Está en la página 1de 1

considerarse como un hito normativo puesto que afirma la reducción del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) como un asunto

del estado
La Ley 1566 de colombiano a través del sector salud y de los demás sectores del orden social, lo cual debe verse reflejado a nivel territorial, posibilitando
2012 mayor participación y compromiso de las comunidades, familias y en general de la sociedad.
NORMATIVA SPA

Como Enfermedad puede desarrollarse en cualquier momento de la vida, sin discriminación de sustancia o situación, ya que puede también estar enfocada en
comportamientos compulsivos tales como el juego, el sexo, la religión, el orden, el trabajo o una persona, entre otros

Se Orienta Hacia El de las personas con consumo problemático de SPA que no desean tratamiento, dando respuesta a la reducción de daños, análisis
Cuidado Y Bienestar multifactoriales para ellos y sus familias y el seguimiento voluntario de acuerdo a las necesidades.
ATENCION
INTEGRAL
facilita la atención integral desde la salud pública, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para garantizar calidad y bienestar. gracias
Atención Primaria En
a la coordinación de los diferentes sectores que se ven involucrados en los distintos procesos y niveles de atención. La Ley 1566 de 2013 obliga a que toda
Salud persona sea atendida para tratar los trastornos mentales que relacionados con el consumo y abuso de sustancias psicoactivas, así mismo desde la
SUSTANCIAS
perspectiva de derechos y previa consulta con especialistas.
PSICOACTIVA
S
producen fuertes cargas emocionales que pueden llevar a una persona a un agotamiento físico, psicológico y emocional que puede ser
Riesgos compensado a través de algún tipo de consumo que produzca la gratificación y placer que el mundo del trabajo no brinda por las excesivas
Psicosociales cargas de trabajo.
RIESGOS

Entornos de los colegios, universidades, lugares de encuentro de jóvenes tienden a ser riesgosos debido a la fácil accesibilidad a las sustancias, pero
Riesgo también debido a las presiones sociales que ejercen los grupos para que las personas sean aceptadas en ellos

alteraciones en el En un mayor o menor grado y su efecto depende de varios factores: a. Condiciones individuales. b. Cantidad utilizada. c. Primera vez, o
control del síndrome de abstinencia. d. Concomitancia con otras drogas.
sistema nervioso
EFECTOS

Determinantes Estas son situaciones que van más allá de las posibilidades de transformación individual o familiar y, en este caso, el Estado entra como garante de los
Sociales derechos en salud mental generando acciones protectoras para mitigar los riesgos y afectaciones

También podría gustarte