Está en la página 1de 1

MARKETING DE CONTENIDOS:

Es un enfoque estratégico del marketing centrado en la creación y distribución de contenido


relevante, oportuno y coherente para atraer y retener a un mercado identificado y finalmente
generar acciones rentables de los clientes.

Es decir, crear y publicar contenidos relevantes y útiles para el público objetivo.

NO es una disciplina que se pueda aplicar como estrategia aislada, sino que debe estar
alineada y planificada en concordancia con el resto de estrategias digitales de la empresa u
organización.

Marketing de contenidos: Creación de contenidos de interés para atraer al público. Se podría


hacer marketing de contenido sin hacer inbound marketing.

Inbound marketing: Proceso para atraer, convertir y fidelizar al cliente. No tiene que incluir el
marketing de contenidos obligatoriamente (SEO).

INBOUND MARKETING:

Se usa con la finalidad de contactar con un cliente al principio de su proceso de compra y


acompañarle mediante el contenido apropiado para cada una de las etapas de maduración
hasta la transacción final.

Con ello se consigue maximizar el número de puntos de contacto y el posicionamiento de la


marca.

Fases del Inbound Marketing:

I. Atracción de tráfico:

II. Conversión: Convertir las visitas a la página web en registros para la basa de datos
de la empresa (CRM). Ofrecen contenidos relevantes y personalizados a los que
sólo podrá acceder a cambio de rellenar un formulario con sus datos.
III. Automatización del marketing: Entregar información relevante al usuario según
sus necesidades, de forma automatizada y teniendo en cuenta sus respuestas, en
cada una de las fases de su proceso de compra.
IV. Cierre y fidelización: Una vez conseguido al cliente, el inboud marketing incide en
la fase de posventa para lograr:
a. Mantener a clientes satisfechos
b. Ofrecerles información útil
c. Cliente recomiende la marca
d. Cuidar los registros que siguen las novedades de la marca y pueden ser
prescriptores.

También podría gustarte