Aprender Un Idioma Puede Evitar La Demencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Aprender un idioma puede evitar la demencia, pero

¿son las aplicaciones el camino a seguir?


Se ha demostrado que aprender un nuevo idioma retrasa la aparición de la
demencia. Pero, ¿puede una aplicación interactiva ser el camino? DuolIngo y
Babbel, entre otras, son cada vez más populares entre las personas mayores
que quieren aprender idiomas para viajar y agudizar el ingenio. Numerosos
estudios sugieren que las personas bilingües desarrollan demencia más tarde
que las monolingües. No es necesario dominar un idioma para beneficiarse de
ello. "Lo fundamental es adquirir mucha práctica y sumergirse en él tanto como
sea posible", dice Jelin Grundy, profesora adjunta de Psicología en la
Universidad Estatal de Iowa. En 2020, Grundy y sus colegas publicaron un
análisis de las investigaciones sobre bilingüismo y deterioro cognitivo. Su
análisis halló que ser bilingüe se correlacionaba con un retraso de cuatro a seis
años en los síntomas de demencia.

Menos solitarios y aislados


Los adolescentes y los adultos jóvenes son los mayores usuarios de
aplicaciones de aprendizaje de idiomas, pero los adultos mayores tienden a
utilizarlas con más frecuencia y durante más tiempo. Las personas que utilizan
Babbel al menos una hora a la semana constituyen la proporción más baja de
usuarios de 55 años o más. Casi el 30% de los usuarios de Duolingo de 60
años o más llevan un año usando la aplicación, y muchos dicen que la utilizan
para entrenar el cerebro. El atractivo de estas aplicaciones es evidente, sobre
todo para los mayores: Se puede aprender desde casa, con poco o ningún
coste. Puedes progresar de forma constante aunque no tengas amigos o
familiares cerca con los que practicar. Y no tienes que buscar una clase
presencial ni comprar un billete de avión a un país lejano. "Aprender en una
aplicación no es tan bueno como trasladarse a Francia". dice Grundy, "pero
cualquier cantidad de aprendizaje de idiomas que hagas ayuda".
Lenore Rosenbluth, de 77 años, de Roxbury. N.J., utiliza Duolingo varias veces
al día. Para Rosenbluth, que antes enseñaba idiomas en la universidad, es algo
más que una forma de perfeccionar sus conocimientos de francés, español y
japonés. Hace tres años le diagnosticaron atrofia multisistémica, un raro
trastorno neurológico degenerativo que afecta al habla y a la movilidad.
Dice que practicar idiomas le ayuda a sentirse menos sola y aislada. (El
aislamiento social es una de las principales causas de deterioro cognitivo.) La
aplicación se ha convertido en su actividad favorita, dice su pareja y cuidador,
Earl Martell. "Cuando hay vacíos, se llenan con Duolingo", dice.
Jed Meltzer, científico del Hospital Baycrest de Toronto, ayudó a realizar un
estudio en 2021 que comparaba el funcionamiento cognitivo de adultos
mayores después de usar Duolingo durante 16 semanas con la aplicación de
entrenamiento cerebral BrainHQ.
Según el estudio, aprender un idioma con las aplicaciones fue tan eficaz para
mejorar el funcionamiento ejecutivo como utilizar la aplicación de
entrenamiento cerebral. Los participantes en el estudio que utilizaron BrainHQ
obtuvieron mejores puntuaciones en pruebas que implicaban principalmente el
tiempo de reacción que las personas que utilizaron Duolingo. Duolingo ayudó a
financiar el estudio, pero no participó en su diseño ni revisó los resultados,
según la empresa. Los desarrolladores de aplicaciones de idiomas tienen
cuidado de no afirmar que sus productos retrasan la demencia, después de lo
que le ocurrió al fabricante de la aplicación de entrenamiento cerebral Lumosity.
En 2016, la Comisión Federal de Comercio multó a su desarrollador, Lumos
Labs, por hacer lo que denominó afirmaciones infundadas de que sus juegos
podían retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad. La empresa llegó
a un acuerdo con la FTC y cambió su publicidad, aunque no admitió ni negó las
acusaciones.

Úselo o piérdalo
Algunos estudios han advertido del peligro de considerar el bilingüismo como
un seguro contra la demencia. Un análisis de estudios que hacen un
seguimiento de las personas a lo largo del tiempo no reveló que el bilingüismo
proteja contra el deterioro cognitivo. Los investigadores, del University College
de Londres, sí encontraron beneficios al revisar estudios que incluían
información recopilada sobre el pasado de los sujetos, pero afirmaron que es
difícil probar que el aprendizaje de idiomas sea la causa.
Grundy, de la Universidad Estatal de Iowa, afirma que en su revisión se
controló la demografía y otras influencias que pueden afectar al deterioro
cognitivo. Él y sus colegas están terminando ahora una "revisión" de la
investigación sobre cómo afecta el aprendizaje de idiomas a la materia blanca,
la vía de información del cerebro. Han descubierto que las personas bilingües
tienen una mayor conexión con la sustancia blanca, pero el ejercicio físico es lo
mejor que se puede hacer para mejorar la salud cerebral. dice Meltzer. Tener
amigos, trabajar en un trabajo poco exigente y tratar la pérdida de audición
también ayudan a la cognición. No se sabe con certeza si aprender un idioma
extranjero es tan útil, pero los investigadores coinciden en que no hay ninguna
razón para aprender otra lengua. El dicho "úsalo o piérdelo" se aplica tanto a la
salud cerebral como a la física, según los médicos. Meltzer afirma que las
aplicaciones no son el todo en el aprendizaje de idiomas, pero afirma: si
quieres hablar bien español, tienes que mantener conversaciones con gente en
español. Pero las apps se adaptan bien a nuestra vida diaria, cuando estamos
todo el tiempo con el teléfono".

También podría gustarte