Está en la página 1de 22

21-04-2024

ULTRASONIDO EN OFTALMOLOGIA II
Ecografía-B

Mg. TM. Ricardo Sánchez Barría

RECORDATORIO ANATÓMICO

1
21-04-2024

RECORDATORIO ANATÓMICO

RECORDATORIO ANATÓMICO

2
21-04-2024

RECORDATORIO… Es la técnica mas utilizada tradicionalmente y el “gold estándar” de la


Biometría basada en el ultrasonido ecografía ocular.

Biometría US

Ecografía-A Ecografía-B

Línea
Unidimensional Bidimensional Tiempo real
isoelectrica

RECORDATORIO… Es la técnica mas utilizada tradicionalmente y el “gold estándar” de la


Biometría basada en el ultrasonido ecografía ocular.

Biometría US

Ecografía-A Ecografía-B

Línea
Unidimensional Bidimensional Tiempo real
isoelectrica

3
21-04-2024

OBJETIVOS DE LA CATEDRA DE HOY

• Comprender los principios básicos de la ecografía ocular y su


aplicación en el área de Oftalmología.
• Identificar las diferentes estructuras oculares que se pueden
visualizar mediante ecografía-b y su importancia en el diagnóstico
clínico de patologías oftalmológicas.
• Interpretar de manera adecuada las imágenes ecográficas del polo
posterior incluyendo retina, vitreo y nervio óptico.
• Diferenciar distintas imágenes ecográficas patológicas que se
pueden presentar, como desprendimiento de retina, hemorragia
vítrea, entre otras.
• Aplicar la técnica adecuada para la realización de una ecografía-b
oftalmológica de forma segura y adecuada.

El análisis estructural del globo ocular

Ecografía-B

4
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B
¿Que es? Principios físicos

Es una técnica no invasiva, ampliamente disponible y de fácil realización que aporta información adicional al
examen físico en circunstancias en las que la valoración del Globo ocular se hace imposible por distintas
razones.

ECOGRAFÍA-B VS ECOGRAFÍA-A
Diferencias técnicas

Ambas técnicas ocupa el principio de la ultrasonografía para el registro ecográfico, pero se diferencian en
varios aspectos

5
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B VS ECOGRAFÍA-A
Diferencias técnicas

Ambas técnicas ocupa el principio de la ultrasonografía para el registro ecográfico, pero se diferencian en
varios aspectos

Angulo de
Contacto
Sonda -lápiz incidencia
directo
correcto

Unidimensional 8 MHZ

ECOGRAFÍA-B VS ECOGRAFÍA-A
Diferencias técnicas

Ambas técnicas ocupa el principio de la ultrasonografía para el registro ecográfico, pero se diferencian en
varios aspectos

6
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B VS ECOGRAFÍA-A
Diferencias técnicas

Ambas técnicas ocupa el principio de la ultrasonografía para el registro ecográfico, pero se diferencian en
varios aspectos

Angulo de incidencia
Bidimensional Transpalpebral/Directo
según la exploración

Sonda Lineal/calibre 10 MHZ

ECOGRAFÍA-B VS ECOGRAFÍA-A
Diferencias técnicas

Ambas técnicas ocupa el principio de la ultrasonografía para el registro ecográfico, pero se diferencian en
varios aspectos

S
e
g
Bidimensional m
e
n
t
o
Profundidad del tejido

7
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B VS ECOGRAFÍA-A
Diferencias técnicas

Ambas técnicas ocupa el principio de la ultrasonografía para el registro ecográfico, pero se diferencian en
varios aspectos

Registro de un momento en un tiempo Registro en vivo y en tiempo real

ECOGRAFÍA A

8
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B

ECOGRAFÍA-B
Pacientes objetivos

Generalmente se realiza y no limitándose a pacientes en los que la


evaluación del FO se dificulta.

Opacidad de medios

Edemas
periorbitarios,
palpebrales, etc…

Lesiones de cámara
anterior

9
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B
Pacientes objetivos

Generalmente se realiza y no limitándose a pacientes en los que la evaluación del FO se dificulta.

Opacidad de medios

Edemas
periorbitarios,
palpebrales, etc…

Lesiones de cámara
anterior

ECOGRAFÍA-B
Indicaciones de examen

Algunas de las sospechas diagnósticas en las que la Ecografía-B cobra gran relevancia son en los siguientes casos

Lesiones de C.A. Lesiones del cristalino Patologías del vitreo Valoración morfológica
•Hipema o hifema •Luxaciones, subluxaciones •Hemorragias, DVP, hialosis del globo ocular y
asteroidea lesiones tumorales.

10
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B
Técnica correcta

Método transpalpebral: es el más usado

ECOGRAFÍA-B
Técnica correcta

Método transpalpebral: es el más usado

1
Paciente de cubito supino

2
Parpados cerrados

3
Aplicar gel conductor

4
Posicionar sonda

11
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B El posicionamiento de la sonda debe hacerse según los cortes a explorar


Exploración

Sección transversal

• La sonda se posiciona de forma


H, V u O en relación al limbo.
• El marcador se posiciona
dándonos una orientación
superior con respecto al G.O.

ECOGRAFÍA-B El posicionamiento de la sonda debe hacerse según los cortes a explorar


Exploración

Sección Longitudinal

• La sonda se posiciona de
secciones horarias, generando
una intersección imaginaria
entre todos los planos.
• El marcador apunta hacia la
pupila.

12
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B El posicionamiento de la sonda debe hacerse según los cortes a explorar


Exploración

Sección Axial

• Es una exploración de contacto


directo con la cornea
• El marcador señalando hacia
superior.

ECOGRAFÍA-B El posicionamiento de la sonda debe hacerse según los cortes a explorar


Factores a considerar

Incidencia Interfaz Refracción

Dispersión Reflexión

13
21-04-2024

ECOGRAFÍA-B La forma de describir un ecograma se basa en la relación de dos medios comparados.


Nomenclatura

Ecogenicidad Corresponde a
Hiperecoico o respuestas con mayor
Hiperecogénico reflectividad

Respuestas con menor


Hipoecoico o reflectividad
Hipoecogenico

Espacios oscuros a la
Anecoico o ecografía en los cuales
Anecogénico no existen ecos de
retorno

Ecos de similar
Isoecoico o intensidad al ser
Isoecogénico comparados

Análisis estructural

14
21-04-2024

EL GLOBO OCULAR
Análisis ecográfico

EL GLOBO OCULAR
Análisis ecográfico – Cámara anterior

Cornea
•Difícil identificación

Cámara anterior
•Anecoica

Iris
•Hiperecoico

Capsula anterior y posterior


•Finas líneas hiperecoicas

Corteza y núcleo
•Anecoica, ovalada

Cámara posterior
•Anecoica

Cuerpo ciliar
•Hipoecoico, levemente identificable

15
21-04-2024

EL GLOBO OCULAR
Análisis ecográfico – Cámara posterior

Cámara Vitrea
• Anecoica

Pared posterior
• Se visualizan las tres capas y la grasa
orbitaria, como una capa ecogénica

Nervio óptico
• Hipoecoico en relación a la pared
posterior

EL GLOBO OCULAR
Análisis ecográfico

Morfología
Forma
ocular

Movilidad Ecogenicidad

Cantidad

16
21-04-2024

Alteraciones ecográficas

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Depende del tipo de desprendimiento (Total, parcial, mixto, regmatógeno, etc.)

17
21-04-2024

DESPRENDIMIENTO DE VITREO POSTERIOR


Subtítulo en baja y sin negrita (corto)

DIFERENCIAS ECOGRÁFICAS DE LOS DFESPRENDIMIENTOS

18
21-04-2024

HEMORRAGIA VITREA
Subtítulo en baja y sin negrita (corto)

Hemovitreo con edema macular quistico

CUERPOS EXRTRAÑOS INTRAOCULARES


Subtítulo en baja y sin negrita (corto)

19
21-04-2024

DESPLAZAMIENTOS DEL CRISTALINO


Luxacion y subluxación

MORFOLOGÍA DEL GLOBO OCULAR

Estafiloma posterior Nanoftalmo

20
21-04-2024

SÍNTESIS DE LA CLASE

Ecografia-B
• Es un examen altamente recomendado
cuando la exploración del fondo de ojo es
dificultosa
• Explora la morfología del globo ocular
• Su interpretación es bidimensional y en
tiempo real.
• Al igual que la Ecografía-A, esta depende de
multiples factores de posicionamiento.
• Los ecos reflejados se interpretan según su
ecogenicidad.

DUDAS

21
21-04-2024

22

También podría gustarte