Está en la página 1de 3

Universidad del Rosario

Escuela de Ciencias Humanas


Teoría y Epistemología de la Historia
Relatoría Segundo Corte
Mariana Pinilla Quintero
04/10/2022

Relatoría: “El descubrimiento del futuro”

Usualmente cuando nos referimos al tiempo, pensamos en los conceptos de presente,


pasado y futuro; así mismo, al pensar en el objeto de estudio del historiador, comúnmente se
cree que es el pasado. Pero qué pasa cuándo el historiador empieza a preocuparse por
historizar el concepto de futuro. Esto es lo que propone Lucien Hölscher en su texto “El
descubrimiento del futuro”, publicado en el 2014. Esto se debe a que el concepto que hoy
tenemos de futuro es relativamente reciente y, gracias a esto, es que se puede historizar.

Según Hölscher, el futuro es un espacio temporal en el cual se proyectan expectativas


que están relacionadas a un objeto. Sin embargo, este objeto ha cambiado a lo largo de los
años y gracias a esto, se ha transformado la histórica noción de tiempo. Adicional a la
relación que tiene el futuro con el objeto, también se ve permeado por los diferentes
pronósticos que se han ido configurando desde la creación de dicho concepto. Sin embargo,
en las últimas décadas, como menciona el autor, el concepto moderno de futuro podría
desaparecer, ya que el “vínculo unificador de la coexistencia temporal se está disolviendo”
(Hölscher, 2014, pág. 223).

Por lo tanto, si el concepto de futuro dejara de existir, ¿qué horizonte de expectativa


se podría tener? Reinhart Koselleck en su texto historia/Historia menciona que el horizonte
de expectativa es un futuro-presente, lo que quiere decir que son las proyecciones que se
realizan en un presente acerca de lo que podría llegar a ocurrir. Esta expectativa puede ser
deseada o temida, pero siempre existe. Considero que, aunque se pierda el concepto de
futuro, siempre habrá un horizonte de expectativa desde el presente que nos permita
anticiparnos a cualquier situación del futuro.

Ahora bien, este horizonte de expectativa, usualmente se ve permeado por los


pronósticos o las predicciones que se han hecho a lo largo de los años Es importante
mencionar que dichas predicciones tienen una característica en particular y es que presentan
proyectos de futuro apocalípticos. Este futuro, como menciona Hölscher, “es una herencia
propia de la Ilustración” (Hölscher, 2014, pág. 13), las cuales son imprescindibles para que el
futuro pronosticado sea aceptado.

Por otra parte, Hartog en el texto “Regímenes de historicidad: presentismo y


experiencias del tiempo”, menciona el concepto del porvenir. Este se refiere a que ya está
dictado que todo lo que suceda va a tener una continuidad y que existen testamentos los
cuales le asignan al porvenir un pasado específico. Lo anterior puede ir de la mano con las
profecías y los pronósticos que menciona Hölscher en su texto. Ya que a partir de estos
pronósticos es que se construyen diferentes escenarios con sus respectivas consecuencias para
así prever situaciones con parámetros distintos.

Con respecto al concepto de futuro, leyendo un poco las Confesiones de San Agustín,
me llegué a cuestionar sobre lo que propone Hölscher sobre la posible desaparición de este.
San Agustín menciona que

Si el futuro no existe aún, ¿dónde lo han visto los que predijeron el futuro? No es posible ver
lo que no existe. Y los que narran el pasado no contarían cosas verídicas si no lo vieran con la
imaginación. Si el pasado no existiera, sería totalmente imposible verlo. Luego existe el
futuro y el pasado (XI, c. 17, 22, en Soto).

Por lo tanto, no podría desaparecer el futuro. Sin embargo, como menciona Hölscher,
nuestras relaciones con el presente afectan de forma directa el posible futuro y han cambiado
conforme pasan los años. Lo que tiene relación con lo que se menciona en el texto cuando
Hölscher cita a Alva Myrdal, la cual dice que desde la década de los años sesenta, se viene
presentando una colonización del futuro. Dicha colonización se da gracias a los avances
tecnológicos, económicos y ético.culturales y es por ello que “hoy realmente parece un
especial desiderátum abrir para el futuro espacios de desarrollo nuevos no peligrosos”
(Hölscher, 2014, pág. 225).

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría decir que seguiría existiendo el futuro pero
no como un concepto abierto “para la formación de lo nuevo y lo sorprendente” (Hölscher,
2014, pág. 225) el cual permita anticiparse y crear nuevos proyectos; sino como un espacio
en el cual el ser humano se ve obligado a realizar ciertas acciones que se ven influenciadas
por la pérdida del carácter abierto del mismo futuro.

Por otra parte, Hölscher menciona que el concepto de futuro está directamente
relacionado con el concepto de la realidad en sí. Este concepto llegó a generar un poco de
confusión cuando leí el texto porque es un concepto que lo relacionaba más con el pasado y
el presente que con el futuro, ya que el futuro no es realidad sino hasta que se vuelve
presente. Sin embargo, el autor menciona que nuestra realidad, es decir, el presente; está lleno
de anticipaciones de un futuro que solo es posible si existen dichas anticipaciones.

Pero, entonces, si siempre han existido las anticipaciones, eso quiere decir que el
futuro no es de carácter tan abierto como menciona Hölscher al principio de su texto. Es así
como el futuro, como mencioné anteriormente, se ve influenciado del pasado-presente, lo
cual, influencia al futuro para que pierda su carácter abierto y lleno de posibilidades. Para
finalizar quisiera mencionar que este texto me pareció retador, ya que me llevó a cuestionar
mi percepción sobre el futuro y la ocupación de la historia por este término.

Referencias

Rivero, J. J. B. (s. f.). La historia de los conceptos de Reinhart Koselleck: Conceptos

fundamentales, Sattelzeit, temporalidad e histórica. 34.

Soto, C. I. (s. f.). El Tiempo en las Confesiones de San Agustín. 14.

Hartog, François: Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo.

Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2007, pp. 19-41.

Hölscher, Lucian: El descubrimiento del futuro. Madrid: Siglo XXI, 2014, Introducción y

Capítulo V.

Rosaleny, Pascual & Raga, whit. (2012). "Historia/historias. Koselleck/White". Revista

de Historia Actual. X. 157-184.

También podría gustarte