Mill de Pereyra

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Carátula: Mill de Pereyra, Rita Aurora; Otero, Raúl Ramón y Pisarello, Ángel Celso c/

Estado de la provincia de Corrientes s/ demanda contenciosa administrativa.

Fecha: Buenos Aires, 27 de septiembre de 2001 (sentencia)

Hechos: La acción contencioso administrativa la promueve la jueza Rita Aurora Mill de Pereyra,
con otros jueces más contra la provincia de Corrientes, por la actualización de haberes a la
inflación. Invocan que sus sueldos son intangibles (es un fallo del 2001, por la Ley de
Convertibilidad – australes). El reclamo en sí, es por obtener el pago de las diferencias entre el
importe nominal de sus haberes y las sumas que resulten de la actualización entre los años 1987
y 1988. Los actores sostuvieron que el Estado Provincial no reparo los efectos del suceso
inflacionarios que afecto al país. Los demandantes, se fundan en el art. 143° de la Constitución de
dicha provincia y el art. 110° de la Constitución Nacional (ambos sobre la intangibilidad de las
remuneraciones de los magistrados judiciales).
El superior tribunal de justicia de la provincia de corrientes hizo lugar a la demanda y declaro, de
oficio, la inconstitucionalidad de los artículos 7, 10 y 13 de la ley 23.928 y de las disposiciones de
la ley local 4.558, ya que eran violatorios a los artículos 14, 14 bis, 16, 17, 18 y 19 de la CN y al
artículo 143 de la CP.

Sentencia CSJN: Falla a favor de la parte demandada. Rechaza la queja, se declara


procedente el recurso extraordinario y se revoca la sentencia que declara la inconstitucionalidad
porque no viola ningún precepto de la CN.

Holding: La declaración de inconstitucionalidad viola el principio de congruencia y de defensa


en juicio y que dichas leyes procuran asegurar la supremacía del interés general.
Los jueces pueden hacer control de oficio solo en los casos en que la violación de la norma sea
tal que justifique la aberración sin menoscabar la seguridad jurídica.
La declaración de inconstitucionalidad debe ejercerse en casos concretos y no en casos
abstractos.

Este caso da el nacimiento a qué los jueces pueden hacer el control de oficio bajo dos criterios:
 Se debe ejercer en caso concreto y los jueces pueden realizar este control, pero declarar la
inconstitucionalidad de la norma es un acto de suma gravedad, es la última ratio.
 La incompatibilidad sea inconcebible.

Control de constitucionalidad de oficio.


Palabra clave: PUEDE.

Notas de clase:
Control de constitucionalidad y de convencionalidad de oficio:
Fundamento: el principio de que el juez conoce el derecho.
Requisitos:
o Caso concreto (caso, causa o controversia)
o Ultima ratio.
o Efecto inter partes.
¿Por qué se limita?
o Afecta el derecho de defensa de las partes.
o Afecta el principio de división de poderes.
o No respeta la legitimidad de los actos estatales.

También podría gustarte