Está en la página 1de 1

Con la Autonomía Curricular se

busca atender las necesidades e


intereses específicos de cada
escuela en su contexto, es decir,
que los alumnos aprendan
temas pertinentes y adecuados
al lugar en el que viven y que
también puedan crear proyectos
de impacto social para su
comunidad o región.
Las escuelas determinarán la
cantidad y oferta de contenidos
a enseñar, con base en las horas
que se tenga disponible a la
semana.
Gracias a la Autonomía Curricular
niñas, niños y jóvenes
desarrollan nuevas habilidades,
fortalecen sus conocimientos,
aprenden a integrarse con toda
la comunidad escolar, entre
otros.
En más de la mitad de los
estados de la República
Mexicana, escuelas de educación
básica fueron seleccionadas
para incorporar, en el ciclo
escolar 2017-2018, la Fase 0 o
prueba piloto de Autonomía
Curricular, con ello, directores,
docentes e incluso alumnos
compartieron su experiencia en
esta etapa.

También podría gustarte