Está en la página 1de 3

LA ADICCIÓN, EL HOMICIDIO DE UNA SOCIEDAD

¿La vida puede depender de un medicamento? Actualmente, es evidente la falta de


autoconciencia y consumismo en la sociedad con más relevancia dentro de las nuevas
generaciones, las cuales, se someten a complejas etapas definidas, independientemente del
ámbito en el que se afecte con mayor veracidad. Es aquí, justo en esta característica lo que
conlleva momentos difíciles que a largo plazo pueden afectar a una determinada persona tanto
física como psicológicamente. La industria farmacéutica es uno de los factores principales, no
solo por la elaboración de medicamentos sino por su alta designación de ventas e insumos
alrededor del mundo; por el simple hecho de no haber una regulación, este genera un gran
impacto, el cual desde diferentes perspectivas puede conllevar aspectos más negativos que
positivos, es decir, la libertad que tienen estas empresas es ilimitada y sobretodo consumida por
cualquiera. Según las estadísticas que se han hecho sobre la venta de estos fármacos, se puede
denotar un importante crecimiento a nivel de ventas y sobre todo de consumo dependiendo de la
necesidad requerida dentro de la población.

Andia, O. (2019, 25 marzo). CRECIMIENTO EN VENTAS DE FARMACOS [Fotografia].

Industria Farmaceutica. https://razonpublica.com/que-pasa-con-la-industria-farmaceutica-

en-colombia/

En Colombia como en otros países, en su mayoría latinoamericanos, se están consumiendo


medicamentos de forma desmedida siempre con el mismo argumento que es aliviar dolencias en
nuestro cuerpo. Pero, ¿qué pasa cuando esto se convierte en una rutina?, dejamos a un lado la
realidad y razón autónoma de consumo para darle protagonismo e introducción a un mundo muy
peligroso como lo es la adicción y dependencia de medicamentos, al cuál una vez estemos
adentro es muy difícil salir, o por lo menos tener voluntad suficiente para hacerlo. Este motivo
está bastante ligado a la carencia de atención que se le da a la salud mental y seguridad propia.
A pesar de no ser conscientes de todas las implicaciones que esto puede provocar, existen

originariamente casos específicos de tratamientos conductuales y hábitos nocivos para la

salud, ya en circunstancias traumáticas o psiquiátricas; es tan compleja la situación que se

llega a un punto en el cual la vida depende de ello, es como dejar de respirar. Galán, P. M.

(2019, 15 enero). Abuso de Fármacos. Abuso de Fármacos.

https://quierocuidarme.dkvsalud.es/ocio-y-bienestar/abuso-de-farmacos-adictos-las-

pastillas

Por otra parte, las relaciones intrafamiliares, personales, profesionales e incluso académicas
aportan a empeorar la perspectiva y consumir cualquier cantidad de fármacos para satisfacer o
creer que estas puedan solucionar los momentos difíciles a los que constantemente estamos
expuestos. De forma semejante, radica al momento de su creación, es necesario tener en cuenta
que muchos de los componentes generados y añadidos química e industrialmente son
contrarrestantes y adictivos como las opioides, hecho que es nefasto y debería ser verificado
detalladamente porque es mayoritariamente falta de ética y priorización para poder generar un
producto que llegue a jugar y sentenciar un derecho fundamental e invulnerable, la vida.
Citando la idea principal de la OMS, (Organización Mundial de la Salud) en cuanto a esta
problemática, tener salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente
relacionadas con dicho componente, un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades OMS, O. M. S. (2017). SALUD MENTAL.
SALUD MENTAL. https://www.who.int/topics/mental_health/es/.
Considerando como base de irracionalidad, se presentan el pensar y actuar, es constante contar
con problemas sometidos o involuntarios pero únicamente depende de si mismo para superarlo
sin ayuda de complementos.
La relación del estado anémico y consumo de fármacos pueden realizar un énfasis en la
adaptación que impulsa a la persona a consumir una nueva dosis para experimentar efectos que
dan placer y satisfacción, desarrollando así la dependencia determinada y constante que requiere
según su necesidad diaria, hasta tolerarlas de manera común y normal dentro de sus hábitos
cotidianos. También, la industria farmacéutica tiene un hecho concreto que no aporta nada a la
salud de las personas, a pesar de generar medicamentos para aliviar sus dolores, no tienen en
cuenta la posibilidad de adicción que pueden agilizar el proceso de dependencia. En
consecuencia, cuando ya se es adicto y necesario consumir cualquier clase de medicamento, se
aumenta la dosis de forma progresiva hasta conseguir los mismos o superiores resultados,
llegando a ellos por caminos erróneos y en instintos desesperados que muchas veces involucran
actos ilegales o cuenta de otros involucrados.
Los agentes externos, contribuyen a estos desfases personales que si se solucionaran mediante
apoyo psicológico, terapias, charlas o campañas no tendrían aspectos tan mediáticos, y se evitaría
contribuir en esta problemática, que a largo plazo afecte a muchas más personas hasta lograr
impactar un país por completo. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las
grandes farmacéuticas productoras sino también en gran instancia lo es de la persona que se
permite consumir sin una razonable justificación, ni fines previstos por el profesional que lo
receto excluyendo intenciones secundarias o alternativas.
El proceso social, básicamente se vería afectado en la salud pública, entorno social joven y adulto
con mayor vigor. Si no se realiza un cambio con rapidez y sobre todo radical, es muy complicado
darle una solución. La farmacéutica, el estado y sobre todo los individuos deben contribuir y
poner de su parte para tener un mejor desempeño autónomo como lo es consumir medicamentos
y tener control sobre ellos.
En síntesis los medicamentos no son más que elementos con carácteres concretos diseñados para
ciertos fines atenuantes e involuntariamente que terminan influyendo fatalmente en una gran
cantidad de personas, que en consecuencia podría llegar a darse un suicidio o intoxicación.
Se genera la farmacodependencia que puede ser excesiva exponiendo un agente elemental como
lo es la salud y no se cumpliría la meta de cambiar y erradicar desde pequeñas acciones estos
problemas, no solo para tener una sana convivencia sino para identificar los malos usos de
fármacos e impacto flexible dentro de la sociedad que cada día más depende de una salida a todos
sus problemas por medio de caracteres negativos y permisibles.

Sánchez, C. (2019, 20 mayo). Fármacos [Fotografía]. Fotografía Fármacos.

https://transferencia.tec.mx/2019/05/20/mejores-farmacos-contra-las-enfermedades-

geneticas/

También podría gustarte