Está en la página 1de 23

Menú

Buscar
Historia crítica. Blog de Anarella Vélez
Por una Historia insclusiva, critica y revolucionaria.
5.2. Unidad I: PERIODIZACIONES DE LA HISTORIA DE HONDURAS.
LAS PERIODIZACIONES DE LA HISTORIA

Periodización Histórica: ordenamiento lógico de los procesos históricos, en los que se


agrupan de acuerdo a su relación y característica, permitiendo diferenciar de otro.

1.-El valor de las periodizaciones

Cuando hacemos un estudio Histórico global, nos damos cuenta de los cambios efectuados
en las sociedades, en tanto que son organismos vivientes complejos que se auto regulan:
nacen, crecen, se desarrollan y se disuelven o continúan viviendo bajo otras formas.

1.1.- El diseño de periodizaciones

El estudio de los movimientos históricos nos lleva a detectar etapas y frases que pueden ser
sujetas a agrupaciones para un mejor análisis de los mismos. Es necesario registrar lo
procesos sáciales, sus etapas y fases, de manera que puedan ser sujetos a exhaustivos
estudios para explicarlos.

La evolución social y su dinámica interna hacen entrar a las colectividades humanas en


distintos periodos. Y al lograr establecer estos periodos, es necesario diseñar las
periodizaciones históricas: instrumentos didácticos imprescindibles en la enseñanza y
aprendizaje de la historia. En ello radica su valor.

2.-la periodización de la historia de Honduras


Se emplearon términos como: “la edad de piedra”, “edad de los metales”, “época de la
comunidad primitiva”, “ época del estado esclavista – feudal”, “ etapa semifeudal o
independiente”, “ el descubrimiento de la conquista “, “ edad del cuero”, y otros….

Además de aplicar terminología inapropiada, algunas de estas periodizaciones resultaron


incompletas; otras, contenían propuestas erróneas que propiciaron la deformación (teórica)
de los procesos históricos.

Las periodizaciones mas recientes, contribuyeron a realizar apreciaciones mas completas


sobre la historia de Honduras. Todas, hicieron sus aportes y dejaron el espacio abierto para
otras propuestas e investigaciones.

La historia de Honduras se inicia con la presencia humana en el centro del contenido


(Honduras). Los vestigios indican que la llegada de los primeros pobladores fue hacia los
10,000 años antes de Cristo.

La sociedad hondureña se empieza a constituir como tal en el siglo XIX, después de la


independencia y la ruptura con España, el 15 de septiembre de 1821.

Criterio fundamental

Para abordar la historia de Honduras y periodizarla adecuadamente, tomamos en cuenta los


procesos, fenómenos y hechos que caracterizan a las distintas sociedades que aquí se han
formado; los cuales les han llevado a pasar por etapas y periodos que nos indican el paso de
una formación social a otra. (Criterio)

Desde esta perspectiva histórica, dividimos la historia de Honduras en tres periodos:

Periodo prehispánico.
Periodo colonial. Periodización
Periodo contemporáneo.
En cada uno de ellos ubicados a comunidades humanas con características propias que les
diferencian:

Las sociedades indígenas prehispánicas.


Las sociedades coloniales.
La sociedad hondureña.
En honduras, la historia nos muestra la estructuración y desestructuración de
colectividades humanas en el transcurso de más de 12 mil años de historia (10 mil AC. –
hasta nuestros días).

2.2 Los periodos históricos

La historia de honduras comprende desde la presencia de las primeras comunidades de


cazadores, hasta los procesos que tienen lugar hoy en día.

Para distinguir cuando empiezan y terminan los procesos evolutivos de la historia,


el paso de una forma de vida otra, es que periodizamos así la historia de honduras:

Periodo prehispánico (+10,000 años a.C. – 1502 dC.).

Comprende desde la llegada de los primeros pobladores, hasta el momento del inicio de la
expansión española a esta parte del continente, en 1502, tras desembarco de los españoles
en la isla de pinos (guanaja) y en la costa atlantidad.

El proceso de poblamiento fue gradual: de los primeros grupos de cazadores nomanas,


hasta el asentamientos de sociedades estables, ambas etapas abarcan varios miles de años.

Periodo colonial (1502-1821). Se inicia con el arribo de los conquistadores al Caribe y la


costa atlántica, sucesos que da apertura a campañas de explosión y de conquista, por
“corrientes conquistadoras” procedentes de distintas partes. Empiezan procesos generales:
la cual empieza a tomar forma tras la conquista de los pueblos indígenas y la destrucción de
sus sociedades (procesos) se organiza paulatinamente el régimen colonial base de la
sociedad colonial con su aparato militar y administrativo. Proceso que es acompañado por
la labor de la iglesia católica que establece también sus jurisdicciones, para ejercer sus
funciones dentro del régimen colonial e impulsar la difusión del cristianismo.
Periodo contemporáneo (1821- hasta nuestros días). Con la ruptura de España y las
provincias de la capitanía general de Guatemala, el orden colonial entra en una etapa de
descomposición para dar lugar a otro tipo de organización social.
En Honduras, empieza lentamente a estructurarse la sociedad hondureña. Aquí, como en el
resto de centro América, se inicia el proceso de formación del estado nacional, marcado por
algunas guerras internas, conflictos regionales, intervención extranjera, etc.

Con la reforma liberal, a partir del gobierno de M.A Soto (1876- 1883), Honduras se va
incorporando al mercado mundial a través de las inversiones extranjeras y las economías de
enclave. La evolución histórica en el s. XX, esta caracterizada por etapas de inestabilidad.
Actualmente, en Honduras tiene lugar un proceso de democratización, reconstrucción e
inserción gradual en la tendencia mundial de la globalización.

La periodización en la historia surge para satisfacer la necesidad de facilitar a los estudiosos


el acceso y comprensión a la misma. Se trata pues, de un agrupamiento de hechos que no es
a priori, sino que responde a eventos que el historiador ha considerado importantes por
significar un cambio cualitativo en la sociedad que se estudia. El mejor ejemplo de ello es
la periodización europea con sus acrónimos de Historia Antigua, Medieval, Moderna y
Contemporánea; cada uno de ellos responde a cambios propios de la sociedad europea: el
fin del esclavismo y la caída del imperio romano, la caída de Constantinopla y auge del
renacimiento, las revoluciones industriales y por último la unión europea. En el caso de las
sociedades mesoamericanas se ha establecido la periodización de Etapa Preclásico, Clásica
y Postclásica en virtud de cambios específicos a estas sociedades. Como podemos ver, es
casi imposible establecer una periodización universal, ya que los hechos son propios a cada
grupo social y no afectan necesariamente a otros, para ello será necesario establecer hechos
universales, que afecten a todo el mundo, si distingos de ninguna clase y este trabajo aún no
ha sido iniciado. Varios autores han buscado la forma de establecer periodizaciones para la
historia de Honduras. Uno de los primeros fue Medardo Mejía (11), quién planteó la misma
de la siguiente manera:

Etapa de la Comunidad Primitiva o Precolombina


Etapa del Esclavismo o colonial

Etapa Semipedal o Independiente

Etapa de Reformas o Post-Independiente

Rómulo Durón en su «Bosquejo Histórico de Honduras» (12) hace la siguiente propuesta:

A.- Una primera división para la historia colonial de Honduras:

1.- El descubrimiento y la conquista, 1502-1544.

2.- Organización de la Colonia, 1544 a 1579.

3.- División de Honduras en dos provincias, Comayagua y Tegucigalpa, 1579-1778.

4.- Ordenanza de Intendentes, 1778-1812.

5.- Reestablecimiento de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa, 1812-1821.

B.- Una segunda división para la historia del período independiente:

1.- La Independencia de España 1821-1822.

2.- La Anexión a México 1822-1823.

3.- La Federación 1823-1839.


4.- El Estado Independiente 1839-1876.

5.- Reorganización de Honduras por Marco Aurelio Soto 1876

El Dr. Durón establece este último período hasta su propia época, es decir 1945.

El Dr. Luis Mariñas Otero, en su libro Honduras propone lo siguiente:

1.- Edad de Piedra, época indígena y precolombina.

2.- Edad de los Metales, siglos XVI y XVII en que se trabaja sobretodo la plata.

3.- Edad del Cuero, siglos XVII y XVIII, ganadería como actividad principal.

4.- Edad del banano, desde fines el siglo XIX.

En forma tradicional se ha periodizado la historia hondureña de la siguiente manera:

Época Precolombina.

Descubrimiento y Conquista.

Época Colonial.

Independencia de España y anexión a México.


República Federal

Vida independiente de los estados

Esta última, al igual que la periodización del Dr. Durón, presenta el problema de soslayar
los aspectos económicos y sociales a favor de los políticos al tiempo que desconectan la
continuidad de la herencia colonial en la sociedad hondureña sucedente. Medardo Mejía
por su parte, hace un intento de hacer uso del materialismo dialéctico (concepción
materialista de la historia) al hacer uso de los modos de producción imperantes en
determinados hechos históricos; Argueta y Quiñonez () consideran de que Mejía «peca de
mecanicista al querer trasplantar en forma automática un modelo de desarrollo europeo a la
realidad nacional«. Por otra parte la etapa colonial latinoamericana presenta una
combinación de diferentes elementos de modos de producción que imposibilitan una
definición exacta de los mismos; la coexistencia de elementos esclavistas, capitalistas
mercantiles, de sociedad primitiva y feudalismo, son parte integral de la colonia española
en Honduras. Por último, la periodización del Dr. Otero, si bien es cierto se fundamenta en
la actividad económica principal de cada una de las distintas edades, pero si bien es cierto
lo económico es importante no es lo determinante: se cae nuevamente en el error de ignorar
las relaciones sociales en detrimento del análisis histórico.

A la fecha, la periodización para la historia de Honduras más aceptada es la siguiente:

A.- Época Prehispánica (hasta 1500)

1.- De los primeros asentamientos humanos a los inicios de las sociedades complejas.
(5,000 a.C hasta 300 d.C.)

2.- Evolución diferenciada del área mesoamericana y el área intermedia (300 d.C. a 1492
d.C.)

3.- Proceso de Descubrimiento y apropiación 1493-1500

B.- Época Colonial (1500-1821)


1.- Desarrollo de la Sociedad Colonial

2.- Auge Económico

C.- Época Independiente (1821-1990)

1.- La búsqueda de un modelo nacional

2.- La construcción del estado liberal

3.- La modernización reciente del estado

4.- Ajuste estructural neoliberal

INDICE

INTRODUCCION

ETAPAS DE DESARROLLO

ETAPA DE CAZADORES Y AGRICULTORES INCIPIENTES

PRECLASICO O DE FORMACION
CLASICO O DE FLORECIMIENTO

POST CLASICO

CONCLUSIONES

INTRODUCCION

Cuando hablamos de América prehispánica, precolombina, precolonial o precortesiana nos


estamos refiriendo al periodo anterior a la llegada de los españoles a América, cuando en
tan vasto continente se desarrollaban tan diversas y complicadas culturas indígenas, todas
ellas marcadas por un fuerte contenido religioso que marcara el desarrollo de toda su
historia. Como veremos, la religión, primera estructura básica de toda organización social,
ha regido la vida de los pueblos prehispánicos, especialmente de las grandes civilizaciones
precolombinas.

Etapa de Sociedades Indígenas de Desarrollo Autónomo


Etapas Periodo comprendido Síntesis
1-Cazadores Incipientes 3,500 a 7,000 A.C. En esta se refleja la primera etapa de la
vida del hombre la cual era muy dura, difícil, el hombre era nómada, utilizaban
instrumentos rudimentarios para la realizaciones sus actividades como ser palos y piedras
2-Etapa de recolectas y cazadores con puntas de proyectil 7,000 a 8,000 A.C Aquí ya
comenzaron a fabricar utensilios mas apropiados como lanzas flechas que les servían para
la realización de sus actividades y poder subsistir con pesca y caza de animales
3-Etapa de cazadores y agricultores incipientes 3,000 a 1,000 años A.C Aquí los
pueblos además de continuar con las actividades de pesca, caza, también comenzaron a
dedicarse a la agricultura, maíz y que tuvo un gran impacten la vida de las sociedades y
comenzó la descentralización de los pueblos y formaron aldeas agrícolas mejor
organizadas, mas sofisticadas con una mentalidad diferente. La agricultura se convierte en
una fuente de sustento más estable y así siguieron surgiendo otras actividades diferentes
como fabricación de ollas, comales, vasijas, fabricación de metales y morteros.
Luego la evolución de estas sociedades se volvió más compleja y vino el desarrollo de la
escultura y arquitectura y construcción de ciudades, posesión de conocimientos importantes
en el campo de la astronomía etc. Este proceso comenzó por el año 1,000 A.C y a partir de
ese momento se desarrollaron otras etapas.
A-Preclásico 1,500 a 300 años D.C Comenzaron a desarrollarse elementos culturales
propios de las sociedades.
B-Clásico 300-900 D.C Ocurrieron emigraciones a otros lugares en busca de mejores
opciones. Se utilizaba la arquitectura, escultura, ciencia y religión. Se mezclaban todos los
ámbitos de la sociedad
C-posclásico 900-1540 D.C Las sociedades entraron en crisis (guerras) con los pueblos
vecinos y debido a esta situación decae la producción agrícola, se produjeron epidemias,
etc., fue la situación más difícil que enfrentaron las sociedades.
Las sociedades continuaron en el proceso de desarrollo atreves de etapas hasta obtener un
desarrollo satisfactorio.

Etapa de cazadores y agricultores incipientes 3,000 a 1,000 años A.C

En esta etapa tenían muy pocos componentes, recolectaban frutas y yerbas, matando
pequeños animales o persiguiendo trabajosamente una caza mayor. Cuando aparece la
agricultura. Se da primero una etapa transicional. Posiblemente, los elementos menos útiles
para la cacería, mujeres embarazadas, ancianos, niños observan y descubren la fertilidad de
la naturaleza y comienzan a cultivar plantas. En este momento, todavía, la caza, la pesca y
la recolección, constituyen la actividad primordial pero unidos a cambios climatológicos
favorables, la agricultura incipiente permite mayor estabilidad al grupo en cuanto a su
resistencia y este empieza a aglutinarse alrededor de núcleos familiares extensos. Surge así
las tribus, etapa de transición entre el nomadismo y el sedentarismo, entre la caza y la
agricultura. El territorio de Honduras fue una fronteracultural porque dentro del mismo
están representadas dos aéreas, Mesoamérica y el Área Intermedia o Macro-Chibcha.
Preferentemente, en la agricultura del maíz, asociada al frijol, chile y ayote, con cultivo del
cacao con fines ceremoniales. A partir de este complejo agrícola, muy productivo, la
población fue en aumento así como la diferenciación del trabajo y de las clases sociales.
Los grupos que lograron desarrollar la agricultura, lentamente comenzaron a establecerse
en pequeñas aldeas, para el año 2500 A.C ya había grupos de agricultores sedentarios. La
agricultura permitió aquellos grupos nómadas desarrollar una cultura diferente y mas
compleja. Se crearon los primeros utensilios de cerámica y se inicio la domesticación de
animales. Muchos grupos humanos, no tuvieron las condiciones necesarias para desarrollar
la agricultura y se quedaron viviendo de la recolección y la caza por muchos siglos.
Preclásico o de formación 1500 A.C- 300 D.C

El periodo preclásico abarca tres épocas: 2500 a 1200 a de N.E. solo existieron
comunidades tribales igualitarias, se establecían algunas aldeas, están parecidas entre si
porque respondían a la homogeneidad del grupo. La vida comunitaria giraba en torno a la
actividad agrícola, pero había un insipiente intercambio comercial entre las aldeas.

1200 a 400 a. de N.E en este periodo se produjeron adelantos técnicos importantes:


represas, canales, terrazas y otros sistemas de control de agua.

400 a de N.E. a 200 d. N.E algunos asentamientos aumentaron de tamaño y complejidad


hasta el punto de convertirse en centro de poder regional. Hubo luchas de poder en el
intento de controlar el comercio, la política. Los centros urbanos de poder se distinguen por
un tipo arquitectónico de plazas, plataformas y templos monumentales con rampas o
escalinatas.

En este periodo se construyeron pirámides enormes, el comercio tuvo una gran importancia.
Se invento un tipo de escritura jeroglífica.

En el periodo preclásico pueden apreciarse ya algunos de los rasgos del desarrollo pleno de
la civilización precolombina. En este periodo temprano América estaba conformada por
jefaturas tribales aisladas y reinos pequeños cuyas respectivas culturas se desarrollaron, en
su mayor parte, independientes unas de otras. Sin embargo, existen pruebas de la amplia
difusión y algunas ideas religiosas y motivos visuales. Tanto la civilización olmeca de
México, como la cultura de san Agustín en Colombia y la cultura chavín en Perú adoraban
a una deidad felina, y todas compartían una iconografía artística similar.

CLASICO O DE FLORECIMIENTO C. 300-c. 900

Durante el periodo clásico se desarrollaron imperios muy complejos. Sus dirigentes eran
generalmente sacerdotes en lugar de los sacerdotes-guerreros que gobernaron las
civilizaciones postclásicas, y las culturas se difundían o asimilaban más rápidamente.
Aunque suele considerarse un periodo pacifico, los estudios arqueológicos mas recientes
han demostrado que la mayoría de las civilizaciones del periodo clásico eran guerreras. La
conquista y el comercio extensivo produjeron una riqueza que se utilizo para la
construcción de templos ceremoniales o ciudades, así como para la creación de objetos
personales cada vez más lujosos y objetos funerarios o rituales de gran calidad.

Mayas: desde aproximadamente 300 A.C su influencia cultural se extendió hasta honduras
probablemente alcanzo su máxima expresión en 900 D.C difícil determinar su origen.
Probablemente en copan. Decaen desde 900 D.C cuando abandonan centros ceremoniales
de Guatemala y Honduras. Su influencia fue considerable durante su periodo clásico (66
D.C a 900D.C) y durante el post clásico 900 D.C a 1,500 D.C fue sustituida su influencia
por influencias del sur.

Chorotegas: Probablemente llegaron a CA en siglos IX y X, sin embargo, es probable que


antes en siglo XVI habitaban alrededor del golfo de Fonseca, colindando con el Ulúa o el
Lenca.

PIPILES Y NAHUATLE: Probablemente llegaron a CA durante el siglo IX y X con los


chorotegas. Establecen colonias a la región entre los siglos XIV y XVI.

Post clásico (900-1540 D.C)

El periodo post clásico se caracteriza por las frecuentes guerras provocadas por presiones
socioeconómicas como el aumento de la población y el desarrollo técnico. Las culturas y
las civilizaciones de este periodo son las mejor documentadas, debido a que los cronistas
españoles recogieron sus impresiones personales o recopilaron historias de los
conquistadores.

Honduras para el siglo XVI cuenta con dos grupos definidos de pueblos:

Los cacicazgos (compuestos por lencas, chotis, chorotegas) y,


Las tribus (los pech, tawahkas, tolupanes, misquitos).
Este periodo se caracterizo también principalmente, por los constantes flujos migratorios,
tanto de grupos mesoamericanos, como de grupos provenientes del norte del país, de la
región conocida como Aridoamerica. La inestabilidad que provoco la caída de los centros
urbanos fue uno de los factores que impulsaron esos movimientos migratorios, se ha
planteado que algunos se desplazaron por la guerra, otros en la búsqueda de territorios mas
adecuados y algunos, incluso, por la intención de conquistar a otros pueblos.

Cuando ya existían habitantes en la región, los recién llegados se mesclaban con ellos y
asimilaban su cultura aunque también realizaban aportaciones. Con el tiempo, esta
amalgama daría por resultado la formación de nuevas sociedades en las que el aspecto
militar seria fundamental. Así mismo al parecer transformación de las condiciones
ambientales al norte de Mesoamérica provoco el desplazamiento de los pueblos agrícolas
que la habitaban a zonas más favorables.

Conclusiones

Las culturas precolombinas existentes en América además de los Maya-Aztecas tenemos a


los Incas, su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, estas culturas se
convirtieron en un extenso y poderoso imperio que guarda sus tradiciones, mitos y leyendas
como los demás pueblos que habitan en este continente.
Las culturas son famosas por su iconografía y sus inscripciones clásicas. Nos dimos cuenta
que la transformación del paisaje fue un elemento clave en el desarrollo formativo, así
como también la agricultura, las matemáticas, la religión, la escultura, la cerámica y la
astronomía fueron sus fuertes.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

HISTORIA DE HONDURAS

CATEDRÁTICA:

DRA. GLORIA ANARELLA VÉLEZ OSEJO

TRABAJO EN GRUPO

TEMAS: PERIODIZACIONES DE LA HISTORIA DE HONDURAS


INTEGRANTES GRUPO NO.2

Fátima Elizabeth Maradiaga 20051007839

Yahaira Rosibel Ferrufino 20001004325

Karen MelissaAlbarado 20061008929

Karen Beatriz García 20081010617

Yessica Carolina Díaz 20031009695

Etelbina Cubas 20031009166

David Josué Rodríguez 20041009705

Neozelandés Bardales 20091002367

Hilda María Montoya 20081006037

SECCIÓN: 1701

Tegucigalpa, MDC 20 de julio de 2009

INDICE
Objetivos……………………………………………………………………………………
……………………3

Las periodizaciones de la historia…………………………………………………………….


………4

1.-el valor de las periodizaciones…………………………………………………………….


……….4

1.1.- el diseño de periodizaciones ………………………………………………………..


…………4

2.-la periodización de la historia de


honduras………………………………………………….4

Criterio
fundamental……………………………………………………………………………..
………..5

2.2 los periodos


históricos……………………………………………………………………………….5

Periodo
colonia………………………………………………………………………………………
….6

Periodo
contemporáneo………………………………………………………………………………
…. 6

Vida independiente de los estados………………………………………………………….


……….8
Bibliografía…………………………………………………………………………………
……………..…….10

OBJETIVOS

1.- describiremos la periodización de la historia global y una breve definición de la


historia de Honduras.

2.- enumerar y describir los diferentes periodos de la historia de Honduras.

3.- explicaremos el surgimiento de la sociedad en Honduras y los cambios que están han
tenido en el transcurso del tiempo hasta nuestros días.

Comparte esto:
FacebookX

Deja un comentario
Escribe un comentario…
Comentarios

ME GUSTARIA SE ANEXARA TAMBIEN LO QUE SE REFIERE AL ORIGEN DEL


HOMBRE EN HONDURAS TODO ESTA INTERESANTE .GRACIAS

Ilsa en agosto 20, 2010 a las 6:29 pm


Ocupo la periodizacion de medardo mejia no se si esta ahí ,y su esta ahí no la encontre.
Pueden hacer mas claro
eso.??????????????????????????????’mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmm

Edwin Paz en septiembre 9, 2010 a las 11:06 pm

Bianca en diciembre 21, 2011 a las 4:44 pm


Excelente, muchachos es un buen aporte a la educacion de nuestro pais

Yeidis ramos en febrero 2, 2012 a las 3:55 pm


Muii bna informacioonnn…??

Josef en febrero 3, 2012 a las 12:25 am


Podiran poner el analisis e interpretacion de las periodizaciones de longino becerra y
medardo mejia

Grupo # 2 seccion 0804 _2012_a en febrero 10, 2012 a las 5:57 am


Grupo #2
La historia esta dividida por etapas para facilitar su comprencion; cada cambio de estas
etapas deja marcado algo importante y nos facilita al estudiarlos como por ejemplo: asi
como la epoca precolombina nos habla de los primeros pueblos o habitantes conocidos
como los mayas y nos muestra su sistema de vida y todos sus conocimientos esta termina
con la llegada de la epoca colonial que es cuando aparece Cristobal Colon y descubre
nuestro territorio, nos trajo costumbres, idiomas, religiones aparte de saquear todo nuestro
pais

Kenny Giron en febrero 13, 2012 a las 11:20 pm


Excelente trabajo…

Kenny Giron en febrero 13, 2012 a las 11:20 pm


El de medardo mejia ya esta…

Olga sarai alvarado flores en febrero 17, 2012 a las 4:38 am


Muuy interesante toda al informacion con esta infrmacion aprendemos mucho más de lo q
es nuestra hitoria de honduras.

Gabriela bethancourt en marzo 2, 2012 a las 3:07 am

Muy bueno,,,, pero algo viejito… 😦

Josselyn Hrnandz en enero 5, 2013 a las 5:16 am


Necesito Cada Periodo Explicado Que Paso En Cada Año¬¬

Karla vasquez en marzo 14, 2013 a las 5:15 pm


Esta super interesante!!

Gabriela canales en abril 16, 2013 a las 10:26 pm


Necesito saber mas detalladamente cual es la periodizacion actual en honduas

Gaby Sanchez en septiembre 2, 2013 a las 8:41 pm


Necesita ser detallada con las edades pero esta muy bien redactado

Loris Rivera en octubre 13, 2013 a las

Dividimos la historia de Honduras en tres períodos: Período prehispánico. Período colonial.


Y. Período contemporáneo. En cada uno de ellos ubicamos a comunidades humanas con
características propias que les diferencian: Las sociedades indígenas prehispánicas.
Al proponer una historia nacional (de Honduras o de cualquier otra nación) hay que
cuidarse de caer en la tentación de encerrarse entre las paredes de sus fronteras. En el caso
específico de Honduras encontramos que las fronteras de las culturas indígenas nunca
coincidieron con las actuales fronteras nacionales; que Honduras fue parte de un Imperio
Español muy dilatado y exterior a sus límites, lo que ahora le permite ser parte integrante
de una comunidad cultural e histórica de unos 400 millones de personas; que Honduras fue
parte de una Federación Centroamericana y ese extremo ha permanecido como una pauta
para anhelar, hacia el futuro, la
Unión regional.
La historia de Honduras comprende desde la presencia de las primeras comunidades de
cazadores, hasta los procesos que tienen lugar hoy en día. En todos estos siglos de historia,
los seres humanos que aquí han vivido, se han dedicado a actividades distintas.

Katherine Nicolle Ramírez Enamorado en octubre 15, 2021 a las 8:15 am


Universidad Autónoma de Honduras
Historia de Honduras
2021-C-HH-1003
Grupo # 4
Katherine Nicolle Ramírez Enamorado
20211024453
Número de lista: 33
DISTINTAS INTERPRETACIONES EN TORNO A LA PERIODIZACION DE LA
HISTORIA DE HONDURAS
Dividimos la historia de Honduras en tres períodos:
Período prehispánico.
Período colonial. Y
Período contemporáneo.
En cada uno de ellos ubicamos a comunidades humanas con características propias que les
diferencian: Las sociedades indígenas prehispánicas. La sociedad colonial. La sociedad
hondureña. En Honduras la historia nos muestra la estructuración y desestructuración de
colectividades humanas en el transcurso de más de 12 mil años de historia (10 mil a. C. –
hasta nuestros días). Los períodos históricos La historia de Honduras comprende desde la
presencia de las primeras comunidades de cazadores, hasta los procesos que tienen lugar
hoy en día. En todos estos siglos de historia, los seres humanos que aquí han vivido se han
dedicado a actividades distintas. Sus formas de vida: tipo de familia, producción,
costumbres, rituales, lenguaje, tipo de vivienda, tecnología, pensamiento, dieta alimenticia,
etc., han variado todo este tiempo, formándose culturas diversas. Para distinguir cuando
empiezan y terminan los procesos evolutivos de la historia, el paso de una forma de vida a
otra es que periodizamos así la historia de Honduras: Período prehispánico (+10,000 años a.
C. – 1502 d. C.). Comprende desde la llegada de los primeros pobladores, hasta el momento
del inicio de la expansión española a esta parte del continente, en 1502, tras el desembarco
de los españoles en la Isla de Pinos (Guanaja) y en la costa atlántica. Los descubrimientos
arqueológicos muestran las huellas de los primeros grupos humanos que llegaron al centro
del continente, hacia los 10 mil años a. C., como resultado de migraciones internas en el
continente americano. El proceso de poblamiento fue gradual: de los primeros grupos de
cazadores nómadas, hasta el asentamiento de sociedades estables, ambas etapas abarcan
miles de años. Estas sociedades autóctonas, llegaron a alcanzar distintos estadios de
desarrollo social, sin que todas hayan pasado por los mismos estadios, ó, lograran los
mismos niveles de desarrollo. Se formaron: sociedades comunitarias, sociedades tribales,
cacicazgos (dirigidos por un cacique), y sociedades estratificadas (divididas en clases
sociales). Llegaron a convivir en una misma región, manteniendo relaciones variadas, desde
relaciones comerciales, hasta guerras por dominio de territorios. Período Colonial (1502–
1821). Se inicia con el arribo de los conquistadores al Caribe y la costa atlántica, suceso
que da apertura a campañas de exploración y de conquista, por “corrientes conquistadoras”
procedentes de distintas partes. Empieza un proceso general: la estructuración de la
sociedad colonial, la cual empieza a tomar forma tras la conquista de los pueblos indígenas
y la desestructuración de sus sociedades (proceso). La instauración del régimen colonial
implicó la imposición de valores culturales, de parte de los conquistadores. Nuevas formas
de producción a las que integraron la fuerza de trabajo indígena; y posteriormente, a los
africanos, traídos como esclavos. Tiene lugar en este período, un amplio mestizaje. Se
organiza paulatinamente el “régimen colonial”, base de la sociedad colonial, con su aparato
militar y administrativo. Proceso que es acompañado por la labor de la Iglesia Católica, que
establece también sus jurisdicciones, para ejercer sus funciones dentro del régimen colonial
e impulsar la difusión del cristianismo. Durante más de tres siglos se mantuvo la
dominación española, hasta que a principios del siglo XIX entra en crisis el imperio
colonial. La crisis concluye con la caída del Imperio y la independencia de la mayoría de
las colonias. Período Contemporáneo (1821–hasta nuestros días). Con la ruptura entre
España y las Provincias de la Capitanía General de Guatemala, el orden colonial entra en
una etapa de descomposición para dar lugar a otro tipo de organización social. En
Honduras, empieza lentamente a estructurarse la sociedad hondureña. Aquí, como en el
resto de Centroamérica, se inicia el proceso de formación del Estado nacional, marcado por
guerras internas, conflictos regionales, intervención extranjera, etc. Con la Reforma
Liberal, a partir del gobierno de Marco Aurelio Soto (1876–1883), Honduras se va
incorporando al mercado mundial a través de las inversiones extranjeras y las economías de
enclave. La evolución histórica en el s. XX, está caracterizada por etapas de inestabilidad.
Actualmente, en Honduras tiene lugar un proceso de democratización, reconstrucción e
inserción gradual en la tendencia mundial de la globalización. En forma esquemática:
Período Prehispánico Sociedades Indígenas Prehispánicas Procesos de poblamiento.
Sociedades nómadas y sedentarias: Los primeros pobladores. Los mayas. Lencas.
Tolupanes. Pech Tawahkas Chortí Chorotegas. Pipiles, y otros… Período Colonial La
Sociedad Colonial Resistencia indígena, conquista. La colonización española. Procesos de
desestructuración de las sociedades indígenas y estructuración de las sociedades coloniales.
Nuevos grupos humanos, mestizaje en América. La economía colonial. Inicio de la crisis
colonial. Período Contemporáneo La Sociedad Hondureña Crisis general del Imperio e
independencia de España. Proceso de formación del Estado nacional en Honduras. La
Reforma Liberal. Características del desarrollo capitalista en Honduras. Gobiernos civiles y
militares. El proceso de democratización. Honduras en el conflicto Centroamericano.
Situación económica y globalización, el “Mitch”.
MARCO CRONOLOGICO DE LA EPOCA PRECOLOMBINA
Las culturas precolombinas existentes en América además de los Maya-Aztecas tenemos a
los Incas, su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, estas culturas se
convirtieron en un extenso y poderoso imperio que guarda sus tradiciones, mitos y leyendas
como los demás pueblos que habitan en este continente.

Las culturas son famosas por su iconografía y sus inscripciones clásicas. Nos dimos cuenta
que la transformación del paisaje fue un elemento clave en el desarrollo formativo, así
como también la agricultura, las matemáticas, la religión, la escultura, la cerámica y la
astronomía fueron sus fuertes.

El juego de Pelota
El cuadro Cronológico es una forma que utilizan para describir una cadena de sucesos que
están relacionados unos a otros quizás como comienzo o término del anterior o el
subsecuente, en algunos casos pueden evaluarse diferentes cadenas y sumarlas o colocarlas
en paralelo. Cada suceso es Invocado brevemente como para dar la referencia del evento,
pero no da la resolución o la historia completa pues solo sirve de referencia.

Esta construcción consiste en un patio en forma de I con marcadores de piedra empotrados


en los muros laterales. El objetivo principal de este juego era una ceremonia religiosa que
terminaba con el sacrificio de alguno de los contendientes vencidos, aunque también se
jugaba por diversión.
En esta etapa tenían muy pocos componentes, recolectaban frutas y yerbas, matando
pequeños animales o persiguiendo trabajosamente una caza mayor. Cuando aparece la
agricultura. Se da primero una etapa transicional. Posiblemente, los elementos menos útiles
para la cacería, mujeres embarazadas, ancianos, niños observan y descubren la fertilidad de
la naturaleza y comienzan a cultivar plantas.

Se le denomina Cronológico, «Cronos» es Tiempo en Griego, y lógico pues debe existir


una relación racional o aparentemente cercana entre los sucesos que describe.

Cuando hablamos de América prehispánica, precolombina, precolonial o precortesiana nos


estamos refiriendo al periodo anterior a la llegada de los españoles a América.

Post clásico (900-1540 D.C)


El periodo post clásico se caracteriza por las frecuentes guerras provocadas por presiones
socio económicas como el aumento de la población y el desarrollo técnico. Las culturas y
las civilizaciones de este periodo son las mejor documentadas, debido a que los cronistas
españoles recogieron sus impresiones personales o recopilaron historias de los
conquistadores.

Etapas de Sociedades Indígenas de Desarrollo Autónomo


Preclásico o de formación 1500 A.C- 300 D.C
La vida comunitaria giraba en torno a la actividad agrícola, pero había un incipiente
intercambio comercial entre las aldeas.En este periodo se construyeron pirámides enormes,
el comercio tuvo una gran importancia. Se invento un tipo de escritura jeroglífica.

1-Cazadores Incipientes

2-Etapa de recolectas y cazadores con puntas de proyectil

3-Etapa de cazadores y agricultores incipientes


A-Preclásico

B-Clásico

C-Posclásico

CLÁSICO O DE FLORECIMIENTO C. 300-c. 900


Durante el periodo clásico se desarrollaron imperios muy complejos. Sus dirigentes eran
generalmente sacerdotes en lugar de los sacerdotes-guerreros que gobernaron las
civilizaciones post-clásicas, y las culturas se difundían o asimilaban más rápidamente.
Aunque suele considerarse un periodo pacifico, los estudios arqueológicos mas recientes
han demostrado que la mayoría de las civilizaciones del periodo clásico eran

También podría gustarte