Está en la página 1de 33

DELINCUENCIA JUVENIL EN REDES SOCIALES Y TICS

LUCÍA ARAUJO SERRANO, ISABEL GALVÁN DÍAZ, MARTA MORENO SOBRINO Y


VERÓNICA URBANO SERRANO

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN (Lucía Araujo Serrano).......................................................................... 3


1.1 Definición de delincuencia juvenil en redes sociales y TICs.......................................3
1.2 Importancia del tema....................................................................................................... 4
II. TIPOS DE DELITOS JUVENILES EN LÍNEA (Isabel Galván Díaz).................................. 7
2.1 Ciberbullying.................................................................................................................... 7
2.1.1 Happy Slapping....................................................................................................... 10
2.2 Violencia de género digital............................................................................................10
2.2.1 Sexting sin consentimiento......................................................................................11
2.2.2 Sextorsión............................................................................................................... 12
2.3. Distribución de contenido ilegal..................................................................................13
2.4. Suplantación de identidad........................................................................................... 14
III. FACTORES DE RIESGO Y SUS CONSECUENCIAS (Verónica Urbano Serrano).......16
3.1 Factores de riesgo generales....................................................................................... 16
3.2 Factores de riesgo específicos.....................................................................................17
3.2.1 Fácil acceso a la tecnología.................................................................................... 17
3.2.2 Falta de supervisión parental.................................................................................. 18
3.2.3 Anonimato en línea................................................................................................. 18
3.2.4 Presión de grupo..................................................................................................... 19
3.2.5 La cultura on-line.....................................................................................................19
3.3 Consecuencias de la delincuencia en los jóvenes infractores................................. 20
IV. VÍCTIMAS (Lucía Araujo Serrano)................................................................................. 21
4.1 Perfil de las víctimas......................................................................................................21
4.2 Consecuencias de la victimización.............................................................................. 23
V. PREVENCIÓN Y SOLUCIONES (Marta Moreno Sobrino)..............................................24
5.1 Educación y concienciación......................................................................................... 25
5.2 Políticas de privacidad y seguridad en línea...............................................................25
5.3 Supervisión parental y apoyo....................................................................................... 27
5.4. Intervención temprana y programas de rehabilitación............................................. 28
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 31

2
I. INTRODUCCIÓN (Lucía Araujo Serrano)

1.1 Definición de delincuencia juvenil en redes sociales y TICs

Para poder entender este trabajo en su totalidad, resulta necesario comenzar haciendo
hincapié en ciertos conceptos básicos que nos permitirán comprender los matices que
caracterizan esta materia. Focalizándose nuestro proyecto en la delincuencia juvenil en redes
sociales y tics, debemos plantearnos cuestiones como, ¿qué es la delincuencia juvenil? ¿Qué
entendemos por la misma dentro del ámbito digital?

Podemos definir delincuencia juvenil, desde un punto de vista legal, como el conjunto de
hechos tipificados como delitos en el Código Penal o las leyes penales especiales que hayan
sido cometidos por personas mayores de catorce años y menores de dieciocho. Farrington
señala que la delincuencia alcanza su cota máxima entre los 14 y los 20 años, y que después
de esa edad los deseos se atenúan o se vuelven más realistas.

La omnipresencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la era


digital del siglo XXI ha cambiado drásticamente la forma en que interactuamos, nos
comunicamos y, por consecuencia, también cómo se cometen los delitos. La delincuencia
juvenil en las redes sociales y las TICs es un problema actual de gran importancia social y
jurídica.

Los jóvenes, nativos digitales, encuentran en las plataformas en línea un medio para
expresarse, socializar y explorar nuevas identidades. No obstante, la facilidad de acceso y la
conectividad han generado nuevos tipos de delitos, muchos de los cuales se han manifestado
a través de plataformas como Instagram, Whatsapp, Twitter, Facebook, Tiktok, etc. Este
novedoso tipo de delincuencia presenta desafíos significativos para las autoridades y la
sociedad en general, ya que muchas veces los jóvenes no son plenamente conscientes de las
consecuencias legales y emocionales de sus acciones en línea.

Este estudio explora las diversas manifestaciones de la delincuencia juvenil en el contexto


digital, los factores desencadenantes y las repercusiones para las personas involucradas y la
sociedad en su conjunto. A través de estudios empíricos y marcos teóricos pertinentes, se

3
busca comprender la dinámica de la delincuencia juvenil en este ámbito, así como identificar
estrategias efectivas para prevenir y abordar este fenómeno creciente.

Desde la exploración de prácticas como el ciberbullying, el sexting y el fraude en línea, hasta


la discusión de políticas públicas y programas educativos, este proyecto tiene como objetivo
arrojar luz sobre un aspecto crucial de la intersección entre la juventud, la tecnología y la
delincuencia en la era digital.

1.2 Importancia del tema

Es innegable que la delincuencia juvenil es un fenómeno social de gran relevancia, por lo que
es crucial investigar los factores de riesgo que influyen en su crecimiento. Con la aparición de
las nuevas tecnologías, los jóvenes se han visto gradualmente expuestos a estos avances a una
edad más temprana. Esta exposición ha dado lugar a que los jóvenes con conocimientos de
informática e Internet sean más capaces de realizar actos delictivos a través de las redes
sociales y la World Wide Web (SelaShayovitz, 2012).

A nivel Internacional, según el informe publicado por el Centro Europeo de


Ciberdelincuencia (EC3) de Europol, «la ciberdelincuencia tiene un impacto cada vez mayor
en nuestras sociedades, y aunque no existen datos fiables al respecto, la tendencia indica que
irá en aumento el número y los tipos de ataques, así como el número de víctimas y daños
económicos derivados».

Aunque no hay datos fiables que indiquen un aumento uniforme en la ciberdelincuencia


cometida por menores a nivel mundial, hay tendencias que indican un aumento en ciertos
tipos de delitos en línea entre los jóvenes. Por ejemplo, los jóvenes pueden estar involucrados
en delitos como el ciberbullying, sexting, acoso en línea y la participación en grupos
delictivos en internet.

El aumento de la exposición de los jóvenes a internet y las redes sociales, así como la
facilidad con la que pueden acceder a herramientas de hacking y otros recursos en línea,
pueden contribuir a un mayor involucramiento en actividades delictivas. Además, debido a la

4
falta de denuncias y a la complejidad de rastrear y cuantificar estos delitos, la
ciberdelincuencia juvenil puede ser subestimada.

A nivel Nacional, los medios de comunicación y la sociedad perciben un aumento tanto


cuantitativo como cualitativo de la delincuencia juvenil.

Hemos extraído datos de diversos estudios realizados de forma empírica a lo largo de los
años, que nos permiten conocer la cifra exacta de menores y jóvenes que cometen delitos de
diversos tipos de forma cibernética. En estos casos, debido a la separación entre edades que
establece el ministerio del interior, nos centraremos en los menores victimarios.

● ESTUDIO 2020:

En 2020, un total de 11.280 personas fueron detenidas/investigadas por la comisión de


delitos cibernéticos. De este total, 3.053 son jóvenes de 14 a 25 años. Podemos
observar en la tabla previa la diferencia existente entre las mujeres jóvenes autoras de
esta clase de delitos, que componen el 24,76% (756) de los delincuentes jóvenes, y
los hombres jóvenes, que componen el 75.24% (2.297) restante.

5
En esta tabla encontramos desglosados los delitos cometidos de forma cibernética.
Destacamos en los menores de 14 a 17 años, los delitos de amenazas y coacciones,
cometido en 2020 por 177 menores, mientras que en los jóvenes de 18 a 25 años
destacamos el fraude informático, cometido por 1.879 jóvenes.

● ESTUDIO 2021:

En 2021, un total de 13.801 personas fueron detenidas/investigadas por la comisión de


delitos cibernéticos, subiendo la cifra 2521 personas con respecto al 2020. De este
total, 3.771 son jóvenes de 14 a 25 años, aumentando 718 jóvenes detenidos desde el
último año. Podemos observar en la tabla previa la diferencia existente entre las
mujeres jóvenes autoras de esta clase de delitos, que componen el 26,35% (994) de
los delincuentes jóvenes, y los hombres jóvenes, que componen el 73.65% (2.777)
restante.

En esta tabla encontramos desglosados los delitos cometidos de forma cibernética. En


los menores de 14 a 17 años, los delitos más cometidos siguen siendo los de amenazas
y coacciones, aumentando en 6 los detenidos respecto a 2020 (183), mientras que en

6
los jóvenes de 18 a 25 años seguimos destacamos el fraude informático, cometido por
2470 jóvenes, aumentando la cifra en 591 detenidos/investigados respecto al 2020.

II. TIPOS DE DELITOS JUVENILES EN LÍNEA (Isabel Galván Díaz)

El auge de las nuevas tecnologías ha provocado el traslado de las relaciones al mundo digital,
lo que ha dado lugar a que la violencia también se traslade a este ámbito online. “En realidad
los datos de prevalencia que dan los estudios que se hacen sobre cibervictimización o
cibercriminalidad, es decir, cuando se les pregunta directamente a los jóvenes si han sido
víctimas de algún forma de ciberdelincuencia o si han perpetrado alguna de estas situaciones,
el porcentaje no tiene nada que ver, es muchísimo mayor.” (Montiel, 2020)

Según un estudio realizado por Save the Children los ciberdelitos más comunes son los
siguientes que procedemos a explicar.

2.1 Ciberbullying

Dicho fenómeno es sujeto de múltiples interpretaciones, pero en términos generales, lo


podemos llegar a describir como una conducta de acoso entre compañeros a través del
entorno digital. Implica el uso y la difusión de información perjudicial o difamatoria a través
de los diferentes tipos de TIC`s, tales como las diferentes redes sociales, mensajes de textos,
la publicación de fotos o vídeos en plataformas digitales con el objetivo de difundir este tipo
de contenido. Supone el uso continuado de las tecnologías de la información para llevar a
cabo un acoso hostil y continuado.

La naturaleza móvil de las nuevas tecnologías hace que la víctima no tenga un respiro,
convirtiendo el ciberbullying en una forma de violencia invasora que hostiga a los estudiantes
incluso cuando no se encuentran dentro de la escuela. A diferencia de lo que ocurría con el
bullying tradicional, el hogar ha dejado de ser un refugio para este tipo de víctimas. (Slonje y
Smith, 2008; Li, 2008; Masón, 2008) Se trata de una violencia omnipresente, que persiste las
24 horas del día y en cualquier momento o lugar. (Guardiola, 2016)

7
Comparándolo con el bullying tradicional podemos observar una gran variedad de diferencias
entre las que destacaría (Heirman y Walrave, 2009; Solanges y Smith, 2008; Li, 2006; Li,
2008; Ybarrra y Mitchell, 2004):

- Alcance de la audiencia potencial: cuando alguien publica una fotografía o un vídeo


en una red social con el objetivo de dañar a otra persona, la cantidad de personas que
pueden llegar a ver ese contenido puede ser muy amplia. Según Smith, los
adolescentes evalúan el impacto de la agresión según el medio utilizado, atribuye las
consecuencias negativas del acoso con la publicación de imágenes y vídeos y su
capacidad para llegar a una amplia audiencia.

- Ausencia de identidad o anonimato: el acoso digital no requiere un contacto directo


cara a cara con la víctima, por lo que el acosador puede llegar a experimentar menor
culpabilidad o incluso ignorar o no ser consciente de las consecuencias de sus
acciones. La facilidad con la que se puede actuar de manera anónima o con
identidades falsas en el ámbito de las nuevas tecnologías resalta la importancia de este
atributo. Los jóvenes prefieren recurrir a las diferentes plataformas digitales al ser
mucho más fácil crear múltiples identidades y seudónimos. (Kowalski, Limber y
Agatston, 2008)

- En cualquier lugar y momento: como hemos mencionado antes, las nuevas


tecnologías permiten que dicho acoso vaya mucho más allá de la escuela. Afectando a
áreas tales como el hogar, los fines de semana, perdidos de vacaciones…

- Permanente: todo los contenidos que se suben con esta finalidad se almacenan en el
sistema y no se pierden. Convirtiéndose en una constante en la vida de la víctima.

- Rapidez: las TIC´s hacen posible que el ciberbullying se expanda con mucha más
rapidez, con los simples pasos de cortar y pegar mensajes, reenviar SMS a grupos…

El periódico El Español pone de relieve que las estadísticas sobre el ciberbullying en España
son preocupantes, durante el último año se ha producido un preocupante aumento del 37% en
el número de casos ciberbullying denunciados en España.

8
El III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados proporcionado por la
Fundación ANAR, nos releva datos como que el número de varones agresores ha aumentado
hasta un 76,7%, representando las mujeres un 23,3%. La edad media a la que suelen empezar
a acosar oscila entre los 13,9 años, siendo por lo general la víctima 5 meses menor que el
agresor. Dicho estudio también nos revela que un 24,7% del acoso escolar es ciberbullying,
destacando dentro de este fenómeno con un 67,9% los insultos y palabras ofensivas, seguido
de las amenazas con un 35,7%. Con menor trascendencia destaca la no inclusión en redes
sociales con un 17,9%.

2.1.1 Happy Slapping

Este término, en español conocido como “bofetada feliz”, nació en Reino Unido en el año
2005. Tras él se esconde un fenómeno que se ha ido extendiendo cada vez más en España en
los últimos años, y se trata de la acción de grabar una agresión y colgarla en la red.

Consiste en la grabación de una agresión física, verbal o sexual y su difusión online mediante
las diferentes tecnologías, destacando las diversas redes sociales, con el objetivo de que se
hagan virales. Según Save the Children en un 61% de estos casos los agresores son amigos o
compañeros de las víctimas. Por dicha razón, tiene una especial relación con el
ciberbullying, ya comentado anteriormente. Establece una conexión directa entre tres tipos de
violencia diferente: el acoso escolar puede llevar a ciberbullying y, si este es grabado y
publicado en internet nos encontraríamos ante el fenómeno de happy slapping.

Los jóvenes que participan, tanto directa como indirectamente, en este suceso no siempre
creen que se esté haciendo daño a la víctima, muchas veces dicha violencia es vista como un
medio para generar contenido gracioso o entretenido.

Save the Children ha desarrollado una serie de patrones y fases comunes que suelen darse en
este fenómeno, no quiere decir que siempre se sigan estas normas: la primera fase se
compone de un acuerdo previo, donde dos o más personas se ponen de acuerdo para saber
cómo y cuándo poner en marcha la agresión; seguida de la búsqueda de una excusa para
aislar a dicha persona y en algún lugar donde no puedan ser interrumpidos; finalmente
culmina en la agresión física. La segunda fase consiste en compartir dichos vídeos e

9
imágenes en las diferentes redes sociales, provocando un daño constante a la víctima que ve
cómo se reproduce su agresión.

2.2 Violencia de género digital

Según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, las diferentes formas
de violencia de género en las relaciones de pareja se han proyectado también a las redes
sociales, muy especialmente entre los jóvenes, al ser el colectivo de la sociedad que mayor
vínculo mantiene con estas nuevas formas de comunicación e información. Save the Children
la define como el conjunto de comportamientos repetidos que pretenden controlar,
menoscabar o causar daño a la pareja o expareja.

Se suele llevar a cabo mediante mensajes, control de las redes sociales, apropiación de las
contraseñas, difusión de secretos o información comprometida, amenazas e insultos. Se vigila
a la pareja controlando su ubicación, conversiones, comentarios online, enviando correos,
mensajes o comentarios humillantes, groseros o degradantes, o publicando fotos con la
misma intención.

Dentro de este fenómeno vamos a destacar dos prácticas que pueden llegar a darse en el
ámbito de las relaciones de pareja o expareja, esto no implica que solo se tengan que dar
dentro del ámbito sentimental, pero hemos visto conveniente desarrollarlo dentro de este
apartado.

2.2.1 Sexting sin consentimiento

Se trata del intercambio de mensajes con contenido erotico entre dos o más personas, pueden
llegar a incluir imágenes y vídeos, o únicamente texto. (Jiménez, 2023)

Según Save the Children, casi un 20% de jóvenes han participado alguna vez en el sexting, y
la media de edad en la que se hace por primera vez se encuentra entre los 14 y 16 años. El
sexting en sí mismo no es una forma de violencia, y muchos de los adolescentes lo han
incorporado como una forma de relacionarse. El problema viene cuando en multitud de casos
no son conscientes de que esta conducta conlleva altos riesgos. En el momento en el que

10
enviamos ese mensaje, escapa totalmente de nuestro control, puede ser compartido con otras
personas sin tener conciencia de lo que está pasando con ese contenido que enviaron. Se
convierte en sexting sin consentimiento y es una de las formas de violencia más común entre
los adolescentes. Se estima que 50.000 jóvenes sufrieron este tipo de violencia durante su
adolescencia. Un estudio realizado por Common Sense Media en 2021, expuso que un 14,5%
de adolescentes habían reenviado un mensaje erótico sin consentimiento.

2.2.2 Sextorsión

Este término define una tipo de explotación y chantaje sexual donde una persona es
extorsionada por otra que tiene en su poder imágenes suyas de carácter sexual. El agresor
amenaza a la persona con hacer públicas sus imágenes a menos que esta cumpla alguna
condición determinada que haya impuesto. Suelen oscilar entre solicitar sumas de dinero,
favores de carácter sexual o la dominación de la voluntad de la víctima; en otros casos deriva
en un acoso constante a dicha persona. Otra forma de chantajear a la víctima es exigirle que
le envíe más imágenes sexuales con la condición de no publicar sus fotos, lo que lo convierte
en un bucle constante del que es difícil salir.

Saprea, organización benéfica pública sin fines de lucro, nos explica este tipo de violencia
como una de las muchas formas de abuso sexual que facilita la tecnología. Dicha distribución
se comete con la intención de dañar, humillar, explotar u obtener beneficios; con el objetivo
de obtener el control sobre la víctima a través de amenazas. La sensación de poder y los
sentimientos de impotencia infundidos en la víctima, son los dos principales impulsores de
este fenómeno.

Hablar de datos precisos sobre un fenómeno que no se denuncia es muy complicado, y es lo


que sucede con este tipo de delito. La mayoría de las víctimas no se atreven a denunciar por
miedo o vergüenza, únicamente 3 de cada 10 víctimas de sextorsión terminan denunciando
según datos de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. Aun con la
gran falta de información sabemos que es una práctica mucho más común de lo que se suele
llegar a pensar, pues en 2021 la empresa antivirus Avast llegó a bloquear más de 500.000
ataques de esta naturaleza en todo el mundo, de los cuales 36.000 eran casos de sextorsion en
España.

11
2.3. Distribución de contenido ilegal

Consiste, tal y como nos dice el título, en la distribución de contenido ilegal, tales como
imágenes y vídeo de carácter sexual que involucren a menores de edad. Es lo que se conoce
como pornografía infantil, y es cada vez más común entre gente joven. Según Agapito
Hermes De Dios, comisario jefe de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría
General de la Policía Judicial de la Policía Nacional, “el delito más preocupante contra las
personas en la red es el de la pornografía infantil. Desde el inicio del confinamiento se ha
constatado un aumento enorme en la distribución de material de pornografía infantil.”

El fácil acceso a las redes sociales, el poco conocimiento, escaso control parental y la
influencia de amistades facilita que los casos de adolescentes que envían contenido
pornográfico sea cada vez mayor. (Scaliter, 2022)

Dentro de este tipo de delito ha cobrado importancia el uso de la inteligencia artificial.


Utilizada, por gente cada vez más joven, para convertir imágenes inocentes en imágenes con
contenido sexual, para su posterior difusión y distribución. “Si podemos crear lo que
queramos de manera virtual, no va a haber límite en el contenido. Aumenta el consumo de
pornografía en los menores de edad. Aumentan los delitos sexuales en menores de edad. Y
las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial…; no están solucionando los problemas, lo
están agravando.” (Villena, 2023)

En relación con el auge de la IA resaltamos un caso producido el 23 de octubre de 2023, en el


cual un joven estudiante de informática distribuía y producía pornografía infantil a través de
imágenes reales modificas com inteligencia artificial con el objetivo de convertirlas en
imágenes sexuales, algunas de ellas de gran dureza. Las distribuía masivamente por varias
plataformas online y aplicaciones de mensajería, además de ofrecer la transformación de
cualquier foto de un menor en imagen pornografía. Según distintas fuentes el joven llevaría
realizando esta actividad desde los 14 años.

12
2.4. Suplantación de identidad

Consiste en hacerse pasar por otra persona de forma malintencionada, para obtener beneficios
económicos, información privada o para dañar a esa u otra persona, como por ejemplo
insultos, burlas, chantajes o amenazas. En este caso vamos a centrarnos en la suplantación de
identidad que suele darse entre iguales, como son el robo de cuenta a un compañero o la
creación de un perfil falso.

Este fenómeno llevado a cabo entre adolescentes puede tomar diferentes formas, entre ellas
podemos destacar la utilización de la cuenta de otra persona o la creación de un perfil falso
para burlarse, fastidiar. También podemos encontrar que este daño no se realiza directamente,
sino que se realiza a través de información privada obtenida del perfil de la víctima, y por
último destacar la técnicas de robo de cuentas donde los jóvenes suelen aprovechar un
descuido, como una sesión iniciada en el ordenador, para acceder luego a esa cuenta.

“Se dan muchos casos de usurpación de identidad entre adolescentes cuando uno de ellos crea
un perfil falso en redes sociales simulando ser alguno de sus compañeros de clase.” (Andrés,
2023) Dicha creación de perfiles falsos, algo que puede comenzar como algún tipo de broma,
puede llegar a escalar y considerarse un delito si el perfil falso llega a provocar un acoso
constante que afecte gravemente a la vida de la víctima.

III. FACTORES DE RIESGO Y SUS CONSECUENCIAS (Verónica Urbano Serrano)

Todas y cada una de las conductas mencionadas en el apartado anterior son debido a una serie
de diferentes factores de riesgo que podemos clasificar según sean generales o específicos;
además del estudio de estos trabajaremos también las consecuencias que pudieran presentar
en los menores infractores.

3.1 Factores de riesgo generales

Los factores de riesgo generales podemos definirlos como aquellos que podrían aplicarse a
todos aquellos jóvenes que cometieran una conducta delictiva de cualquier tipo, estos factores

13
de riesgo se contemplan desde un paradigma bio-psico-social para después establecerse una
clasificación mucho más concreta en función de tres grandes bloques (Sanabria y Uribe,
2010):

- Factores de riesgo individuales tales como: una baja autoestima, la falta de ciertas
habilidades sociales y/o comunicativas, la carencia de empatía, la impulsividad, el
consumo de alcohol u otras drogas, la falta de control de sus conductas, un
desequilibrio emocional diagnosticado o antecedentes del mismo, la búsqueda de
sensaciones y/o emociones….

- Factores de riesgo familiares donde incluimos: ciertas pautas educativas inadecuadas


por parte de sus padres o tutores legales que bien pueden conllevar una ausencia de
límites y de normas o una excesiva sobreprotección del menor, la carencia de una
relación de afectividad y de relaciones positivas por parte de sus padres y/o
cuidadores, el consumo de sustancias y/o ciertos antecedentes delictivos por parte de
los mismo, la ausencia de una crianza fundamentada en los valores y en el respeto de
la ley y de los demás….

- Factores de riesgo contextuales como: una relación con un grupo de iguales de alto
riesgo y/o con antecedentes delictivos, poco compromiso con el colegio y como
consecuencia un mal rendimiento académico o también existe la posibilidad de poco
compromiso por parte del centro escolar al no tener políticas claras ni metodologías
de tipo punitivo contra ciertos abusos o problemas, falta de participación en
actividades cotidianas y/o tradicionales, rechazo social por parte de otros jóvenes o de
personas de su entorno….

Cabe destacar que a pesar de que podamos observar numerosos factores de riesgo que pueden
manifestar una conducta antisocial y/o delictiva en los jóvenes nunca existe una sola causa o
factor sino que la conducta es debido a la interacción de varios de estos; igualmente debemos
hacer hincapié en que no todos los factores de riesgo son válidos para cualquier época o
contexto y ni siquiera para todos los tipos de delito, motivo por el que a continuación se
dedicará un apartado a explicar los factores de riesgo específicos de la delincuencia que
estamos trabajando.

14
3.2 Factores de riesgo específicos

Cuando hablamos de factores de riesgo específicos nos referimos a aquellos que están
relacionados exclusivamente con el delito concreto que estamos trabajando, en este caso las
causas relacionadas directamente con la delincuencia que es ejercida a través de las redes
sociales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.2.1 Fácil acceso a la tecnología

El fácil acceso a la tecnología y a internet es uno de los grandes factores de riesgo


relacionados con este tipo de delincuencia pues es algo que está al alcance de cualquier
persona y que en la gran mayoría de los casos su acceso no tiene ningún tipo de restricción;
además debemos tener en cuenta que en casi todas las casas se tiene acceso a una red wifi y
varios dispositivos con los que conectarse a la red.

Además cabe destacar que es un recurso cada vez más utilizado para distraer a los niños
pequeños por la comodidad que ello supone en ciertas ocasiones, lo que supone que cada vez
sea menor la edad media en que estos menores reclaman un dispositivo con conexión a
internet (9 años de media) y que sobre los 11 años los padres ya les proporcionan un móvil
personal lo que supone que desde esa edad estos tengan un acceso total a la red y también a
las diferentes plataformas y redes sociales a las que se pueden acceder mediante esta. Cabe
destacar que desde entonces se realiza un uso constante de las redes sociales el cual se
mantiene hasta los 24 años de edad tras los cuales comienza a disminuir el uso de las mismas
(Santos, 2021).

3.2.2 Falta de supervisión parental

Aunque la falta de supervisión parental generalmente sea vista exclusivamente como un


riesgo del menor para convertirse en una víctima potencial también puede suponer una gran
facilidad para el mismo menor de convertirse en un potencial agresor, sobre todo en las
edades más tempranas, pues se sienten con total libertad a la hora de hacer uso de internet y
de las redes sociales y de experimentar con ellas buscando nuevas sensaciones y emociones
que pueden ser también negativas.

15
A pesar de que para acceder a las redes sociales se necesite del consentimiento de los tutores
legales si se trata de menores de 14 años, son mucho los chicos y chicas que falsean los datos
para hacer uso de estas pues no hay un control previo ni por parte de los padres ni por las
propias redes sociales; así nos encontramos con el dato de que casi el 70% de los menores de
entre 10 y 12 años (edad que coincide con el primer móvil personal de estos menores)
reconocen tener al menos una red social (Palacios, 2023).

3.2.3 Anonimato en línea

Si bien es sencillo hacer uso de las redes sociales sin tener la edad legal o la recomendada,
más lo es crearse un perfil falso y/o de manera completamente anónima por la falta de
verificación de las distintas redes y plataformas. Ha quedado comprobado que la causa más
frecuente de los numerosos ciberproblemas que existen hoy en día son causados por ese
anonimato sumado a la posibilidad de navegar en internet sin dejar ningún rastro que pudiera
permitir la identificación del lugar desde el que se accede o quién se encuentra tras el
dispositivo (Écija, 2018).

Este anonimato en internet permite que la gente se comporte de una manera completamente
irresponsable pues las personas, en este caso las más jóvenes, se sienten protegidas y tengan
una sensación de impunidad por el mismo además de la falta de responsabilización de sus
acciones lo que propicia la falta de empatía y de consideración hacia los demás y por ello la
comisión de distintas actividades ilegales que pudieran suponer una violacion de las normas
comunitarias como son el acoso, ciberbullying, la difusión de contenido ilegal o no
autorizado, la comisión de distintos delitos de odio….

3.2.4 Presión de grupo

La presión de grupo consiste en la influencia que es ejercida por una mayoría y que es capaz
de modificar nuestros pensamientos, sentimientos y/o nuestra conducta; aunque esta presión
de grupo también puede ser positiva nos centraremos en la parte negativa de la misma la cual
funciona generalmente con la existencia de un líder que rige las propias normas sociales y de
uno o varios seguidores que se amoldan a él (Aitta, 2021b).

16
La adolescencia es una etapa en la que se le da excesiva importancia al grupo de amigos y a
las relaciones sociales y ello lleva en muchas ocasiones a querer adaptarse al entorno por
cualquier medio aunque suponga la realización o comisión de ciertas actividades ilícitas o
delictivas como podría ser la difusión de ciertos mensajes de odio sobre ciertas personas o
colectivos, participar en ciberbullying u otros ciberdelitos. El problema de esto es que la
actuación puede ser alabada por el resto de los pertenecientes al grupo lo que podría suponer
un refuerzo del comportamiento delictivo del joven y motivarlo a continuar participando en
tales acciones lo que a su vez puede provocar que estas vayan incrementando en peligrosidad
y que incluso se puedan trasladar a una esfera física.

3.2.5 La cultura on-line

La cultura es aquel conjunto de modos de vida y costumbres que es adoptado por distintos
grupos sociales; en los últimos tiempos estamos viendo una cultura mucho más enfocada en
la violencia y la delincuencia, cultura que ha sido acogida por muchos jóvenes como estilo de
vida el cual se ha trasladado también al ámbito de internet y las redes pues ambos son
mecanismos muy populares en estos tiempos.

Esta cultura on-line no solo tolera muchas actividades negativas sino que supone el ejercicio
y la promoción de distintos comportamientos delictivos que ya hemos venido mencionando
con anterioridad a los largo del trabajo como bien pueden ser los discursos de odio, la
discriminación o violencia que influyen directamente en la prevalencia de los delitos
realizados a traves de las redes sociales y de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación; de hecho cabe mencionar que esta cultura on-line ha contribuido en gran
parte al aumento de la cultura del odio sobre todo hacia ciertos colectivos considerados
vulnerables.

3.3 Consecuencias de la delincuencia en los jóvenes infractores

Cuando hablamos de las consecuencias de la delincuencia juvenil no solamente nos referimos


a las que sufren las víctimas sino a las que pueden sufrir los propios infractores, entre estas
consecuencias encontramos las siguientes:

17
- Consecuencias legales que bien pueden consistir en internamiento en sus diferentes
regímenes, en asistencia a centros de día, en la realización de tareas socio-educativas
o en la convivencia con otra persona, familia o grupo educativo, entre otras; cabe
mencionar que si fuera mayor de edad no respondería según la LO 5/2000 sino ante
las medidas mencionadas en el Código Penal.

- Impacto emocional y psicológico que bien puede tener un impacto negativo y


experimentar sentimientos de culpa, vergüenza o estrés que generan ansiedad, todo
esto sumado al hecho de no querer ser descubiertos lo que podría empeorar su clínica
en el caso de que existiera una previamente; o bien puede tener un impacto positivo
relacionado con la adrenalina del momento y con las emociones y sensaciones
positivas que la delincuencia le pueden producir. Este impacto repercutirá
directamente en las relaciones con sus iguales y si forma parte de un ambiente
delictivo o peligroso puede hacer que la reputación en el mismo sea bien o positiva o
bien negativa.

- Alteración del desarrollo personal y social del delincuente pudiendo afectar de forma
negativa en su autoconcepto, autoestima y en sus habilidades de relación con los
demás bien centrándose exclusivamente en sí mismo o en su grupo de iguales pero sin
tener en cuenta nada más a su alrededor; esta alteración puede suponer una
disminución en la capacidad para funcionar de manera correcta y efectiva en la
sociedad.

- El riesgo de reincidencia es un factor a tener en cuenta sobre todo en los infractores


más jóvenes por encontrarse estos en su etapa de desarrollo y de asentamiento de la
personalidad de forma que la intervención temprana es indispensable no solo para
mejorar la vida del menor sino para disminuir el riesgo de la delincuencia y por tanto
de la posibilidad de que estas actitudes puedan perpetuarse como un ciclo de
comportamientos delictivos que podrían incrementar la intensidad de actuación en las
actividades delictivas futuras y también en los perjuicios que los demás pudieran
adquirir sobre ellos lo que podría perjudicarles en un futuro.

18
IV. VÍCTIMAS (Lucía Araujo Serrano)

4.1 Perfil de las víctimas.

Cualquier persona física o jurídica conectada a Internet puede ser víctima de un


ciberdelincuente. Además, se mantienen neutrales y rara vez denuncian. El ciberespacio
presenta algunas características como el anonimato, la ausencia de soberanía o la facilidad de
acceso, lo que facilita la comisión de operaciones ciberdelictivas debido a la gran dificultad
en la investigación durante el esclarecimiento de los hechos y posterior detención del
ciberdelincuente tras la comisión del delito.

Las víctimas de la delincuencia juvenil en las redes sociales y las TIC no tienen un perfil
único, ya que las circunstancias pueden variar ampliamente según el tipo de delito y el
contexto cultural y social. Pueden ser personas de todas las edades y perfiles, pero
generalmente incluyen a aquellos que son más activos en línea, menos conscientes de los
riesgos cibernéticos o más susceptibles a la manipulación y el engaño en internet.

Como víctimas principales tenemos a los niños y adolescentes, ya que son más propensos a
utilizar activamente las redes sociales y las TICs (el ciberbullying, el grooming, el sexting y
otras formas de acoso en línea son comunes entre los adolescentes). También suelen ser
víctimas las personas con menor conocimiento de las TICs (mayores y personas con
discapacidades cognitivas), aquellos que confían fácilmente en los demás online (pueden
convertirse en víctimas de estafas, phishing y otros tipos de fraudes en línea), los jóvenes que
comparten contenido sensible como imágenes, videos o información personal,
voluntariamente o bajo presión (pueden convertirse en víctimas de explotación, acoso y
extorsión), los individuos con perfiles públicos o visibles como famosos o influencers
(pueden ser víctimas de robo de información o suplantación de identidad) y las empresas y
organizaciones (víctimas de ataques de phishing dirigidos y robo de datos sensibles)

Para poder ser más específicos y dar un perfil concreto de víctimas de la delincuencia juvenil
a través de redes sociales y TICs, vamos a centrarnos en uno de los delitos más usuales entre
los jóvenes.

19
El ciberacoso.

La víctima del acoso puede ser cualquier persona, independientemente de donde nos
encontremos, edad, género, orientación sexual, estatus social y/o cultura. El proceso de
"victimización" es gradual, silencioso y sutil. En la mayoría de los casos, la persona que está
experimentando acoso no es consciente del comportamiento, lo que la deja completamente
indefensa.
Existe relación entre la edad de los menores y la frecuencia de víctimas de ciberacoso. La
mayoría de las víctimas tienen entre los 13 y los 15 años, probablemente debido a que es la
edad en la que las TIC se usan con más frecuencia y menos supervisión (Ballesteros et al.,
2017; Dalla Pozza et al., 2016). Casi el 40% de los jóvenes encuestados por Save the
Children dijeron que habían sido víctimas de acoso cibernético cuando eran niños, resultando
las mujeres las más afectadas (Garaigordobil & Aliri, 2013; Sanjuán, 2019).

Cada víctima de acoso tiene unos rasgos de personalidad diferentes, sin embargo, hay algunas
características comunes que “favorecen” el proceso de victimización en situaciones de acoso:

- Personas muy optimistas y con facilidad para relacionarse. Suelen ser extrovertidas y
carismáticas. Es común que generen celos en personas inseguras en una relación
amorosa.

- Afrontamiento al conflicto basado en actitudes de diálogo y asertividad, intentando el


agresor aprovecharse de la situación.

- Expresan lo que sienten y piensan discrepando de la opinión de la mayoría, aspecto


que el acosador considera una amenaza, por lo que utiliza la manipulación para
generar enfrentamientos y rechazo hacia la víctima.

- Muestran una actitud de autoconfianza y seguridad en sí mismos porque tienen una


autoestima saludable. Esto despierta la envidia de los agresores, quienes buscan
puntos débiles para debilitar a la víctima.

20
- Por último, es frecuente que los niños que se convierten en víctimas sean diferentes en
alguna característica (ya sea física, psicológica, de rendimiento, familiar, social, etc.).
En ocasiones puede haber también una falta de competencia social.

Como rasgos generales, cabe destacar que, normalmente, las víctimas del ciberacoso suelen
presentar una actitud pasiva, miedo ante la violencia y manifestación de vulnerabilidad, que
cabe relacionar con la tendencia a culpabilizarse de su situación y a negarla.

4.2 Consecuencias de la victimización.

Ciberbullying:

Ser víctima de ciberbullying produce un aumento de síntomas depresivos. Los adolescentes


deprimidos tienen menores habilidades sociales y tienden al aislamiento, lo cual les hace
menos atractivos al grupo de pares (Gámez-Guadix et al., 2013). Además, las víctimas de
ciberacoso severo parecen tener altas puntuaciones en ansiedad social. Esto se debe al miedo
que sienten a la evaluación negativa por parte de los demás y en general a las circunstancias
sociales (Cañas et al., 2019).

Los menores que son víctimas de ciberacoso muestran un mayor estrés percibido y una
mayor propensión al absentismo escolar, sufrir intimidación en persona, recibir calificaciones
bajas, tener menor autoestima y autoconcepto, más problemas de salud, menos satisfacción
con la vida, menor inteligencia emocional e incluso comportamientos o pensamientos
suicidas como resultado de la situación (Cañas et al., 2019; UNICEF, 2017). También,
parecen más propensos a experimentar comportamientos infantiles y dependientes, como
preferir relacionarse con niños de menor edad y problemas de pensamiento.

Sexting:

La conducta dañina ocurre cuando el material audiovisual, que normalmente se envía


voluntariamente , aunque a veces también se roba mediante intrusión informática, llega a
manos de terceras personas y circula libremente y ampliamente a través de muchos canales de
las TICs, como teléfonos móviles, redes sociales e incluso YouTube, causando en la víctima

21
un grave daño moral y psicológico que, en muchas ocasiones, deriva en ciberbullying porque
esas imágenes son utilizadas para denostarla y humillarla.

Otra forma de uso indebido de estas imágenes es mediante la intimidación o la coacción de la


difusión para obtener un beneficio, que puede ser tanto material como la propia denigración
de la víctima o la obtención de favores sexuales. Esto implica una doble victimización y un
mayor daño psicológico y moral, con graves consecuencias penales.

V. PREVENCIÓN Y SOLUCIONES (Marta Moreno Sobrino)

En lo que respecta a este apartado empleamos la Agencia Española de Protección de Datos


(AEPD). Asimismo, en el marco normativo, destacamos el Reglamento General de
Protección de Datos (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 y la Ley Orgánica 8/2021, de las cuales
nos vamos a apoyar ya que resaltan la necesidad de proteger, prevenir y educar a los menores
y jóvenes. Estas dos últimas características (prevención y educación) suelen vincularse al
ámbito escolar. Por ello la mayoría de artículos y menciones suelen estar enfocadas para
tratarlas en las escuelas.

5.1 Educación y concienciación

Podemos encontrar formas de educación y concienciación en los artículos 30 y 31 de la LO


8/2021, estos indican lo siguiente:

● Educación Inclusiva y de Calidad: Se promueve una educación accesible, igualitaria,


inclusiva y de calidad que fomente el respeto mutuo, la participación y el desarrollo
pleno de los niños, niñas y adolescentes.

● Plan de Convivencia: Todos los centros educativos elaborarán un plan de convivencia


que incluya actividades de adquisición de habilidades, sensibilización, y formación
para la promoción del buen trato y resolución pacífica de conflictos.

22
● Formación en Derechos y Responsabilidad Digital: Se garantizará la formación del
alumnado en el uso seguro y respetuoso de medios digitales, incluyendo el respeto a
la intimidad y protección de datos personales.

5.2 Políticas de privacidad y seguridad en línea

Para las políticas de privacidad mencionamos la Ley Orgánica 3/2018, haciendo especial
mención a los siguientes artículos:

Artículo 7 - Derechos de los Menores:

● Establece que los derechos reconocidos en la ley se ejercerán, en su caso, por


representantes legales de los menores.
● Se promoverá el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y
comunicación, garantizando el respeto a su dignidad y protegiendo sus derechos.

Artículo 92 - Protección del Interés Superior del Menor:

● Garantiza la protección del interés superior del menor y sus derechos fundamentales,
especialmente el derecho a la protección de datos personales, en la publicación o
difusión de sus datos personales a través de servicios en línea.

Disposición Adicional Decimonovena - Protección de Menores en Internet:

● Esta disposición establece la remisión al Congreso de los Diputados de un proyecto de


ley específico para garantizar los derechos de los menores ante el impacto de Internet.
● Se busca reforzar la seguridad de los menores y combatir la discriminación y
violencia que puedan sufrir mediante nuevas tecnologías.

La AEPD tiene un papel muy relevante, pues ha desarrollado una Estrategia Global sobre
Menores, Salud Digital y Privacidad en respuesta a las necesidades emergentes en el entorno
digital. En la guía “menores, salud digital y privacidad” distinguimos apartados relacionados
con la privacidad y seguridad como:

23
La protección Integral:

● Colaboración con el Grupo de Trabajo 'Menores, Salud Digital y Privacidad'.


● Participación en la creación de un proyecto de Ley para la protección integral de
menores.
● Adopción de medidas consensuadas con organizaciones de la sociedad civil.

Sistemas de Verificación de Edad:

● Impulso de aplicaciones eficaces de verificación de edad en colaboración con


entidades gubernamentales.
● Coordinación para establecer principios y requisitos en el marco de la UE.
● Promoción de principios del decálogo a nivel internacional.

Lucha contra Prácticas Ilícitas:

● Priorización de investigaciones en páginas web de contenido adulto, especialmente en


la verificación de edad.
● Análisis de algoritmos y patrones adictivos, coordinando con el Comité Europeo de
Protección de Datos.

5.3 Supervisión parental y apoyo

La AEPD destaca la importancia de una estrategia reforzada para abordar los riesgos que
enfrentan los menores en el entorno digital. Para ello, propone la siguiente línea estratégica:

Colaboración con Instituciones:

● Colaboración con INCIBE para análisis de herramientas de control parental.


● Cooperación con INTEF e INCIBE para brindar formación digital y recursos a
familias.
● Inspección de plataformas educativas y herramientas digitales en coordinación con
autoridades educativas y sanitarias.

Por otra parte, la LO 3/2018, recoge en su Artículo 84 “Protección de Menores en Internet”


distintos deberes que los padres deberán cumplir:

24
● Este artículo señala que padres, madres, tutores, o representantes legales procurarán
que los menores hagan un uso equilibrado y responsable de dispositivos digitales y
servicios en línea.
● Se destaca la importancia de la formación especializada en derechos fundamentales de
la infancia, incluyendo seguridad y uso seguro de Internet.

5.4. Intervención temprana y programas de rehabilitación

Para la intervención temprana consideramos el artículo 35 de la LO 8/2021, en el que se


establece la figura del Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección en los centros
educativos, con el objetivo de prevenir y abordar situaciones de violencia. Para ello el
coordinador debe realizar y establecer distintas funciones y medidas de intervención:

Obligatoriedad y Supervisión: Todos los centros educativos con menores de edad deben
contar con un Coordinador/a de bienestar y protección, supervisado por la dirección o
titularidad del centro, independientemente de su titularidad.

Promoción de Formación: El Coordinador/a promoverá planes de formación sobre


prevención, detección precoz y protección dirigidos al personal del centro, alumnado y
progenitores, priorizando a los tutores y facilitando la adquisición de habilidades para
detectar y responder a situaciones de violencia.

Coordinación con Servicios Sociales: Coordinará, según los protocolos aprobados por las
administraciones educativas, los casos que requieran intervención de los servicios sociales,
informando a las autoridades correspondientes.

Promoción del Bienestar: Promoverá medidas para asegurar el máximo bienestar.

Resolución Pacífica de Conflictos: Fomentará el uso de métodos alternativos para solucionar


conflictos entre el personal y el alumnado.

Información sobre Protocolos: Informará al personal del centro sobre los protocolos de
prevención y protección de cualquier forma de violencia.

25
Comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Promoverá la comunicación inmediata
por parte del centro a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en situaciones de riesgo
para la seguridad de los menores.

Comunicación a Agencias de Protección de Datos: Promoverá la comunicación inmediata a


las Agencias de Protección de Datos en situaciones que puedan implicar un tratamiento ilícito
de datos personales de menores.

Respeto a la Normativa de Protección de Datos: El Coordinador/a actuará respetando lo


establecido en la normativa en materia de protección de datos.

En lo que respecta a programas de rehabilitación encontramos cinco modelos aplicables


(Grisalvo, 2022):

​ 1. Modelo cognitivo-conductual, aplicado tanto en la delincuencia de adultos como en


la delincuencia juvenil y la población en riesgo. Aborda el comportamiento delictivo
como el resultado de déficits en habilidades sociales, cognitivas y emocionales.

​ Tres conceptos clave guían el tratamiento de menores infractores en este modelo: el
cambio terapéutico, que se refiere al proceso de cambio y progreso personal esperado
en el joven delincuente como resultado del tratamiento, el cual busca modificar las
cogniciones y comportamientos que llevan a la comisión de acciones delictivas;
motivación para el tratamiento:es esencial para el cambio, representando el deseo del
menor infractor de modificar su comportamiento y abandonar las acciones delictivas;
relación terapéutica: la relación entre el terapéutca y el joven, caracterizada por la
empatía, actitud positiva, calidez, autenticidad y congruencia por parte del terapeuta,
se asocia con mejores resultados en la intervención.

2. Programa de razonamiento y rehabilitación (R&R): en España, se utiliza la versión


derivada por Vicente Garrido, conocida como el "Programa del pensamiento
prosocial". Se dirige al entrenamiento de habilidades, actitudes y valores para mejorar
la interacción social y se ha encontrado que combinarlo con intervenciones sociales y
educativas produce resultados positivos.

26
​ 3. Habilidades sociales en el tratamiento de la delincuencia: El entrenamiento en
habilidades sociales es esencial para mejorar las relaciones interpersonales y abordar
déficits cognitivos y atribucionales desadaptativos en jóvenes delincuentes. Se busca
mejorar la capacidad de interactuar, comunicarse, aumentar la autoestima y responder
flexiblemente a situaciones.

​ 4. Programa ART (Entrenamiento para Reemplazar la Agresión): Este programa
aborda la carencia de habilidades, el déficit en el control de la ira y el mal desarrollo
moral. Tiene tres componentes: habilidades sociales, control de la ira y razonamiento
moral. Se busca reducir la actividad delictiva y mejorar las relaciones familiares.

​ 5. Terapia multisistémica (TMS): La TMS es una terapia centrada en la familia que
modifica factores de riesgo clave. Se aplica en el entorno natural de la familia y se
basa en nueve principios básicos, incluyendo la evaluación comprensiva, el enfoque
positivo y la intervención secuencial en diferentes sistemas.

De entre estos modelos se deberá aplicar el más adecuado considerando el entorno del
menor, el tipo de delito que haya cometido, etc. Además, consideramos que se le debe
añadir tratamientos para la adicción al móvil, a las redes sociales, videojuegos… Ya
que es un problema que afecta a un número elevado de adolescentes.

VI. CONCLUSIONES (Lucia Araujo Serrano y Verónica Urbano Serrano)

El análisis realizado sobre la delincuencia juvenil en redes sociales y TICs destaca la variedad
de amenazas que enfrentan los jóvenes en el mundo digital, revelando la complejidad y
gravedad de este fenómeno en la sociedad contemporánea pues se ha demostrado que los
problemas en internet y los ciberdelitos han fomentado aún más la cultura del odio y la
violencia.

Es esencial que la sociedad, los educadores, los padres y las autoridades trabajen juntos para
crear un entorno digital seguro y educativo, fomentando la responsabilidad y la conciencia en
los jóvenes y reduciendo los efectos negativos de la delincuencia juvenil en las redes sociales
y TICs.

27
BIBLIOGRAFÍA

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). (2024). “Menores, salud digital y


privacidad: estrategia y líneas de acción.”
https://www.aepd.es/guias/estrategia-menores-aepd-lineas-accion.pdf

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). (2024). “Protección de datos y


prevención de delitos.”
https://www.aepd.es/guias/guia-proteccion-datos-y-prevencion-de-delitos.pdf

Labrador Encinas, F., Requesens Moll, A., & Helguera Fuentes, M. (2018). Guía para padres
y educadores sobre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos. Fundación Gaudium,
Obra Social Caja Madrid, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2015-03-22-Gu%C3%ADa%20para%20padres%20y
%20educadores%20sobre%20el%20uso%20seguro%20de%20Internet,%20videojuegos%20y
%20m%C3%B3viles.pdf

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los


derechos digitales.

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia


frente a la violencia.

Davara Fernández de Marcos, L. (2016). Menores en Internet y Redes Sociales: Derecho


Aplicable y Deberes de los Padres y Centros Educativos.
https://www.aepd.es/sites/default/files/2019-10/menores-en-internet.pdf

Grisalvo Castro, D. (2022). Adolescentes infractores y programas educativos de reinserción.


Universidad de La Laguna.
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1619/Adolescentes+infractores+y+programas+
educativos+de+reinsercion.pdf;jsessionid=5F1264E53DA9226288D5B680752D2EC7?seque
nce=1

28
Castro Vaquero, R. (s.f.). El principio de doble conforme en el procedimiento penal español:
Un enfoque jurisprudencial y constitucional. Universidad de Sevilla.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/131323/Castro%20Vaquero%2C%20Roc%C3%AD
o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio del Interior. (2021). Informe de Cibercriminalidad 2021 [PDF].


https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/prensa/balances-e-informes/2021/Informe_Cibercri
minalidad_2021_.pdf

Montiel, P. (2011). La justicia penal juvenil ante la cibercriminalidad. IDP. Revista de


Internet, Derecho y Política, (12).
https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n22-montiel/408488

Pérez, M. H., Pérez, M. H., & Pérez, M. H. (2020, 13 julio). Cibercrimen adolescente: la
punta de un iceberg que crece año a año. El País.
https://elpais.com/tecnologia/2020-07-14/cibercrimen-adolescente-la-punta-de-un-iceberg-qu
e-crece-ano-a-ano.html

Ministerio del Interior. (2020). Informe de Cibercriminalidad 2020 [PDF].


https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/prensa/balances-e-informes/2020/INFORME-Ciber
criminalidad-2020.pdf

Los actores del acoso y el ciberacoso: víctima, acosador y testigos. (s. f.). LISA Institute.
https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/actores-acoso-ciberacoso-victima-acosador-espectad
ores-testigos/

Blázquez, L., & Blázquez, L. (2022, 25 febrero). Ciberdelincuente y víctima ¿hay un perfil
determinado? Canal Informática y TICS.
https://www.inesem.es/revistadigital/informatica-y-tics/ciberdelincuente-y-victima/

El perfil de la víctima de delitos informáticos o cibercrimen | LawAndTrends. (s. f.).


https://www.lawandtrends.com/noticias/tic/el-perfil-de-la-victima-de-delitos-informaticos-o-c
ibercrimen-1.html#gsc.tab=0

29
Serranos Minguela, L. (s.f.). Perfil de víctimas y agresores de online grooming y
ciberbullying en España. Universidad Pontificia Comillas.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/46652/TFG%20-%20Serranos
%20Minguela%2c%20Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Allison, B. (2023, 21 septiembre). ¿Qué es la sextorsión? Saprea.


https://saprea.org/es/blog/que-es-la-sextorsion/

Andrés, R. (2023, 22 noviembre). Un menor creó una cuenta de Instagram falsa con la foto de
otro menor: la AEPD ha condenado al padre con. . . Xataka.
https://www.xataka.com/privacidad/menor-creo-cuenta-instagram-falsa-foto-otro-menor-aepd
-ha-condenado-al-padre-10-000-euros

Castrillón, C. C. (2023, 14 septiembre). Sextorsión: qué es y cuáles son sus consecuencias.


Castillo Castrillón Abogados. https://castillocastrillonabogados.es/sextorsion-que-es/

Ciberbullying, el acoso llega a internet. (2021, 5 octubre). Cuaderno de Valores: El Blog de


Educo. https://www.educo.org/blog/ciberbullying-el-acoso-llega-a-internet

De Tarragona, D. (2023, 24 octubre). Un adolescente producía y distribuía pornografía


infantil utilizando Inteligencia Artificial. www.diaridetarragona.com.
https://www.diaridetarragona.com/cat-es-mon/un-adolescente-producia-y-distribuia-pornogra
fia-infantil-utilizando-inteligencia-artificial-CG17331131

Del Rocio, J., Sábada, C., & Bringué, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de la amistad al
cyberbullying. Estudios de Juventud, 88.
https://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-09.pdf

Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. (s. f.). EL CIBERACOSO COMO
FORMA DE EERCER LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD: UN RIESGO
EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO. «CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO. DOCUMENTOS», 18.
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/colecciones/pdf/Libro_18
_Ciberacoso.pdf

30
Digital, R. (2023, 25 noviembre). Los whatsapps entre menores: contenido pornográfico
creado por la inteligencia artificial. COPE.
https://www.cope.es/programas/mediodia-cope-fin-de-semana/noticias/whatsapps-entre-meno
res-contenido-pornografico-creado-inteligencia-artificial-20231125_3020889

Eem, M. (2023, 2 noviembre). Auge del ciberbullying: España se enfrenta a una crisis de
acoso digital. El Español.
https://www.elespanol.com/malaga/cultura/educacion/20231102/auge-ciberbullying-espana-e
nfrenta-crisis-acoso-digital/806419399_0.html

Efe, Efe, & Efe. (2023, 24 octubre). Detenido un menor en Súria por producción y
distribución de pornografía infantil mediante Inteligencia Artificial. El País.
https://elpais.com/espana/catalunya/2023-10-24/detenido-un-menor-en-suria-por-produccion-
y-distribucion-de-pornografia-infantil.html

Fundación ANAR. (2018). III ESTUDIO SOBRE ACOSO ESCOLAR Y CIBERBULLYING


SEGUN LOS AFECTADOS.
https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=5621&tipo=documento

Happy slapping: cuando la violencia real se hace viral. (2020, 27 febrero). Save The
Children.
https://www.savethechildren.es/actualidad/happy-slapping-violencia-online-menores

LegalToday. (2020, 15 junio). Mi hijo menor ha cometido un ciberdelito, ¿qué consecuencias


legales puede tener? Legal Today.
https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-civil/civil/mi-hijo-menor-ha-cometido-
un-ciberdelito-que-consecuencias-legales-puede-tener-2016-09-23/

Ojeda, L. (2018). «Análisis y Soluciones para la prevención de la violencia ejercida a través


de las TIC en jóvenes y niños»[Universidad de Valladolid].
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30587/TFG-D_0594.pdf;jsessionid=3CAC25B
9430E79DB7F2F25519343A9F6?sequence=1

31
Pérez, M. H., Pérez, M. H., & Pérez, M. H. (2020a, julio 13). Cibercrimen adolescente: la
punta de un iceberg que crece año a año. El País.
https://elpais.com/tecnologia/2020-07-14/cibercrimen-adolescente-la-punta-de-un-iceberg-qu
e-crece-ano-a-ano.html?event_log=go

Pérez, M. H., Pérez, M. H., & Pérez, M. H. (2020b, julio 13). Cibercrimen adolescente: la
punta de un iceberg que crece año a año. El País.
https://elpais.com/tecnologia/2020-07-14/cibercrimen-adolescente-la-punta-de-un-iceberg-qu
e-crece-ano-a-ano.html?event_log=go

Scaliter, J. (2022, 16 junio). ¿Qué pasa cuando un menor difunde pornografía infantil? La
Razón. https://www.larazon.es/tecnologia/20220616/owaiffcx3rhgzapgdb63mccnsy.html

Security, P. (2023, 21 diciembre). Sextorsión: el calvario de ser chantajeado sexualmente por


Internet. Panda Security Mediacenter.
https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/sextorsion/

Serrano, V. (2023, 9 diciembre). ¿Qué es el sexting? Exponemos sus riesgos con Lucía
Jiménez - Estetic. Estetic.
https://www.consalud.es/estetic/sexualidad/que-es-sexting-riesgos-sexologa-lucia-jimenez_13
7582_102.html

«Sexteo»: cómo hablar con sus hijos del riego de enviar mensajes con contenido sexual -
HealthyChildren.org. (s. f.). HealthyChildren.org.
https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/the-new-problem-of-sext
ing.aspx#:~:text=Un%20estudio%20de%202021%20sobre,un%20mensaje%20er%C3%B3tic
o%20sin%20consentimiento

Suplantación de identidad | Menores | INCIBE. (s. f.).


https://www.incibe.es/menores/tematicas/suplantacion-de-identidad

Violencia viral: los 9 tipos de violencia online. (2020a, noviembre 30). Save The Children.
https://www.savethechildren.es/actualidad/violencia-viral-9-tipos-violencia-online

32
Aitta. (2021, 8 abril). ¿Qué es la presión de grupo y cómo afrontarla?
https://aitta.es/que-es-la-presion-de-grupo-y-como-afrontarla/

Castro Vaquero, R. (2021). Delincuencia juvenil y redes sociales.

No somos nadie: el problema del anonimato en Internet - Alvaro Ecija. (2018, 11 diciembre).
Alvaro Ecija. https://alvaroecija.com/no-somos-nadie-el-problema-del-anonimato-en-internet/

Palacios, A. (2023, 28 febrero). El 68 % de los niños españoles entre 10 y 12 años usa alguna
red social. COPE, consultado en:
https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/asi-saltan-las-restricciones-edad-los-ninos-a
nos-para-tener-redes-sociales-20230228_2575704

Sanabria, A. M., y Uribe Rodríguez, A. F. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados


a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en
Psicología, 257-274.

Santos, P. (2021, 19 enero). Los niños españoles tienen su primer móvil a los 9 años. Diario
de Sevilla, consultado en:
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/ninos-espanoles-primer-movil-nueve-anos_0_1402359
754.html

33

También podría gustarte