Está en la página 1de 1

CASO DE ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO Y RUTA DE PROTECCIÓN.AA3-EV01.

En múltiples ocasiones somos permisivos y damos paso a la violencia, en todoslos aspectos,


dejamos que terceros influyan en nuestra decisión y hasta en la vida,no somos capaces de
responder por nuestras decisiones y necesidades, llevamosuna conducta de patrones repetidas
que muchas veces parten del núcleo familia

convirtiéndonos este en nuestro peor enemigo, guardando silencio por que se creeque todo está
bien. Por otro lado, las inequidades como la discriminación son fruto de desequilibriosde poder de
orden estructural, entre mujeres y hombres, que se han perpetuado através de la historia en
grados distintos en todas las comunidades en el mundo. Además de la falta de poder y control de
ellas, la violencia contra las mujeres estárelacionada también con las normas sociales que definen
los roles de hombres ymujeres en la sociedad y consienten el abuso.Para poner fin a la violencia
contra la mujer es importante conocer los factores deriesgo y actuar para prevenirlos. La
prevención implica toda acción que impida laaparición del problema de la violencia contra
la mujer y la disminución deconsecuencias negativas. Prevenir supone reducir los factores de
riesgo de quemujeres y niñas sufran violencia y aumentar los llamados factores de protección.El
concepto de factores protectores se refiere a las influencias que modifican,mejoran o alteran
la respuesta de una persona a algún peligro. En suma, son losque permiten al ser humano afrontar
y superar problemas de la vida.Existen muchas rutas de atención que ayudan a la mujer a dejar de
ser victima deviolencia y abusos, están protegen, ayudan prevalecer y preservar los derechos dela
víctimas, restableciendo estos brindándole seguridad y ayuda en el proceso

Responda las siguientes preguntas guía para el análisis del caso:1. Identifique los tipos de violencia
que se presentan en el caso.

En el caso existe violencias físicas, psicológica las cuales causan daño en todoslos aspectos de la
víctima, dañando su integridad como mujer. 2. Describa las razones por las que Ana continúa en
esa relación. La victima permite la continuidad de los hechos, por un patrón repetitivo de lovivido
en núcleo familiar, en el cual los maltratos y el autoritarismo eras admitidosy aceptados por los
miembros del hogar. Siendo esta la razón principal para queAna fuera permisiva y aceptara el
abuso por parte de su pareja. 3. Establezca los factores de riesgo que llevaron a que Ana sea
víctima deviolencia de género. Son muchos los factores que conllevaron Ana a ser víctima de
abuso, entre ellos

Dependencia emocional de su pareja. Saliente de núcleo familiar con crianzas educativas estrictas
y sin libertadesalguna. Pocas relaciones sociales Su familia nuclear se vivió la violencia
doméstica y de género. Baja autoestima Poca determinación 4. ¿Cuáles factores culturales
considera están inmersos en esta dinámicarelacional para que la violencia de género se presente?
La familia, mediante la crianza mantienen modelos o patrones decomportamiento.
Falta de valores y autodeterminación en la familia. Patrones de conducta repetitivos en la
comunidad o sociedad. 5. Describa el protocolo a seguir para que se inicie el proceso
derestablecimiento de derechos para Ana

También podría gustarte