Está en la página 1de 6

1

El camino de la argumentación.

Karol Tatiana Delgado Guzmán.

Facultad de Derecho, universidad cooperativa.


Humanidades.
Luis Pérez Gonzales.
2

Cada vez que un estudiante, profesional, trabajador o persona se sienta y lee un libro, una revista,
un cuento o cualquier clase de texto, intenta hacer hermenéutica. La hermenéutica se cimienta
como la base de una buena interpretación narrativa, entender un relato no solo es identificar su
inicio, desarrollo y final, sino también es saber leer entre líneas, usar los ojos del escritor y
navegar entre las páginas, desentrañando y deshilando cada palabra, línea o párrafo, con el fin de
comprender cada contexto, símbolo y personaje de la narración. ¡Diles que no me maten,
Justino! Es el desesperado grito de Juvencio Nava, un hombre anciano que, después de una vida
llena de vicisitudes y persecuciones, se encuentra al borde de la muerte. Juan Ruflo, a través de
este conmovedor relato, nos sumerge en la realidad implacable de la vida en el árido y desolado
paisaje mexicano, donde la injusticia y la violencia son moneda corriente. Es así, como, la
hermenéutica se revela como una herramienta esencial para desentrañar las capas de significado
que contiene este relato.

Con el fin de ahondar con mayor profundidad en la relación de la hermenéutica y ¡diles que no
me maten! De Juan Ruflo, es necesario comprender el contexto histórico – cultural en el que se
desarrolló. Juan Ruflo, en su libro “Llano en llamas” nos presenta una serie de narrativas que
buscan introducir al lector dentro del escenario mexicano a través de tesis tales como el amor, la
muerte y la vida (Marco Martos Carrera). Así mismo, el escenario en el que se desarrollan los
relatos son los contextos rurales del siglo XX, dónde se puede apreciar (dentro de la historia
mexicana) espacios de extrema violencia por diferencias ideológicas y políticas. Por otro lado, el
cuento ¡diles que no me maten! Trae dos temas centrales, la vida y la muerte, que posteriormente
se van deshilachando a través de escenarios de violencia repetitivos y de esta manera se nos
presentan dos temas secundarios, venganza y poder.

Ahora bien, debemos retomar (en gran medida, aunque no completamente) la narrativa de Juan
Ruflo, con el objeto de poder desglosar cada elemento que nos presenta el autor en su obra. El
cuento comienza con un diálogo tenso entre Juvencio y Justino, un hombre que se ve obligado a
rogar por su vida. Juvencio, consciente de su destino fatal, ruega a Justino que interceda por él
ante los hombres que lo han capturado. El diálogo entre ambos revela la crudeza de la situación y
3

la falta de esperanza que embarga a Juvencio. A medida que avanza la narrativa, descubrimos las
razones detrás de la condena de Juvencio. Este hombre, marcado por un pasado de conflictos y
desgracias, se ve acorralado por la sombra de un crimen cometido hace décadas: el asesinato de
Guadalupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra. La historia se entrelaza con la sequía, la
lucha por la supervivencia y la persecución constante que ha enfrentado Juvencio a lo largo de su
vida. La figura del coronel, hijo de la víctima, surge como el ejecutor de una justicia implacable,
guiada por el deseo de venganza. La narrativa revela la amargura y el resentimiento arraigados
en el corazón del coronel, quien no puede perdonar el crimen cometido contra su padre.

En cuanto a los simbolismos presentados en la obra se desarrollan: Primero, a través de la sequía,


que puede interpretarse como un símbolo de desolación y aridez emocional en la vida de
Juvencio y que a su vez representa la falta de esperanza y la dureza del entorno; segundo, la
puerta de piedra, propiedad de Lupe Terreros, representa un obstáculo de vida y un límite físico,
así como la fala de recursos en la vida de Juvencio; tercero, el sombrero de Juvencio representa
la dignidad, el miedo a la muerte y la humanidad, así como la busca apelar a la empatía del
coronel “Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra.
Gritando” (¡Diles que no me maten! Juan Ruflo. Pp); cuarto, el horcón al que Juvencio es
amarrado puede interpretarse la condena que enfrenta y como las consecuencias de los actos que
pueden llegar tarde o temprano “No tenía ganas de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a
bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede
sentir un recién resucitado” (¡Diles que no me maten! Juan Ruflo. Pp); por último, el grito
repetido "¡Diles que no me maten, Justino!" simboliza, más allá de una simple petición de
clemencia, la lucha humana contra la desesperación y el temor a la muerte.

Respecto a la psique de los personajes de Juan Ruflo, podemos establecer que: Juvencio nava
representa la desesperación y vulnerabilidad después de llevar una vida llena de vicisitudes por
sus acciones pasadas; El Coronel, simboliza la venganza y amargura que la disfraza en forma de
justicia y que se estableció por el peso del pasado por el asesinato de su padre, una carga que el
coronel no pudo soltar.
4

La perspectiva del autor juega un papel fundamental en la interpretación de una obra literaria por
parte del lector, ya que influye en la creación y presentación de los elementos relativos, los
personajes, los temas y los símbolos. De igual forma, es la hermenéutica la que influye en la
lectura, pues esta es capaz de proporcionar herramientas y enfoques para una interpretación más
profunda y contextualizada de los textos literarios, lo que facilita un encuentro más enriquecedor
entre el lector y la obra. Sin el papel de esta, los lectores de Juan Ruflo no habría podido
entender sus obras y las obras de Juan Ruflo no tendrían el impacto que tienen.

La hermenéutica nos invita a analizar de manera detenida y profunda las obras. En la narrativa de
juan Ruflo, los símbolos y la representación de cada personaje, así como el estilo narrativo,
contribuían a la atmosfera de desesperación y a la añadidura de capas de significado a la
narrativa. Ahora bien, sin la hermenéutica no seria posible que como lectores nos podamos poner
las gafas del autor, pues esta hace que los relatos cobren sentido (sin quitarle valor al resto de
elementos), por ejemplo, sin entender los contextos y los personajes, las obras carecerían de
sentido. La hermenéutica converge junto al lector y al autor para que las narraciones impacten en
las experiencias.
5

Bibliografía.

Diles que no me maten: Análisis, personajes, argumento y más. https://loresumo.com/c-ficcion-


negra/diles-que-no-me-maten/#Argumento_de_diles_que_no_me_maten.

Enciclopedias; Novela Negra (2018, febrero, 14). Diles que no me maten: resumen, análisis,
personajes y más. https://enciclopedias.com/c-novela-negra/diles-que-no-me-maten/.

Marto Carrera Marcos. Juan Ruflo (2021, Dic, 02) Apuntes sobre el Llano en Llamas. SciELO
Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2708-
26442021000200519#:~:text=El%20conjunto%20de%20cuentos%20de,la%20vida%20y
%20la%20muerte.

Sara Quintero Ramirez. Análisis del sistema verbal en el cuento “¡diles que no me maten!” de
Juan Ruflo. SciELO (2013). http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-55872013000100011.

Moreno C, F; Martha Z, N y Rebolledo S, L (2010). Cómo escribir textos académicos según normas
internacionales. Ediciones Uninorte, Barranquilla.
6

También podría gustarte