Está en la página 1de 1

Daniel Del Hierro Mier – A00100920 Marke�ng Avanzado

Creación de Empresa
Escoger una de las formas de crear empresa, explicar ventajas y desventajas.

Después de haber analizado las diversas formas jurídicas de crear una empresa en Ecuador, pude
reducir a dos opciones dentro de todas las formas existentes que fueron una SAS y SA, lo que me llevo
a finalmente tomar la decisión personal de que sería más efec�vo crear una Sociedad Anónima (SA).

Antes de elegir, es importante tener en cuenta que el proceso de creación de una empresa puede
variar dependiendo del �po de negocio y de la ubicación geográfica en Ecuador. Por lo tanto, después
de inves�gar recomendaría asesorarse con un abogado o consultor de negocios para garan�zar que
todos los trámites y requisitos legales se cumplan adecuadamente.

Seleccionar la estructura legal que u�lizará mi empresa es una de las decisiones más importantes que
podría tomar al iniciar un negocio. Los empresarios en Ecuador �enen la opción de cons�tuir una
Sociedad Anónima (SA) o una Sociedad Anónima Simplificada (SAS). Antes de tomar una decisión, es
importante evaluar detenidamente cada opción porque cada una �ene ventajas y desventajas.

La SAS es un ejemplo de forma jurídica que �ene una estructura organiza�va sencilla y adaptable. Las
SAS �enen requisitos mínimos de capital y permiten que la responsabilidad de los socios se limite a la
can�dad de capital que han inver�do. Además, las SAS son menos formales que las SA y brindan más
flexibilidad en la toma de decisiones y la ges�ón empresarial.

En cambio, las SA son negocios con una estructura más formalizada y regulada. Debido a que la
responsabilidad de los accionistas está restringida al capital que han aportado, las SA �enen requisitos
de capital más altos y brindan una mayor protección a los accionistas. Además, las SA brindan un
acceso más fácil a la financiación a largo plazo, así como una reputación de mercado más pres�giosa.

Aunque ambas parecen ser buenas opciones, después de evaluar los pros y los contras de cada opción,
puede ser mejor optar por crear una SA debido a sus ventajas. Primero, la SA �ene mayor acceso a
financiamiento, lo que puede ser ú�l para atraer inversiones y expandir el negocio. En segundo lugar,
la SA brinda mayor protección a los accionistas y una estructura más formal y establecida, lo que puede
ser ventajoso para la ges�ón y organización a largo plazo del negocio. Además, la SA �ene una mejor
reputación y posición en el mercado, lo que puede ayudarla a atraer nuevos clientes y socios
comerciales.

Es importante recordar que crear una SA es más costoso y está sujeto a más regulaciones que crear
una SAS, por lo que antes de decidir, debería considerar la capacidad financiera y de recursos. Para
asegurar de que se cumplan todos los requisitos legales al cons�tuir una SA, también sería ideal
trabajar con un abogado o asesor legal para realizar un proceso exitoso.

La decisión entre una SAS y una SA se reduce en úl�ma instancia a los requisitos par�culares de la
empresa y los empresarios. La SA brinda mayor protección al accionista, mayor pres�gio y más acceso
a financiamiento, mientras que la SAS ofrece más flexibilidad y menos trámites. Al evaluar
cuidadosamente estas opciones, se puede tomar una decisión informada y estratégica que beneficie
a la empresa a largo plazo.

En conclusión, ambas formas jurídicas �enen sus ventajas y desventajas y la elección dependerá de las
necesidades específicas de la empresa y los emprendedores. Sin embargo, mi decisión personal es que
crear una SA será más beneficioso al menos si vas a trabajar y tener la visión para poder crear así, un
negocio ganador.

También podría gustarte