Está en la página 1de 53

EFERENCIA: La guía completa y original en inglés se puede descargar del siguiente link:

WHO_TRS_908.pdf A este documento le adicionamos comentarios para facilitar el entendimiento y a


partir de la experiencia en la implementación y cumplimiento de buenas prácticas de manufactura,
en QBD www.qbd.digital.

Buenas prácticas de fabricación


para productos farmacéuticos:
principios fundamentales
Informe 37 de la OMS, Anexo 4 Comentado [ZMPN1]: ¿Requieres conocer el estado
actual de tu empresa, para cumplir con el Informe 37 de la
OMS?

Escríbenos, te podemos apoyar con horas de consultor


experto para acompañamiento en auditorias.
Con QbD puedes apoyarte y cumplir con lo descrito en el informe 37 de la OMS del Adicional encuentras documentos base para tus
anexo 4, Si requieres alguna información adicional o tienes alguna duda por favor calificaciones y validaciones en www.qb.lat/tienda

comunícate a hola@qbdgroup.com

Consideraciones generales

Glosario

Gestión de la calidad en la industria farmacéutica: filosofía y esencia

elementos

1. Garantía de calidad

2. Buenas prácticas de fabricación de productos farmacéuticos (BPF)

3. Saneamiento e higiene

4. Calificación y validación

5. Quejas

6. Retirada de productos

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
7. Producción y análisis por contrato

General

El contratante

El aceptador del contrato

El contrato

8. Autoinspección y auditorías de calidad

Elementos para la autoinspección

Equipo de autoinspección

Frecuencia de autoinspección

Informe de autoinspección

Acción de seguimiento

Auditoría de calidad

Auditorías y aprobación de proveedores

9. Personal

General

Personal clave

10. Capacitación 59

11. Higiene personal 59

12. Locales 60

General 60

Áreas auxiliares 61

37

Áreas de almacenamiento 61

Zonas de pesaje 62

Zonas de producción 62
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
Áreas de control de calidad 64

13. Equipo 64

14. Materiales 65

General 65

Materiales de partida 66

Materiales de embalaje 67

Productos intermedios y a granel 68

Productos terminados 68

Materiales rechazados, recuperados, reprocesados y reelaborados 68

Productos retirados del mercado 68

Mercancías devueltas 69

Reactivos y medios de cultivo 69

Estándares de referencia 69

Materiales de desecho 70

Varios 70

15. Documentación 70

General 71

Documentos necesarios 72

16. Buenas prácticas en la producción 79

General 80

Prevención de la contaminación cruzada y la contaminación bacteriana.

durante la producción 80

Operaciones de procesamiento 81

Operaciones de embalaje 82

17. Buenas prácticas de control de calidad 84

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
Control de materias primas e intermedias, a granel y acabadas

productos 85

Requisitos de prueba 86

Revisión de registros de lote 87

Estudios de estabilidad 88

Introducción Comentado [ZMPN2]: Importante que realices revisión


de la Introducción. En esta tienes un resumen de las
El primer proyecto de texto de la OMS sobre buenas prácticas de fabricación (BPF) fue preparado actualizaciones de este Informe y de algunos cambios de
en 1967 por un grupo de consultores a solicitud de la 20ª Asamblea Mundial de la Salud (resolución como la OMS ha intervenido en la BPM
WHA20.34). Posteriormente se presentó a la 21 Asamblea Mundial de la Salud con el título
“Proyecto de requisitos para las buenas prácticas de fabricación, en la fabricación y el control de
calidad de medicamentos y especialidades farmacéuticas” y fue aceptado.

El texto revisado fue discutido por el Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para
Preparaciones Farmacéuticas en 1968 y publicado como anexo a su vigésimo segundo informe.
Luego se reprodujo el texto (con algunas revisiones) en 1971 en el Suplemento de la segunda edición
de la Farmacopea Internacional.

En 1969, cuando la Asamblea Mundial de la Salud recomendó la primera versión del Esquema de
Certificación de la OMS sobre la Calidad de los Productos Farmacéuticos que se Circulan en el
Comercio Internacional en la resolución WHA22.50, aceptó al mismo tiempo el texto de BPF como
parte integral del Esquema. En 1975 se aprobaron versiones revisadas tanto del Sistema de
certificación como del texto de BPF mediante la resolución WHA28.65. Desde entonces, el Esquema
de Certificación se ha ampliado para incluir la certificación de:

- productos veterinarios administrados a animales destinados a la producción de alimentos;

- materias primas para su uso en formas farmacéuticas, cuando estén sujetas a control por la
legislación tanto en el Estado miembro exportador como en el Estado miembro importador;

- información sobre seguridad y eficacia (resolución WHA41.18, 1988).

En 1992, el borrador revisado de los requisitos para las BPF se presentó en tres partes, de las cuales
solo las Partes Uno y Dos se reproducen en este documento (1).

“Gestión de la calidad en la industria farmacéutica: filosofía y elementos esenciales”, describe los


conceptos generales de aseguramiento de la calidad así como los principales componentes o
subsistemas de las BPM, que son responsabilidades conjuntas de la alta dirección y de la gestión de
producción y control de calidad. Estos incluyen higiene, validación, autoinspección, personal,
instalaciones, equipos, materiales y documentación.
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
“Buenas prácticas en producción y control de calidad”, proporciona una guía sobre las acciones que
deben tomar por separado el personal de producción y el personal de control de calidad para la
implementación de los principios generales de aseguramiento de la calidad.

Estas dos partes se complementaron posteriormente con otras directrices que forman parte integral
de estas buenas prácticas de fabricación de productos farmacéuticos. Todos estos textos están
disponibles en la página web de la Organización Mundial de la Salud.
(http.www.who.int/medicines/organization/qsm/activities/qualityassurance/gmp/gmpcover.html)

En los años intermedios se han producido avances considerables en las BPM y han aparecido
importantes documentos nacionales e internacionales, incluidas nuevas revisiones (2, 3, 4, 5). De
ahí la necesidad de revisar los principios fundamentales e incorporar el concepto de validación.

Consideraciones Generales

Los productos farmacéuticos con licencia (autorización de comercialización) deben ser fabricados
únicamente por fabricantes con licencia (titulares de una autorización de fabricación) cuyas
actividades son inspeccionadas periódicamente por las autoridades nacionales competentes. Esta
guía de BPF se utilizará como estándar para justificar el estado de BPF, que constituye uno de los
elementos del Sistema de certificación de la OMS sobre la calidad de los productos farmacéuticos
que se comercializan en el comercio internacional, mediante la evaluación de las solicitudes de
autorización de fabricación y como base para la inspección de las instalaciones de fabricación.
También se puede utilizar como material de capacitación para los inspectores de medicamentos del
gobierno, así como para el personal de producción, control de calidad y aseguramiento de la calidad
en la industria.

La guía es aplicable a las operaciones de fabricación de medicamentos en sus formas


farmacéuticas terminadas, incluidos los procesos a gran escala en hospitales y la preparación de
insumos para su uso en ensayos clínicos.

Las buenas prácticas que se describen a continuación deben considerarse guías generales y pueden
adaptarse para satisfacer las necesidades individuales. Sin embargo, debe validarse la equivalencia
de enfoques alternativos al aseguramiento de la calidad. La guía en su conjunto no cubre la
seguridad.

Aspectos para el personal dedicado a la fabricación o la protección del medio ambiente:


normalmente se rigen por la legislación nacional. También se recomienda un nuevo concepto de
análisis de peligros relacionado con los riesgos en la producción y la seguridad del personal (Anexo
7). El fabricante debe garantizar la seguridad de los trabajadores y tomar las medidas necesarias.

Medidas para prevenir la contaminación del medio ambiente externo. Las denominaciones
comunes internacionales (DCI) de las sustancias farmacéuticas designadas por la OMS deben
utilizarse cuando estén disponibles, junto con otras denominaciones designadas.
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
Glosario Comentado [ZMPN3]: Estas definiciones las puedes usar
en tus procedimientos internos y referencias el informe.
Las definiciones que se dan a continuación se aplican a los términos utilizados en esta guía. Pueden
tener diferentes significados en otros contextos.

Ingrediente farmacéutico activo (API)

Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se pretenda utilizar en la fabricación de una forma
de dosificación farmacéutica y que, cuando se utilice, se convierta en un ingrediente activo de esa
forma de dosificación farmacéutica. Dichas sustancias están destinadas a proporcionar actividad
farmacológica u otro efecto directo en el diagnóstico, cura, mitigación, tratamiento o prevención de
enfermedades o para afectar la estructura y función del cuerpo.

burbuja de aire

Un espacio cerrado con dos o más puertas, que se interpone entre dos o más habitaciones, p. Ej. de
diferentes clases de limpieza, con el fin de controlar el flujo de aire entre esas habitaciones cuando
es necesario ingresar. Una esclusa de aire está diseñada para ser utilizada por personas o para
bienes y / o equipos.

Persona autorizada

La persona reconocida por la autoridad reguladora nacional como responsable de asegurar que cada
lote de producto terminado haya sido fabricado, probado y aprobado para su liberación de acuerdo
con las leyes y regulaciones vigentes en ese país.

lote (o lote)

Una cantidad definida de material de partida, material de empaque o producto procesado en un


solo proceso o serie de procesos de manera que se espera que sea homogéneo. A veces puede ser
necesario dividir un lote en varios sublotes, que luego se unen para formar un lote final homogéneo.
En el caso de la esterilización terminal, el tamaño del lote viene determinado por la capacidad del
autoclave. En fabricación continua, el lote debe corresponder a una fracción definida de la
producción, caracterizada por su homogeneidad pretendida. El tamaño del lote se puede definir
como una cantidad fija o como la cantidad producida en un intervalo de tiempo fijo.

número de lote (o número de lote)

Una combinación distintiva de números y / o letras que identifica de forma única un lote en las
etiquetas, sus registros de lote y los correspondientes certificados de análisis, etc.

registros de lote

Todos los documentos asociados con la fabricación de un lote de producto a granel o producto
terminado. Proporcionan un historial de cada lote de producto y de todas las circunstancias
pertinentes a la calidad del producto final.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
producto a granel

Cualquier producto que haya completado todas las etapas de procesamiento hasta, pero sin incluir,
el empaque final.

calibración

El conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la relación entre los
valores indicados por un instrumento o sistema de medición (especialmente pesaje), registro y
control, o los valores representados por una medida de material, y los correspondientes valores
conocidos de una referencia. estándar. Deben establecerse límites para la aceptación de los
resultados de la medición.

zona limpia

Un área con un control ambiental definido de la contaminación microbiana y de partículas,


construida y utilizada de tal manera que se reduzca la introducción, generación y retención de
contaminantes dentro del área.

consignación (o entrega)

La cantidad de un producto farmacéutico, elaborado por un fabricante y suministrado a la vez en


respuesta a una solicitud o pedido en particular. Un envío puede comprender uno o más paquetes
o contenedores y puede incluir material perteneciente a más de un lote.

contaminación

La introducción no deseada de impurezas de naturaleza química o microbiológica, o de materias


extrañas, en o sobre un material de partida o intermedio durante la producción, muestreo,
envasado o reenvasado, almacenamiento o transporte.

operación crítica

Una operación en el proceso de fabricación que puede provocar variaciones en la calidad del
producto farmacéutico.

contaminación cruzada

Contaminación de una materia prima, producto intermedio o producto terminado con otra materia
prima o producto durante la producción.

producto terminado

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
Una forma de dosificación terminada que ha pasado por todas las etapas de fabricación, incluido el
envasado en su envase final y el etiquetado.

control en proceso

Controles realizados durante la producción con el fin de monitorear y, si es necesario, ajustar el


proceso para asegurar que el producto se ajusta a sus especificaciones. El control del entorno o del
equipo también puede considerarse parte del control en proceso.

producto intermedio

Producto parcialmente procesado que debe someterse a más pasos de fabricación antes de
convertirse en un producto a granel.

parenterales de gran volumen

Soluciones estériles destinadas a la aplicación parenteral con un volumen de 100 ml o más en un


recipiente de la forma farmacéutica terminada.

fabricar

Todas las operaciones de compra de materiales y productos, producción, control de calidad,


liberación, almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos y los controles relacionados.

fabricante

Empresa que realiza operaciones como producción, envasado, reenvasado, etiquetado y


reetiquetado de productos farmacéuticos.

autorización de comercialización (licencia de producto, certificado de registro)

Un documento legal emitido por la autoridad reguladora de medicamentos competente que


establece la composición y formulación detallada del producto y la farmacopea u otras
especificaciones reconocidas de sus ingredientes y del producto final en sí, e incluye detalles de
empaque, etiquetado y vida útil.

fórmula maestra

Un documento o conjunto de documentos que especifican los materiales de partida con sus
cantidades y los materiales de empaque, junto con una descripción de los procedimientos y
precauciones requeridas para producir una cantidad específica de un producto terminado, así como
las instrucciones de procesamiento, incluidos los controles en proceso. .

registro maestro

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
Un documento o conjunto de documentos que sirven como base para la documentación del lote
(registro de lote en blanco).

embalaje

Todas las operaciones, incluido el llenado y el etiquetado, a las que debe someterse un producto a
granel para convertirse en un producto terminado. El llenado de un producto estéril en condiciones
asépticas o un producto destinado a esterilización terminal, normalmente no se consideraría parte
del envasado.

Material de embalaje

Cualquier material, incluido el material impreso, empleado en el embalaje de un producto


farmacéutico, pero excluyendo cualquier embalaje exterior utilizado para el transporte o envío. Los
materiales de embalaje se denominan primarios o secundarios según estén destinados o no a estar
en contacto directo con el producto.

producto farmacéutico

Cualquier material o producto destinado a uso humano o veterinario presentado en su forma


farmacéutica terminada o como material de partida para su uso en dicha forma farmacéutica, que
esté sujeto a control por la legislación farmacéutica en el estado exportador y / o el estado
importador.

producción

Todas las operaciones involucradas en la preparación de un producto farmacéutico, desde la


recepción de materiales, pasando por el procesamiento, envasado y reenvasado, etiquetado y
reetiquetado, hasta la finalización del producto terminado.

calificación

Acción de demostrar que las instalaciones, sistemas y equipos funcionan correctamente y conducen
a los resultados esperados. El significado de la palabra “validación” a veces se amplía para incorporar
el concepto de calificación.

seguro de calidad

Consulte la primera parte (págs. 7-35).

control de calidad

Consulte la primera parte (págs. 7-35).

cuarentena

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
El estado de los materiales de partida o de envasado, intermedios o productos a granel o terminados
aislados físicamente o por otros medios efectivos mientras se espera una decisión sobre su
liberación, rechazo o reprocesamiento.

reconciliación

Una comparación entre la cantidad teórica y la cantidad real.

recuperación

La introducción de todo o parte de lotes anteriores (o de disolventes redestilados y productos


similares) de la calidad requerida en otro lote en una etapa definida de fabricación. Incluye la
eliminación de impurezas de los desechos para obtener una sustancia pura o la recuperación de
materiales usados para un uso separado.

reprocesamiento

Someter todo o parte de un lote o lote de un medicamento en proceso, intermedio de proceso a


granel (intermedio biológico final a granel) o producto a granel de un solo lote / lote a un paso
anterior en el proceso de fabricación validado debido a que no se cumplen las especificaciones
predeterminadas Se prevé que los procedimientos de reprocesamiento sean ocasionalmente
necesarios para los medicamentos biológicos y, en tales casos, se validan y aprueban previamente
como parte de la autorización de comercialización.

reelaboración

Someter un producto intermedio en proceso o de proceso a granel (producto intermedio biológico


final a granel) o producto final de un solo lote a un proceso de fabricación alternativo debido a una
falla en el cumplimiento de especificaciones predeterminadas. La reelaboración es un hecho
inesperado y no es

preaprobado como parte de la autorización de comercialización.

área autónoma

Instalaciones que proporcionan una separación completa y total de todos los aspectos de una
operación, incluido el movimiento de personal y equipo, con procedimientos, controles y
supervisión bien establecidos. Esto incluye barreras físicas así como sistemas de tratamiento de aire
separados, pero no necesariamente implica dos edificios distintos y separados.

especificación

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
Una lista de requisitos detallados con los que deben cumplir los productos o materiales utilizados u
obtenidos durante la fabricación. Sirven de base para la evaluación de la calidad.

procedimiento operativo estándar (SOP)

Un procedimiento escrito autorizado que da instrucciones para realizar operaciones que no son
necesariamente específicas de un producto o material dado (por ejemplo, operación,
mantenimiento y limpieza del equipo; validación; limpieza de las instalaciones y control ambiental;
muestreo e inspección). Ciertos POE se pueden utilizar para complementar la documentación de
producción maestra y por lotes específica del producto.

material de partida

Cualquier sustancia de una calidad definida utilizada en la producción de un producto farmacéutico,


pero excluidos los materiales de embalaje.

validación

Acción de probar, de acuerdo con los principios de GMP, que cualquier procedimiento, proceso,
equipo, material, actividad o sistema conduce realmente a los resultados esperados (ver también
calificación).

Gestión de la calidad en la industria farmacéutica: filosofía y elementos esenciales


En la industria farmacéutica en general, la gestión de la calidad se define generalmente como el
aspecto de la función de gestión que determina e implementa la "política de calidad", es decir, la
intención general y la dirección de una organización con respecto a la calidad, expresada y
autorizada formalmente por la alta dirección.

Los elementos básicos de la gestión de la calidad son: Comentado [ZMPN4]: Ten presente los elementos
básicos de la calidad que te va a permitir dar una estructura
- una infraestructura o "sistema de calidad" apropiado, que abarque la estructura organizativa, los a todo el sistema de gestión de calidad.
procedimientos, los procesos y los recursos;

- acciones sistemáticas necesarias para asegurar la confianza adecuada de que un producto (o


servicio) satisfará determinados requisitos de calidad. La totalidad de estas acciones se denomina
"garantía de calidad".

Dentro de una organización, la garantía de calidad sirve como herramienta de gestión. En


situaciones contractuales, el aseguramiento de la calidad también sirve para generar confianza en
el proveedor.

Los conceptos de garantía de calidad, BPF y control de calidad son aspectos interrelacionados de la
gestión de la calidad. Se describen aquí con el fin de enfatizar su relación y su importancia
fundamental para la producción y control de productos farmacéuticos.

1.Seguro de calidad
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
1.1 Principio. La “garantía de calidad” es un concepto amplio que cubre todos los aspectos que
influyen individual o colectivamente en la calidad de un producto. Es la totalidad de los arreglos
realizados con el objeto de asegurar que los productos farmacéuticos sean de la calidad requerida
para su uso previsto. Por lo tanto, el aseguramiento de la calidad incorpora las BPM y otros factores,
incluidos los que están fuera del alcance de esta guía, como diseño y desarrollo de productos.

1.2 El sistema de aseguramiento de la calidad apropiado para la fabricación de productos


farmacéuticos debería asegurar que:

(a) los productos farmacéuticos están diseñados y desarrollados de una manera que tiene en cuenta
los requisitos de GMP y otros códigos asociados como los de buenas prácticas de laboratorio (BPL)
y buenas prácticas clínicas (BPC);

(b) las operaciones de producción y control están claramente especificadas por escrito y se adoptan
requisitos de BPF;

(c) las responsabilidades de gestión están claramente especificadas en las descripciones de puestos;

d) se adopten disposiciones para la fabricación, suministro y uso de los materiales de partida y de


envasado correctos;

(e) se llevan a cabo todos los controles necesarios sobre materias primas, productos intermedios y
productos a granel y otros controles, calibraciones y validaciones en proceso;

(f) el producto terminado se procesa y controla correctamente, de acuerdo con los procedimientos
definidos;

(g) los productos farmacéuticos no se venden o suministran antes de que las personas autorizadas
(véanse también las secciones 9.11 y 9.12) hayan certificado que cada lote de producción se ha
producido y controlado de acuerdo con los requisitos de la autorización de comercialización y
cualquier otra reglamentación pertinente a la producción, control y liberación de productos
farmacéuticos;

h) existen disposiciones satisfactorias para garantizar, en la medida de lo posible, que los productos
farmacéuticos sean almacenados por el fabricante, distribuidos y posteriormente manipulados de
modo que se mantenga la calidad durante toda su vida útil;

(i) existe un procedimiento de auto-inspección y / o auditoría de calidad que evalúa periódicamente


la efectividad y aplicabilidad del sistema de aseguramiento de la calidad;

(j) las desviaciones se notifican, investigan y registran;

(k) existe un sistema para aprobar cambios que puedan tener un impacto en la calidad del producto;

l) Deben realizarse evaluaciones periódicas de la calidad de los productos farmacéuticos con el


objetivo de verificar la coherencia del proceso y garantizar su mejora continua.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
1.3 El fabricante debe asumir la responsabilidad de la calidad de los productos farmacéuticos para
asegurarse de que sean aptos para el uso previsto, cumplan con los requisitos de la autorización de
comercialización y no pongan en riesgo a los pacientes debido a una seguridad, calidad o eficacia
inadecuadas. La consecución de este objetivo de calidad es responsabilidad de la alta dirección y
requiere la participación y el compromiso del personal en muchos departamentos diferentes y en
todos los niveles dentro de la empresa, los proveedores de la empresa y los distribuidores. Para
lograr el objetivo de calidad de manera confiable, debe haber un sistema de aseguramiento de la
calidad diseñado de manera integral y correctamente implementado que incorpore las BPF y el
control de calidad. Debe estar completamente documentado y monitorearse su efectividad. Todas
las partes del sistema de garantía de calidad deben contar con el personal adecuado y competente,
y deben tener locales, equipos e instalaciones adecuados y suficientes.

2. Buenas prácticas de fabricación de productos farmacéuticos (BPF)

2.1 Una buena práctica de fabricación es aquella parte del aseguramiento de la calidad que asegura
que los productos se producen y controlan de manera consistente con los estándares de calidad
apropiados para su uso previsto y requerido por la autorización de comercialización. Las BPF están
destinadas principalmente a disminuir los riesgos inherentes a cualquier producción farmacéutica. Comentado [ZMPN5]: Este informe ya habla de disminuir
Dichos riesgos son esencialmente de dos tipos: contaminación cruzada (en particular de el riesgo, por eso la importancia de implementar la gestión
del riesgo en sus procesos, escríbenos si requieres apoyo
contaminantes inesperados) y confusiones (confusión) causadas, por ejemplo, por la colocación de
implementando esta buena práctica hola@qbdgroup.co
etiquetas falsas en los contenedores. Bajo GMP:

a) todos los procesos de fabricación están claramente definidos, se revisan sistemáticamente a la


luz de la experiencia y se demuestra que son capaces de fabricar sistemáticamente productos
farmacéuticos de la calidad requerida que cumplan sus especificaciones;

(b) se realizan la calificación y validación;

(c) se proporcionan todos los recursos necesarios, incluidos:

(i) personal debidamente calificado y capacitado;

(ii) locales y espacios adecuados;

(iii) equipamiento y servicios adecuados;

(iv) materiales, envases y etiquetas apropiados;

(v) procedimientos e instrucciones aprobados;

(vi) almacenamiento y transporte adecuados;

(vii) personal, laboratorios y equipos adecuados para los controles en proceso;

(d) las instrucciones y los procedimientos están escritos de forma clara e inequívoca idioma, Comentado [ZMPN6]: Los documentos deben estar
específicamente aplicable a las facilidades proporcionadas; escritos en el idioma del país.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(e) los operadores están capacitados para realizar los procedimientos correctamente;

(f) se realizan registros (manualmente y / o mediante instrumentos de registro) durante la


fabricación para demostrar que se han tomado todos los pasos requeridos por los procedimientos
e instrucciones definidos y que la cantidad y calidad del producto son las esperadas; todas las
desviaciones significativas se registran e investigan en su totalidad;

g) los registros que cubren la fabricación y la distribución, que permiten rastrear el historial
completo de un lote, se conservan de forma comprensible y accesible;

h) el almacenamiento y distribución adecuados de los productos minimiza cualquier riesgo para su


calidad;

(i) hay un sistema disponible para retirar cualquier lote de producto de la venta o suministro;

(j) se examinan las quejas sobre productos comercializados, se investigan las causas de los defectos
de calidad y se toman las medidas adecuadas con respecto a los productos defectuosos para evitar
que vuelvan a ocurrir.

3. Saneamiento e higiene

3.1 Debería practicarse un alto nivel de saneamiento e higiene en todos los aspectos de la
fabricación de productos farmacéuticos. El alcance del saneamiento e higiene abarca al personal,
las instalaciones, los equipos y aparatos, los materiales y contenedores de producción, los productos
de limpieza y desinfección y todo lo que pueda convertirse en una fuente de contaminación del
producto. Las posibles fuentes de contaminación deben eliminarse mediante un programa integral
integrado de saneamiento e higiene. (Para la higiene personal, consulte la sección 11, y para el
saneamiento, consulte la sección 12, "Instalaciones").

4. Cualificación y validación

4.1 De acuerdo con las BPF, cada empresa farmacéutica debe identificar qué trabajo de calificación
y validación se requiere para demostrar que los aspectos críticos de su operación particular están
controlados.

4.2 Los elementos clave de un programa de calificación y validación de una empresa deben estar
claramente definidos y documentados en un plan maestro de validación. Comentado [ZMPN7]: En la página
https://qbd.digital/tienda/, encuentra documentos
4.3 La calificación y validación deben establecer y proporcionar evidencia documental de que: genéricos como el Plan maestro de validación para sistemas
computarizados.
(a) las instalaciones, los servicios públicos de apoyo, el equipo y los procesos se han diseñado de
acuerdo con los requisitos de las BPF (calificación de diseño o DQ);

(b) los locales, los servicios públicos de apoyo y el equipo se han construido e instalado de acuerdo
con sus especificaciones de diseño (calificación de la instalación o IQ);

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(c) las instalaciones, los servicios públicos de apoyo y el equipo funcionan de acuerdo con sus
especificaciones de diseño (calificación operativa u OQ);

(d) un proceso específico producirá consistentemente un producto que cumpla con sus
especificaciones y atributos de calidad predeterminados (validación del proceso o PV, también
llamado calificación de desempeño o PQ).

4.4 Cualquier aspecto de la operación, incluidos los cambios significativos en las instalaciones,
instalaciones, equipos o procesos, que puedan afectar la calidad del producto, directa o
indirectamente, debe ser calificado y validado.

4.5 La calificación y validación no deben considerarse como ejercicios puntuales. Un programa en


curso debe seguir a su primera implementación y debe basarse en una revisión anual.

4.6 El compromiso de mantener el estado de validación continuo debe establecerse en la


documentación relevante de la empresa, como el manual de calidad o el plan maestro de validación.

4.7 La responsabilidad de realizar la validación debería estar claramente definida.

4.8 Los estudios de validación son una parte esencial de las BPF y deben realizarse de acuerdo con
protocolos predefinidos y aprobados.

4.9 Se debe preparar y almacenar un informe escrito que resuma los resultados registrados y las
conclusiones alcanzadas.

4.10 Los procesos y procedimientos deben establecerse sobre la base de los resultados de la
validación realizada. Comentado [ZMPN8]: Tener en cuenta que una
validación te permite ajustar los procedimientos actuales,
4.11 Es de vital importancia que se preste especial atención a la validación de los métodos de prueba garantizando el cumplimiento de las BPM.
analíticos, los sistemas automatizados y los procedimientos de limpieza.
La validación no es solo para decir que todo esta bien en el
5.Quejas proceso sino también para mencionar que puede mejorar y
que puede ser ajustado.
5.1 Principio. Todas las quejas y otra información relacionada con productos potencialmente
En la página encuentra documentos base de Validación de
defectuosos deben revisarse cuidadosamente de acuerdo con los procedimientos escritos y deben Limpieza https://qbd.digital/tienda/
tomarse las medidas correctivas.
En la pagina encuentra los documentos base para la
5.2 Se debe designar a una persona responsable de tramitar las quejas y decidir las medidas a tomar, Validación de Proceso
junto con suficiente personal de apoyo para ayudarlo. Si esta persona es diferente a la autorizada, https://qbd.digital/tienda/

esta última debe ser informada de cualquier denuncia, investigación o retirada.

5.3 Debe haber procedimientos escritos que describan la acción a tomar, incluida la necesidad de
considerar un retiro del mercado, en el caso de una queja relacionada con un posible defecto del
producto.

5.4 Debería prestarse especial atención a establecer si una denuncia se debió a una falsificación.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
5.5 Cualquier queja relacionada con un defecto del producto debe registrarse con todos los detalles
originales e investigarse a fondo. La persona responsable del control de calidad debería
normalmente participar en la revisión de tales investigaciones.

5.6 Si se descubre o sospecha un defecto del producto en un lote, se debe considerar si se deben
verificar otros lotes para determinar si también están afectados. En particular, deben investigarse
otros lotes que puedan contener producto reprocesado del lote defectuoso.

5.7 Cuando sea necesario, se deben tomar las medidas de seguimiento adecuadas, que
posiblemente incluyan el retiro del producto, después de la investigación y evaluación de la queja.

5.8 Todas las decisiones y medidas tomadas como resultado de una queja deben registrarse y
referenciarse a los registros de lote correspondientes.

5.9 Los registros de quejas deben revisarse periódicamente para detectar cualquier indicio de
problemas específicos o recurrentes que requieran atención y puedan justificar la retirada de
productos comercializados.

5.10 Se debe informar a las autoridades competentes si un fabricante está considerando tomar
medidas después de una posible fabricación defectuosa, deterioro del producto, falsificación o
cualquier otro problema grave de calidad con un producto.

6. Retiros de productos

6.1 Principio. Debe haber un sistema para retirar del mercado, de manera rápida y eficaz, los
productos que se sabe o se sospecha que tienen defectos.

6.2 La persona autorizada debe ser responsable de la ejecución y coordinación de retiros. Él / ella
debe tener suficiente personal para manejar todos los aspectos de los retiros con el grado apropiado
de urgencia.

6.3 Deberían existir procedimientos escritos establecidos, que se revisan y actualizan


periódicamente, para la organización de cualquier actividad de retiro del mercado. Las operaciones
de retiro del mercado deben poder iniciarse rápidamente hasta el nivel requerido en la cadena de
distribución.

6.4 Se debe incluir una instrucción en los procedimientos escritos para almacenar los productos
retirados del mercado en un área segregada y segura mientras se decide su destino.

6.5 Todas las autoridades competentes de todos los países a los que se ha distribuido un producto
determinado deben ser informadas de inmediato de cualquier intención de retirar el producto del
mercado porque es o se sospecha que está defectuoso.

6.6 Los registros de distribución deben estar fácilmente disponibles para la persona autorizada, y
deben contener información suficiente sobre los mayoristas y los clientes suministrados

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
directamente (incluidos, para los productos exportados, aquellos que han recibido muestras para
pruebas clínicas y muestras médicas) para permitir una recordar.

6.7 Se debe monitorear y registrar el progreso del proceso de recuperación. Los registros deben
incluir la disposición del producto. Se debe emitir un informe final, que incluya una conciliación
entre las cantidades entregadas y recuperadas de los productos.

6.8 La eficacia de los arreglos para las retiradas del mercado debe probarse y evaluarse de vez en
cuando.

7.Producción y análisis por contrato (proveedores)

7.1 Principio. La producción y el análisis del contrato deben estar correctamente definidos,
acordados y controlados para evitar malentendidos que puedan dar lugar a un producto o trabajo
o análisis de calidad insatisfactoria.

General

7.2 Todos los arreglos para la fabricación y el análisis por contrato, incluidos los cambios propuestos
en los arreglos técnicos o de otro tipo, deben estar de acuerdo con la autorización de
comercialización del producto en cuestión.

7.3 El contrato debería permitir al contratante auditar las instalaciones del contratante.

7.4 En el caso de análisis de contrato, la aprobación final para la liberación debe ser otorgada por la
persona autorizada.

El contratante

7.5 El contratante es responsable de evaluar la competencia del contratante para llevar a cabo con
éxito el trabajo o las pruebas requeridas, para la aprobación de las actividades del contrato y para
asegurar mediante el contrato que se siguen los principios de GMP descritos en esta guía.

7.6 El contratante debe proporcionar al contratante toda la información necesaria para llevar a cabo
las operaciones contratadas correctamente de acuerdo con la autorización de comercialización y
cualquier otro requisito legal. El contratante debe asegurarse de que el contratante sea plenamente
consciente de cualquier problema asociado con el producto, el trabajo o las pruebas que puedan
representar un peligro para las instalaciones, el equipo, el personal, otros materiales u otros
productos.

7.7 El contratante debe asegurarse de que todos los productos y materiales procesados entregados
por el contratante cumplan con sus especificaciones o que el producto haya sido liberado por la
persona autorizada.
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
El aceptador del contrato

7.8 El contratante debe contar con instalaciones, equipos, conocimientos y experiencia adecuados
y personal competente para realizar satisfactoriamente el trabajo ordenado por el contratante. La
fabricación por contrato solo puede ser realizada por un fabricante que posea una autorización de
fabricación.

7.9 El contratante no debe transferir a un tercero ningún trabajo que se le haya confiado en virtud
del contrato sin la previa evaluación y aprobación de los acuerdos por parte del contratante. Los
arreglos realizados entre el contratante y cualquier tercero deben garantizar que la información de
fabricación y analítica esté disponible de la misma manera que entre el contratante original y el
contratante.

7.10 El contratante debe abstenerse de cualquier actividad que pueda afectar adversamente la
calidad del producto fabricado y / o analizado para el contratante.

El contrato

7.11 Debe haber un contrato escrito entre el contratante y el contratante que establezca claramente
las responsabilidades de cada parte. Comentado [ZMPN9]: Es importante que se tengan estos
contratos a la mano en una auditoria.
7.12 El contrato debe indicar claramente la forma en que la persona autorizada, al liberar cada lote Por ejemplo, la empresa que realiza el aseo de las
de producto para la venta o emitir el certificado de análisis, ejerce su total responsabilidad y asegura instalaciones debe tener su contrato, porque ellos revisan
quien realiza la capacitación al personal contratante y como
que cada lote ha sido fabricado y verificado, cumplimiento de los requisitos de la autorización de se garantizan la calidad.
comercialización.

7.13 Los aspectos técnicos del contrato deben ser redactados por personas competentes con
conocimientos adecuados en tecnología farmacéutica, análisis y BPF.

7.14 Todos los arreglos para la producción y el análisis deben estar de acuerdo con la autorización
de comercialización y acordados por ambas partes.

7.15 El contrato debe describir claramente quién es responsable de la compra, prueba y liberación
de materiales y de realizar controles de producción y calidad, incluidos los controles en proceso, y
quién tiene la responsabilidad del muestreo y análisis. En el caso del análisis del contrato, el contrato
debe indicar si el contratante debe o no tomar muestras en las instalaciones del fabricante.

7.16 Los registros de fabricación, análisis, distribución y muestras de referencia deben ser
conservados por el contratante o estar disponibles para él. Todos los registros relevantes para
evaluar la calidad de un producto en caso de quejas o sospecha de defecto deben estar accesibles y
especificados en los procedimientos de defecto / retiro del contratista.

7.17 El contrato debe describir el manejo de materias primas, productos intermedios y a granel y
productos terminados si son rechazados. También debe describir el procedimiento a seguir si el
análisis del contrato muestra que el producto probado debe ser rechazado.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
8.Autoinspección y auditorías de calidad.

8.1 Principio. El propósito de la autoinspección es evaluar el cumplimiento del fabricante con las
BPM en todos los aspectos de la producción y el control de calidad. El programa de autoinspección
debe diseñarse para detectar cualquier deficiencia en la implementación de las BPF y recomendar
las acciones correctivas necesarias. Las autoinspecciones deben realizarse de forma rutinaria y,
además, pueden realizarse en ocasiones especiales, p. Ej. en el caso de productos retirados del
mercado o rechazos repetidos, o cuando se anuncie una inspección por parte de las autoridades
sanitarias. El equipo responsable de la autoinspección debe estar formado por personal que pueda
evaluar la implementación de las BPM de manera objetiva. Se deben implementar todas las
recomendaciones de acciones correctivas. El procedimiento de autoinspección debe estar
documentado y debe existir un programa de seguimiento eficaz.

Elementos para autoinspección

8.2 Deberían establecerse instrucciones escritas para la autoinspección a fin de proporcionar un


estándar mínimo de requisitos. Estos pueden incluir cuestionarios sobre los requisitos de BPF que
cubran al menos los siguientes elementos:

(a) personal;

(b) locales, incluidas las instalaciones para el personal;

(c) mantenimiento de edificios y equipo;

(d) almacenamiento de materias primas y productos terminados;

(e) equipo;

(f) controles de producción y en proceso;

(g) control de calidad;

(h) documentación;

(i) saneamiento e higiene;

(j) programas de validación y revalidación;

(k) calibración de instrumentos o sistemas de medición;

(l) procedimientos de recuperación;

(m) manejo de quejas;

(n) control de etiquetas;

(o) resultados de autoinspecciones previas y cualquier medida correctiva adoptada.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
Equipo de autoinspección

8.3 La dirección debería nombrar un equipo de autoinspección formado por expertos en sus
respectivos campos y familiarizados con las BPM. Los miembros del equipo pueden ser designados
desde dentro o fuera de la empresa. Frecuencia de autoinspección

8.4 La frecuencia con la que se llevan a cabo las autoinspecciones puede depender de los requisitos
de la empresa, pero es preferible que sea al menos una vez al año. La frecuencia debe indicarse en
el procedimiento.

Informe de autoinspección

8.5 Debería elaborarse un informe al finalizar una autoinspección. El informe debe incluir:

(a) resultados de la autoinspección;

(b) evaluación y conclusiones;

(c) acciones correctivas recomendadas.

Acción de seguimiento

8.6 Debe haber un programa de seguimiento eficaz. La dirección de la empresa debe evaluar tanto
el informe de autoinspección como las acciones correctivas según sea necesario.

Auditoría de calidad

8.7 Puede resultar útil complementar las autoinspecciones con una auditoría de calidad. Una
auditoría de calidad consiste en un examen y evaluación de todo o parte de un sistema de calidad
con el propósito específico de mejorarlo. Una auditoría de calidad suele ser realizada por
especialistas externos o independientes o un equipo designado por la dirección para este fin. Dichas
auditorías también pueden extenderse a proveedores y contratistas (ver sección 7, “Producción y
análisis de contratos”).

Auditorías y aprobación de proveedores

8.8 La persona responsable del control de calidad debería tener la responsabilidad, junto con otros
departamentos relevantes, de aprobar a los proveedores que puedan suministrar de manera
Comentado [ZMPN10]: Recuerda que es importante
confiable materiales de partida y de empaque que cumplan con las especificaciones establecidas.
realizar la evaluación de los proveedores, como lo menciona
la norma debería ser antes de ingresarlo en el listado de
8.9 Antes de que los proveedores sean aprobados e incluidos en la lista o especificaciones de
proveedores aprobados.
proveedores aprobados, deben evaluarse. La evaluación debe tener en cuenta el historial de un
proveedor y la naturaleza de los materiales que se suministrarán. Si se requiere una auditoría, debe Recuerda que puedes escribirnos a hola@qbdgroup.com,
realizamos la auditoria a sus proveedores actualmente
determinar la capacidad del proveedor para cumplir con las normas GMP.
contamos con consultores en países como: Colombia,
México, Chile, México, España, Bélgica.
Personal
Así que aprovecha que no requieres trasladar al personal
pregúntanos ahora.
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
9.1 Principio. El establecimiento y mantenimiento de un sistema satisfactorio de garantía de calidad
y la correcta fabricación y control de productos farmacéuticos e ingredientes activos dependen de
las personas. Por este motivo debe haber suficiente personal cualificado para realizar todas las
tareas de las que es responsable el fabricante. Las responsabilidades individuales deben ser
claramente definidas y entendidas por las personas involucradas y registradas como descripciones
escritas.

General

9.2 El fabricante debería tener un número suficiente de personal con las calificaciones necesarias y
la experiencia práctica. Las responsabilidades asignadas a cada individuo no deben ser tan extensas
como para presentar un riesgo para la calidad.

9.3. Todo el personal responsable debe tener sus deberes específicos registrados en descripciones
escritas y la autoridad adecuada para llevar a cabo sus responsabilidades. Sus funciones podrán
delegarse en diputados designados con un nivel de calificación satisfactorio. No debe haber lagunas
ni superposiciones inexplicables en las responsabilidades del personal involucrado en la aplicación
de las BPF. El fabricante debe tener un organigrama.

9.4 Todo el personal debe conocer los principios de BPF que les afectan y recibir formación inicial y
continua, incluidas las instrucciones de higiene, pertinentes a sus necesidades. Todo el personal
debe estar motivado para apoyar el establecimiento y mantenimiento de altos estándares de
calidad.

9.5 Se deben tomar medidas para evitar que personas no autorizadas entren en las áreas de
producción, almacenamiento y control de calidad. El personal que no trabaje en estas áreas no debe
utilizarlas como pasaje. Personal clave

9.6 El personal clave incluye el jefe de producción, el jefe de control de calidad y la persona
autorizada. Normalmente, los puestos clave deben estar ocupados por personal a tiempo completo.
Los jefes de producción y control de calidad deben ser independientes entre sí. En organizaciones
grandes, puede ser necesario delegar algunas de las funciones; sin embargo, la responsabilidad no
se puede delegar.

9.7 El personal clave responsable de supervisar la fabricación y el control de calidad de los productos
farmacéuticos debe poseer las calificaciones de la educación científica y la experiencia práctica
requeridas por la legislación nacional. Su educación debe incluir el estudio de una combinación
apropiada de:

(a) química (analítica u orgánica) o bioquímica;

(b) ingeniería química;

(c) microbiología;

(d) ciencias y tecnología farmacéuticas;


______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(e) farmacología y toxicología;

(f) fisiología;

(g) otras ciencias afines.

También deben tener la experiencia práctica adecuada en la fabricación y garantía de calidad de


productos farmacéuticos. Para adquirir dicha experiencia, puede ser necesario un período
preparatorio, durante el cual deben ejercer sus funciones bajo orientación profesional. La formación
científica y la experiencia práctica de los expertos deberían permitirles ejercer un juicio profesional
independiente, basado en la aplicación de principios científicos y la comprensión de los problemas
prácticos que se plantean en la fabricación y el control de calidad de los productos farmacéuticos.

9.8 Los jefes de producción y control de calidad generalmente tienen algunas responsabilidades
compartidas o ejercidas conjuntamente en relación con la calidad. Estos pueden incluir, según las
regulaciones nacionales:

(a) autorización de procedimientos escritos y otros documentos, incluidas enmiendas;

(b) seguimiento y control del entorno de fabricación;

(c) higiene de las plantas;

(d) validación de procesos y calibración de aparatos analíticos;

e) formación, incluida la aplicación y los principios de garantía de calidad;

(f) aprobación y seguimiento de proveedores de materiales;

(g) aprobación y seguimiento de los fabricantes por contrato;

(h) designación y seguimiento de las condiciones de almacenamiento de materiales y productos;

(i) desempeño y evaluación de los controles en proceso;

(j) conservación de registros;

(k) seguimiento del cumplimiento de los requisitos de BPF;

(l) inspección, investigación y toma de muestras para monitorear los factores que pueden afectar la
calidad del producto.

9.9 El jefe de producción generalmente tiene las siguientes responsabilidades:

a) garantizar que los productos se fabrican y almacenan de acuerdo con la documentación adecuada
para obtener la calidad requerida;

(b) aprobar las instrucciones relativas a las operaciones de producción, incluidos los controles en
proceso, y asegurar su estricta implementación;
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(c) asegurar que los registros de producción sean evaluados y firmados por una persona designada;

(d) verificar el mantenimiento del departamento, locales y equipos;

(e) asegurar que se realizan y registran las validaciones de proceso y calibraciones apropiadas del
equipo de control y que los informes se ponen a disposición;

f) velar por que la formación inicial y continua requerida del personal de producción se lleve a cabo
y se adapte a las necesidades.

9.10 El jefe de control de calidad generalmente tiene las siguientes responsabilidades:

(a) aprobar o rechazar materiales de partida, materiales de embalaje y

productos intermedios, a granel y terminados en relación con sus especificaciones;

(b) evaluar los registros de los lotes;

(c) asegurarse de que se llevan a cabo todas las pruebas necesarias;

(d) aprobar instrucciones de muestreo, especificaciones, métodos de prueba y otros procedimientos


de control de calidad;

(e) aprobar y monitorear los análisis realizados bajo contrato;

(f) verificar el mantenimiento del departamento, locales y equipos;

(g) asegurar que se lleven a cabo las validaciones apropiadas, incluidas las de los procedimientos
analíticos, y las calibraciones del equipo de control;

h) velar por que la formación inicial y continua requerida del personal de control de calidad se lleve
a cabo y se adapte a las necesidades.

Otras funciones del control de calidad se resumen en las secciones 17.3 y 17.4.

9.11 La persona autorizada es responsable del cumplimiento de los requisitos técnicos o


reglamentarios relacionados con la calidad de los productos terminados y la aprobación del
lanzamiento del producto terminado para la venta.

9.12 La persona autorizada también participará en otras actividades, incluidas las siguientes:

(a) implementación (y, cuando sea necesario, establecimiento) del sistema de calidad;

(b) participación en el desarrollo del manual de calidad de la empresa;

(c) supervisión de las auditorías internas periódicas o autoinspecciones;

(d) supervisión del departamento de control de calidad;

(e) participación en auditoría externa (auditoría de proveedores);


______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(f) participación en programas de validación.

9.13 La función de aprobación de la liberación de un lote terminado o de un producto puede


delegarse a una persona designada con las calificaciones y experiencia adecuadas, quien entregará
el producto de acuerdo con un procedimiento aprobado. Esto se hace normalmente mediante el
aseguramiento de la calidad mediante la revisión de lotes.

9.14 La persona responsable de aprobar un lote para su liberación debe asegúrese siempre de que
se cumplan los siguientes requisitos:

a) se han cumplido los requisitos de autorización de comercialización y autorización de fabricación


del producto para el lote en cuestión;

(b) se han seguido los principios y directrices de las BPF, tal como se establecen en las directrices
publicadas por la OMS;

(c) se han validado los principales procesos de fabricación y ensayo, si son diferentes;

d) se han realizado todas las comprobaciones y pruebas necesarias y se han tenido en cuenta las
condiciones de producción y los registros de fabricación;

(e) cualquier cambio planificado o desviación en la fabricación o el control de calidad se ha


notificado de acuerdo con un sistema de notificación bien definido antes de que se libere cualquier
producto. Es posible que dichos cambios necesiten ser notificados y aprobados por la autoridad
reguladora de medicamentos;

(f) se ha realizado o iniciado cualquier muestreo, inspección, pruebas y controles adicionales, según
corresponda, para cubrir los cambios y desviaciones previstos;

(g) toda la documentación necesaria de producción y control de calidad ha sido completada y


aprobada por supervisores capacitados en las disciplinas apropiadas;

h) personal experimentado y formado lleve a cabo auditorías, autoinspecciones y controles


puntuales adecuados;

(i) la aprobación ha sido otorgada por el jefe de control de calidad;

(j) se han tenido en cuenta todos los factores pertinentes, incluidos los que no están
específicamente asociados con el lote de salida directamente bajo revisión (por ejemplo, subdivisión
de lotes de salida de un insumo común, factores asociados con series de producción continua)

10.Entrenamiento

10.1 El fabricante debería proporcionar formación de acuerdo con un programa escrito para todo el
personal cuyas funciones los lleven a las áreas de fabricación o laboratorios de control (incluido el
personal técnico, de mantenimiento y de limpieza) y para el resto del personal, según sea necesario.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
10.2 Además de la formación básica sobre la teoría y la práctica de las BPM, el personal recién
contratado debería recibir una formación adecuada a las tareas que se le asignen. También debería
impartirse formación continua y evaluarse periódicamente su eficacia práctica. Deben estar
disponibles programas de formación aprobados. Deben mantenerse registros de formación.

10.3 Personal que trabaja en áreas donde la contaminación es un peligro, p. Ej. las áreas limpias o
las áreas donde se manipulen materiales altamente activos, tóxicos, infecciosos o sensibilizantes,
deben recibir capacitación específica.

10.4 El concepto de aseguramiento de la calidad y todas las medidas que ayudan a su comprensión
e implementación deben ser discutidas a fondo durante las sesiones de capacitación.

10.5 Es preferible que no se lleve a visitantes o personal no capacitado a las áreas de producción y
control de calidad. Si esto es inevitable, se les debe proporcionar con antelación la información
pertinente (especialmente sobre higiene personal) y la ropa protectora prescrita. Deben ser
supervisados de cerca.

10.6 El consultor y el personal contratado deben estar capacitados para los servicios que brindan.
La evidencia de esto debe incluirse en los registros de capacitación.

11.Higiene personal

11.1 Todo el personal, antes y durante el empleo, según corresponda, debería someterse a
exámenes médicos. El personal que realiza inspecciones visuales también debe someterse a
exámenes oculares periódicos.

11.2 Todo el personal debe estar capacitado en las prácticas de higiene personal. Todos los
interesados en los procesos de fabricación deben observar un alto nivel de higiene personal. En
particular, se debe instruir al personal para que se lave las manos antes de ingresar a las áreas de
producción. Deben colocarse carteles a este efecto y observarse las instrucciones. Comentado [ZMPN11]: Es importante que al ingreso de
las áreas se tengan instructivos que sean visualmente fácil de
11.3 No se debe permitir que cualquier persona que en cualquier momento tenga una enfermedad entender por el personal y visitas que tengan (como un
aparente o lesiones abiertas que puedan afectar adversamente la calidad de los productos manipule auditor) como debe la persona colocar su uniforme y retirar.
materiales de partida, materiales de empaque, materiales en proceso o productos farmacéuticos
hasta que ya no se considere que la condición es ser un riesgo.

11.4 Se debe instruir y alentar a todos los empleados a que informen a su supervisor inmediato
sobre cualquier condición (relacionada con la planta, el equipo o el personal) que consideren que
pueden afectar negativamente a los productos.

11.5 Se debe evitar el contacto directo entre las manos del operador y los materiales de partida, los
materiales de empaque primario y el producto intermedio o a granel.

11.6 Para asegurar la protección del producto contra la contaminación, el personal debe usar
coberturas corporales limpias apropiadas para las tareas que desempeña, incluida la cobertura

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
adecuada del cabello. La ropa usada, si es reutilizable, debe almacenarse en recipientes cerrados
separados hasta que se lave adecuadamente y, si es necesario, se desinfecte o esterilice.

11.7 No se debe permitir fumar, comer, beber, masticar y mantener plantas, alimentos, bebidas,
material para fumar y medicamentos personales en las áreas de producción, laboratorio y
almacenamiento, o en cualquier otra área donde puedan influir negativamente en la calidad del
producto.

11.8 Los procedimientos de higiene personal, incluido el uso de ropa protectora, deben aplicarse a
todas las personas que ingresan a las áreas de producción, ya sean empleados temporales o de
tiempo completo o no, p. Ej. empleados de los contratistas, visitantes, altos directivos e inspectores.

12.Locales

12.1 Principio. Las instalaciones deben estar ubicadas, diseñadas, construidas, adaptadas y
mantenidas para adecuarse a las operaciones a realizar.

General

12.2 La distribución y el diseño de las instalaciones deben tener como objetivo minimizar el riesgo
de errores y permitir una limpieza y un mantenimiento efectivos para evitar la contaminación
cruzada, la acumulación de polvo o suciedad y, en general, cualquier efecto adverso sobre la calidad
de los productos.

12.3 Cuando se genere polvo (por ejemplo, durante las operaciones de muestreo, pesaje, mezcla y
procesamiento, envasado de polvo), se deberían tomar medidas para evitar la contaminación
cruzada y facilitar la limpieza.

12.4 Las instalaciones deberían estar situadas en un entorno que, cuando se considere junto con las
medidas para proteger el proceso de fabricación, presente un riesgo mínimo de causar
contaminación de materiales o productos.

12.5 Los locales utilizados para la fabricación de productos terminados deberían estar
adecuadamente diseñados y construidos para facilitar un buen saneamiento.

12.6 Las instalaciones deben mantenerse cuidadosamente y debe asegurarse de que las operaciones
de reparación y mantenimiento no presenten ningún peligro para la calidad de los productos.

12.7 Las instalaciones deben limpiarse y, cuando corresponda, desinfectarse de acuerdo con
procedimientos escritos detallados. Deben mantenerse registros.

12.8 El suministro eléctrico, la iluminación, la temperatura, la humedad y la ventilación deben ser


apropiados y de tal manera que no afecten adversamente, directa o indirectamente, a los productos
farmacéuticos durante su fabricación y almacenamiento, ni al correcto funcionamiento del equipo.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
12.9 Los locales deberían diseñarse y equiparse de modo que ofrezcan la máxima protección contra
la entrada de insectos, aves u otros animales. Debe haber un procedimiento para el control de
plagas y roedores.

12.10 Las instalaciones deben diseñarse para garantizar el flujo lógico de materiales y personal.

Áreas auxiliares

12.11 Las salas de descanso y refrigerio deben estar separadas de las áreas de fabricación y control.

12.12 Las instalaciones para cambiarse y guardar ropa y para lavarse y usar el baño deben ser de
fácil acceso y apropiadas para el número de usuarios. Los baños no deben comunicarse
directamente con las áreas de producción o almacenamiento.

12.13 Los talleres de mantenimiento deberían, si es posible, estar separados de las áreas de
producción. Siempre que se almacenen piezas y herramientas en el área de producción, deben
guardarse en habitaciones o casilleros reservados para ese uso.

12.14 Los establos para animales deberían estar bien aislados de otras áreas, con entradas
separadas (acceso para animales) e instalaciones de ventilación.

Áreas de almacenamiento

12.15 Las áreas de almacenamiento deben tener la capacidad suficiente para permitir el
almacenamiento ordenado de las diversas categorías de materiales y productos con una separación
y segregación adecuadas: materiales de partida y de empaque, productos intermedios, productos a
granel y terminados, productos en cuarentena y liberados, rechazados, devueltos o retirados del
mercado. productos.

Áreas auxiliares

12.11 Las salas de descanso y refrigerio deben estar separadas de las áreas de fabricación y control.

12.12 Las instalaciones para cambiarse y guardar ropa y para lavarse y usar el baño deben ser de
fácil acceso y apropiadas para el número de usuarios. Los baños no deben comunicarse
directamente con las áreas de producción o almacenamiento.

12.13 Los talleres de mantenimiento deberían, si es posible, estar separados de las áreas de
producción. Siempre que se almacenen piezas y herramientas en el área de producción, deben
guardarse en habitaciones o casilleros reservados para ese uso.

12.14 Los establos para animales deberían estar bien aislados de otras áreas, con entradas
separadas (acceso para animales) e instalaciones de ventilación.

Áreas de almacenamiento

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
12.15 Las áreas de almacenamiento deben tener la capacidad suficiente para permitir el
almacenamiento ordenado de las diversas categorías de materiales y productos con una separación
y segregación adecuadas: materiales de partida y de empaque, productos intermedios, productos a
granel y terminados, productos en cuarentena y liberados, rechazados, devueltos o retirados del
mercado. productos.

12.16 Las áreas de almacenamiento deberían diseñarse o adaptarse para asegurar buenas
condiciones de almacenamiento. En particular, deben estar limpias, secas, suficientemente
iluminadas y mantenidas dentro de límites de temperatura aceptables. Cuando se requieran
condiciones especiales de almacenamiento (por ejemplo, temperatura, humedad), estas deben
proporcionarse, controlarse, monitorearse y registrarse cuando sea apropiado.

12.17 Las bahías de recepción y expedición deben estar separadas y proteger los materiales y
productos de la intemperie. Las áreas de recepción deben estar diseñadas y equipadas para permitir
que los contenedores de materiales entrantes se limpien si es necesario antes del almacenamiento.

12.18 Cuando se garantice el estado de cuarentena mediante el almacenamiento en áreas


separadas, estas áreas deben estar claramente marcadas y su acceso restringido al personal
autorizado. Cualquier sistema que reemplace la cuarentena física debería brindar una seguridad
equivalente.

12.19 Se debe proporcionar separación para el almacenamiento de materiales o productos


rechazados, retirados o devueltos.

12.20 Los materiales altamente activos y radiactivos, narcóticos, otras drogas peligrosas y sustancias
que presenten riesgos especiales de abuso, incendio o explosión deben almacenarse en áreas
seguras y protegidas.

12.21 Los materiales de embalaje impresos se consideran críticos para la conformidad del producto
farmacéutico con su etiquetado y se debe prestar especial atención al muestreo y al
almacenamiento seguro y protegido de estos materiales.

12.22 Normalmente debería haber un área de muestreo separada para los materiales de partida. (Si
el muestreo se realiza en el área de almacenamiento, debe realizarse de tal manera que se evite la
contaminación o la contaminación cruzada).

Zonas de pesaje

12.23 El pesaje de las materias primas y la estimación del rendimiento mediante pesaje deberían
llevarse a cabo en áreas de pesaje separadas diseñadas para ese uso, por ejemplo, con disposiciones
para el control del polvo. Estas áreas pueden ser parte de áreas de almacenamiento o producción.

Áreas de producción

12.24 Con el fin de minimizar el riesgo de un peligro médico grave debido a la contaminación
cruzada, deben estar disponibles instalaciones dedicadas y autónomas para la producción de
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
productos farmacéuticos particulares, como materiales altamente sensibilizantes (por ejemplo,
penicilinas) o preparaciones biológicas (por ejemplo, vivas). microorganismos). La producción de
algunos otros productos altamente activos, como algunos antibióticos, hormonas, sustancias
citotóxicas y ciertos productos no farmacéuticos, no debe realizarse en las mismas instalaciones. En
casos excepcionales, se puede aceptar el principio de trabajo de campaña en las mismas
instalaciones siempre que se tomen las precauciones específicas y se realicen las validaciones
necesarias (incluida la validación de limpieza). La fabricación de venenos técnicos, como plaguicidas
y herbicidas, no debe permitirse en los locales utilizados para la fabricación de productos
farmacéuticos.

12.25 Preferiblemente, los locales deberían estar dispuestos de tal manera que permitan que la
producción tenga lugar en áreas conectadas en un orden lógico que corresponda a la secuencia de
las operaciones y a los niveles de limpieza requeridos.

12.26 La idoneidad del espacio de trabajo y de almacenamiento durante el proceso debe permitir la
colocación ordenada y lógica de los equipos y materiales a fin de minimizar el riesgo de confusión
entre los diferentes productos farmacéuticos o sus componentes, evitar la contaminación cruzada
y minimizar el riesgo de omisión. o aplicación incorrecta de cualquiera de los pasos de fabricación o
control.

12.27 Cuando los materiales de envasado inicial y primario y los productos intermedios o a granel
estén expuestos al medio ambiente, las superficies interiores (paredes, pisos y techos) deben ser
lisas y estar libres de grietas y juntas abiertas, no deben desprender partículas y deben permitir una
fácil y eficaz limpieza y, si es necesario, desinfección.

12.28 Las tuberías, los accesorios de iluminación, los puntos de ventilación y otros servicios deberían
diseñarse y ubicarse de modo que se evite la creación de huecos que sean difíciles de limpiar. En la
medida de lo posible, para fines de mantenimiento, deben ser accesibles desde fuera de las áreas
de fabricación.

12.29 Los desagües deberían tener un tamaño adecuado y estar diseñados y equipados para evitar
el reflujo. Los canales abiertos deben evitarse siempre que sea posible, pero si son necesarios, deben
ser poco profundos para facilitar la limpieza y desinfección.

12.30 Las áreas de producción deben estar efectivamente ventiladas, con instalaciones de control
del aire (incluida la filtración de aire a un nivel suficiente para evitar la contaminación y la
contaminación cruzada, así como el control de la temperatura y, cuando sea necesario, la humedad)
adecuadas a los productos manipulados las operaciones realizadas y al entorno externo. Estas áreas
deben monitorearse regularmente durante los períodos de producción y no producción para
garantizar el cumplimiento de sus especificaciones de diseño.

12.31 Las instalaciones para el envasado de productos farmacéuticos deberían diseñarse y


disponerse específicamente de modo que se eviten confusiones o contaminación cruzada.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
12.32 Las áreas de producción deben estar bien iluminadas, particularmente donde se llevan a cabo
controles visuales en línea.

Áreas de control de calidad

12.33 Los laboratorios de control de calidad deben estar separados de las áreas de producción. Las
áreas donde se emplean métodos de prueba biológicos, microbiológicos o radioisotópicos deben
estar separadas entre sí.

12.34 Los laboratorios de control de calidad deberían diseñarse para adecuarse a las operaciones
que se realizarán en ellos. Debe dejarse espacio suficiente para evitar confusiones y contaminación
cruzada. Debe haber un espacio de almacenamiento adecuado y adecuado para muestras, patrones
de referencia (si es necesario, con enfriamiento), solventes, reactivos y registros.

12.35 El diseño de los laboratorios debe tener en cuenta la idoneidad de los materiales de
construcción, la prevención de humos y la ventilación. Debe haber un suministro de aire separado
para los laboratorios y las áreas de producción. Se necesitan unidades de tratamiento de aire
separadas y otras disposiciones para los laboratorios de biología, microbiología y radioisótopos.

12.36 Es posible que se necesite una habitación separada para los instrumentos a fin de protegerlos
contra interferencias eléctricas, vibraciones, contacto con humedad excesiva y otros factores
externos, o cuando sea necesario aislar los instrumentos.

13.Equipo

13.1 El equipo debe estar ubicado, diseñado, construido, adaptado y

mantenido para adecuarse a las operaciones a realizar. La distribución y el diseño de los equipos
deben tener como objetivo minimizar el riesgo de errores y permitir una limpieza y un
mantenimiento efectivos para evitar

contaminación cruzada, acumulación de polvo o suciedad y, en general, cualquier efecto adverso


sobre la calidad de los productos.

13.2 El equipo debería instalarse de manera que se reduzca al mínimo cualquier riesgo de error o
contaminación.

13.3 Las tuberías fijas deberían estar claramente etiquetadas para indicar el contenido y, cuando
corresponda, la dirección del flujo.

13.4 Todas las tuberías y dispositivos de servicio deben estar debidamente marcados y se debe
prestar especial atención a la provisión de conexiones o adaptadores no intercambiables para gases
y líquidos peligrosos.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
13.5 Deben estar disponibles balanzas y otros equipos de medición de un rango y precisión
apropiados para las operaciones de producción y control y deben calibrarse de manera programada.

13.6 El equipo de producción debería limpiarse a fondo de forma programada.

13.7 El equipo y los instrumentos de laboratorio deberían adaptarse a la

procedimientos de prueba realizados.

13.8 El equipo de lavado, limpieza y secado debería elegirse y utilizarse de forma que no sea una
fuente de contaminación.

13.9 El equipo de producción no debe presentar ningún peligro para los productos. Las partes del
equipo de producción que entran en contacto con el producto no deben ser reactivas, aditivas o
absorbentes en un grado que afecte la calidad del producto.

13.10 El equipo defectuoso debería retirarse de las áreas de producción y control de calidad. Si esto
no es posible, debe estar claramente etiquetado como defectuoso para evitar su uso.

13.11 Se debería utilizar equipo cerrado siempre que sea apropiado. Cuando se utilice equipo
abierto o se abra equipo, se deben tomar precauciones para minimizar la contaminación.

13.12 El equipo no especializado debe limpiarse de acuerdo con procedimientos de limpieza


validados entre la producción de diferentes productos farmacéuticos para evitar la contaminación
cruzada.

13.13 Deberían mantenerse los planos actuales de los equipos críticos y los sistemas de apoyo.

14. Materiales

14.1 Principio. El principal objetivo de una planta farmacéutica es producir productos terminados
para el uso de los pacientes a partir de una combinación de materiales (de partida y de envasado).

14.2 Los materiales incluyen materias primas, materiales de embalaje, gases, disolventes, ayudas de
proceso, reactivos y materiales de etiquetado.

General

14.3 Ningún material utilizado para operaciones tales como limpieza, lubricación de equipos y
control de plagas, debe entrar en contacto directo con el producto. Siempre que sea posible, dichos
materiales deben ser de un grado adecuado.

(por ejemplo, grado alimenticio) para minimizar los riesgos para la salud.

14.4 Todos los materiales entrantes y los productos terminados deben ponerse en cuarentena
inmediatamente después de su recepción o procesamiento, hasta que sean liberados para su uso o
distribución.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
14.5 Todos los materiales y productos deben almacenarse en las condiciones apropiadas
establecidas por el fabricante y de manera ordenada moda para permitir la segregación de lotes y
la rotación de existencias mediante una regla de primer cumplimiento, primero en salir.

14.6. El agua utilizada en la fabricación de productos farmacéuticos debe ser adecuada para el uso
previsto.

Materiales para empezar

14.7 La compra de materias primas es una operación importante que debe involucrar a personal
que tenga un conocimiento particular y profundo de los productos y proveedores.

14.8 Las materias primas deben comprarse únicamente a proveedores aprobados y, cuando sea
posible, directamente al productor. También se recomienda que las especificaciones establecidas
por el fabricante para los materiales de partida se analicen con los proveedores. Es beneficioso que
todos los aspectos críticos de la producción y el control del material de partida en cuestión, incluidos
los requisitos de manipulación, etiquetado y envasado, así como los procedimientos de quejas y
rechazos, se acuerden contractualmente entre el fabricante y el proveedor.

14.9 Para cada envío, los contenedores deberían comprobarse en la mínima integridad del paquete
y el sello y la correspondencia entre el pedido, el albarán de entrega y las etiquetas del proveedor.

14.10 Todos los materiales entrantes deben verificarse para asegurarse de que el envío corresponde
al pedido. Los contenedores deben limpiarse cuando sea necesario y etiquetarse, si es necesario,
con la información prescrita. Cuando se coloquen etiquetas adicionales en los contenedores, no se
debe perder la información original.

14.11 Los daños a los contenedores y cualquier otro problema que pueda afectar adversamente la
calidad de un material deben registrarse e informarse al departamento de control de calidad e
investigarse.

14.12 Si una entrega de material se compone de diferentes lotes, cada lote debe considerarse
separado para el muestreo, el análisis y la liberación.

14.13 Los materiales de partida en el área de almacenamiento deben estar debidamente


etiquetados. Las etiquetas deben contener al menos la siguiente información:

(a) el nombre designado del producto y la referencia del código interno cuando corresponda;

b) el número de lote facilitado por el proveedor y, al recibirlo, el número de control o de lote


facilitado por el fabricante, si lo hubiera, documentado para garantizar la trazabilidad;

(c) el estado del contenido (por ejemplo, en cuarentena, en prueba, liberado, rechazado, devuelto,
retirado);

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
d) cuando proceda, una fecha de caducidad o una fecha más allá de la cual sea necesario repetir la
prueba.

Cuando se utilizan sistemas de almacenamiento computarizados totalmente validados, no es


necesario que toda la información anterior esté en una forma legible en la etiqueta.

14.14 Deberían existir procedimientos o medidas apropiados para asegurar

la identidad del contenido de cada recipiente de material de partida. Deben identificarse los
contenedores a granel de los que se hayan extraído las muestras.

14.15 Solo se deben usar los materiales de partida liberados por el departamento de control de
calidad y dentro de su vida útil.

14.16 Los materiales de partida deberían ser dispensados únicamente por personas designadas,
siguiendo un procedimiento escrito, para garantizar que los materiales correctos se pesen o midan
con precisión en recipientes limpios y debidamente etiquetados.

14.17 Cada material dispensado y su peso o volumen deberían comprobarse de forma


independiente y registrarse.

14.18 Los materiales dispensados para cada lote de producto final deben mantenerse juntos y
etiquetados de manera visible como tales.

Materiales de embalaje

14.19 La compra, manipulación y control de los materiales de embalaje primarios e impresos


deberían ser como los de los materiales de partida.

14.20 Debería prestarse especial atención a los materiales de embalaje impresos. Deben
almacenarse en condiciones seguras para excluir la posibilidad de acceso no autorizado. Siempre
que sea posible, se deben utilizar etiquetas de alimentación en rollo. Las etiquetas cortadas y otros
materiales impresos sueltos deben almacenarse y transportarse en contenedores cerrados
separados para evitar confusiones. Los materiales de empaque deben ser entregados para uso
exclusivo del personal designado siguiendo un procedimiento aprobado y documentado.

14.21 Cada entrega o lote de material de empaque primario o impreso debería recibir un número
de referencia específico o una marca de identificación.

14.22 El material de embalaje primario obsoleto u obsoleto o el material de embalaje impreso


debería destruirse y registrarse su eliminación.

14.23 Todos los productos y materiales de embalaje que se utilizarán deben comprobarse en el
momento de la entrega al departamento de embalaje para determinar la cantidad, la identidad y la
conformidad con las instrucciones de embalaje.

Productos intermedios y a granel


______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
14.24 Los productos intermedios y a granel deberían mantenerse en condiciones apropiadas.

14.25 Los productos intermedios y a granel comprados como tales deben manipularse al recibirlos Comentado [ZMPN12]: Tener en cuenta que los
como si fueran materias primas. productos a granel y/o intermedios deben tener definido
tiempo de almacenamiento.
Productos terminados Este tiempo puede ser definido por validación de Holding
time si no se tiene definido el tiempo de almacenamiento del
14.26 Los productos terminados deben mantenerse en cuarentena hasta su liberación final, después granel o del intermedio debe pasar inmediatamente a la
siguiente etapa del proceso.
de lo cual deben almacenarse como existencias utilizables en las condiciones establecidas por el
fabricante.

14.27 La evaluación de productos terminados y la documentación.

necesarios para el lanzamiento de un producto para la venta se describen en la sección 17, “Buenas
prácticas en el control de calidad”.

Materiales rechazados, recuperados, reprocesados y reelaborados

14.28 Los materiales y productos rechazados deberían marcarse claramente como tales y
almacenarse por separado en áreas restringidas. Deben devolverse a los proveedores o, en su caso,
reprocesarse o destruirse oportunamente. Cualquier acción que se tome debe ser aprobada por
personal autorizado y registrada.

14.29 La reelaboración o recuperación de productos rechazados debería ser excepcional. Solo está
permitido si la calidad del producto final no se ve afectada, si se cumplen las especificaciones y si se
realiza de acuerdo con un procedimiento definido y autorizado después de la evaluación de los
riesgos involucrados. Se debe mantener un registro de la reelaboración o recuperación. Un lote
reelaborado debe recibir un nuevo número de lote.

14.30 Debería autorizarse previamente la introducción de la totalidad o parte de lotes anteriores,


de conformidad con la calidad exigida, en un lote del mismo producto en una etapa definida de
fabricación. Esta recuperación debe llevarse a cabo de acuerdo con un procedimiento definido
después de la evaluación de los riesgos involucrados, incluido cualquier posible efecto sobre la vida
útil. Se debe registrar la recuperación.

14.31 El departamento de control de calidad debe considerar la necesidad de realizar pruebas


adicionales de cualquier producto terminado que haya sido reprocesado, reelaborado o en el que
se haya incorporado un producto recuperado.

Productos retirados del mercado

14.32 Los productos retirados del mercado deben identificarse y almacenarse por separado en un
área segura hasta que se tome una decisión sobre su destino. La decisión debe tomarse lo antes
posible.

Mercancías de retorno

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
14.33 Los productos devueltos del mercado deben destruirse a menos que se tenga la certeza de
que su calidad es satisfactoria; En tales casos, pueden considerarse para su reventa o reetiquetado,
o se pueden tomar medidas alternativas solo después de que hayan sido evaluados críticamente
por la función de control de calidad de acuerdo con un procedimiento escrito. En esta evaluación
deben tenerse en cuenta la naturaleza del producto, las condiciones especiales de almacenamiento
que requiera, su estado e historial y el tiempo transcurrido desde que se emitió. Cuando surja alguna
duda sobre la calidad del producto, no debe considerarse apto para su reemisión o reutilización.
Cualquier acción tomada debe registrarse adecuadamente.

Reactivos y medios de cultivo

14.34 Debe haber registros para la recepción y preparación de reactivos y medios de cultivo.

14.35 Los reactivos preparados en el laboratorio deben prepararse de acuerdo con procedimientos
escritos y etiquetarse apropiadamente. La etiqueta debe indicar la concentración, el factor de
estandarización, la vida útil, la fecha en que se debe volver a estandarizar y las condiciones de
almacenamiento. La etiqueta debe estar firmada y fechada por la persona que prepara el reactivo.

14.36 Deben aplicarse controles tanto positivos como negativos para verificar la idoneidad de los
medios de cultivo cada vez que se preparan y utilizan. El tamaño del inóculo utilizado en los
controles positivos debe adecuarse a la sensibilidad requerida.

Estándares de referencia

14.37 Siempre que existan patrones de referencia oficiales, estos deberían utilizarse
preferentemente.

14.38 Las normas de referencia oficiales deben usarse solo para el propósito descrito en la
monografía correspondiente.

14.39 Los patrones de referencia preparados por el productor deben probarse, liberarse y
almacenarse de la misma manera que los patrones oficiales. Deben mantenerse bajo la
responsabilidad de una persona designada en un área segura.

14.40 Pueden establecerse normas secundarias o de trabajo mediante la aplicación de pruebas y


comprobaciones adecuadas a intervalos regulares para garantizar la normalización.

14.41 Los estándares de referencia deberían etiquetarse adecuadamente con al menos la siguiente
información:

(a) nombre del material;

(b) lote o número de lote y número de control;

(c) fecha de preparación;

(d) vida útil;


______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(e) potencia;

(f) condiciones de almacenamiento.

14.42 Todos los estándares de referencia internos deben estandarizarse con respecto a un estándar
de referencia oficial, cuando esté disponible, inicialmente y a intervalos regulares a partir de
entonces.

14.43 Todos los patrones de referencia deben almacenarse y utilizarse de manera que no afecten
negativamente a su calidad.

Materiales de desecho

14.44 Deberían tomarse las medidas necesarias para el almacenamiento adecuado y seguro de los
materiales de desecho en espera de su eliminación. Las sustancias tóxicas y los materiales
inflamables deben almacenarse en armarios cerrados, separados y adecuadamente diseñados,
según lo requiera la legislación nacional.

14.45 No se debe permitir que se acumulen materiales de desecho. Debe recogerse en recipientes
adecuados para su traslado a puntos de recogida fuera de los edificios y eliminarse de forma segura
y sanitaria a intervalos regulares y frecuentes.

Diverso

14.46 No se debe permitir que los rodenticidas, insecticidas, agentes fumigantes y materiales
desinfectantes contaminen el equipo, los materiales de partida, los materiales de empaque, los
materiales en proceso o los productos terminados.

15.Documentación

15.1 Principio. Una buena documentación es una parte esencial del sistema de garantía de calidad
y, como tal, debe existir para todos los aspectos de las BPF. Sus objetivos son definir las
especificaciones y procedimientos para todos los materiales y métodos de fabricación y control;
asegurar que todo el personal relacionado con la fabricación sepa qué hacer y cuándo hacerlo;
asegurar que las personas autorizadas tengan toda la información necesaria para decidir si liberar o
no un lote de un medicamento para la venta, asegurar la existencia de evidencia documentada,
trazabilidad y proporcionar registros y una pista de auditoría que permitan la investigación. Asegura
la disponibilidad de los datos necesarios para la validación, revisión y análisis estadístico. El diseño
y uso de los documentos dependen del fabricante. En algunos casos, algunos o todos los
documentos que se describen a continuación pueden reunirse, pero normalmente estarán
separados.

Documentos requeridos

Etiquetas

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
15.10 Las etiquetas aplicadas a los contenedores, equipos o instalaciones deben ser claras, sin
ambigüedades y en el formato acordado por la empresa. A menudo, además de la redacción de las
etiquetas, es útil utilizar colores para indicar el estado (por ejemplo, en cuarentena, aceptado,
rechazado, limpio).

15.11 Todos los productos farmacéuticos terminados deben identificarse mediante un etiquetado,
según lo exige la legislación nacional, con al menos la siguiente información:

(a) el nombre del medicamento;

(b) una lista de los ingredientes activos (si corresponde, con las DCI), que muestre la cantidad de
cada presente y una declaración del contenido neto (por ejemplo, número de unidades de
dosificación, peso, volumen);

(c) el número de lote asignado por el fabricante;

(d) la fecha de vencimiento en forma no codificada;

(e) cualquier condición especial de almacenamiento o precauciones de manipulación que puedan


ser necesarias;

(f) instrucciones de uso y advertencias y precauciones que puedan ser necesarias;

g) el nombre y la dirección del fabricante o la empresa o la persona responsable de la


comercialización del producto.

15.12 Para los patrones de referencia, la etiqueta y / o el documento adjunto deben indicar la
potencia o concentración, la fecha de fabricación, la fecha de caducidad, la fecha en que se abrió
por primera vez el cierre, las condiciones de almacenamiento y el número de control, según
corresponda.

Especificaciones y procedimientos de prueba

15.13 Los procedimientos de prueba descritos en los documentos deben validarse en el contexto de
las instalaciones y el equipo disponibles antes de que se adopten para las pruebas de rutina.

15.14 Deberían existir especificaciones debidamente autorizadas y fechadas, incluidas pruebas de


identidad, contenido, pureza y calidad, para los materiales de partida y de envasado y para los
productos terminados; cuando proceda, también deberían estar disponibles para productos
intermedios o a granel. Deben incluirse especificaciones para el agua, los disolventes y los reactivos
(por ejemplo, ácidos y bases) utilizados en la producción.

15.15 Cada especificación debería ser aprobada, firmada y fechada y mantenida por el control de
calidad, la unidad de garantía de calidad o el centro de documentación. Las especificaciones para
materiales de partida, intermedios y a granel, productos terminados y materiales de empaque se
describen en las secciones 15.18-15.21.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
15.16 Pueden ser necesarias revisiones periódicas de las especificaciones para cumplir con las
nuevas ediciones de la farmacopea nacional u otros compendios oficiales.

15.17 El laboratorio de control de calidad debería disponer de farmacopeas, patrones de referencia,


espectros de referencia y otros materiales de referencia.

Especificaciones para materiales de partida y empaque

15.18 Las especificaciones para los materiales de envasado de partida, primarios e impresos
deberían proporcionar, si procede, una descripción de los materiales, que incluya:

a) el nombre designado (si procede, la DCI) y la referencia del código interno;

(b) la referencia, si la hubiera, a una monografía de la farmacopea;

(c) requisitos cualitativos y cuantitativos con límites de aceptación.

Dependiendo de la práctica de la empresa, se pueden agregar otros datos a la especificación, como:

(a) el proveedor y el productor original de los materiales;

(b) una muestra de material impreso;

(c) instrucciones para el muestreo y análisis, o una referencia a los procedimientos;

(d) condiciones y precauciones de almacenamiento;

(e) el período máximo de almacenamiento antes del reexamen.

El material de empaque debe cumplir con las especificaciones y debe ser compatible con el material
y / o el medicamento que contiene. El material debe ser examinado para verificar que cumpla con
la especificación y que no tenga defectos, así como que las marcas de identidad sean correctas.

15.19 Los documentos que describen los procedimientos de prueba deben indicar la frecuencia
requerida para volver a analizar cada material de partida, según lo determine su estabilidad.

Especificaciones para productos intermedios y a granel

15.20 Deberían estar disponibles especificaciones para productos intermedios y a granel. Las
especificaciones deben ser similares a las especificaciones para las materias primas o para los
productos terminados, según corresponda.

Especificaciones para productos terminados

15.21 Las especificaciones para productos terminados deben incluir:

a) el nombre designado del producto y la referencia del código, cuando proceda;

(b) el nombre o nombres designados del ingrediente activo (s) (si corresponde, con la DCI);

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(c) la fórmula o una referencia a la fórmula;

(d) una descripción de la forma de dosificación y los detalles del paquete;

(e) instrucciones para el muestreo y análisis o una referencia a los procedimientos;

(f) los requisitos cualitativos y cuantitativos, con límites de aceptación;

(g) las condiciones y precauciones de almacenamiento, cuando proceda;

(h) la vida útil.

Fórmulas maestras

15.22 Debe existir una fórmula maestra formalmente autorizada para cada producto y tamaño de
lote a fabricar.

15.23 La fórmula maestra debe incluir:

(a) el nombre del producto, con un código de referencia del producto relacionado con su
especificación;

(b) una descripción de la forma farmacéutica, concentración del producto y tamaño del lote;

(c) una lista de todos los materiales de partida que se utilizarán (si corresponde, con las DCI), con la
cantidad de cada uno, descrita utilizando el nombre designado y una referencia que sea única para
ese material (se debe mencionar cualquier sustancia que puede desaparecer en el curso del
procesamiento);

d) una declaración del rendimiento final esperado con los límites aceptables y de los rendimientos
intermedios pertinentes, cuando proceda;

(e) una declaración del lugar de procesamiento y el equipo principal que se utilizará;

(f) los métodos, o referencia a los métodos, que se utilizarán para preparar y operar el equipo crítico,
p. ej. limpieza (especialmente después de un cambio de producto), montaje, calibración,
esterilización, uso;

(g) instrucciones detalladas de procesamiento por pasos (por ejemplo, controles de materiales,
pretratamientos, secuencia para agregar materiales, tiempos de mezcla, temperaturas);

(h) las instrucciones para cualquier control en proceso con sus límites;

(i) cuando sea necesario, los requisitos para el almacenamiento de los productos, incluido el
recipiente, el etiquetado y cualquier condición especial de almacenamiento;

(j) cualquier precaución especial que deba observarse.

Instrucciones de empaque
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
15.24 Deberían existir instrucciones de envasado formalmente autorizadas para cada producto,
tamaño y tipo de envase. Normalmente, estos deberían incluir o hacer referencia a:

(a) el nombre del producto;

(b) una descripción de su forma farmacéutica, concentración y, en su caso, método de aplicación;

(c) el tamaño del paquete expresado en términos de número, peso o volumen del producto en el
envase final;

d) una lista completa de todos los materiales de embalaje necesarios para un tamaño de lote
estándar, incluidas cantidades, tamaños y tipos, con el código o número de referencia relacionado
con las especificaciones de cada material de embalaje;

e) cuando proceda, un ejemplo o reproducción de los materiales de embalaje impresos y las


muestras pertinentes, indicando dónde se han marcado el número de lote y la fecha de caducidad
del producto;

f) las precauciones especiales que deben observarse, incluido un examen cuidadoso del área y el
equipo de envasado para determinar la separación de la línea antes y después de las operaciones
de envasado;

(g) una descripción de la operación de empaque, incluyendo cualquier operación subsidiaria


significativa, y el equipo que se utilizará;

(h) detalles de los controles en proceso con instrucciones para el muestreo y los límites de
aceptación.

Registros de procesamiento por lotes

15.25 Debe mantenerse un registro de procesamiento de lotes para cada lote procesado. Debe
basarse en las partes relevantes de las especificaciones aprobadas actualmente en el registro. El
método de preparación de tales registros debe diseñarse para evitar errores. (Se recomienda copiar
o programas de computadora validados. Se debe evitar la transcripción de documentos aprobados).

15.26 Antes de comenzar cualquier procesamiento, se debe verificar que el equipo y la estación de
trabajo no contengan productos, documentos o materiales anteriores que no se requieran para el
proceso planificado, y que el equipo esté limpio y sea adecuado para su uso. Esta verificación debe
registrarse.

15.27 Durante el procesamiento, la siguiente información debe registrarse en el momento en que


se realiza cada acción y, una vez completado, el registro debe estar fechado y firmado por la persona
responsable de las operaciones de procesamiento:

(a) el nombre del producto;

(b) el número del lote que se está fabricando;


______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(c) fechas y horas de inicio, de etapas intermedias significativas y de finalización de la producción;

(d) el nombre de la persona responsable de cada etapa de producción;

e) las iniciales de los operadores de las diferentes etapas importantes de la producción y, en su caso,
de las personas que verificaron cada una de estas operaciones (por ejemplo, pesaje);

f) el número de lote y / o el número de control analítico y la cantidad de cada material de partida


realmente pesado (incluido el número de lote y la cantidad de cualquier material recuperado o
reprocesado añadido);

(g) cualquier operación o evento de procesamiento relevante y el equipo principal utilizado;

(h) los controles durante el proceso realizados, las iniciales de la persona o personas que los llevan
a cabo y los resultados obtenidos;

(i) la cantidad de producto obtenido en las diferentes y pertinentes etapas de fabricación


(rendimiento), junto con comentarios o explicaciones de desviaciones significativas del rendimiento
esperado;

(j) notas sobre problemas especiales, incluyendo detalles, con autorización firmada para cualquier
desviación de la fórmula maestra.

Registros de empaquetado por lotes

15.28 Se debe mantener un registro de empaque de lotes para cada lote o parte del lote procesado.
Debería basarse en las partes pertinentes de las instrucciones de envasado aprobadas, y el método
de preparación de dichos registros debería diseñarse para evitar errores. (Se recomienda copiar o
programas de computadora validados. Se debe evitar la transcripción de documentos aprobados).

15.29 Antes de comenzar cualquier operación de empaque, se debe verificar que el equipo y la
estación de trabajo estén libres de productos, documentos o materiales anteriores que no se
requieran para las operaciones de empaque planificadas, y que el equipo esté limpio y sea adecuado
para su uso. Estos controles deben registrarse.

15.30 La siguiente información debe registrarse en el momento en que se realiza cada acción, y la
fecha y la persona responsable deben identificarse claramente mediante firma o contraseña
electrónica:

a) el nombre del producto, el número de lote y la cantidad de producto a granel a envasar, así como
el número de lote y la cantidad prevista de producto terminado que se obtendrá, la cantidad
realmente obtenida y la conciliación;

(b) la (s) fecha (s) y hora (s) de las operaciones de envasado;

c) el nombre de la persona responsable que realiza la operación de envasado;

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(d) las iniciales de los operadores de los diferentes pasos significativos;

e) los controles realizados para determinar la identidad y la conformidad con las instrucciones de
envasado, incluidos los resultados de los controles durante el proceso;

(f) detalles de las operaciones de envasado realizadas, incluidas las referencias al equipamiento y
las líneas de envasado utilizadas y, cuando sea necesario, las instrucciones para mantener el
producto desembalado o un registro de devolución del producto que no ha sido envasado a la zona
de almacenamiento;

(g) siempre que sea posible, muestras de los materiales de embalaje impresos utilizados, incluidas
muestras que lleven la aprobación para la impresión y la verificación periódica (cuando proceda) del
número de lote, la fecha de caducidad y cualquier sobreimpresión adicional;

(h) notas sobre cualquier problema especial, incluidos los detalles de cualquier desviación de las
instrucciones de embalaje, con la autorización por escrito de una persona adecuada;

(i) las cantidades y el número de referencia o identificación de todos los materiales de empaque
impresos y el producto a granel emitido, usado, destruido o devuelto al stock y las cantidades de
producto obtenidas para permitir una conciliación adecuada.

Procedimientos operativos estándar (POE) y registros

15.31 Los procedimientos operativos estándar y los registros asociados de las acciones tomadas o,
cuando sea apropiado, las conclusiones alcanzadas deberían estar disponibles para:

(a) montaje y validación de equipos;

(b) aparato analítico y calibración;

(c) mantenimiento, limpieza y desinfección;

(d) cuestiones de personal, incluida la calificación, la formación, la vestimenta y la higiene;

(e) monitoreo ambiental;

(f) control de plagas;

(g) quejas;

(h) recuerda;

(i) devoluciones.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
15.32 Deberían existir procedimientos operativos estándar y registros para la recepción de cada
entrega de material de partida y material de empaque primario e impreso.

15.33 Los registros de los recibos deben incluir:

(a) el nombre del material en el albarán de entrega y los contenedores;

(b) el nombre “interno” y / o el código del material si es diferente de (a);

(c) la fecha de recepción;

(d) el nombre del proveedor y, si es posible, el nombre del fabricante;

e) el lote o el número de referencia del fabricante;

(f) la cantidad total y el número de contenedores recibidos;

(g) el número de lote asignado después de la recepción;

(h) cualquier comentario relevante (por ejemplo, estado de los contenedores).

15.34 Deberían existir procedimientos operativos estándar para el etiquetado interno, la


cuarentena y el almacenamiento de materias primas, materiales de embalaje y otros materiales,
según corresponda.

15.35 Deberían estar disponibles procedimientos operativos estándar para cada instrumento y pieza
de equipo (por ejemplo, uso, calibración, limpieza, mantenimiento) y colocarse muy cerca del
equipo.

15.36 Deberían existir procedimientos operativos estándar para el muestreo, que especifiquen la
persona o personas autorizadas para tomar muestras.

15.37 Las instrucciones de muestreo deberían incluir:

(a) el método de muestreo y el plan de muestreo;

(b) el equipo que se utilizará;

(c) todas las precauciones que deban observarse para evitar la contaminación del material o
cualquier deterioro de su calidad;

(d) la (s) cantidad (s) de muestra (s) que se tomarán;

(e) instrucciones para cualquier subdivisión requerida de la muestra;

(f) el tipo de recipiente (s) de muestra que se utilizará, y si son para muestreo aséptico o para
muestreo normal y etiquetado;

(g) cualquier precaución específica que deba observarse, especialmente en lo que respecta al
muestreo de material estéril o nocivo.
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
15.38 Debe haber un procedimiento operativo estándar que describa los detalles del sistema de
numeración de lotes (lotes), con el objetivo de garantizar que cada lote de producto intermedio, a
granel o terminado se identifique con un número de lote específico.

15.39 Los procedimientos operativos estándar para la numeración de lotes que se aplican a la etapa
de procesamiento y a la etapa de empaque respectiva deben estar relacionados entre sí.

15.40 El procedimiento operativo estándar para la numeración de lotes debe garantizar que no se
utilicen repetidamente los mismos números de lote; esto también se aplica al reprocesamiento.

15.41 La asignación del número de lote debe registrarse inmediatamente, p. Ej. en un libro de
registro. El registro debe incluir al menos la fecha de asignación, la identidad del producto y el
tamaño del lote.

15.42 Debería haber procedimientos escritos para probar materiales y productos en diferentes
etapas de fabricación, describiendo los métodos y equipos que se utilizarán. Se deben registrar las
pruebas realizadas.

15.43 Los registros de análisis deben incluir al menos los siguientes datos:

(a) el nombre del material o producto y, en su caso, forma farmacéutica;

b) el número de lote y, en su caso, el fabricante y / o proveedor;

(c) referencias a las especificaciones y procedimientos de prueba pertinentes;

(d) los resultados de las pruebas, incluidas las observaciones y los cálculos, y la referencia a cualquier
especificación (límites);

(e) fecha (s) y número (s) de referencia de la prueba;

(f) las iniciales de las personas que realizaron la prueba;

g) la fecha y las iniciales de las personas que verificaron las pruebas y los cálculos, cuando proceda;

(h) una declaración clara de liberación o rechazo (u otra decisión sobre el estado) y la firma fechada
de la persona responsable designada.

15.44 Debería disponerse de procedimientos de liberación y rechazo por escrito para los materiales
y productos y, en particular, para la liberación para la venta del producto terminado por una persona
autorizada.

15.45 Deberían mantenerse registros de la distribución de cada lote de un producto en orden, p. Ej.
para facilitar la recuperación del lote si es necesario.

15.46 Deben mantenerse registros para el equipo principal y crítico, según corresponda, de
cualquier operación de validación, calibración, mantenimiento, limpieza o reparación, incluidas las
fechas y la identidad de las personas que llevaron a cabo estas operaciones.
______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
15.47 El uso de equipo importante y crítico y las áreas donde se han procesado los productos deben
registrarse adecuadamente en orden cronológico.

15.48 Deberían existir procedimientos escritos que asignen la responsabilidad de la limpieza y el


saneamiento y describan con suficiente detalle los programas, métodos, equipos y materiales de
limpieza que se utilizarán y las instalaciones y equipos que se limpiarán. Deben seguirse dichos
procedimientos escritos.

16. Buenas prácticas en producción

16.1 Principio. Las operaciones de producción deben seguir procedimientos claramente definidos
de acuerdo con las autorizaciones de fabricación y comercialización, con el objetivo de obtener
productos de la calidad requerida.

General

16.2 Todo el manejo de materiales y productos, como recepción y limpieza, cuarentena, muestreo,
almacenamiento, etiquetado, dispensación, procesamiento, envasado y distribución debe realizarse
de acuerdo con procedimientos o instrucciones escritos y, cuando sea necesario, registrarse.

16.3 Debería evitarse en la medida de lo posible cualquier desviación de las instrucciones o


procedimientos. Si se producen desviaciones, deben realizarse de acuerdo con un procedimiento
aprobado. La autorización de la desviación debe ser aprobada por escrito por una persona
designada, con la participación del departamento de control de calidad, cuando corresponda.

16.4 Los controles de los rendimientos y la conciliación de cantidades deben llevarse a cabo según
sea necesario para garantizar que no haya discrepancias fuera de los límites aceptables.

16.5 Las operaciones con diferentes productos no deben realizarse de forma simultánea o
consecutiva en la misma sala o área, a menos que no exista riesgo de confusión o contaminación
cruzada.

16.6 En todo momento durante el procesamiento, todos los materiales, contenedores a granel,
elementos principales del equipo y, cuando corresponda, las salas y líneas de envasado que se
utilicen, deben etiquetarse o identificarse de otro modo con una indicación del producto o material
que se está procesando, su resistencia (donde aplicable) y el número de lote. Cuando corresponda,
esta indicación también debe mencionar la etapa de producción. En algunos casos, puede ser útil
registrar también el nombre del producto anterior que se ha procesado.

16.7 El acceso a las instalaciones de producción debería estar restringido al personal autorizado.

16.8 Normalmente, los productos no medicinales no deben producirse en áreas o con equipos
destinados a la producción de productos farmacéuticos.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
16.9 Los controles en proceso generalmente se realizan dentro del área de producción. El
desempeño de dichos controles en el proceso no debe tener ningún efecto negativo en la calidad
del producto u otro producto (por ejemplo, contaminación cruzada o mezcla).

Prevención de la contaminación cruzada y la contaminación bacteriana durante la producción

16.10 Cuando se utilicen materiales y productos secos en la producción, se deben tomar


precauciones especiales para evitar la generación y diseminación de polvo. Deben tomarse medidas
para un control adecuado del aire (por ejemplo, suministro y extracción de aire de calidad
adecuada).

16.11 Debe evitarse la contaminación de un material de partida o de un producto por otro material
o producto. Este riesgo de contaminación cruzada accidental surge de la liberación incontrolada de
polvo, gases, partículas, vapores, aerosoles u organismos de los materiales y productos en proceso,
de los residuos en el equipo, de los insectos intrusos, de la ropa, la piel, etc. de los operadores. de
este riesgo varía con el tipo de contaminante y del producto contaminado. Entre los contaminantes
más peligrosos se encuentran los materiales altamente sensibilizantes, preparaciones biológicas
como organismos vivos, ciertas hormonas, sustancias citotóxicas y otros materiales altamente
activos. Los productos en los que es probable que la contaminación sea más significativa son los que
se administran por inyección o se aplican en heridas abiertas y los que se administran en grandes
dosis y / o durante un período prolongado.

16.12 Debería evitarse la contaminación cruzada mediante la adopción de medidas técnicas u


organizativas adecuadas, por ejemplo:

(a) llevar a cabo la producción en áreas específicas y autónomas (que pueden ser necesarias para
productos como penicilinas, vacunas vivas, preparaciones de bacterias vivas y algunos otros
productos biológicos);

(b) realizar la producción de la campaña (separación en el tiempo) seguida de una limpieza adecuada
de acuerdo con un procedimiento de limpieza validado;

(c) proporcionar esclusas de aire, diferenciales de presión y sistemas de suministro y extracción de


aire adecuadamente diseñados;

(d) minimizar el riesgo de contaminación causada por la recirculación o reentrada de aire sin tratar
o insuficientemente tratado;

(e) usar ropa protectora donde se manipulen productos o materiales;

(f) utilizar procedimientos de limpieza y descontaminación de eficacia conocida;

(g) utilizar un "sistema cerrado" en la producción;

(h) análisis de residuos;

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(i) el uso de etiquetas de estado de limpieza en el equipo.

16.13 Las medidas para prevenir la contaminación cruzada y su efectividad deberían verificarse
periódicamente de acuerdo con los procedimientos operativos estándar.

16.14 Las áreas de producción donde se procesan productos susceptibles deben someterse a un
monitoreo ambiental periódico (por ejemplo, para el monitoreo microbiológico y la materia
particulada cuando sea apropiado).

Operaciones de procesamiento

16.15 Antes de que se inicie cualquier operación de procesamiento, se deben tomar medidas para
asegurar que el área de trabajo y el equipo estén limpios y libres de cualquier material de partida,
productos, residuos de productos, etiquetas o documentos que no se requieren para la operación
actual.

16.16 Deben llevarse a cabo y registrarse todos los controles ambientales y en proceso necesarios.

16.17 Deberían establecerse medios para indicar las fallas del equipo o de los servicios (por ejemplo,
agua, gas) al equipo. El equipo defectuoso debe dejar de utilizarse hasta que se haya rectificado el
defecto. Después de su uso, el equipo de producción debe limpiarse sin demora de acuerdo con
procedimientos escritos detallados y almacenarse en condiciones limpias y secas en un área
separada o de una manera que evite la contaminación.

16.18 Los límites de tiempo para el almacenamiento del equipo después de la limpieza y antes de
su uso deben establecerse y basarse en los datos.

16.19 Los recipientes para el llenado deberían limpiarse antes de llenarse. Se debe prestar atención
a evitar y eliminar cualquier contaminante, como fragmentos de vidrio y partículas metálicas.

16.20 Se debe registrar e investigar cualquier desviación significativa del rendimiento esperado.

16.21 Deben realizarse verificaciones para asegurar que las tuberías y otros equipos utilizados para
el transporte de productos de un área a otra estén conectados de manera correcta.

16.22 Las tuberías utilizadas para transportar agua destilada o desionizada y, cuando corresponda,
otras tuberías de agua deben desinfectarse y almacenarse de acuerdo con procedimientos escritos
que detallen los límites de acción para la contaminación microbiológica y las medidas a tomar.

16.23 Los equipos e instrumentos de medición, pesaje, registro y control deben recibir
mantenimiento y calibrarse a intervalos preestablecidos y deben mantenerse registros. Para
asegurar un funcionamiento satisfactorio, los instrumentos deben revisarse diariamente o antes de
su uso para realizar pruebas analíticas. La fecha de calibración y servicio y la fecha en que debe
realizarse la recalibración deben indicarse claramente, preferiblemente en una etiqueta adherida al
instrumento.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
16.24 Las operaciones de reparación y mantenimiento no deben presentar ningún peligro para la
calidad de los productos.

Operaciones de empaque

16.25 Cuando se establezca el programa de operaciones de envasado,

Se debe prestar especial atención a minimizar el riesgo de contaminación cruzada, confusiones o


sustituciones. Los diferentes productos no deben empaquetarse muy cerca a menos que exista una
segregación física o un sistema alternativo que proporcione la misma seguridad.

16.26 Antes de comenzar las operaciones de empaque, se deben tomar las medidas necesarias para
asegurar que el área de trabajo, las líneas de empaque, las máquinas de impresión y otros equipos
estén limpios y libres de cualquier producto, material o documento usado previamente y que no sea
necesario para la operación actual. La limpieza de la línea debe realizarse de acuerdo con un
procedimiento y una lista de verificación apropiados, y registrarse.

16.27 El nombre y el número de lote del producto que se manipula deben mostrarse en cada
estación o línea de envasado.

16.28 Normalmente, el llenado y el sellado deben ir seguidos lo antes posible por el etiquetado. Si
el etiquetado se retrasa, se deben aplicar los procedimientos adecuados para garantizar que no se
produzcan confusiones o errores de etiquetado.

16.29 Debería comprobarse y registrarse el correcto funcionamiento de cualquier impresión (por


ejemplo, de números de código o fechas de caducidad) realizada por separado o durante el
envasado. Se debe prestar atención a la impresión a mano, que se debe volver a verificar a intervalos
regulares.

16.30 Se debe tener especial cuidado cuando se utilizan etiquetas cortadas y cuando la
sobreimpresión se realiza fuera de línea y en operaciones de empaquetado manual. Las etiquetas
de alimentación en rollo suelen ser preferibles a las etiquetas cortadas para evitar confusiones. La
verificación en línea de todas las etiquetas por medios electrónicos automatizados puede ser útil
para evitar confusiones, pero se deben realizar verificaciones para garantizar que los lectores de
códigos electrónicos, contadores de etiquetas o dispositivos similares estén funcionando
correctamente. Cuando las etiquetas se colocan manualmente, las comprobaciones de control
durante el proceso deben realizarse con mayor frecuencia.

16.31 La información impresa y en relieve sobre los materiales de embalaje debería ser clara y
resistente a la decoloración o borrado.

16.32 El control regular en línea del producto durante el envasado debería incluir al menos
comprobaciones de:

(a) el aspecto general de los bultos;

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
(b) si los paquetes están completos;

(c) si se utilizan los productos y materiales de embalaje correctos;

(d) si alguna sobreimpresión es correcta;

(e) el correcto funcionamiento de los monitores de línea.

Las muestras tomadas de la línea de envasado no deben devolverse.

16.33 Los productos que han estado involucrados en un evento inusual durante el envasado deben
reintroducirse en el proceso solo después de una inspección, investigación y aprobación especiales
por parte del personal autorizado. Se debe mantener un registro detallado de esta operación.

16.34 Cualquier discrepancia significativa o inusual observada durante la conciliación de la cantidad


de producto a granel y materiales de empaque impresos y el número de unidades producidas debe
investigarse, contabilizarse satisfactoriamente y registrarse antes de su liberación.

16.35 Una vez finalizada la operación de envasado, se destruirá todo material de envasado
codificado por lotes que no se haya utilizado y se registrará la destrucción. Se debe seguir un
procedimiento documentado que requiera la realización de comprobaciones antes de devolver los
materiales no utilizados si se devuelven al stock materiales impresos no codificados.

17 Buenas prácticas en control de calidad

17.1 El control de calidad es la parte de GMP relacionada con el muestreo, especificaciones y


pruebas, y con la organización, documentación y procedimientos de liberación que aseguran que
las pruebas necesarias y relevantes se llevan a cabo realmente y que los materiales no se liberan
para

uso, ni productos puestos a la venta o suministro, hasta que se considere que su calidad es
satisfactoria. El control de calidad no se limita a las operaciones de laboratorio, sino que debe
participar en todas las decisiones relativas a la calidad del producto.

17.2 La independencia del control de calidad de la producción se considera fundamental.

17.3 Cada fabricante (el titular de una autorización de fabricación) debería tener una función de
control de calidad. La función de control de calidad debería ser independiente de otros
departamentos y estar bajo la autoridad de una persona con las calificaciones y experiencia
adecuadas, que tenga uno o varios laboratorios de control a su disposición. Deben estar disponibles
los recursos adecuados para garantizar que todas las disposiciones de control de calidad se lleven a
cabo de manera eficaz y confiable. Los requisitos básicos para el control de calidad son los
siguientes:

(a) deben estar disponibles instalaciones adecuadas, personal capacitado y procedimientos


aprobados para el muestreo, inspección y prueba de materiales de partida, materiales de empaque

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
y productos intermedios, a granel y terminados, y cuando sea apropiado para monitorear las
condiciones ambientales a los fines de las BPF;

b) las muestras de materias primas, materiales de embalaje, productos intermedios, productos a


granel y productos terminados deben tomarse mediante métodos y personal aprobados por el
departamento de control de calidad;

(c) debe realizarse la calificación y validación;

(d) se deben realizar registros (manualmente y / o mediante instrumentos de registro) que


demuestren que todos los procedimientos de muestreo, inspección y prueba requeridos se han
llevado a cabo realmente y que cualquier desviación se ha registrado e investigado por completo;

(e) los productos terminados deben contener ingredientes que cumplan con la composición
cualitativa y cuantitativa del producto descrito en la autorización de comercialización; los
ingredientes deben ser de la pureza requerida, en su envase adecuado y correctamente
etiquetados;

(f) deben hacerse registros de los resultados de la inspección y prueba de los materiales y productos
intermedios, a granel y terminados con respecto a las especificaciones; la evaluación del producto
debe incluir una revisión y evaluación de la documentación de producción relevante y una
evaluación de las desviaciones de los procedimientos especificados;

(g) ningún lote de producto debe ser liberado para la venta o suministro antes de que la persona
autorizada certifique que cumple con los requisitos de la autorización de comercialización. En
algunos países, por ley, la liberación de los lotes es tarea de la persona autorizada de producción
junto con la persona autorizada de control de calidad;

(h) deben retenerse suficientes muestras de materias primas y productos para permitir un examen
futuro del producto si es necesario; el producto retenido debe mantenerse en su paquete final a
menos que el paquete sea excepcionalmente grande.

17.4 El control de calidad en su conjunto también tendrá otras funciones, tales como establecer,
validar e implementar todos los procedimientos de control de calidad, evaluar, mantener y
almacenar los estándares de referencia para sustancias, asegurar el correcto etiquetado de los
envases de materiales y productos, velar por que se controle la estabilidad de los ingredientes y
productos farmacéuticos activos, participar en la investigación de las quejas relacionadas con la
calidad del producto y participar en el control ambiental. Todas estas operaciones deben llevarse a
cabo de acuerdo con procedimientos escritos y, cuando sea necesario, registrarse.

17.5 La evaluación de los productos terminados debe abarcar todos los factores relevantes, incluidas
las condiciones de producción, los resultados de las pruebas en proceso, la documentación de
fabricación (incluido el empaque), el cumplimiento de la especificación del producto terminado y
un examen del paquete terminado.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
17.6 El personal de control de calidad debe tener acceso a las áreas de producción para el muestreo
y la investigación, según corresponda.

Control de materias primas y productos intermedios, a granel y terminados

17.7 Todas las pruebas deben seguir las instrucciones dadas en el procedimiento de prueba escrito
relevante para cada material o producto. El supervisor debe verificar el resultado antes de que el
material o producto sea liberado o rechazado.

17.8 Las muestras deben ser representativas de los lotes de material de los que se toman de acuerdo
con el procedimiento escrito aprobado.

17.9 El muestreo debería realizarse de modo que se evite la contaminación u otros efectos adversos
sobre la calidad. Los recipientes que se han muestreado deben marcarse en consecuencia y volverse
a sellar cuidadosamente después del muestreo.

17.10 Se debe tener cuidado durante el muestreo para evitar la contaminación o la confusión del
material que se muestrea. Todo el equipo de muestreo que entre en contacto con el material debe
estar limpio. Algunos materiales particularmente peligrosos o potentes pueden requerir
precauciones especiales.

17.11 El equipo de muestreo debe limpiarse y, si es necesario, esterilizarse antes y después de cada
uso y almacenarse por separado de otros equipos de laboratorio.

17.12 Cada recipiente de muestra debería llevar una etiqueta que indique:

(a) el nombre del material muestreado;

(b) el lote o el número de lote;

(c) el número del recipiente del que se ha tomado la muestra;

(d) el número de la muestra;

e) la firma de la persona que ha tomado la muestra;

(f) la fecha de muestreo.

17.13 Los resultados fuera de especificación obtenidos durante la prueba de materiales o productos
deben investigarse de acuerdo con un procedimiento aprobado. Deben mantenerse registros.

Requisitos de prueba

Materiales de partida y empaque

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
17.14 Antes de entregar un material de partida o de empaque para su uso, el gerente de control de
calidad debería asegurarse de que los materiales hayan sido probados para verificar su conformidad
con las especificaciones de identidad, fuerza, pureza y otros parámetros de calidad.

17.15 Debería realizarse una prueba de identidad con una muestra de cada recipiente de material
de partida (véase también la sección 14.14).

17.16 Cada lote (lote) de materiales de embalaje impresos debe examinarse después de su
recepción.

17.17 En lugar de pruebas por parte del fabricante, un certificado de análisis

puede aceptarse del proveedor, siempre que el fabricante establezca la confiabilidad del análisis del
proveedor mediante la validación periódica adecuada de los resultados de las pruebas del
proveedor (ver secciones 8.8 y 8.9) y mediante auditorías in situ de las capacidades del proveedor.
(Esto no afecta a la sección 17.15). Los certificados deben ser originales (no fotocopias) o deben
tener su autenticidad asegurada. Los certificados deben contener al menos la siguiente información
(6):

(a) identificación (nombre y dirección) del proveedor emisor;

b) firma del funcionario competente y declaración de sus calificaciones;

(c) el nombre del material ensayado;

(d) el número de lote del material ensayado;

(e) las especificaciones y métodos utilizados;

(f) los resultados de las pruebas obtenidos;

(g) la fecha de la prueba

Control en proceso

17.18 Los registros de control en proceso deben mantenerse y formar parte de los registros de los
lotes (ver sección 15.25).

Productos terminados

17.19 Para cada lote de medicamento, debe haber una determinación de laboratorio apropiada de
conformidad satisfactoria con la especificación del producto terminado antes de su liberación.

17.20 Los productos que no cumplan con las especificaciones establecidas o cualquier otro criterio
de calidad relevante deben ser rechazados.

Revisión de registros por lotes

17.21 Los registros de producción y control de calidad deben revisarse como


______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/
parte del proceso de aprobación de la liberación de lotes. Cualquier divergencia o falla de un lote
para cumplir con sus especificaciones debe investigarse a fondo. La investigación debe, si es
necesario, extenderse a otros lotes del mismo producto y otros productos que puedan haber estado
asociados con la falla o discrepancia específica. Debe hacerse un registro escrito de la investigación
y debe incluir la conclusión y la acción de seguimiento.

17.22 Las muestras de retención de cada lote de producto terminado deben conservarse durante al
menos un año después de la fecha de caducidad. Los productos terminados generalmente deben
mantenerse en su empaque final y almacenarse en las condiciones recomendadas. Si se producen
paquetes excepcionalmente grandes, las muestras más pequeñas pueden almacenarse en
contenedores apropiados. Las muestras de materias primas activas deben conservarse durante al
menos un año después de la fecha de caducidad del producto terminado correspondiente. Otros
materiales de partida (que no sean disolventes, gases y agua) deben conservarse durante un mínimo
de dos años si su estabilidad lo permite. Las muestras de retención de materiales y productos deben
ser de un tamaño suficiente para permitir al menos dos nuevos exámenes completos.

Estudios de estabilidad

17.23 El control de calidad debe evaluar la calidad y estabilidad de los productos farmacéuticos
terminados y, cuando sea necesario, de las materias primas y los productos intermedios.

17.24 El control de calidad debería establecer fechas de caducidad y especificaciones de vida útil
sobre la base de pruebas de estabilidad relacionadas con las condiciones de almacenamiento.

17.25 Se debe desarrollar e implementar un programa escrito para la determinación continua de la


estabilidad que incluya elementos tales como:

(a) una descripción completa del fármaco involucrado en el estudio;

(b) el conjunto completo de parámetros y métodos de prueba, describiendo todas las pruebas de
potencia, pureza y características físicas y evidencia documentada de que estas pruebas indican
estabilidad;

(c) prever la inclusión de un número suficiente de lotes;

(d) el calendario de pruebas para cada fármaco;

(e) provisión para condiciones especiales de almacenamiento;

(f) provisión para la retención adecuada de muestras;

(g) un resumen de todos los datos generados, incluida la evaluación y las conclusiones del estudio.

17.26 La estabilidad debe determinarse antes de la comercialización y después de cualquier cambio


significativo en los procesos, equipos, materiales de empaque, etc.

______________________________________________________________________________
Por favor informar las dudas al correo hola@qbdgroup.com y en máximo 8 días serán resueltas.
Si requiere una propuesta para la validación, calificación, mapeo y capacitaciones, escríbeme a hola@qbdgroup.com o
llamar al (+57)350 8886031
La librería más grande de DOCUMENTOS para realizar tus validaciones, calificaciones y estar actualizado. No te inventes
la rueda, tenemos más de 8 años usando estos documentos. Sino es lo que esperas te devolvemos tu dinero.
qbd.digital/tienda/

También podría gustarte