES
EDUCATIVO Y SU ACTUALIDAD CRITERIOS
PEDAGOGICA
INFLUENCIA SOBRE EL
APRENDIZAJE

PUNTAJE 2 2 2 1 1 1 9/14

GREEN SCHOOL GENERA CRITERIOS CONTIENE


INFORMACION SE ENCUENTRA LIBRE
PRIMER: LESSONS IN AT LPA RELATIVOS A LA MANEJA EL MODELO INFORMACION
SUSTAINABILITY RELEVANTE A LA EN BIBLIOTECAS
INNOVACION Y CONTEXTUAL RELEVANTE A LOS
ACTUALIDAD DIGITALES
SOSTENIBILIDAD CRITERIOS

PUNTAJE 2 3 2 3 2 2 14/14
ARCHITECTURE OF
SCHOOLS: NEW GENERA CRITERIOS INFORMACION CONTIENE
BUILDINGS FOR SE ENCUENTRA LIBRE
RELATIVOS A LA RELEVANTE A LA MANEJA EL MODELO INFORMACION
EDUCATIONAL MARK DUDEK EN BIBLIOTECAS
INNOVACION Y ACTUALIDAD CONTEXTUAL RELEVANTE A LOS
INNOVATION DIGITALES
SOSTENIBILIDAD CRITERIOS

PUNTAJE 2 3 1 3 2 2 13/14
THE THIRD TEACHER: 79
WAYS YOU CAN USE GENERA CRITERIOS CONTIENE
CANNON DESIGN INFORMACION SE ENCUENTRA LIBRE
DESIGN TO TRANSFORM RELATIVOS A LA MANEJA EL MODELO INFORMACION
VS FURNITURE RELEVANTE A LA EN BIBLIOTECAS
TEACHING & INNOVACION EXPLORATIVO RELEVANTE A LOS
BRUCE MAU DESIGN ACTUALIDAD DIGITALES
LEARNING PEDAGOGICA CRITERIOS

PUNTAJE 2 2 2 1 2 2 11/14
3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA BIBLIOGRAFÍA

ESPACIO ESCOLAR: ARQUITECTURA PARA ARCHITECTURE OF SCHOOLS: NEW


LA EDUCACIÓN, CONFIGURACIONES GREEN SCHOOL PRIMER: LESSONS IN
ESPACIALES Y PROCESOS EDUCATIVOS EN SUSTAINABILITY BUILDINGS FOR EDUCATIONAL
INNOVATION
RESULTADOS
ESCUELAS SECUNDARIAS RURALES

SELECCIÓN DE UN SITIO QUE MAXIMICE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y APROVECHE LOS


ADAPTACIÓN AL TERRENO ONDULADO PARA MINIMIZAR LA ALTERACIÓN DEL PAISAJE. SELECCIÓN DE SITIOS QUE PERMITAN UNA INTEGRACIÓN EFECTIVA CON LA COMUNIDAD • SE DEBE SELECCIONAR SITIOS QUE MINIMICEN EL IMPACTO AMBIENTAL Y
RECURSOS NATURALES DISPONIBLES, COMO LA LUZ SOLAR Y LA VENTILACIÓN
INTEGRACIÓN CON LA TOPOGRAFÍA PARA PRESERVAR LAS VISTAS PANORÁMICAS Y LA CIRCUNDANTE, FOMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN SU ENTORNO MAXIMICEN LA INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO NATURAL
NATURAL.
TOPOGRAFIA Y VEGETACIÓN CIRCUNDANTE • SE PUEDE APROVECHAR LA ORIENTACIÓN SOLAR Y LA TOPOGRAFÍA DEL SITIO
EMPLAZAMIENTO
CONSIDERACIÓN DE LA UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ESCUELA PARA FACILITAR EL PARA OPTIMIZAR RECURSOS COMO LA LUZ Y LA VENTILACIÓN NATURAL.
ELECCIÓN DE SITIOS QUE MINIMICEN EL IMPACTO AMBIENTAL Y MAXIMICEN LA
SELECCIÓN DE UBICACIONES ESTRATÉGICAS QUE APROVECHEN LA LUZ NATURAL Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES Y MAXIMIZAR SU CONEXIÓN CON RECURSOS EXTERNOS, • SE RECOMIENDA CONSIDERAR LA ACCESIBILIDAD Y LA CONEXIÓN CON LA
INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO NATURAL CIRCUNDANTE, COMO ÁREAS VERDES Y
UBICACION

MINIMICEN LA EXPOSICIÓN A LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS COMO PARQUES, MUSEOS O EMPRESAS LOCALES COMUNIDAD LOCAL AL ELEGIR LA UBICACIÓN DEL EDIFICIO ESCOLAR.
CUERPOS DE AGUA

DISEÑO DE SENDEROS Y ACCESOS PEATONALES ACCESIBLES PARA PERSONAS CON


DISEÑO DE ESPACIOS QUE SEAN ACCESIBLES PARA TODOS LOS ESTUDIANTES, • SE DEBE DISEÑAR ESPACIOS ACCESIBLES QUE PROMUEVAN EL TRANSPORTE
MOVILIDAD REDUCIDA
DISEÑO DE ESPACIOS ACCESIBLES PARA PERSONAS DE TODAS LAS EDADES Y INDEPENDIENTEMENTE DE SUS CAPACIDADES FÍSICAS, Y QUE PROMUEVAN LA SOSTENIBLE Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES.
CAPACIDADES, PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES INCLUSIÓN EN EL ENTORNO EDUCATIVO • SE PUEDE IMPLEMENTAR TECNOLOGÍA QUE MEJORE LA ACCESIBILIDAD Y
INCORPORACIÓN DE RAMPAS Y ASCENSORES PARA GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD A
ACCESIBILIDAD FOMENTE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS ESTUDIANTES.
TODAS LAS ÁREAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE RUTAS Y PASARELAS SEGURAS Y ACCESIBLES QUE FOMENTEN EL IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y DISEÑOS QUE ELIMINEN BARRERAS FÍSICAS Y • SE RECOMIENDA INTEGRAR CAMINOS PEATONALES, CARRILES PARA BICICLETAS Y
TRANSPORTE SOSTENIBLE, COMO CAMINAR O ANDAR EN BICICLETA FOMENTEN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO ACCESO A TRANSPORTE PÚBLICO PARA FACILITAR EL DESPLAZAMIENTO HACIA Y
CONSIDERACIÓN DE LAS NORMATIVAS DE ACCESIBILIDAD LOCALES E INTERNACIONALES
EDUCATIVO DESDE LA ESCUELA.
PARA GARANTIZAR LA INCLUSIÓN DE TODAS LAS PERSONAS

DISEÑO DE VOLÚMENES ARQUITECTÓNICOS QUE SE INTEGREN ARMÓNICAMENTE CON EL


ENTORNO NATURAL Y LA TOPOGRAFÍA CIRCUNDANTE UTILIZACIÓN DE FORMAS ARQUITECTÓNICAS QUE PROMUEVAN LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA Y LA VENTILACIÓN NATURAL, COMO VOLADIZOS PARA PROPORCIONAR
UTILIZACIÓN DE FORMAS Y PROPORCIONES QUE RESPONDAN A LAS CARACTERÍSTICAS SOMBRA Y REDUCIR LA GANANCIA DE CALOR
DEL PAISAJE Y LA ESCALA HUMANA
• SE DEBE EXPLORAR DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS QUE MINIMICEN LA HUELLA
DISEÑO DE ESPACIOS FLEXIBLES Y ADAPTABLES QUE PUEDAN CRECER Y EVOLUCIONAR EXPLORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS INNOVADORES QUE REFLEJEN LOS
ECOLÓGICA Y FOMENTEN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.
CREACIÓN DE CONTRASTES Y JUEGOS DE VOLUMEN PARA GENERAR INTERÉS VISUAL Y CON LAS NECESIDADES CAMBIANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR VALORES EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y FOMENTEN LA CREATIVIDAD Y LA
• SE PUEDE UTILIZAR MATERIALES SOSTENIBLES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
DINAMISMO EN EL DISEÑO COLABORACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES
VOLUMETRIA ECOLÓGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL EDIFICIO.
CREACIÓN DE ENTORNOS QUE FOMENTEN LA CONEXIÓN CON LA NATURALEZA Y
• SE RECOMIENDA CREAR ESPACIOS FLEXIBLES QUE SE ADAPTEN A LAS
CONSIDERACIÓN DE LA ALTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLÚMENES PARA MAXIMIZAR PROMUEVAN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE JARDINES EDUCATIVOS, HUERTOS UTILIZACIÓN DE ESPACIOS FLEXIBLES Y ADAPTABLES QUE PUEDAN RECONFIGURARSE
NECESIDADES CAMBIANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y PROMUEVAN LA
LAS VISTAS PANORÁMICAS Y LA ENTRADA DE LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS ESCOLARES Y ÁREAS VERDES SEGÚN LAS NECESIDADES CAMBIANTES DE LA PEDAGOGÍA Y EL APRENDIZAJE
COLABORACIÓN Y LA INNOVACIÓN.
INTERIORES
INTEGRACIÓN DE ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES QUE FACILITEN EL APRENDIZAJE
INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS DE TRANSICIÓN Y ARTICULACIÓN PARA SUAVIZAR LA ACTIVO Y LA CONEXIÓN CON EL ENTORNO NATURAL, COMO AULAS AL AIRE LIBRE Y
RELACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES VOLÚMENES Y CREAR UNA COMPOSICIÓN ZONAS DE ESTAR AL AIRE LIBRE
ARQUITECTÓNICA COHERENTE Y ATRACTIVA
FORMA

CREACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS MULTIFUNCIONALES QUE FOMENTEN LA


CREACIÓN DE ENTORNOS QUE FOMENTEN LA CONEXIÓN CON LA NATURALEZA Y
INTERACCIÓN COMUNITARIA Y LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS CREACIÓN DE ENTORNOS QUE PROMUEVAN LA INTERACCIÓN SOCIAL, EL TRABAJO EN • SE DEBE CREAR ENTORNOS QUE FOMENTEN LA CONEXIÓN CON LA NATURALEZA Y
PROMUEVAN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE JARDINES EDUCATIVOS, HUERTOS
EQUIPO Y EL INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE LOS ESTUDIANTES Y EL PERSONAL PROMUEVAN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ESCOLARES Y ÁREAS VERDES
ESPACIOS Y DISEÑO DE CONEXIONES VISUALES Y FÍSICAS ENTRE LOS DIFERENTES ESPACIOS PARA • SE PUEDE INTEGRAR ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES PARA FACILITAR EL
CONEXIONES
PROMOVER LA INTEGRACIÓN Y EL FLUJO DE PERSONAS INTEGRACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Y ZONAS COMUNES QUE FOMENTEN LA APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Y EL CONTACTO CON EL ENTORNO NATURAL.
INTEGRACIÓN DE ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES QUE FACILITEN EL APRENDIZAJE
COLABORACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES POSITIVAS DENTRO DE LA • SE RECOMIENDA DISEÑAR ÁREAS DE ESTAR AL AIRE LIBRE Y AULAS AL AIRE LIBRE
ACTIVO Y LA CONEXIÓN CON EL ENTORNO NATURAL, COMO AULAS AL AIRE LIBRE Y
IMPLEMENTACIÓN DE ZONAS DE TRANSICIÓN ENTRE ESPACIOS INTERIORES Y COMUNIDAD ESCOLAR QUE PROMUEVAN EL BIENESTAR Y LA CREATIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES.
ZONAS DE ESTAR AL AIRE LIBRE
EXTERIORES PARA CREAR UNA EXPERIENCIA FLUIDA Y COHESIVA

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ESTRUCTURAS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LA LUZ


APROVECHAMIENTO DE LA LUZ NATURAL Y LA VENTILACIÓN CRUZADA PARA CREAR • SE DEBE DISEÑAR EDIFICIOS CON ORIENTACIÓN SOLAR PASIVA Y ESTRATEGIAS DE
SOLAR Y MINIMIZAR LA GANANCIA DE CALOR EN VERANO
ALINEACIÓN DE LOS EDIFICIOS Y LAS APERTURAS PARA MAXIMIZAR LA ENTRADA DE LUZ AMBIENTES INTERIORES SALUDABLES Y ESTIMULANTES QUE MEJOREN EL BIENESTAR Y SOMBREADO ADECUADAS.
NATURAL Y REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL DURANTE EL DÍA EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES • SE PUEDE UTILIZAR SISTEMAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL
ORIENTACION DE LA ORIENTACIÓN DE LAS ABERTURAS Y VENTANALES HACIA LAS VISTAS MÁS DESTACADAS
VOLUMETRIA EFICIENTES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y MEJORAR EL CONFORT
Y LA ORIENTACIÓN SOLAR ÓPTIMA
DISEÑO DE FACHADAS QUE MINIMICEN LA GANANCIA DE CALOR EN CLIMAS CÁLIDOS Y DISEÑO DE FACHADAS QUE MINIMICEN EL IMPACTO AMBIENTAL Y MAXIMICEN LA VISUAL.
MAXIMICEN LA RETENCIÓN DE CALOR EN CLIMAS FRÍOS EFICIENCIA ENERGÉTICA A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO Y TECNOLOGÍAS • SE RECOMIENDA OPTIMIZAR LA DISPOSICIÓN DE VENTANAS Y ABERTURAS PARA
UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE SOMBREADO PASIVOS PARA CONTROLAR LA
SOSTENIBLES MAXIMIZAR LA ENTRADA DE LUZ NATURAL Y LA VENTILACIÓN CRUZADA.
INCIDENCIA SOLAR Y MEJORAR EL CONFORT TÉRMICO

DEFINICIÓN CLARA DE LAS FUNCIONES Y USOS DE CADA ÁREA DEL PROYECTO, INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUA, ASÍ COMO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS AVANZADAS, COMO AULAS INTERACTIVAS • SE DEBE INTEGRAR TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES QUE PROMUEVAN LA
INCLUYENDO ESPACIOS PARA REUNIONES COMUNITARIAS, ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA RENOVABLE, COMO PANELES SOLARES Y TURBINAS EÓLICAS Y LABORATORIOS DIGITALES, QUE APOYEN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE AUTOSUFICIENCIA Y LA RESILIENCIA AMBIENTAL DEL EDIFICIO.
RECREATIVAS INNOVADORES • SE PUEDE IMPLEMENTAR PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE FOMENTEN LA
PAQUETES
FUNCIONALES IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y RECICLAJE PARA CONCIENCIA AMBIENTAL Y LA ACCIÓN COMUNITARIA.
DISEÑO FLEXIBLE QUE PERMITA LA ADAPTACIÓN DE LOS ESPACIOS SEGÚN LAS REDUCIR LA HUELLA AMBIENTAL Y PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RECURSOS QUE PROMUEVAN LA • SE RECOMIENDA INVOLUCRAR A ESTUDIANTES, PERSONAL Y COMUNIDAD EN LA
NECESIDADES CAMBIANTES DE LA COMUNIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DENTRO DEL ENTORNO PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INICIATIVAS SOSTENIBLES DENTRO Y FUERA DEL
FUNCION

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE FOMENTEN LA CONCIENCIA ESCOLAR CAMPUS ESCOLAR.


AMBIENTAL Y LA ACCIÓN COMUNITARIA PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS AMBIENTALES
GLOBALES

PLANIFICACIÓN DE UNA RED DE CIRCULACIONES EFICIENTE QUE CONECTE TODOS LOS


PUNTOS DE INTERÉS Y FACILITE LA MOVILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DISEÑO DE PASILLOS AMPLIOS Y BIEN ILUMINADOS QUE FOMENTEN LA CIRCULACIÓN • SE DEBE DISEÑAR CIRCULACIONES EFICIENTES QUE FOMENTEN LA MOVILIDAD
DISEÑO DE CIRCULACIONES EFICIENTES Y SEGURAS QUE OPTIMICEN EL FLUJO DE
FLUIDA Y SEGURA DE ESTUDIANTES, PERSONAL Y VISITANTES SOSTENIBLE Y LA INTERACCIÓN SOCIAL.
ESTUDIANTES Y EL ACCESO A DIFERENTES ÁREAS DE LA ESCUELA
CIRCULACIONES Y INCORPORACIÓN DE ACCESOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS QUE DISTRIBUYAN EL • SE PUEDE INTEGRAR ÁREAS DE ENCUENTRO Y ESTAR QUE PROMUEVAN LA
ACCESOS FLUJO DE PERSONAS Y VEHÍCULOS DE MANERA UNIFORME Y SEGURA INTEGRACIÓN DE ESPACIOS DE ENCUENTRO Y ÁREAS DE ESTAR QUE PROMUEVAN LA INCLUSIÓN Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA.
INTEGRACIÓN DE ESPACIOS DE TRANSICIÓN Y ÁREAS DE ESPERA QUE FOMENTEN LA
INTERACCIÓN SOCIAL Y EL SENTIDO DE COMUNIDAD ENTRE LOS ESTUDIANTES, EL • SE RECOMIENDA PRIORIZAR LA SEGURIDAD Y LA COMODIDAD DE LOS USUARIOS
SOCIALIZACIÓN Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA DENTRO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
DISEÑO DE ESPACIOS DE TRANSICIÓN ENTRE ÁREAS PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA PERSONAL Y LA COMUNIDAD AL PLANIFICAR LAS RUTAS PEATONALES Y LOS ACCESOS AL EDIFICIO ESCOLAR.
GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA PRIVACIDAD DE LOS RESIDENTES

SELECCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES Y DE BAJO IMPACTO • SE DEBE SELECCIONAR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES Y DE
SELECCIÓN DE MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS QUE SEAN DURADEROS,
SELECCIÓN DE MATERIALES DURADEROS Y RESISTENTES QUE SE INTEGREN AMBIENTAL, COMO MADERA CERTIFICADA, LADRILLOS RECICLADOS Y HORMIGÓN DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL.
RESISTENTES Y RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE, PROMOVIENDO LA
ARMONIOSAMENTE CON EL ENTORNO NATURAL Y REQUIERAN BAJO MANTENIMIENTO BAJA EMISIÓN DE CARBONO • SE PUEDE DISEÑAR ESTRUCTURAS RESILIENTES Y ADAPTABLES QUE MINIMICEN
ESTRUCTURA Y SUSTENTABILIDAD Y LA EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS
MATERIALES EL CONSUMO DE RECURSOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL
TECNOLOGIA

UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES Y TECNOLOGÍAS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS RESILIENTES Y ADAPTABLES QUE MINIMICEN EL CONSUMO EDIFICIO.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS FLEXIBLES Y ADAPTABLES QUE PERMITAN LA EVOLUCIÓN Y
BAJO IMPACTO AMBIENTAL PARA REDUCIR LA HUELLA ECOLÓGICA DEL PROYECTO DE RECURSOS Y LA GENERACIÓN DE RESIDUOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y LA • SE RECOMIENDA UTILIZAR MATERIALES LOCALES Y RECICLADOS SIEMPRE QUE
LA EXPANSIÓN FUTURA DE LA ESCUELA DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES
OPERACIÓN DEL EDIFICIO SEA POSIBLE, Y DISEÑAR PARA LA DURABILIDAD Y LA FACILIDAD DE
EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS
MANTENIMIENTO A LARGO PLAZO.

DISEÑO DE ESPACIOS CON ABUNDANTE ILUMINACIÓN NATURAL MEDIANTE LA


• SE DEBE IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO QUE MAXIMICEN EL
COLOCACIÓN ESTRATÉGICA DE VENTANAS Y TRAGALUCES IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO QUE MAXIMICEN EL INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL QUE
APROVECHAMIENTO DE LA LUZ NATURAL Y LA VENTILACIÓN CRUZADA.
APROVECHAMIENTO DE LA LUZ NATURAL Y LA VENTILACIÓN CRUZADA PARA REDUCIR LA PROPORCIONEN AMBIENTES CONFORTABLES Y ESTIMULANTES PARA EL APRENDIZAJE Y
• SE PUEDE UTILIZAR SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN EFICIENTES QUE
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN CRUZADA PARA PROMOVER LA DEPENDENCIA DE SISTEMAS MECÁNICOS LA SOCIALIZACIÓN
ILUMINACION Y REDUZCAN EL CONSUMO DE ENERGÍA Y MEJOREN LA CALIDAD DEL AMBIENTE
VENTILACION CIRCULACIÓN DE AIRE Y MANTENER UNA TEMPERATURA INTERIOR CONFORTABLE DE
INTERIOR.
MANERA PASIVA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN EFICIENTES QUE MEJOREN DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN EFICIENTES Y SALUDABLES QUE MEJOREN LA
• SE RECOMIENDA DISEÑAR ESPACIOS CON VISTAS AL EXTERIOR Y CONTROL DE LA
LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Y REDUZCAN EL CONSUMO DE ENERGÍA, CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Y PROMUEVAN EL BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES Y EL
ILUMINACIÓN NATURAL PARA PROMOVER EL BIENESTAR Y EL RENDIMIENTO DE LOS
USO DE DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN EFICIENTES Y DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO CONTRIBUYENDO A UN ENTORNO ESCOLAR SALUDABLE Y SOSTENIBLE PERSONAL ESCOLAR
ESTUDIANTES.
PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL Y LOS COSTOS OPERATIVOS A LARGO PLAZO
1 CRITERIORES DE ELECCION DE NORMATIVAS

ÁMBITO CRITERIOS DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN SUBCRITERIOS

GARANTIZA QUE SE CUMPLAN LAS ÚLTIMAS PUNTAJE 1: NORMATIVA NO VIGENTE


VIGENCIA CONTIENE LOS ÚLTIMOS ESTÁNDARES REGULACIONES DE SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD,
GLOBALES EN ARQUITECTURA EDUCATIVA ESENCIALES PARA CREAR ENTORNOS EDUCATIVOS
PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 2: NORMATIVA VIGENTE
SEGUROS Y EFICIENTES
NACIONAL

SE DEBE PRIORIZAR NORMATIVA DISPONIBLE FACILITA SU COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN


ACCESIBILIDAD E EN VARIOS IDIOMAS PARA GARANTIZAR SU PROMOVIENDO UNA MAYOR ACCESIBILIDAD Y
PUNTAJE 1: PROPORCIONA INFORMACION EN OTRO IDIOMA
IDIOMA ACCESIBILIDAD Y COMPRENSIÓN EN PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE
PUNTAJE 1-2 DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS PUNTAJE 2: PROPORCIONA INFORMACION EN ESPAÑOL

PUNTAJE 1: RELACION CON OTROS SERVICIOS


CONTENIDO ASOCIADO INCLUYE DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE FUNDAMENTALES PARA ADAPTAR LOS DISEÑOS A
INTERNACIONAL

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS, SEGURIDAD Y LAS NECESIDADES PEDAGÓGICAS Y DE SEGURIDAD PUNTAJE 2: INTERES O MENCION SUPERFICIAL DEL SERVICIO
AL SERVICIO
TECNOLOGÍA EN ENTORNOS EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES
PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 3: RELACION MAXIMA CON EL SERVICIO

COBERTURA Y EVALÚA LA EXTENSIÓN Y LA PROFUNDIDAD LA AMPLITUD Y LA COBERTURA DEL


PUNTAJE 1: PROPORCIONA INFORMACION ACERCA DE 2 A MENOS CRITERIOS
AMPLITUD DE DEL CONTENIDO PROPORCIONADO POR LA CONTENIDO PUEDEN AFECTAR LA
INFORMACION BIBLIOGRAFÍA EXHAUSTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PUNTAJE 2: PROPORCIONA INFORMACION ACERCA DE LOS 4 CRITERIOS DE ANALISIS

PUNTAJE 1-2

PUNTAJE 1: NO INCLUYE TENDENCIAS INNOVADORAS


EXAMINA LA NOVEDAD Y LA ORIGINALIDAD LA INNOVACIÓN PUEDE AGREGAR PERSPECTIVAS
ORIGINALIDAD E DEL CONTENIDO PROPORCIONADO POR LA FRESCAS Y VALIOSAS AL CUERPO DE PUNTAJE 2: PRESENTA INTERES EN DESARROLLAR INNOVACION ESPACIAL
INNOVACIÓN NORMATIVA CONOCIMIENTOS EXISTENTE
PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 3: MANTIENE UN ENFASIS EN NUEVOS CRITERIOS ESPACIALES RELACIONADOS AL TEMA

2 ELECCION DE NORMATIVAS

CRITERIOS DE ELECCIÓN

ACCESIBILIDAD E CONTENIDO ASOCIADO COBERTURA Y ORIGINALIDAD E


ELEMENTOS

TOTAL
VIGENCIA IDIOMA AL SERVICIO AMPLITUD DE INNOVACIÓN
NORMATIVOS INFORMACION

PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 1-2 PUNTAJE 1-3 12

CRITERIOS GENERALES
ACTUALMENTE EL ENFOQUE PRINCIPAL ABORDA
DE DISEÑO PARA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN SE MENCIONA VARIOS DE LOS ABARCA CRITERIOS
VIGENTE ASPECTOS RELACIONADOS A LA
INFRAESTRUCTURA ESPAÑOL Y DIGITALIZADO ELEMENTOS A TRATAR PARA EL CONTEMPORANEOS Y
2016 ARQUITECTURA PEDAGOGICA
EDUCATIVA ANALISIS CONTEXTUALES

PUNTAJE 2 2 3 2 2 11/12

GUÍA DE DISEÑO DE ACTUALMENTE EL ENFOQUE PRINCIPAL ABORDA SE MENCIONA VARIOS DE LOS ABARCA CRITERIOS
ESPACIOS EDUCATIVOS SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN
VIGENTE ASPECTOS RELACIONADOS A LA ELEMENTOS A TRATAR PARA EL CONTEMPORANEOS Y
ESPAÑOL Y DIGITALIZADO
2015 ARQUITECTURA PEDAGOGICA ANALISIS CONTEXTUALES

PUNTAJE 2 2 3 2 2 11/12

NORMA TÉCNICA DE ACTUALMENTE EL ENFOQUE PRINCIPAL ABORDA SE MENCIONA SOLO ALGUNOS DE ABARCA CRITERIOS
EDIFICACIONES - VIGENTE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN
E.030: DISEÑO ASPECTOS RELACIONADOS A LA LOS ELEMENTOS A TRATAR PARA CONTEMPORANEOS Y
2018 ESPAÑOL Y DIGITALIZADO ARQUITECTURA
SISMORRESISTENTE EL ANALISIS CONTEXTUALES
SISMORESISTENTE

PUNTAJE 2 2 1 1 2 8/12

CRITERIOS DE DISEÑO
PARA LOCALES EL ENFOQUE PRINCIPAL ABORDA
ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN SE MENCIONA VARIOS DE LOS ABARCA CRITERIOS
EDUCATIVOS DE ASPECTOS RELACIONADOS A LA
VIGENTE ESPAÑOL Y DIGITALIZADO ELEMENTOS A TRATAR PARA EL CONTEMPORANEOS Y
PRIMARIA Y ARQUITECTURA PEDAGOGICA
2016 ANALISIS CONTEXTUALES
SECUNDARIA

PUNTAJE 2 2 3 2 2 11/12

NORMA TÉCNICA DE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN EL ENFOQUE PRINCIPAL ABORDA SE MENCIONA SOLO ALGUNOS DE ABARCA CRITERIOS
ACCESIBILIDAD EN VIGENTE ESPAÑOL Y DIGITALIZADO ASPECTOS RELACIONADOS A LA LOS ELEMENTOS A TRATAR PARA CONTEMPORANEOS Y
EDIFICACIONES A.120 2023 ACCESIBILIDAD EN LA VIVIENDA EL ANALISIS CONTEXTUALES

PUNTAJE 2 2 1 1 2 8/12

EDUCATION FACILITIES ACTUALMENTE EL ENFOQUE PRINCIPAL ABORDA SE MENCIONA VARIOS DE LOS ABARCA CRITERIOS
DESIGN VIGENTE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN ASPECTOS RELACIONADOS A LA ELEMENTOS A TRATAR PARA EL CONTEMPORANEOS Y
STANDARDS 2024 INGLES Y DIGITALIZADO ARQUITECTURA PEDAGOGICA ANALISIS CONTEXTUALES

PUNTAJE 2 1 3 2 2 10/12

EL ENFOQUE PRINCIPAL ABORDA SE MENCIONA VARIOS DE LOS


SCHOOL DESIGN ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN ABARCA CRITERIOS
ASPECTOS RELACIONADOS A LA ELEMENTOS A TRATAR PARA EL
STANDARS VIGENTE INGLES Y DIGITALIZADO CONTEMPORANEOS Y
ARQUITECTURA PEDAGOGICA ANALISIS
2023 CONTEXTUALES

PUNTAJE 2 1 3 2 2 10/12
3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA NORMATIVA

CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO PARA CRITERIOS DE DISEÑO PARA LOCALES


INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA SCHOOL DESIGN STANDARS RESULTADOS

SE DEBE PRIORIZAR LA SELECCIÓN DE TERRENOS ESTABLES Y SECOS, CON UNA BUENA ES RECOMENDABLE OPTAR POR TERRENOS DE FORMA RECTANGULAR O SIMILAR PARA ELEGIR TERRENOS ESTABLES Y SECOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS, SE
CAPACIDAD PORTANTE. SE DEBEN EVITAR TERRENOS PANTANOSOS, RELLENOS FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN, SEGÚN LA NORMATIVA NACIONAL. EN CASO DE RECOMIENDA PRIORIZAR TERRENOS CON ESTAS CARACTERÍSTICAS PARA GARANTIZAR
SANITARIOS Y ZONAS CON ALTO RIESGO DE DESLIZAMIENTO TERRENOS CON PENDIENTES, SE SUGIERE LA UTILIZACIÓN DE PLATAFORMAS PARA SU LA SEGURIDAD Y DURABILIDAD
TOPOGRAFIA Y NIVELACIÓN. ADEMÁS, SE DEBE EVITAR LA UBICACIÓN EN ZONAS SÍSMICAS Y ES • SE RECOMIENDA PRIORIZAR LA SELECCIÓN DE TERRENOS ESTABLES Y SECOS,
EMPLAZAMIENTO SE RECOMIENDA OPTAR POR TERRENOS DE GRANO GRUESO Y COMPACTOS, QUE FUNDAMENTAL EVALUAR EL TIPO DE SUELO PARA GARANTIZAR SU IDONEIDAD PARA LA EVITANDO AQUELLOS PANTANOSOS, RELLENOS SANITARIOS O CON ALTO RIESGO DE
UBICAR LAS ESCUELAS EN ZONAS RESIDENCIALES BIEN ESTABLECIDAS
PROPORCIONEN UNA BASE SÓLIDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN DESLIZAMIENTO
EDUCATIVA • ES RECOMENDABLE OPTAR POR TERRENOS DE FORMA RECTANGULAR O SIMILAR,
UBICACION

SE SUGIERE SELECCIONAR TERRENOS RECTANGULARES O SIMILARES Y UTILIZAR


LA NORMATIVA NACIONAL ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE CONSIDERAR TANTO LA FACILITANDO ASÍ LA CONSTRUCCIÓN SEGÚN LA NORMATIVA NACIONAL
TÉCNICAS DE NIVELACIÓN ADECUADAS PARA FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN Y LA
SE DEBE CONSIDERAR QUE LOS TERRENOS CON PROPORCIONES DE 1:2 PUEDEN DISTANCIA COMO EL TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES AL ELEGIR LA DISTRIBUCIÓN EFICIENTE
PERMITIR UN ADECUADO EMPLAZAMIENTO DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS, UBICACIÓN DE LA ESCUELA
OPTIMIZANDO EL DISEÑO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS

• SE RECOMIENDA UBICAR LAS ESCUELAS EN ZONAS RESIDENCIALES BIEN


GARANTIZAR UNA ACCESIBILIDAD ADECUADA TANTO PARA VEHÍCULOS COMO PARA
ESTABLECIDAS PARA GARANTIZAR UN ENTORNO SEGURO Y FAMILIAR
PEATONES. SE DEBEN CONSIDERAR VÍAS DE ACCESO BIEN DEFINIDAS Y SEÑALIZADAS
LAS ESCUELAS DEBEN SITUARSE PREFERIBLEMENTE EN ZONAS RESIDENCIALES BIEN • ES IMPORTANTE GARANTIZAR UNA ACCESIBILIDAD ADECUADA TANTO PARA
PARA FACILITAR EL INGRESO Y LA SALIDA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
ESTABLECIDAS. ESTO GARANTIZA UN ENTORNO SEGURO Y FAMILIAR PARA LOS VEHÍCULOS COMO PARA PEATONES, MEDIANTE VÍAS DE ACCESO BIEN DEFINIDAS Y
ACCESIBILIDAD NO SE MENCIONA LA ACCESIBILIDAD
ESTUDIANTES, ASÍ COMO UNA FÁCIL ACCESIBILIDAD PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SEÑALIZADAS QUE FACILITEN EL INGRESO Y SALIDA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.
DEBEN PROPORCIONARSE ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO ADAPTADOS Y RESERVADOS
RELACIONADA AL TIEMPO DE VIAJE DE LOS ESTUDIANTES • SE DEBEN PROPORCIONAR ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO ADAPTADOS Y
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, UBICADOS EN ÁREAS CONVENIENTES Y
RESERVADOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, UBICADOS ESTRATÉGICAMENTE
CERCANAS A LAS ENTRADAS PRINCIPALES DE LA ESCUELA
CERCA DE LAS ENTRADAS PRINCIPALES DE LA ESCUELA PARA FACILITAR SU ACCESO

LA NORMATIVA NACIONAL ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE 4 NIVELES PARA LAS TENER EN CUENTA LA ESCALA HUMANA, EVITANDO QUE EL EDIFICIO RESULTE
EL DISEÑO DE LA VOLUMETRÍA DEBE CONSIDERAR LAS EDIFICACIONES EXISTENTES, ASÍ
EDIFICACIONES DESTINADAS A NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA. ESTE CRITERIO BUSCA ABRUMADOR O DESPROPORCIONADO EN RELACIÓN CON SU ENTORNO
COMO EL CLIMA, PAISAJE, SUELO Y MEDIO AMBIENTE EN GENERAL, JUNTO CON EL
GARANTIZAR LA ADECUACIÓN DEL EDIFICIO A LAS NECESIDADES PEDAGÓGICAS Y DE • SUGERIMOS QUE EL DISEÑO DE LA VOLUMETRÍA SE INTEGRE ARMONIOSAMENTE
FUTURO DESARROLLO DE LA ZONA
SEGURIDAD INCORPORAR UNA VARIEDAD DE ALTURAS Y VOLÚMENES EN EL DISEÑO PARA CREAR CON EL ENTORNO CIRCUNDANTE, RESPETANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE Y
INTERÉS VISUAL Y FUNCIONALIDAD EN EL EDIFICIO. ESTO PUEDE INCLUIR LA CREACIÓN LA ARQUITECTURA LOCAL.
ES FUNDAMENTAL QUE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA RESPONDA Y REALCE LAS
EN EL CASO DE TERRENOS CON PENDIENTE, SE PUEDEN UTILIZAR PLATAFORMAS, DE VOLÚMENES DESTACADOS PARA ÁREAS ESPECÍFICAS, COMO LA ENTRADA PRINCIPAL • SE SUGIERE QUE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA REALCE LAS
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL LUGAR DONDE SE UBICA LA INFRAESTRUCTURA
TERRAZAS U OTRAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS PARA SU RESOLUCIÓN. ESTA MEDIDA O ESPACIOS COMUNITARIOS PARTICULARIDADES DEL LUGAR, ESPECIALMENTE SI POSEE UN VALOR CULTURAL,
VOLUMETRIA EDUCATIVA, ESPECIALMENTE SI EL ENTORNO INMEDIATO POSEE UN VALOR CULTURAL,
BUSCA ASEGURAR UNA INTEGRACIÓN ARMONIOSA DEL EDIFICIO CON EL ENTORNO HISTÓRICO O SOCIAL SIGNIFICATIVO.
HISTÓRICO O SOCIAL
TOPOGRÁFICO DEBE INTEGRARSE DE MANERA ARMONIOSA CON EL ENTORNO CIRCUNDANTE, • RECOMENDAMOS AJUSTAR LA VOLUMETRÍA DEL EDIFICIO AL LÍMITE MÁXIMO DE 4
RESPETANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE Y LA ARQUITECTURA LOCAL. SE NIVELES ESTABLECIDO POR LA NORMATIVA NACIONAL, ASEGURANDO LA ADECUACIÓN
LA VOLUMETRÍA DEL EDIFICIO DEBE RESPETAR LA ESCALA Y EL CARÁCTER
SE DEBEN UTILIZAR PROPORCIONES MÍNIMAS DE 1:2 ENTRE LA ALTURA DE LOS DEBEN CONSIDERAR ELEMENTOS COMO LA FORMA DEL TERRENO, LA VEGETACIÓN Y LA DEL DISEÑO A LAS NECESIDADES PEDAGÓGICAS Y DE SEGURIDAD.
ARQUITECTÓNICO DE LA ZONA CIRCUNDANTE, ASEGURANDO UNA INTEGRACIÓN
VOLÚMENES Y EL DISTANCIAMIENTO ENTRE ELLOS. ESTE CRITERIO CONTRIBUYE A UNA ARQUITECTURA EXISTENTE
VISUALMENTE ARMONIOSA CON EL ENTORNO
DISTRIBUCIÓN EQUILIBRADA Y ARMONIOSA DE LA VOLUMETRÍA EN EL ESPACIO
ESCOLAR, PROMOVIENDO UNA SENSACIÓN DE AMPLITUD Y ORDEN DISEÑAR PARA QUE SE PERMITA LA ADAPTACIÓN Y LA EXPANSIÓN FUTURA
FORMA

LOS ESPACIOS DEBEN AJUSTARSE A LAS NORMATIVAS A.010 Y A.040, PERMITIENDO


CIERTA VARIACIÓN SEGÚN EL CLIMA Y LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS LOS ESPACIOS DEBEN SER VERSÁTILES, PERMITIENDO DIFERENTES FUNCIONES
DESARROLLADAS EN ELLOS PEDAGÓGICAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE HORIZONTAL ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE LOS ESPACIOS, DONDE LAS ÁREAS
MÁS IMPORTANTES Y FRECUENTADAS SE SITÚEN EN POSICIONES ESTRATÉGICAS Y SEAN • SUGERIMOS DISEÑAR ESPACIOS EDUCATIVOS FLEXIBLES Y ADAPTABLES, QUE
LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LOS ESPACIOS PARA ALBERGAR DIVERSAS SE REQUIERE FLEXIBILIDAD EN LA DISPOSICIÓN DEL MOBILIARIO PARA ADAPTARSE A FÁCILMENTE ACCESIBLES. ESTO PUEDE INCLUIR LA UBICACIÓN DE LAS ÁREAS DE PUEDAN ALBERGAR UNA VARIEDAD DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Y PROMUEVAN UN
ACTIVIDADES ES CRUCIAL EN EL DISEÑO, PROMOVIENDO ENTORNOS DINÁMICOS Y DISTINTAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS APRENDIZAJE COLABORATIVO CERCA DE LA ENTRADA PRINCIPAL O LA DISPOSICIÓN DE ENTORNO DINÁMICO Y MULTIFUNCIONAL.
MULTIFUNCIONALES LOS LABORATORIOS Y TALLERES EN UN ALA ESPECÍFICA DEL EDIFICIO • RECOMENDAMOS PRIORIZAR LA ACCESIBILIDAD FÍSICA Y HORARIA EN EL DISEÑO
ESPACIOS Y LOS AMBIENTES BÁSICOS DEBEN UBICARSE EN LOS PRIMEROS PISOS, CONSIDERANDO DE LOS ESPACIOS, ADOPTANDO MEDIDAS INCLUSIVAS Y PROPORCIONANDO
CONEXIONES RECURSOS ESPECIALIZADOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE TODOS LOS
ES ESENCIAL DISEÑAR ESPACIOS CON FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD DE USO INTENSIVO, LA DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO ESTABLECER UNA ZONIFICACIÓN CLARA Y COHERENTE DENTRO DEL COLEGIO, DONDE
AJUSTANDO SU NÚMERO Y TAMAÑO SEGÚN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS CADA ÁREA CUMPLA UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA Y ESTÉ DISEÑADA PARA SATISFACER ESTUDIANTES.
PEDAGÓGICOS SE PUEDE AMPLIAR EL AULA INTEGRANDO ESPACIOS EXTERIORES PARA ENRIQUECER LA LAS NECESIDADES PARTICULARES DE LOS USUARIOS • SE SUGIERE ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Y UNA ZONIFICACIÓN
EXPERIENCIA EDUCATIVA CLARA DENTRO DEL COLEGIO, UBICANDO LAS ÁREAS MÁS IMPORTANTES
LOS ESPACIOS EDUCATIVOS DEBEN SER DISEÑADOS DE MANERA INCLUSIVA, INTEGRAR DE MANERA EFICAZ LOS ESPACIOS EXTERIORES, COMO PATIOS, JARDINES Y ESTRATÉGICAMENTE Y ASEGURANDO UNA INTEGRACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS
ADOPTANDO MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD FÍSICA Y HORARIA, ASÍ COMO LOS AMBIENTES PUEDEN TENER FORMAS VARIADAS, SIEMPRE QUE CUMPLAN CON LA ÁREAS DE RECREO, CON LOS ESPACIOS INTERIORES DEL COLEGIO ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES.
PROPORCIONANDO RECURSOS Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA ATENDER LAS NORMATIVA DEL RNE
NECESIDADES DE TODOS LOS ESTUDIANTES

• SE RECOMIENDA DISEÑAR LA ORIENTACIÓN DE LA VOLUMETRÍA DEL EDIFICIO


CONSIDERANDO LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR EN LAS
DE ACUERDO CON LA NORMATIVA NACIONAL, SE RECOMIENDA IMPLEMENTAR SISTEMAS PRIORIZAR UNA DISPOSICIÓN QUE PERMITA UNA ILUMINACIÓN ADECUADA EN LOS
ORIENTACION DE LA LAS VENTANAS DEBEN TENER UNA ADECUADA ORIENTACIÓN SOLAR Y DIMENSIÓN, VENTANAS, DIMENSIONES ADECUADAS Y UNA DISPOSICIÓN QUE PERMITA UNA
VOLUMETRIA DE PROTECCIÓN SOLAR SEGÚN LA ORIENTACIÓN DE LAS VENTANAS, CONSIDERANDO ESPACIOS INTERIORES DURANTE TODO EL DÍA, EVITANDO EL SOBRECALENTAMIENTO EN
SEGÚN LAS NORMAS A.010 Y EM.110 ILUMINACIÓN UNIFORME EN LOS ESPACIOS INTERIORES, EVITANDO EL
LOS ÁNGULOS DE INCIDENCIA SOLAR PREDOMINANTES DETERMINADAS ÁREAS
SOBRECALENTAMIENTO Y GARANTIZANDO UN AMBIENTE CONFORTABLE DURANTE
TODO EL DÍA.

AMBIENTES ENFOCADOS A SATISFACER LOS AMBIENTES BASICOS DE DIVERSOS TIPOS AMBIENTES ENFOCADOS A SATISFACER LOS AMBIENTES BASICOS DE DIVERSOS TIPOS
DISEÑADOS DE MANERA FLEXIBLE PARA ADAPTARSE A LAS DIVERSAS ACTIVIDADES • SE RECOMIENDA DISEÑAR AMBIENTES FLEXIBLES, VERSATILES Y ADAPTABLES
CON ENFOQUES DISTINTOS, TALES COMO PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTO, CON ENFOQUES DISTINTOS, TALES COMO PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTO,
PAQUETES EDUCATIVAS Y PEDAGÓGICAS. SE DEBE PRIORIZAR LA CREACIÓN DE ESPACIOS QUE PUEDAN SATISFACER UNA VARIEDAD DE NECESIDADES EDUCATIVAS, DESDE LA
FUNCIONALES RECOLECCION DE CONOCIMIENTO, EXPLORACION CIENTIFICA Y PLASTICA, EXPRESION RECOLECCION DE CONOCIMIENTO, EXPLORACION CIENTIFICA Y PLASTICA, EXPRESION
VERSÁTILES QUE PUEDAN SER UTILIZADOS PARA DIFERENTES PROPÓSITOS, COMO TRANSMISIÓN Y RECOLECCIÓN DE CONOCIMIENTOS HASTA LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
CORPORAL Y MUSICAL, ACTIVIDAD MOTRIZ Y DEPORTIVA, INTERACCION SOCIAL Y CORPORAL Y MUSICAL, ACTIVIDAD MOTRIZ Y DEPORTIVA, INTERACCION SOCIAL Y
AULAS TRADICIONALES, LABORATORIOS, ÁREAS DE ARTE, SALAS DE CONFERENCIAS Y Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
RECREACION Y DE INTERACCION CON OTROS SERES VIVOS Y COMPRESION DEL RECREACION Y DE INTERACCION CON OTROS SERES VIVOS Y COMPRESION DEL
ESPACIOS PARA ACTIVIDADES FÍSICAS
ENTORNO ENTORNO

LOS ACCESOS DEBEN TENER UN ANCHO MÍNIMO DE 1,20 METROS Y CONTAR CON
ADECUACIONES COMO RAMPAS Y BARANDALES, ADEMÁS DE SEÑALÉTICA PARA
FUNCION

GARANTIZAR UNA ACCESIBILIDAD ADECUADA, EN LÍNEA CON LAS NORMAS A.010, A.120
Y A.130 DEL RNE
LOS CORREDORES, PASILLOS Y ESCALERAS DEBEN SER ÁREAS QUE PROPICIEN LA • SE SUGIERE GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LAS INSTALACIONES
INTERACCIÓN SOCIAL, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DEBEN ESTAR DISEÑADAS DE MANERA QUE PERMITAN UN FLUJO EFICIENTE Y SEGURO EDUCATIVAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE RAMPAS CON UN ANCHO MÍNIMO DE
LOS PASAJES DE CIRCULACIÓN HORIZONTAL DEBEN RESPETAR LA CIRCULACIÓN DE
DE ESTUDIANTES, PERSONAL Y VISITANTES. SE DEBEN EVITAR PUNTOS DE CONGESTIÓN 1 METRO, BARANDALES Y SEÑALÉTICA ADECUADA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS
EVACUACIÓN, ASEGURANDO QUE ESTÉN LIBRES DE OBSTÁCULOS COMO BANCAS,
SE DEBE GARANTIZAR QUE LA CIRCULACIÓN SEA ACCESIBLE Y LIBRE DE OBSTÁCULOS Y ASEGURAR QUE LOS PASILLOS Y PASAJES SEAN LO SUFICIENTEMENTE AMPLIOS PARA A.010, A.120 Y A.130 DEL RNE.
CASILLEROS O APERTURAS DE PUERTAS
PARA FACILITAR LA EVACUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA PERMITIR UN MOVIMIENTO FLUIDO, ESPECIALMENTE DURANTE LAS HORAS PICO • LOS PASILLOS Y CORREDORES DEBEN DISEÑARSE AMPLIOS Y LIBRES DE
CIRCULACIONES Y OBSTÁCULOS, CUMPLIENDO CON LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD PARA PERMITIR
ACCESOS SE RECOMIENDA QUE EL ACCESO SEA DIRECTO E INDEPENDIENTE, PUDIENDO CONTAR
LOS PASILLOS DEBEN SER AMPLIOS Y LIBRES DE OBSTÁCULOS PARA PERMITIR UNA ACCESOS AL COLEGIO DEBEN SER ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES UNA CIRCULACIÓN SEGURA TANTO EN SITUACIONES NORMALES COMO DE
CON INGRESOS DIFERENCIADOS PARA PEATONES Y VEHÍCULOS. LA CANTIDAD DE
CIRCULACIÓN SEGURA DE LOS ESTUDIANTES DURANTE LAS CLASES Y EN SITUACIONES Y DEBEN ESTAR CLARAMENTE SEÑALIZADOS PARA FACILITAR SU LOCALIZACIÓN EVACUACIÓN DE EMERGENCIA.
ACCESOS DEBE DETERMINARSE CONSIDERANDO LA SEGURIDAD Y LA OPTIMIZACIÓN DE
DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA • SE RECOMIENDA DISTRIBUIR ESTRATÉGICAMENTE LOS ACCESOS AL COLEGIO PARA
RECURSOS
ACCESOS DISTRIBUIDOS ESTRATÉGICAMENTE PARA FACILITAR LA ENTRADA Y SALIDA DE OPTIMIZAR EL FLUJO DE ENTRADA Y SALIDA DE ESTUDIANTES, PERSONAL Y
SEGÚN LA NORMATIVA NACIONAL, ES NECESARIO GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD ESTUDIANTES, ASÍ COMO PARA MINIMIZAR LOS TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO DENTRO VISITANTES, REDUCIENDO ASÍ LOS TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO DENTRO DEL
LAS RAMPAS NO DEBEN INTERRUMPIRSE A LO LARGO DE SUS TRAMOS, Y LAS
UNIVERSAL EN LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE DEL CAMPUS CAMPUS.
ESCALERAS DEBEN CONDUCIR A ESPACIOS SEGUROS QUE FACILITEN LA EVACUACIÓN
RAMPAS CON UN ANCHO MÍNIMO DE 1 METRO, BARANDALES Y SEÑALÉTICA ADECUADA

SE DEBEN CONSIDERAR LOS RETIROS ESTABLECIDOS POR LA MUNICIPALIDAD,


ASEGURANDO QUE SE RESPETEN PARA ÁREAS DE INGRESO, ESTACIONAMIENTOS, ÁREAS
VERDES, ENTRE OTROS USOS PERMITIDOS POR EL GOBIERNO LOCAL

DISEÑADA PARA RESISTIR LAS CARGAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS PREVISTAS, ASÍ


SE DEBE PRIORIZAR EL USO DE MATERIALES Y ACABADOS QUE GARANTICEN UNA ES IMPORTANTE ELEGIR MATERIALES LISOS QUE REQUIERAN UN MANTENIMIENTO COMO PARA CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD SÍSMICA Y CONTRA
MAYOR DURABILIDAD EN LOS LOCALES EDUCATIVOS MÍNIMO Y QUE BRINDEN AMORTIGUAMIENTO EN CASO DE CAÍDAS. ESTOS DEBEN INCENDIOS. SE DEBEN UTILIZAR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DURADEROS Y DE
CUMPLIR CON LAS NORMATIVAS LOCALES DE SEGURIDAD Y CALIDAD, UTILIZANDO ALTA CALIDAD PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD Y LA SEGURIDAD DEL EDIFICIO • SE RECOMIENDA PRIORIZAR EL USO DE MATERIALES Y ACABADOS QUE
MATERIALES NO TÓXICOS, RESISTENTES AL FUEGO Y A LA HUMEDAD GARANTICEN UNA MAYOR DURABILIDAD EN LOS LOCALES EDUCATIVOS.
PARA PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES RURALES, SE PUEDEN CONSIDERAR MATERIALES
PREFERENCIA A MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES Y RESPETUOSOS CON • EN EL CASO DE CONSTRUCCIONES RURALES, SE PUEDEN CONSIDERAR
TRADICIONALES COMO MADERA, ADOBE, BAMBÚ, ENTRE OTROS, DE ACUERDO CON LA
ESTRUCTURA Y SE DEBEN SELECCIONAR MATERIALES ADECUADOS PARA LAS DIFERENTES EL MEDIO AMBIENTE, QUE MINIMICEN EL IMPACTO AMBIENTAL DURANTE SU MATERIALES TRADICIONALES COMO MADERA, ADOBE Y BAMBÚ, CONFORME A LO
MATERIALES NORMATIVA NACIONAL
ACTIVIDADES DEPORTIVAS QUE SE REALIZARÁN EN LAS INSTALACIONES. SE EXTRACCIÓN, FABRICACIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL, ESTO INCLUYE EL ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA NACIONAL.
RECOMIENDA EL USO DE MATERIALES SINTÉTICOS COMO EL TARTÁN O EL CAUCHO USO DE MATERIALES RECICLADOS, RENOVABLES Y DE BAJO CONTENIDO EN CARBONO • ES FUNDAMENTAL SELECCIONAR MATERIALES LISOS QUE REQUIERAN UN MÍNIMO
LOS ACABADOS INTERIORES DE LAS SUPERFICIES, COMO CIELOS RASOS, LOSAS,
TECNOLOGIA

PARA LAS PISTAS DEPORTIVAS, YA QUE PROTEGEN LAS ARTICULACIONES DE LOS SIEMPRE QUE SEA POSIBLE MANTENIMIENTO Y PROPORCIONEN AMORTIGUAMIENTO EN CASO DE CAÍDAS.
PAREDES Y PISOS, DEBEN PREFERENTEMENTE SER DE COLOR CLARO, SEGÚN LO
ESTUDIANTES Y PREVIENEN LESIONES. EN CASO DE NO SER VIABLE, SE PUEDE • SE RECOMIENDA ELEGIR MATERIALES ADECUADOS PARA LAS ACTIVIDADES
ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA NACIONAL
CONSIDERAR EL PAVIMENTO DE ARCILLA O TIERRA AFIRMADA COMO ALTERNATIVA SELECCIONAR MATERIALES QUE CONTRIBUYAN AL CONFORT INTERIOR Y A LA DEPORTIVAS.
EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL EDIFICIO, COMO MATERIALES CON BUENAS PROPIEDADES
DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

ES NECESARIO CONSIDERAR LOS REQUISITOS DE ILUMINACIÓN DE LOS DIFERENTES


AMBIENTES, TENIENDO EN CUENTA LA ILUMINANCIA EXTERIOR, LOS COLORES DEL
DISEÑAR EL COLEGIO DE MANERA QUE SE MAXIMICE EL APROVECHAMIENTO DE LA LUZ
ENTORNO Y LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL. SE RECOMIENDA UTILIZAR LÁMPARAS DE BAJO
NATURAL EN TODOS LOS ESPACIOS INTERIORES. ESTO PUEDE LOGRARSE MEDIANTE LA
CONSUMO Y LUMINARIAS DE MÁXIMA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA PROMOVER LA ES CRUCIAL APROVECHAR AL MÁXIMO LA ILUMINACIÓN NATURAL PARA REDUCIR LA
UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE VENTANAS, TRAGALUCES Y CLARABOYAS, ASÍ COMO EL
EFICIENCIA ENERGÉTICA DEPENDENCIA DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL. SE DEBEN PROPORCIONAR VENTANAS
USO DE MATERIALES TRANSPARENTES EN LAS FACHADAS Y LOS TECHOS
AMPLIAS Y UBICAR LAS AULAS DE MANERA QUE RECIBAN LA MAYOR CANTIDAD DE LUZ • SE RECOMIENDA MAXIMIZAR EL USO DE LA LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS
SE DEBE MAXIMIZAR EL USO DE LA LUZ NATURAL EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS NATURAL POSIBLE EDUCATIVOS MEDIANTE EL DISEÑO DE VENTANAS ADECUADAS QUE PERMITAN LA
ILUMINACION Y GARANTIZAR UNA ADECUADA VENTILACIÓN EN TODOS LOS ESPACIOS DEL COLEGIO PARA
VENTILACION MEDIANTE EL DISEÑO DE VENTANAS ADECUADAS QUE PERMITAN LA ENTRADA DE LUZ ENTRADA DE LUZ SOLAR DIRECTA Y DIFUSA. ADEMÁS, SE DEBE CONSIDERAR LA
MANTENER LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Y PROPORCIONAR UN AMBIENTE SALUDABLE
SOLAR DIRECTA Y DIFUSA SE DEBEN DISEÑAR SISTEMAS DE VENTILACIÓN QUE PROMUEVAN UNA CIRCULACIÓN UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE VENTANAS Y ABERTURAS PARA PROMOVER LA
PARA LOS ESTUDIANTES Y EL PERSONAL
EFECTIVA DEL AIRE, EVITANDO LA ACUMULACIÓN DE CONTAMINANTES Y GARANTIZANDO CIRCULACIÓN DE AIRE FRESCO EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO, CONFORME A LA
LA UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE VENTANAS Y ABERTURAS ES CRUCIAL PARA PROMOVER UN SUMINISTRO CONSTANTE DE AIRE FRESCO. ESTO CONTRIBUYE A MANTENER UN NORMATIVA NACIONAL.
DISEÑAR SISTEMAS DE VENTILACIÓN QUE PERMITAN CONTROLAR LA TEMPERATURA Y LA
LA CIRCULACIÓN DE AIRE FRESCO EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO, SEGÚN LO ESTABLECIDO AMBIENTE SALUDABLE Y CONFORTABLE EN LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS
HUMEDAD EN LOS ESPACIOS INTERIORES DEL COLEGIO PARA GARANTIZAR EL CONFORT
EN LA NORMATIVA NACIONAL. TODOS LOS AMBIENTES DEBEN CONTAR CON AL MENOS
TÉRMICO DE LOS OCUPANTES
UN VANO QUE PERMITA LA ENTRADA DE AIRE DESDE EL EXTERIOR PARA GARANTIZAR
UNA VENTILACIÓN ADECUADA
1 CRITERIORES DE ELECCION DE REFERENTES

CRITERIOS DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN SUBCRITERIOS


SOLUCIONES ARQUITECTONICAS ACORDES A LAS PUNTAJE 1: BAJA RELACION CON LAS DIMENSIONES (2500M2)
ENVERGADURA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE LA
DIMENSIONES Y ESCALA DEL PROYECTO A
INFRAESTRUCTURA, RELACIONADA CON EL PUNTAJE 3: REGULAR SIMILUTD DE PROYECTO (6000M2 - 14000M2)
DESARROLLAR. EL PROYECTO ABARCA 10,560 M2 Y
PUNTAJE 1-5 ÁREA TECHADA DEL PROYECTO PUNTAJE 5: SIMILAR DIMENSION DE PROYECTO (8000M2 - 12000M2)
UN MAXIMO DE 4 PISOS

SE REFIERE A EVALUAR A PARTIR PERMITE IDENTIFICAR LOS MODELOS


PUNTAJE 1: RELACION CON OTROS MODELOS DE SERVICIO
RELACION CON DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS DE SERVICIO EMPLEADOS EN LOS
EL MODELO POR LOS EDIFICIOS LA RELACIÓN PROYECTOS PARA EVALUAR SI OFRECE PUNTAJE 3: INTERES O MENCION SUPERFICIAL DEL MODELO CONTEXTUAL
CON EL MODELO ALGUNA SIMILITUD CON LOS SERVICIOS
PUNTAJE 1-5 OFRECIDOS
PUNTAJE 5: RELACION MAXIMA CON EL MODELO CONTEXTUAL

PUNTAJE 1: NULA EXISTENCIA DE DATOS


CANTIDAD DE EVALÚA LA EXTENSIÓN Y LA PROFUNDIDAD LA AMPLITUD Y LA COBERTURA DEL
INFORMACION DEL CONTENIDO PROPORCIONADO POR EL CONTENIDO AYUDA AL FUTURO ANALISIS DEL PUNTAJE 3: EXISTENCIA DE PLANIMETRIA
REFERENTE MISMO
PUNTAJE 1-5 PUNTAJE 5: EXISTENCIA DE PLANOS, FOTOGRAFIAS E INFORMACION ADICIONAL

UNA VOLUMETRÍA DESTACABLE PUEDE CONTRIBUIR A LA


CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA FORMA Y PUNTAJE 1: VOLUMETRIA RIGIDA Y TRADICIONAL
PROPUESTA IDENTIDAD VISUAL Y ARQUITECTÓNICA DEL CAMPUS
VOLUMEN DEL EDIFICIO, QUE SIRVEN COMO
VOLUMETRICA EDUCATIVO, CREANDO PUNTOS DE REFERENCIA VISUALES Y PUNTAJE 2: VOLUMETRIA LIGERALMENTE EXPLORATIVA
ELEMENTOS VISUALES IDENTIFICABLES Y
PUNTAJE 1-3 PROMOVIENDO UNA SENSACIÓN DE PERTENENCIA E
ATRACTIVOS PARA LOS USUARIOS Y LA COMUNIDAD PUNTAJE 3: VOLUMETRIA EXPLORATIVA
INSPIRACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES Y EL PERSONAL

INTEGRACIÓN ARMONIOSA DEL PROYECTO EN LA RELACIÓN ENTRE LA INFRAESTRUCTURA


EMPLAZAMIENTO SU ENTORNO NATURAL Y URBANO, EDUCATIVA Y SU ENTORNO PUEDE INFLUIR EN PUNTAJE 1: ARQUITECTURA SIN RELACION
Y CONTEXTO MAXIMIZANDO SU ACCESIBILIDAD, SEGURIDAD LA ACCESIBILIDAD, LA SEGURIDAD, LA PUNTAJE 2: ARQUITECTURA REGULARMENTE ADAPTADA
Y CONEXIÓN CON LA COMUNIDAD IDENTIDAD CULTURAL Y EL IMPACTO
PUNTAJE 1-3 CIRCUNDANTE AMBIENTAL PUNTAJE 3: ARQUITECTURA ADAPTADA AL ENTORNO

LA INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS MODERNAS Y


TECNOLOGIAS IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS Y
SOSTENIBLES PUEDE MEJORAR LA EFICIENCIA PUNTAJE 1: NULA INTERES POR LA INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD
INNOVADORAS TECNOLOGÍAS ACTUALIZADAS QUE
ENERGÉTICA, REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL Y PUNTAJE 3: INTERES POR LA INNOVACION O SOSTENIBILIDAD
Y SOSTENIBLES PROMUEVEN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, LA
PROPORCIONAR ENTORNOS MÁS SALUDABLES Y
PUNTAJE 1-5 CONSERVACIÓN DE RECURSOS Y LA CREACIÓN INTERES POR LA INNOVACION DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO
CONFORTABLES PARA EL APRENDIZAJE Y LA PUNTAJE 5:
DE ENTORNOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES E INTERES POR LA SOSTENIBILIDAD
ENSEÑANZA.

1 EVALUACION DE REFERENTES
CRITERIOS DE ELECCIÓN

TOTAL
REFERENTES ENVERGADURA RELACION CON CANTIDAD DE PROPUESTA EMPLAZAMIENTO TECNOLOGIAS INNOVADORAS
ARQUITECTONICOS EL MODELO INFORMACION VOLUMETRICA Y CONTEXTO Y SOSTENIBLES

PUNTAJE 1-5 PUNTAJE 1-5 PUNTAJE 1-5 PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 1-3 PUNTAJE 1-5 26
MODELO SE ADAPTA A SU CONTEXTO
LA ESTRUCTURA RESALTANTE Y
THE GREEN 7542 M² CONTEXTUAL- EXISTE POCA VOLUMETRIA INTERESANTE
GRACIAS A LOS TECHOS EN
INMEDIATO, UTILIZANDO A SU
FAVOR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES SU APORTE
SCHOOL 1 PISO
MODELO
EXPLORATIVO
PLANIMETRIA
BAMBU DE LA INFRAESTRUCTURA Y MAS VALIOSO EN CUANTO A
DESARROLLO DE MATERIALES
SERVICIO

PUNTAJE 2 3 3 3 3 5 19/26
LA ESCUELA UTILIZA TECNOLOGÍAS
OFRECE UN PROGRAMA MODERNAS Y PRÁCTICAS
VOLUMETRIA INTERESANTE EDUCATIVO INTEGRAL QUE SE
PANYADEN SCHOOL 5000 M² MODELO
CONTEXTUAL
EXISTEN REGISTROS
FOTOGRAFICOS GRACIAS A LOS TECHOS EN ALINEA ESTRECHAMENTE
SOSTENIBLES EN SU DISEÑO Y
OPERACIÓN, INCLUYENDO EL USO DE
BAMBU CON SU ENFOQUE EN LA
1 PISO NATURALEZA
MATERIALES NATURALES, ENERGÍA
RENOVABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

PUNTAJE 1 4 1 3 3 5 17/26

MODELO DESARROLLO DE
EXISTEN PLANIMETRIA Y VOLUMETRIA DESTACABLE ARQUITECTURA CON LA
COLEGIO BICENTENARIO 7400 M² CONTEXTUAL-
MODELO
REGISTROS
FOTOGRAFICOS
GRACIAS AL USO DE AYUDA DE PLATAFORMAS
ENFOQUE TRADICIONAL DE
VENTILACION E ILUMINACION
4 PISOS EXPLORATIVO TERRAZAS DINAMICAS ADAPTANDOSE A LA
PENDIENTE DEL TERRENO

PUNTAJE 5 4 4 3 3 3 22/26
CENTRALIDAD EDUCATIVA MODELO EXISTEN PLANIMETRIA Y VARIEDAD DE SERVICIOS
MONTECARLO 5122 M² CONTEXTUAL- REGISTROS ARQUITECTURA NOVEDOSA EDUCATIVOS OFRECIDOS Y SU ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD Y
GUILLERMO GAVIRIA MODELO FOTOGRAFICOS ASI COMO CON SOLUCIONES OPTIMAS INTEGRACIÓN CON EL EL CONFORT BIOCLIMÁTICO
CORREA 4 PISOS EXPLORATIVO INFORMACION EXTRA ESPACIO PÚBLICO

PUNTAJE 4 4 5 3 3 3 22/26
SE INTEGRA CON EL EL CAMPUS ESTÁ EQUIPADO CON
MODELO VOLUMETRIA INTERESANTE CONTEXTO LOCAL Y SISTEMAS DE ENERGÍA RENOVABLE
BINUS EDUPARK 8500 M² CONTEXTUAL- EXISTE POCA GRACIAS AL DESARROLLO DE APROVECHA LAS ADEMÁS, SE PROMUEVEN
SEMARANG MODELO PLANIMETRIA FACHADAS EN LADRILLO OPORTUNIDADES Y LA PRÁCTICAS SOSTENIBLES COMO EL
3 PISOS EXPLORATIVO PERMEABLES INTERACCION DEL ENTORNO
NATURAL
RECICLAJE Y LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN TODO EL CAMPUS

PUNTAJE 4 4 3 3 3 5 22/26

MODELO LA ESCUELA SE INTEGRA CON EL ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD, EL


ISCHOOL QUANG TRI 17000 M² CONTEXTUAL-
MODELO
EXISTE POCA
PLANIMETRIA
ARQUITECTURA NOVEDOSA
CON SOLUCIONES OPTIMAS
CONTEXTO LOCAL Y APROVECHA LAS
OPORTUNIDADES Y LA INTERACCION
CONFORT BIOCLIMÁTICO Y
2 PISOS EXPLORATIVO DEL ENTORNO NATURAL
RECOLECCION DE AGUAS

PUNTAJE 2 4 3 3 5 4 21/26
SE INTEGRA CON SU ENTORNO
EXISTEN PLANIMETRIA Y ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD,
ARQUITECTURA URBANO Y CULTURAL MIENTRAS
JARDINES Y PRESENCIA DE GRAN
ULTIMO PUBLIC SCHOOL 6000 M² MODELO
CONTEXTUAL
REGISTROS
FOTOGRAFICOS ASI COMO
VOLUMETRICA POTENCIADA
POR TERRAZAS Y ESPACIOS
APROVECHA LAS OPORTUNIDADES
PROPORCIONADAS POR LA
CANTIDAD DE AREAS VERDES, POR
4 PISOS INFORMACION EXTRA DE ENCUENTRO COMUNIDAD LOCAL Y LOS RECURSOS
MAS DE ENCONTRARSE EN UNA
ZONA URBANA
EDUCATIVOS DISPONIBLES

PUNTAJE 4 5 5 3 3 4 24/26
SE CARACTERIZA POR SU INCORPORA TECNOLOGÍAS MODERNAS
MODERNIDAD Y FUNCIONALIDAD, SE INTEGRA CON SU ENTORNO EN SU INFRAESTRUCTURA Y
URBANO Y CULTURAL MIENTRAS
SISB SCHOOL 6800 M² MODELO EXISTEN PLANIMETRIA Y UTILIZANDO ELEMENTOS QUE
CREAN UN AMBIENTE PROPICIO
APROVECHA LAS OPORTUNIDADES
PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN SU
OPERACIÓN, PROMOVIENDO UN
THONBURI PHASE II EXPLORATIVO REGISTROS
PARA EL APRENDIZAJE Y LA
PROPORCIONADAS POR LA
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
3 PISOS FOTOGRAFICOS
COLABORACIÓN, CON UNA
COMUNIDAD LOCAL Y LOS RECURSOS
EDUCATIVOS DISPONIBLES
ACTUALIZADO Y RESPETUOSO CON EL
ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA MEDIO AMBIENTE

PUNTAJE 3 3 4 3 3 4 20/26
MODELO SE INTEGRA CON SU ENTORNO
EXISTEN PLANIMETRIA Y INCORPORA TECNOLOGÍAS MODERNAS
CONTEXTUAL- SE CARACTERIZA POR SU URBANO Y CULTURAL MIENTRAS
THADEN SCHOOL 10000 M² MODELO REGISTROS
FOTOGRAFICOS
MODERNIDAD Y FUNCIONALIDAD, APROVECHA LAS OPORTUNIDADES
EN SU INFRAESTRUCTURA Y
PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN SU
EXPLORATIVO DISEÑO CONTEMPORANEO PROPORCIONADAS POR LA
1 PISO COMUNIDAD LOCAL
OPERACIÓN

PUNTAJE 1 4 4 3 4 4 19/26
1 PRESENTACION DE REFERENTES

CENTRALIDAD EDUCATIVA MONTECARLO GUILLERMO ULTIMO PUBLIC SCHOOL COLEGIO BICENTENARIO BINUS EDUPARK SEMARANG ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA, EL HUABO
GAVIRIA CORREA
LA ELECCION DE ESTE REFERENTE ESTA LIGADO AL USO DE
DE LA ELECCION
JUSTIFICACION

LA ELECCION DE ESTE REFERENTE ESTA LIGADO A LA LA ELECCION DE ESTE REFERENTE ESTA LIGADO A LA LA ELECCION DE ESTE REFERENTE ESTA LIGADO AL USO DE
LA ELECCION DE ESTE REFERENTE ESTA LIGADO A LA SOLUCIONES TECNOLOGICAS SOSTENIBLES Y
ORGANIZACION Y CONFIGURACION VOLUMETRICA QUE ORGANIZACION Y CONFIGURACION VOLUMETRICA QUE SOLUCIONES SOSTENIBLES Y INNOVADORAS DINAMICAS
INTEGRACION ESPACIAL COMO UN MEDIO PARA PROMOVER INNOVADORAS DINAMICAS GENERADAS GRACIAS A LA
FAVORECE A LAS DINAMICAS QUE BUSCA EL MODELO FAVORECE A LAS DINAMICAS QUE BUSCA EL MODELO GENERADAS GRACIAS A LA FORMA QUE FAVORECE A LAS
LA INTERACCION CON LA COMUNIDAD Y SU ENTORNO FORMA Y MATERIALES QUE FAVORECE A LAS DINAMICAS
SELECCIONADO SELECCIONADO DINAMICAS QUE BUSCA EL MODELO SELECCIONADO
QUE BUSCA EL MODELO SELECCIONADO

ESQUEMA DE AREAS ESQUEMA DE AREAS ESQUEMA DE AREAS ESQUEMA DE AREAS ESQUEMA DE AREAS
ARQUITECTO: EDU ARQUITECTO: DESIGNINC ARQUITECTO: CAMPUZANO ARQUITECTOS ARQUITECTO: DENTON CORKER MARSHALL ARQUITECTO: MARTA MACCAGLIA - SEMILLAS
FICHA TECNICA

UBICACION: MEDELLIN, COLOMBIA UBICACION: ULTIMO, AUSTRALIA UBICACION: IBAGUE, COLOMBIA UBICACION: INDONESIA UBICACION: CAJAMARCA , PERU
AÑO: 2012 AÑO: 2021 AÑO: 2012 AÑO: 2021 AÑO: 2022
AREA TECHADA: 5122 M2 AREA TECHADA: 11000M2 AREA TECHADA: 6000 M2 AREA TECHADA: 15000M2 AREA TECHADA: 980M2
CAPACIDAD DE ATENCION: 2200 ALUMNOS CAPACIDAD DE ATENCION: 900 ALUMNOS CAPACIDAD DE ATENCION: 1275 ESTUDIANTES CAPACIDAD DE ATENCION: X ESTUDIANTES CAPACIDAD DE ATENCION: 150 ESTUDIANTES
CANTIDAD DE AULAS: 21 AULAS CANTIDAD DE AULAS: 30 AULAS CANTIDAD DE AULAS: 45 AULAS CANTIDAD DE AULAS: X AULAS CANTIDAD DE AULAS: 8 AULAS
INFORMACION DEL PROYECTO
IDEA PRINCIPAL

LA IDEA PRINCIPAL FUE CREAR UN ENTORNO EDUCATIVO


BUSCÓ INTEGRAR ESPACIOS EDUCATIVOS, CULTURALES Y SE ENFOCÓ EN LA FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD DEL SE CENTRÓ EN CREAR UN ENTORNO INCLUSIVO Y LA IDEA PRINCIPAL FUE CREAR UN ENTORNO EDUCATIVO
SOSTENIBLE QUE FOMENTE LA BIODIVERSIDAD Y
RECREATIVOS PARA FORTALECER LOS LAZOS ENTRE LA ESPACIO PARA PROMOVER LA COLABORACIÓN Y LA ACCESIBLE QUE PROMUEVA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE SOSTENIBLE QUE FOMENTE LA INTERACCIÓN CON LA
APROVECHAMIENTO DE LAS CONDICIONES
ESCUELA Y LA COMUNIDAD CREATIVIDAD LOS ESTUDIANTES EN SU APRENDIZAJE NATURALEZA
CLIMATOLOGICAS DEL LUGAR
2 ANALISIS + RESULTADOS: FORMA - VOLUMEN

CENTRALIDAD EDUCATIVA MONTECARLO GUILLERMO ULTIMO PUBLIC SCHOOL COLEGIO BICENTENARIO BINUS EDUPARK SEMARANG ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA, EL HUABO RESULTADOS
GAVIRIA CORREA
IDENTIFICACION EL SISTEMA VOLUMETRICO

VOLUMETRIA ORTOGONAL CENTRAL ABIERTA VOLUMETRIA ORTOGONAL PARALELA CONECTADA VOLUMETRIA ORTOGONAL PARALELA CONECTADA VOLUMETRIA ORTOGONAL CENTRAL CERRADA VOLUMETRIA ORTOGONAL PARALELA DESCONECTADA
COMPOSICION Y CARACTER COMPOSICION Y CARACTER COMPOSICION Y CARACTER COMPOSICION Y CARACTER COMPOSICION Y CARACTER

OBSERVAMOS UN EJE PRINCIPAL QUE ORDENA A


OBSERVAMOS UN EJE PRINCIPAL QUE ORDENA A
LA VOLUMETRIA, DOTANDO DE UN RITMO DE SE HACE PRESENTE UNA CONFIGURACION
LA VOLUMETRIA, DOTANDO DE UN RITMO DE
SE OBSERVA UNA PROPORCION DE VOLUMENES VOLUMENES ANEXADOS AL PRINCIPAL QUE RADIAL QUE ORGANIZA A LOS 4 BLOQUES DEL
VOLUMENES ANEXADOS AL PRINCIPAL QUE
JERARQUIZANDO EL VOLUMEN PRINCIPAL EN DEBIDO A SU CONFIGURACION DE TERRAZAS PROYECTO, TENIENDO EN CUENTA TAMBIEN QUE VOLUMETRIA LONGITUDINAL DEBIDO A LOS EJES
DEBIDO A SU CONFIGURACION DE TERRAZAS
DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES LOGRAN APILARSE Y GENERAR UN RITMO ESTOS BLOQUES CUENTAN CON UNA DEL PROYECTO, ORGANIZADOS EN 3 BLOQUES,
LOGRAN APILARSE Y GENERAR UN RITMO
EDUCATIVAS, ASI COMO LOS DEMAS SERVICIOS ARMONIOSO CONFIGURACION RADIAL INTERNA, ESTOS TENIENDO EL DEL MEDIO UNA JERARQUIA
ARMONIOSO
SE DESARROLLAN EN LOS VOLUMENES ANEXOS VOLUMENES SE VEN SEPARADOS DEBIDO A SUS MAYOR, DEBIDO A SU CARACTER FUNCIONAL
SE NOTA UNA DIVISION CLARA DE VOLUMENES CARACTERES FUNCIONALES
PRESENCIA DE BLOQUES DE MAYOR
ESTA CONFIGURACION DE SECUENCIAS DEBIDO A SUS FUNCIONES, ENCONTRANDOSE A LOS VOLUMENES SE PROYECTAN HACIA LOS
PROPORCION CORRESPONDIENDO A FUNCIONES
VOLUMETRICAS LOGRA QUE SE GENEREN LA IZQUIERDA VOLUMENES CON UN RITMO DE IGUAL MANERA SE OBSERVA UN RITMO ESPACIOS COMUNES GENERANDO ASI UN RITMO
EXTERNAS A LAS DE LA PEDAGOGIA,
ESPACIOS DE ENCUENTRO DE DISTINTAS CONTINUO RELACIONADOS A LA PEDAGOGIA Y CONSTANTE DENTRO DE LA FORMA DE DICHOS SECUENCIAL GIRANDO ENTORNO AL CENTRO
ENFATIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA
JERARQUIAS POR EL OTRO LADO SE ENCUENTRAN TODOS LOS BLOQUES, SIENDO MUY SIMILARES
AMPLITUD ESPACIAL QUE SE NECESITA
ESPACIOS PUBLICOS GRACIAS A LOS SENCILLOS VOLUMENES Y SU
DEBIDO A LA MASIVIDAD DEL VOLUMEN DEBIDO A LA MASIVIDAD DEL VOLUMEN ORGANIZACION SE LEE COMO VOLUMEN
EN ESTE CASO EL VOLUMEN PRINCIPAL DEBIDO
PRINCIPAL SE LEE COMO VOLUMEN CERRADO, EN ESTE CASO EL VOLUMEN PRINCIPAL DEBIDO A PRINCIPAL SE LEE COMO VOLUMEN CERRADO, PERMEABLES FOMENTANDO A SI SU RECORRIDO
A SU CONFIGURACION PERMITE LA
SIN EMBARGO MANTIENE UNA PLANTA BAJA SU CONFIGURACION PERMITE LA PERMEABILIDAD SIN EMBARGO MANTIENE UNA PLANTA BAJA DINAMICO
PERMEABILIDAD CON EL EXTERIOR, Y GRACIAS A
LIBRE QUE PERMITE DINAMISMO CON EL EXTERIOR, Y GRACIAS A LAS LIBRE QUE PERMITE DINAMISMO DE LOS
LAS PLATAFORMAS Y TERRAZAS FOMENTAN EL
PLATAFORMAS Y TERRAZAS FOMENTAN EL USUARIOS
DINAMISMO
DINAMISMO
CONFIGURACION PLASTICA

RELACION CON EL LUGAR RELACION CON EL LUGAR RELACION CON EL LUGAR RELACION CON EL LUGAR RELACION CON EL LUGAR

LA VOLUMETRÍA DEL PROYECTO SE DESTACA


POR MANTENER UNA ESCALA MAYOR EN
COMPARACIÓN CON LAS VIVIENDAS
CIRCUNDANTES, LO QUE LE OTORGA UNA
LA VOLUMETRIA SE ENCUENTRA EN UNA CALLE
PRESENCIA DISTINTIVA EN EL CONTEXTO EN ESTE CASO ES UNA VOLUMETRIA QUE SE
CON UNA PENDIENTE MUY PRONUNCIADA, POR
URBANO. AL MISMO TIEMPO, SU DISEÑO SE LA VOLUMETRIA SE ENCUENTRA EN UNA CALLE SE ESTABLECE DENTRO DE UN CAMPUS ENCUENTRA IGUAL DE ALEJADA DE CUALQUIER
LO QUE LAS EDIFICACIONES COLINDANTES
INTEGRA ARMONIOSAMENTE CON LA CON UNA PENDIENTE MUY PRONUNCIADA, POR ESCOLAR, SIN EMBARGO NO EXISTEN OTRA, POR LO QUE MAS QUE UNA IDENTIDAD,
TAMBIEN MANEJAN ESE MISMO CRITERIO DE
NATURALEZA CIRCUNDANTE, EVITANDO LO QUE LAS EDIFICACIONES COLINDANTES EDIFICACIONES ALEDAÑAS PROPIAS DE UN PRESENTA VOLUMETRIA FUNCIONAL Y CIERTAS
DISEÑO, ADECUANDOSE EN ESCALA AL LUGAR.
COMPETIR CON ELLA. LA ELECCIÓN DE TAMBIEN MANEJAN ESE MISMO CRITERIO DE BARRIO, YA QUE ES UNA ZONA RELATIVAMENTE MATERIALIDADES QUE HAGAN ALUSION AL
ASU VEZ, TAMBIEN CORRESPONDE AL ESTILO
MATERIALES COMO LAS LÁMINAS DE ALUZINC DISEÑO. ADEMAS DE ENCONTRARSE NUEVA EN EDIFICACIONES, SIN EMBARGO EL CONTEXTO
ARQUITECTONICO DEL BARRIO Y A SU PROPIA
CONTRASTA CON LAS CONSTRUCCIONES ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON CONJUNTO DE ELEMENTOS GENERA SU PROPIA
ESTETICA DE COLOR
VECINAS, MIENTRAS QUE EL USO DE TONOS ARQUITECTURA DE VIVIENDA DE GRAN ALTURA IDENTIDAD DENTRO DEL LUGAR
VERDES SE ASEMEJA A LOS COLORES
NATURALES DEL ENTORNO. ESTA COMBINACIÓN
DE ELEMENTOS CREA UNA ARQUITECTURA
INNOVADORA QUE APORTA UN AIRE NOVEDOSO
AL BARRIO, SIN IMITAR SIMPLEMENTE SU
ENTORNO.

RELACION CON EL SITIO RELACION CON EL SITIO RELACION CON EL SITIO RELACION CON EL SITIO RELACION CON EL SITIO
EL DISEÑO DEL PROYECTO MUESTRA UN
PROFUNDO RESPETO POR EL ENTORNO
NATURAL, INCORPORANDO ELEMENTOS
BIOCLIMÁTICOS COMO UNA FACHADA QUE
REFRESCA EL AIRE Y PROPORCIONA LUZ A LOS
ÁRBOLES CIRCUNDANTES UBICADO EN MEDIO DE LA CIUDAD, AUN ASI
GRACIAS A LA PRESENCIA DE PATIOS VERDES Y SE ENCUENTRA DISEÑADA EN BASE AL
ADEMÁS, UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE GRACIAS A LA PRESENCIA DE PATIOS VERDES Y
LA ORIENTACION DE LOS VOLUMENES, APORTA A ECOSISTEMA TAN DIVERSO, MANTENIENDOSE EN ESTE CASO, SE USAN DIVERSAS
AGUAS PLUVIALES ABASTECE TANTO LAS LA ORIENTACION DE LOS VOLUMENES, APORTA A
LA CREACION DE ECOSISTEMAS DENTRO DE LA RODEADO DE JARDINES COSTEROS PARA APLICACIONES TECNOLOGICAS EN LOS TECHOS
NECESIDADES DE LA EDIFICACIÓN COMO EL LA CREACION DE ECOSISTEMAS DENTRO DE LA
EDIFICACION, PROMULGANDO ASI LAS BRINDAR SOMBRA Y ALIENTA A LA FAUNA DEL ASI COMO ENFASIS EN LA VENTILACION E
MANTENIMIENTO DEL ENTORNO, PROMOVIENDO EDIFICACION, PROMULGANDO ASI LAS
DINAMICAS DEL SERVICIO FOMENTANDO UNA AREA A FORMAR PARTE DE LAS DINAMICAS DEL ILUMINACION GENERADA CON SUS DISEÑOS
LA SOSTENIBILIDAD Y LA CONSERVACIÓN DEL DINAMICAS DEL SERVICIO FOMENTANDO UNA
RELACION CON LA NATURALEZA PROYECTO
ECOSISTEMA LOCAL RELACION CON LA NATURALEZA
ESTA INTEGRACIÓN ARMONIOSA ENTRE LA
ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA CREA UN
ESPACIO HABITABLE QUE BENEFICIA TANTO A
LOS OCUPANTES COMO AL ENTORNO
CIRCUNDANTE
2 ANALISIS + RESULTADOS: FORMA - ESPACIO

CENTRALIDAD EDUCATIVA MONTECARLO GUILLERMO ULTIMO PUBLIC SCHOOL COLEGIO BICENTENARIO BINUS EDUPARK SEMARANG ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA, EL HUABO RESULTADOS
GAVIRIA CORREA
IDENTIFICACION EL SISTEMA ESPACIAL ARTICULADOR

VOLUMETRIA ORTOGONAL CENTRAL ABIERTA VOLUMETRIA ORTOGONAL PARALELA CONECTADA VOLUMETRIA ORTOGONAL PARALELA CONECTADA VOLUMETRIA ORTOGONAL CENTRAL CERRADA VOLUMETRIA ORTOGONAL PARALELA DESCONECTADA

También podría gustarte