Está en la página 1de 3

Universidad tecnológica de Santiago

(Utesa)

Asignatura: Liderazgo y Desempeño

Tema: Trabajo de Investigación evaluación 1er periodo.

Nombre: Isael Ureña Reyes

Matricula: 1-22-6623

Profesor(a): Roberto Cruz Gómez

Fecha: 08/03/24
Tipos de Liderazgos.
Los estilos de liderazgo son diversas formas en las que los líderes abordan la toma de
decisiones, la comunicación y la gestión de equipos. A continuación, te presento
algunos tipos de liderazgo con ejemplos tomados de situaciones cotidianas:
Liderazgo Autocrático:
El liderazgo autocrático se caracteriza por la toma de decisiones centralizada, donde el
líder asume un control total sobre las decisiones y la dirección del equipo. Este estilo
de liderazgo a menudo implica una comunicación unidireccional, donde las
instrucciones fluyen desde el líder hacia los miembros del equipo sin mucha
participación o retroalimentación por parte de estos últimos. El líder toma decisiones
de manera unilateral sin la participación del equipo.
Ejemplo: En un proyecto escolar, el profesor asigna tareas específicas a cada
estudiante sin consultar sus preferencias.
Liderazgo Democrático:
El liderazgo democrático, también conocido como participativo, implica la toma de
decisiones colaborativa y la inclusión activa de los miembros del equipo en el proceso.
Este estilo de liderazgo fomenta la comunicación abierta, el intercambio de ideas y la
participación equitativa en la toma de decisiones. Se fomenta la participación de todos
los miembros del equipo en la toma de decisiones.
Ejemplo: En una reunión de trabajo, el jefe facilita un debate abierto sobre estrategias
y todos los miembros contribuyen con sus ideas antes de decidir el enfoque a seguir.
Liderazgo Transformacional:
El liderazgo transformacional se centra en inspirar y motivar a los miembros del
equipo para alcanzar metas más allá de las expectativas establecidas. Los líderes
transformacionales buscan cambiar la perspectiva de los seguidores, estimulando su
creatividad y fomentando un compromiso más profundo con los objetivos
organizacionales. El líder inspira y motiva al equipo, fomentando la innovación y el
cambio.
Ejemplo: Un gerente de proyecto motiva a su equipo a superar obstáculos y a pensar
de manera creativa para encontrar soluciones innovadoras.
Liderazgo Transaccional:
El liderazgo transaccional se basa en un intercambio explícito de recompensas y
castigos por el rendimiento de los miembros del equipo. Este enfoque implica la
definición clara de roles y responsabilidades, junto con la aplicación de incentivos y
sanciones para motivar a los empleados a cumplir con las expectativas establecidas. El
líder se enfoca en recompensas y castigos para motivar a los miembros del equipo.
Ejemplo: En una empresa, el supervisor establece bonificaciones por metas
alcanzadas, incentivando el rendimiento.
Liderazgo Laissez-Faire:
El liderazgo laissez-faire es un estilo que se caracteriza por la mínima interferencia del
líder en las actividades y decisiones del equipo. En este enfoque, se otorga a los
miembros del equipo una gran autonomía y libertad para tomar decisiones y gestiona r
sus propias tareas. El líder adopta un enfoque de "dejar hacer", dando a los miembros
del equipo autonomía total.
Ejemplo: En un proyecto universitario en grupo, el líder adopta un enfoque de
supervisión mínima, permitiendo que los miembros gestionen sus tareas de forma
independiente.
Liderazgo Carismático:
El liderazgo carismático se caracteriza por la capacidad del líder para inspirar y
motivar a los demás mediante un carisma personal convincente. Estos líderes a
menudo generan entusiasmo y un fuerte compromiso por parte de sus seguidores a
través de su personalidad magnética y la conexión emocional que establecen. El líder
ejerce un fuerte poder de atracción y carisma para influir en los demás.
Ejemplo: Un líder comunitario carismático inspira a los vecinos a unirse para abordar
los problemas locales y mejorar la calidad de vida en la comunidad.
Liderazgo Situacional:
El liderazgo situacional es un enfoque adaptativo donde el líder ajusta su estilo de
liderazgo según la situación y las necesidades específicas del equipo o de los
individuos. Este estilo se basa en la idea de que no hay un único enfoque de liderazgo
efectivo, sino que varía según factores como la tarea, la experiencia y la motivación de
los miembros del equipo. El líder adapta su enfoque según la situación y las
necesidades del equipo.
Ejemplo: Un gerente ajusta su estilo de liderazgo según la experiencia y la habilidad
de sus empleados, brindando orientación adicional a los nuevos miembros del equipo.
Es importante tener en cuenta que estos estilos de liderazgo pueden coexistir en un
líder, y la efectividad de cada enfoque puede variar según la situación y las personas
involucradas. Además, la adaptabilidad del líder a diferentes contextos puede ser cla ve
para el éxito en diversas situaciones.

También podría gustarte