Está en la página 1de 2

Investigación:

¿Cuáles son las compañías más utilizadas en Ecuador?

De acuerdo a la investigación previa realizada, se pudo conocer que los tipos de compañías más
empleadas en nuestro país son las siguientes:

 Sociedad Anónima (S.A.)


 Compañía de Responsabilidad Limitada (Cía. Ltda.)
 Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.)

¿Por qué las SAS se han convertido en la nueva modalidad más utilizadas por los
emprendedores?

Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercías), la Sociedad por


Acciones Simplificadas se convirtió en la modalidad de constitución para compañías más
utilizada tras un año de su entrada en vigencia, representando un 54% de las firmas inscritas en
el período 2020-2021.

Para entender la gran acogida que ha recibido la SAS es importante conocer que este tipo de
empresa -aprobada en la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación- tiene como objetivo
facilitar la creación de negocios o la formalización de los emprendimientos, reduciendo los
costos requeridos para su constitución y gestión, debido a que una SAS puede constituirse a
través de actos y documentos privados, evitando la ejecución de escrituras públicas, las que
representan costos notariales. Por esta misma razón, dicho proceso y las actividades que
conlleva requieren menos tiempo, porque solo es necesario registrar el negocio ante la
Supercías.

Otra de las características que hace atractiva a la SAS es la nula exigencia con respecto al
capital mínimo, lo que causa que sea más accesible para aquellos emprendedores con recursos
limitados a diferencia de los otros tipos de compañías. De la misma forma, la cantidad de
accionistas requeridos para su creación es ilimitada, es decir, puede constituirse con un
accionista, permitiendo más simplicidad en los procesos de gestión y administración. En cuanto
a las obligaciones tributarias, la SAS -como los demás tipos de empresas- está sujeta a cumplir
con el pago de los impuestos, sin embargo, pueden beneficiarse del Régimen Impositivo para
Microempresas y Negocios Populares (RIMPE) si cumplen con los requisitos para el mismo,
otorgándole una menor carga fiscal.

Bibliografía:

Admin_uhy, & Admin_uhy. (2021). Sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.) una

nueva alternativa para los emprendedores. UHY Assurance & Services.

https://www.uhyecuador.ec/es/sas-emprendedores/

Equipo Legal Ecuador. (2023). Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) en Ecuador.

Biz Latin Hub. https://www.bizlatinhub.com/es/sociedad-por-acciones-

simplificadas-sas-ecuador-negocios/
Gonzáles, P. (2021). Las SAS impulsaron la constitución de empresas en el país.

Revistalideres.com. https://www.revistalideres.ec/lideres/sas-industrias-

supercias-registro-mercantil.html

Izurieta, A. (2023). Diferencias entre una SAS y las compañías de responsabilidad

limitada y anónima. GVN Abogados.

https://gvn.com.ec/2023/07/19/diferencias-entre-una-sas-y-las-companias-de-

responsabilidad-limitada-y-anonima/

También podría gustarte