Está en la página 1de 43

Departamento de Ingeniería Electrónica

Proyecto en electrónica I
Pontificia Universidad Javeriana de Colombia

Programa de Ingeniería Electrónica

Departamento de Electrónica

Proyecto en Electrónica 1

Informe de Practica 1

Luis Fernando Melchior Ramírez

Andrés Camilo Ángel Marín

ac.angel@javeriana.edu.co

Juan Diego Ruiz Aguilera

jdiego.ruiz@javeriana.edu.co

Johan Camilo Lasso Figueroa

johan_lasso@javeriana.edu.co

Bogotá, Colombia

Marzo 28 de 2021
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

INFORME
PRÁCTICA 1: RUIDO E INTERFERENCIA

1. MONTAJE EXPERIMENTAL

Para realizar el montaje experimental de las 3 partes procedimentales del laboratorio, lo


primero que se requirió fueron los siguientes equipos de laboratorio junto con unos
materiales:

Equipo Marca Referencia


Fuente de Voltaje Keysight U8031A
Generador de señales Keysight 33500B
Osciloscopio Keysight DSo-X 2002A
DVM Keysight 34450A
Modulo National Instruments USB-6211
Celda de Carga - 1kg
Transistor - 2n2222A
Condensador Electrolitico - 33µF
Condensador Tantalio - 1µF
Condensador Ceramico - 0.47 µF
Circuito Impreso Univesal - -

Montaje de PCB

Para el montaje de la PCB lo primero que se realizo fue un soldado de la PCB con los
componentes tales como resistencias, condensadores, y amplificador, concatenando a su vez
todo lo relacionado con un amplificador de etapa diferencial, un seguidor, y 2 etapas de
filtrado tipo Rauch, para ello se busca obtener una ganancia de 60dB sobre todo el circuito,
a su vez realizando las mediciones respectivas y hallar su comparativa con las simulaciones
realizadas previamente en el preinforme.

Figura 1. Montaje PCB


Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Montaje Experimental

a. Impedancias de Entrada y Salida:

Para la medición de las impedancias de entrada, lo primero que se estableció fue poner en
primera instancia un circuito donde se pueda evaluar esa impedancia de entrada por medio
de una resistencia variable, y todo ello conectado al circuito, para el generador se realizó una
conexión al módulo NI, y por medio de Signal Express se configuro, la creación, Generación
y Adquisición de las señales, para posteriormente, implementarle la formula con el mismo
programa, implementándole otras funciones para poder obtener el resultado de las
impedancias de entrada con respecto a las variaciones en la frecuencia.

Con la impedancia de Salida, se implementa un procedimiento similar, simplemente que se


le conecta el circuito sobre una resistencia de un determinado valor, y sobre los 2 casos se
toma un divisor de voltaje para implementar dicho resultado a continuación se muestra la
siguiente figura:

Para la impedancia de entrada:

Figura 2. Impedancia de entrada e Impedancia de Salida.

𝑣𝑎𝑏 ∗ 𝑅𝑐
𝑧𝑖 =
𝑣𝑜 − 𝑣𝑎𝑏

𝑣0
𝑧𝑛 = 𝑅𝑐 ( − 1)
𝑣𝑑𝑐

b. Manejo del sistema:

Para hallar el manejo se realizo primero por etapas, y posteriormente con todas las etapas
juntas es decir de forma totalizada, para ello lo primero que se hizo fue usar el generador de
señales, y las respectivas conexiones a los circuitos, estableciendo Como se comporta la
frecuencia y amplitud, realizando cambios un poco sutiles hasta evaluar como se satura el
sistema:

c. Consumo:
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
El Consumo parte de medir con el DVM la corriente y el voltaje, para ello se mide la corriente
sin una entrada diferencial y por ello lo que nos indica eso, es como es la corriente cuando el
VCC está en 5V.

Figura 3. Medición de Consumo

Finalmente, para ello se aplica lo siguiente:

𝑃 = 𝑉𝐼

El consumo consiste en la realización de la medida del voltaje de la fuente de alimentación


“Vcc” y la corriente, al multiplicar estos dos valores medidos se halla el consumo total del
circuito.

d. Ganancia:

Para determinar esas ganancias se realiza partiendo del módulo de adquisición NI USB-6211
para ello se evalúa por etapas.

Etapa de Amplificador Diferencial

Esta etapa como tal parte del análisis teórico de entender que tiene dos entradas y una salida,
a esta clase de configuración se le denomina amplificador diferencial.

Figura 4. Configuración de amplificador de ganancia controlada

Para facilitar el análisis del amplificador operacional se plantea el siguiente esquemático:


Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 5. Configuración de amplificador de ganancia controlada(esquemático).

Primeramente, se analiza el nodo 𝑉𝑥 con respecto a la entrada 𝑉1 y 𝑉2 respectivamente:

𝑅6 = 𝑅12 = 1,0𝐾Ω
𝑅5 = 𝑅13 = 100𝐾Ω

𝑉1 − 𝑉𝑥 𝑉𝑥 − 𝑉01
=
𝑅6 𝑅5
Ecuación 1

𝑉2 − 𝑉𝑥 𝑉𝑥 − 0
=
𝑅6 𝑅5
Ecuación 2

Luego despejamos de la ecuación 2, 𝑉𝑥 :

𝑅5
𝑉𝑥 = 𝑉2
𝑅6 + 𝑅5
Ecuación 2.1

De la ecuación 1 despejamos 𝑉𝑜1 y utilizamos la ecuación 2.1 para dejar la expresión en


función de las entradas:
(𝑉1 − 𝑉𝑥 )𝑅5 = (𝑉𝑥 − 𝑉𝑜1 )𝑅6

𝑉𝑜1 ∗ 𝑅6 = 𝑉𝑥 (𝑅6 + 𝑅5 ) − (𝑉1 ∗ 𝑅5 )

𝑅5
𝑉𝑜1 ∗ 𝑅6 = (𝑉2 )(𝑅 + 𝑅5 ) − (𝑉1 ∗ 𝑅5 )
𝑅6 + 𝑅5 6

𝑅5
𝑉𝑜1 = (𝑉2 − 𝑉1 )
𝑅6

Finalmente recordando que el voltaje de entrada es el voltaje de diferencia y que la salida


esta con respecto al inversor del amplificador tenemos la siguiente función de transferencia:
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

𝑉𝑜1 𝑅5
=−
𝑉𝑖 𝑅6

Y remplazando los valores utilizados tenemos una ganancia de -100V/V.

𝑉𝑜1 100𝐾Ω
=− = −100
𝑉𝑖 1,0𝐾Ω

Posteriormente se obtiene la ganancia para las respectivas mediciones de diagrama de bode


y fase para cada una de las etapas de amplificación

𝑉𝑜
𝑀𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 = 20𝑙𝑜𝑔10 | | = 40𝑑𝑏
𝑉𝑖

Etapa de filtrado Rauch de orden 2

La topología Rauch se utiliza para implementar filtros activos de segundo orden, esta etapa
implementa dicha topología, más específicamente un filtro pasa bajo que utiliza dos
resistencias, dos condensadores y un amplificador, este tipo de filtro se caracteriza por tener
una doble realimentación.

Figura 6. Etapa del filtrado, topología Rauch de segundo orden.


Nuevamente para facilitar los cálculos se realizó el siguiente esquemático para poder
determinar la función de transferencia de esta etapa, por ello se realiza de la siguiente forma:

Figura 7. Esquemático, topología Rauch de segundo orden.

Inicialmente se analiza el nodo 𝑉𝑧 y el nodo 𝑉𝑥 por separado:


𝑉𝑖2 − 𝑉𝑧 𝑉𝑧 − 𝑉𝑜2 0 − 𝑉𝑧 𝑉𝑧
= + +
𝑅7 𝑅3 1 𝑅8
𝑠𝐶5
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

𝑉𝑖2 − 𝑉𝑧 𝑉𝑧 − 𝑉𝑜2 𝑉𝑧
+ (𝑉𝑧 ∗ 𝑠𝐶5 ) = + (1)
𝑅7 𝑅3 𝑅8

Para el nodo 𝑉𝑥 :

𝑉𝑧 − 𝑉𝑥 𝑉𝑜2 − 𝑉𝑥
= (2)
𝑅8 1
𝑠𝐶3

Recordando que 𝑉𝑥 esta referido a tierra tenemos la siguiente expresión:

𝑉𝑧 − 0 𝑉𝑜2 − 0
= (3)
𝑅8 1
𝑠𝐶3

Se despeja 𝑉𝑧 , para posteriormente remplazarla en (1):

𝑉𝑧 𝑉𝑜2
= (4)
𝑅8 1
𝑠𝐶3

𝑉𝑧 = 𝑉𝑜2 ∗ 𝑅8 ∗ 𝑠𝐶3 (5)

𝑉𝑖2 − 𝑉𝑜2 ∗ 𝑅8 ∗ 𝑠𝐶3 𝑉𝑜2 ∗ 𝑅8 ∗ 𝑠𝐶3 − 𝑉𝑜2 𝑉𝑜2 ∗ 𝑅8 ∗ 𝑠𝐶3


+ (𝑉𝑜2 𝑅8 ∗ 𝑠𝐶3 ∗ 𝑠𝐶5 ) = + (6)
𝑅7 𝑅3 𝑅8

Finalmente queda 𝑉𝑜2 en función de 𝑉𝑖2 para obtener la función de transferencia:

1
𝑉𝑜2 𝐶3 𝐶5 𝑅8 𝑅7
=− (7)
𝑉𝑖2 2 1 1 1 1 1
𝑠 + 𝑠 (𝑅 + 𝑅 + 𝑅 ) 𝐶 + 𝐶 𝐶 𝑅 𝑅
8 7 3 5 3 5 8 3

Remplazando valores numéricos se tiene:


𝑉𝑜2 12,5𝑀
=− 2
𝑉𝑖2 𝑠 + 𝑠11,92𝐾 + 3,97𝑀

Luego decimos que esta etapa tiene una ganancia de:

𝑉𝑜2 12,5𝑀 𝑉
=− = −3,15
𝑉𝑖2 3,97𝑀 𝑉

𝑉𝑜2
𝑀𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 = 20𝑙𝑜𝑔10 | | = 9,97 𝑑𝐵
𝑉𝑖2
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Segunda Etapa de filtrado Rauch de orden 2

Esta etapa utiliza la misma topología que la anterior, es decir un filtro Rauch de segundo
orden, suponemos que, como esta en cascada con la primera etapa de filtrado, lo que
realmente se pretende es tener en conjunto un filtro de mayor orden.

Vi3
Vo3

Figura 11. Etapa 3. Filtrado Tipo Rauch de segundo Orden

Debido que ya se analizó la etapa anterior y en concepto es la misma se toma la función de


transferencia, pero cambiamos los elementos:

1
𝑉𝑜3 𝐶4 𝐶6 𝑅10 𝑅11
=−
𝑉𝑖3 1 1 1 1 1
𝑠 2 + 𝑠 (𝑅 + 𝑅 + 𝑅 ) 𝐶 + 𝐶 𝐶 𝑅 𝑅
11 10 4 6 4 6 11 4

Reemplazamos valores y tenemos la siguiente ganancia:

𝑉𝑜3 12,4𝑀 𝑉
=− 2 = −3,17
𝑉𝑖3 𝑠 + 𝑠4,9𝐾 + 3,91𝑀 𝑉

𝑉𝑜3 12,4𝑀 𝑉
=− = −3,17
𝑉𝑖3 3,91𝑀 𝑉

𝑉𝑜3
𝑀𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 = 20𝑙𝑜𝑔10 | | = 10,02 𝑑𝐵
𝑉𝑖3
Al sumar las etapas se determinar que esa ganancia total del sistema es de 60dB.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
e. CMRR:

El factor de Rechazo se aplica para determinar cómo es la variación de la ganancia de


modo común con respecto a la ganancia de modo diferencial por medio de la siguiente
formula:

𝐴𝑑
𝐶𝑀𝑅𝑅 = 20𝑙𝑜𝑔10 ( )
𝐴𝑐𝑚

Partiendo de la ganancia de modo diferencial, se calcula la ganancia de modo común, para


determinar esas ganancias, lo primero que se realiza es una conexión a las entradas del
amplificador diferencial partiendo de la terminal positiva del generador, junto con la negativa
que es la que se conecta a GND, y de allí se parte a establecer esas ganancias en relación de
decibeles.

f. PSRR:

El factor de rechazo a fuentes de alimentacion se calcula ese valor de la ganancia diferencial,


partiendo de ese dato obtenido previamente por lo que el valor del voltaje a la salida del
sistema debe ser calculado previamente por ello este factor de rechazo consiste en entender
como varia ese voltaje en funcion de cambios representativos con respecto a ese voltaje
fuente de la polarización, por medio de la siguiente relación:

𝛥𝑉𝑖
𝑃𝑆𝑅𝑅 = 20𝑙𝑜𝑔10 ( 𝐴 )
𝛥𝑉𝑜 𝑑

g. Respuesta en Frecuencia:

La respuesta en frecuencia consistió en realizar un barrido en frecuencia utilizando el


módulo con frecuencias de 1 hasta 60KHz, utilizando el módulo de adquisición
evaluando las entradas y salidas por medio de diferentes etapas, determinando el valor
𝑣
RMS y partiendo de 20𝑙𝑜𝑔10 ( 𝑣𝑜 ), todo esto con la finalidad de hallar la respuesta en
𝑖
frecuencia que no se trata más sino de un Diagrama de Bode.

h. Ruido:

La medición de ruido se aplicó para determinar ese rango dinámico, que se da por la
relación entre pico alto y piso de ruido, aplicando el módulo de adquisición para evaluar
esa transformada de Fourier (FFT) a la salida del sistema, con ello lo siguiente es
determinar el valor de la señal alta con respecto al piso de ruido, obteniéndose el
resultando de rango dinámico.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
i. Interferencia armónica:

La interferencia armónica para calcularse se determinó por medio del bloque Distorsión
en Signal Express para determinar el porcentaje de la distorsión armónica junto con otros
cálculos

Caracterización de la celda de Carga

Figura 12. Celda de Carga 1kg

Esta figura 12 representa como tal la celda de carga, donde se emplean ciertos objetos con
diferentes pesos, por lo que esto se media con respecto a la entrada y salida de voltaje para
posicionar un peso sobre la celda de carga y a su vez determinar ese comportamiento, a
medida que se media con respecto al voltaje de entrada, por ello esa caracterizaciópn del
sistema consiste en simplemente conectar la celda de carga a la PCB junto el DVM, para
observar esas variaciones.

Por lo que para este protocolo de pruebas la fuente de voltaje DC, se posiciona con un voltaje
de 5V en la alimentación de entrada que partiendo del circuito impreso es sobre P1,
posteriormente se conecta la salida a los pines 2 y 3 de P4, el pin positivo a VCC y el negativo
a GND. Posteriormente se mide en P3 colocandole diferentes pesos de 10, 20g, 50g, 100g,
150g, 200g, 400g, 500g, 800g, 900g y 1kg, con ello lo que sigue es pasar esos datos a excel
para observar dichos comportamientos.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Montaje Experimental 2

Figura 13. Montaje en Protoboard del Transistor 2N2222

Para este montaje se tomaron las mediciones de Voltaje entre puntos A y B, por ello
posteriormente al obtener esas graficas se mide el voltaje en AC, en DC, los tiempos de
flanco, medir tiempos, flancos, Voltajes, corrientes, tolerancias, resistencias, inductancia
junto con el respectivo analisis que conlleva.

Por ello se determina de la siguiente forma:

𝑑𝑖
𝑉𝐿 = 𝐿 ( )
𝑑𝑡
𝑉𝐿
𝐿=
𝑑
( 𝑖)
𝑑𝑡

Para la resistencia Se calcula de la siguiente forma:

𝛥𝑉𝐶𝐶
𝑅𝐶𝐶 =
𝐼𝑅1
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

𝛥𝑉𝐷𝐶 = 𝑉𝐶𝐶 − 𝑉𝐶𝐶 (𝑄1𝑜𝑛 )


La figura 12 representa la medicion con El transistor cuando hay condensador y cuando no
evaluando cada uno de los transitorios generados, para ello esta medición es centrada en
definir el comportamiento del condensador frente al circuito y en referencia con una
inductancia.

Figura 11. Circuito esquemático segunda parte

Se procede a montar el circuito de la Figura 14 en protoboard al mismo tiempo se comienza


la parte respectiva de las medidas para graficar las formas de onda: entre fuente y tierra (A–
0) directamente en la fuente, entre fuente y tierra (A’–0) directamente en la protoboard, entre
B-C y entre B–0 directamente en protoboard. Estas mediciones se realizaron con el
osciloscopio ajustando la escala vertical y horizontal de la manera más adecuada y óptima
para visualizar su comportamiento en los intervalos de tiempo en donde la señal pulso cambia
de 0V a 5V.

Parte experimental 3

Figura 15. Montaje en Protoboard en paralelo con Circuito Impreso

La finalidad de este montaje es observar si se genera la señal senoidal, que muestre la


ganancia total, obtenida al analizar el circuito impreso, pues esto quiere decir que pueden
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
presentarse unos picos en la señal senoidal, y como a su vez como no dice la practica que al
agregarle un condensador lo que hace es generar una mejora sobre la señal senoidal haciendo
que esta tenga un trazado más suave con menos ruido.

2. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Ganancias y Respuesta en Frecuencia

Etapa 1

Figura 16. Diagrama de Bode Etapa 1

El Diagrama de Bode para la etapa 1 corresponde una frecuencia de corte 10KHz por lo que
esa ganancia para el caso experimental es de 39.7dB por lo que el resultado, por lo que esto
a su vez muestra como se reasegura este resultado para la ganancia de Etapa 1.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
Etapa 2

Figura 17. Diagrama de Bode Etapa 2

Este diagrama de Bode antes de los 100Hz tiene su frecuencia de corte por ello la ganancia
que se tiene en esta etapa es de 9.58 dB, por lo que esto hace que el circuito tenga una relación
cercana con la hallada teóricamente.

Etapa 3

Figura 18. Diagrama de Bode Etapa 3


Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
Este diagrama de Bode corresponde a la etapa 3, donde se tiene una ganancia de 9.05dB y su
punto de corte esta aproximadamente entre 120 y 130Hz, por lo cual esta es la ganancia que
se registra para la etapa 3.

Diagrama de Bode total

Figura 19. Diagrama de Bode del sistema

Este diagrama de Bode que esta aquí determina una frecuencia de corte aproximadamente de
100 Hz, por lo que la ganancia registrada sobre todo el sistema se encuentra entre 57.63dB y
58.61dB.

Ruido
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
Figura 20. Espectro de Frecuencia

Lo primero a tener en cuenta es que se alimenta un DC a 5V partiendo del Header P1,


posteriormente se hacen las conexión de los pines 2 y 3 a P4, el pin 3 va a Tierra para generar
la entrada por modo diferencial, por lo que e requiere de una senoidal de 2mV de amplitud y
de ahí parametrizar todos estos datos y pasos en signal express, con el modulo de adquisición
se mide la salida del sistema que es por P3, con ello se realizo la grafica de espectro para
visualizar como es el comportamiento del ruido de todo el sistema evaluándose de 0 a
100KHz, por lo que este rango dinámico se encuentra muy cercano y aproximado a los 60
dB.

Distorsión armónica (THD), Distorsión Armónica más Ruido y Sinad

Figura 21. Tabla de Datos de THD, Sinad, THD + Ruido

A través del módulo se realizaron las mediciones respectivas de la distorsión armónica, en


este caso se realizó con 19 armónicos, estableciendo a su vez que se tiene en cuenta que para
THD más ruido se obtuvo un 2.2%, en SINAD la relación es de 33.1 dB, la distorsión
armónica un total sin ruido de 2.194 %, todo esto con una frecuencia fundamental.

Consumo

Para el consumo lo primero que se hizo fue colocar en paralelo el DVM, a su vez este
ajustarlo para tomar las mediciones de voltaje, luego se configuro en modo corriente
dejándolo en serie con el circuito para tomar el valor de la corriente, donde el voltaje es de
5V, y la corriente es de 1.58mA, teniendo lo siguiente:

𝑃 = 5𝑉 ∗ 1.58𝑚𝐴 = 7.9𝑚𝑊

CMRR

Para el CMRR se midieron las ganancias de Modo común y modo diferencial por medio de
la siguiente formula:
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 21. Grafica de CMRR

710𝑚𝑉
𝐶𝑀𝑅𝑅 = 20𝑙𝑜𝑔10 ( ) = 57.02𝑑𝐵
1𝑚𝑉

PSRR

Para los cálculos de la PSRR se determino que se generan 2 señales, y por medio de ellas se
genera una diferencia de valores para poder calcularlo de la siguiente forma:

5 − 4.8
𝑃𝑆𝑅𝑅 = 20𝑙𝑜𝑔10 ( 1610) = 65𝑑𝐵
2.5 − 2.32
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 22. PSRR vs Frecuencia.

Manejo

Figura 23. Manejo de la Etapa 1

De la Etapa 1 se puede ver que la entrada y la salida se midieron con generador y osciloscopio
por lo que se tienen los valores específicos de las 2 señales por lo que toca determinar la
ganancia de la etapa correspondiente, pues esta previamente se determinó y es de 39.7dB,
cabe resaltar que no se toma en cuenta la componente DC que se encuentra a la salida, lo
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
anterior dado en los márgenes del voltaje de referencia por la etapa 1, donde ese voltaje queda
en el margen de 2.49V para la primera etapa.

Figura 24. Manejo de la Etapa 2

De la Etapa 2 se puede ver que la entrada y la salida se midieron con generador y osciloscopio
por lo que se tienen los valores específicos de las 2 señales por lo que toca determinar la
ganancia de la etapa correspondiente esta vez con un offset de 2.5V pues esta previamente se
determinó y es de 9.58dB, cabe resaltar que no se toma en cuenta la componente DC que se
encuentra a la salida, lo anterior dado en los márgenes del voltaje de referencia por la etapa
1, donde ese voltaje queda en el margen de 2.55V para la segunda etapa.

Figura 25. Manejo de la Etapa 3

La etapa 3 es una etapa similar a la anterior dado que son un mismo tipo de filtro, pero a su
vez esta grafica cuenta con los valores específicos de las 2 señales por lo que toca determinar
la ganancia de la etapa correspondiente esta vez con un offset de 2.5V pues esta previamente
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
se determinó y es de 9.05dB, cabe resaltar que no se toma en cuenta la componente DC que
se encuentra a la salida, lo anterior dado en los márgenes del voltaje de referencia por la etapa
1, donde ese voltaje queda en el margen de 2.56V para la Tercera etapa.

Figura 25. Señal de entrada de Manejo de la Etapa Total

Figura 26. Señal de Salida de Manejo de la Etapa Total

En las figuras 25 y 26 se puede ver como se evalúa ese manejo total partiendo que la ganancia
total, parte de que el voltaje de entrada se le ingresen 2mV, y a su vez por la salida sea entre
1.6 y 2V, que la ganancia este entre 800 y 1200 V/V aproximadamente para poder cumplir
con el criterio de ganancia cercano a los 60dBs, donde esa ganancia es de 57dBs.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
Impedancias

Impedancia de Entrada

Figura 27. Impedancia de Entrada

La impedancia de entrada se saco con el modulo, por medio de un barrido en Frecuencia


donde se realiza por medio del Modulo NI, donde los picos están entre 998 y 999 ohm.

Impedancia de Salida

Figura 28. Impedancia de salida

Para la impedancia de Salida, se realiza un procedimiento similar a las impedancias de


entrada
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
Celda de Carga

Se utiliza la fuente de Voltaje, con voltaje de 5V en la entrada, en la salida se conectó la


salida diferencial de la celda a los pines 2 y 3, donde se establecen como cable blanco que es
el output (-) y verde es el output (+), por ello con la fuente y el DVM se obtuvieron los datos
de caracterización de la galga de 10g, 20g, 50g, 100g, 150g, 200g, 400g, 500g, 800g, 900g y
1kg. Estos datos obtenidos se exportaron a Excel y a su vez vectorizados en Matlab, se
establece las diferentes relaciones.

Vo(V) Masa(g)
1.85 0
1.87 10
1.89 20
1.94 50
2.02 100
2.11 150
2.2 200
2.35 400
2.73 500
3.25 800
3.43 900
3.61 1000

Tabla 1. Voltaje de Entrada vs peso

Figura 29. Voltaje de entrada vs peso


y = 567.37x - 1038.8
R² = 0.9919
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Vin(mV) Masa(g)
0.533 0
0.516 10
0.497 20
0.442 50
0.354 100
0.264 150
0.174 200
-0.19 400
-0.376 500
-0.925 800
-1.1 900
-1.3 1000

Tabla 2. Voltaje de Salida vs peso

Figura 30. Voltaje de Entrada vs Peso

y = -547.64x + 293.46
R² = 1

Las anteriores parametrizaciones, permitan mostrar que en el voltaje de salida no hay una
linealidad, la relación para todos los valores es distinta, si el valor del peso es pequeño se
cumple dicha linealidad, caso contrario donde el voltaje de entrada la relación es lineal, por
ello el factor de correlación para el de entrada fue de 1, y el de salida fue de 0.9919, esto
quiere decir que al no tener esa exactitud sobre la linealidad se pueden ver esos tramos donde
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
hay variaciones exponenciales, por lo que es muy importante a la hora de realizar las
mediciones pertinentes.

Cuando se analiza el voltaje de entrada con respecto al peso, son los valores obtenidos por la
galga, con respecto al de salida, es similar pero amplificado por el factor de ganancia del
circuito de adquisición, por ello la relación es lineal.

Finalmente se determina variaciones de peso entre 0kg a 1Kg, pues esto se requiere calcular
por medio de la fórmula para calcular el voltaje generado según peso partiendo de la relación
peso-voltaje en el datasheet:

mV
Fuerza medida = A ∗ Medición + B(offset)
V
Posteriormente se debe tomar el tipo de Fuerza a medir, a su vez se dice que la celda de carga
mV
cuenta con una salida nominal de 1.0 ± 0.15 V que a su vez corresponde al sensor con 5kg.

Capacidad = A ∗ Salida Nominal

¨Para la medición de se determina a partir del despeje de la fórmula de la capacidad:

Capacidad 5.0
A= = =5
Salida Nominal 1.0

Y la formula anterior se concatena de tal modo que se expresa esa relación de linealidad.

Montaje experimental 2

Figura 31. Montaje Realizado en Orcad con BJT 2n2222

Esta figura como tal representa el análisis teórico y experimental, en este caso el teórico es
la parte de la simulación para determinar un modelo adecuado, por lo que la salida del
circuito tiene que contar con un Voltaje de 5V, sin picos, por lo que se producen cambios en
la señal de entrada así como la del cable para conectar el punto B con el punto A’, por lo que
no es ideal completamente dado que hay una resistencia junto con una inductancia asociada
por lo que a la salida se ven efectos de variación de la fuente de entrada.

A Continuación, se van a mostrar simulaciones del montaje realizado en Orcad:


Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
Simulación de transistor en Punto Vc

Figura 32. Simulación sobre el voltaje del Colector Montaje Realizado en Orcad con BJT
2n2222

Figura 33. Simulación sobre el voltaje de A’ del Montaje Realizado en Orcad con BJT
2n2222

Figura 34. Simulación sobre la Diferencia de Potencial entre VB & VC del Montaje
Realizado en Orcad con BJT 2n2222

Estas simulaciones muestran como idealmente el circuito planteado con el transistor debería
ser, pero lo que realmente pasa al tomar las medidas es que el circuito tiene una inductancia
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
intrínseca en el circuito y una resistencia por las conexiones, a continuación, se muestra la
simulación del modelo real del montaje del transistor:

Simulación con LR

Figura 35. Simulación de LR con VA’


Con el modelo de la simulación de LR se puede ver que al realizar la simulación se obtiene
el DC de 5V.

Figura 36. Simulación de LR con VC

En similitud con la parte practica tiene un piquito, que en simulación no tiene forma clara
para representar como un transitorio, y en la parte experimental en los diferentes escenarios
del circuito cuenta con el transitorio mejor definido.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 37. Simulación de LR con resta de VB – VC

Comparando el modelo real con el ideal podemos notar que aun así en la simulación el
voltaje en VA sigue siendo un DC perfecto, sin embargo, podemos notar como el VC
adquiere un transitorio que representa la inductancia calculada.

Simulación con C

Figura 38. Simulación de VA’ midiendo Colector


Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 39. Simulación de VC midiendo Colector

Figura 40. Simulación de VB – VC

Finalmente, con un condensador en paralelo se realiza la siguiente simulación, donde


podemos observar como el circuito que inicialmente presenta cargas inductivas el
condensador suprime este efecto dando a la salida un efecto considerablemente mejor en
comparación con el caso ideal.

Medidas sin Condensador solo BJT


Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 41. Grafica Obtenida en Osciloscopio de A’.

La grafica obtenida es de medir entre A’ y GND sobre la protoboard, por lo que es muy
importante establecer aquí que, al realizar la medición, al poner la punta de osciloscopio,
genera esta señal, para todos los cálculos realizados, se agregó un offset de 2.5V para que
toda la señal quede en semiciclo positivo.

Figura 42. Grafica Obtenida en Osciloscopio de A’(Transitorio).

El Transitorio generado en la siguiente señal supone como si el circuito tuviera una


inductancia parasita, por lo que se comporta como un sistema dinámico la gráfica del BJT.

Figura 43. Grafica Obtenida en Osciloscopio de VC.

La señal obtenida en Colector al estar con el ciclo del 40%, en la parte de arriba y el 60% en
0, indica tanto en la parte de arriba como la de abajo que tiene unos piquitos con un poco de
transitorios, pero la señal se encuentra bien en los rangos que son.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 44. Grafica Obtenida en Osciloscopio de VB & VC.

Midiendo entre base y colector se pueden ver pequeños picos sobre la señal, por la
inductancia parasita, por ello también se puede ver que estas últimas 2 figuras tienen un
comportamiento muy similar.

Graficas con los condensadores de Tantalio, Cerámica, Polarizado y combinado

Polarizado

Figura 45. Grafica Obtenida en Osciloscopio de VA.

Para esta figura se sacó la medición en A’ con el condensador polarizado para medir
partiendo que esta es una gráfica que se obtiene y da un aproximado cercano a 5V.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 46. Grafica de Vc con Condensador polarizado

La señal obtenida en Colector al estar con el ciclo del 40%, en la parte de arriba y el 60% en
0, indica tanto en la parte de arriba como la de abajo que tiene unos piquitos con un poco de
transitorios, al poseer un condensador cuenta con 2 picos transitorios en la parte superior.

Figura 47. Grafica de Vb - Vc con Condensador polarizado

La grafica de Vb y Vc muestra como al ponerle el condensador suaviza la gráfica, mermando


un poco los picos, haciendo que la gráfica inicial tenga un mini transitorio, ya que al empezar
la parte superior tiene una curvita de ascenso.

Cerámico
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 48. Grafica de Va con Condensador Cerámico

La grafica obtenida es de medir entre A’ y GND sobre la protoboard, por lo que es muy
importante establecer aquí que, al realizar la medición, al poner la punta de osciloscopio,
genera esta señal, para todos los cálculos realizados, se agregó un offset de 2.5V para que
toda la señal quede en semiciclo positivo, acá se cuenta que la figura cuenta con un
condensador cerámico.

Figura 49. Grafica de VC con Condensador Cerámico

Al realizar el análisis con el condensador cerámico, se parte que tiene ciclo de 40%, pero este
condensador al analizar la grafica en C, se puede determinar que la gráfica que se obtiene y
queda con transitorios disminuidos, dado que este condensador al no tener polaridad, lo que
hace es eliminarle un poco de ruido a la señal.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 50. Grafica de VB - VC con Condensador Cerámico

La grafica de Vb y Vc muestra como al ponerle el condensador suaviza la gráfica, mermando


un poco los picos, donde el pico más alto es de 5.25 y el más bajito 5.04 entre la parte
superior, pues este es uno de los que lo suaviza a tal punto que elimina la mayor parte del
ruido generado por el BJT.

Figura 51. Grafica de VC con Condensador Cerámico

Cerámico y polarizado
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 52. Grafica de VA’ con Condensador Cerámico y polarizado

Esta Grafica muestra como es el comportamiento ya que se alcanzan a generar transitorios


en la parte de arriba y de debajo de la señal cuadrada entre entre 5.09 y 4.45 cuando esta en
la parte de abajo, esto se da por ingresarle al circuito 2 condensadores.

Figura 53. Grafica de VC con Condensador Cerámico y polarizado

Al analizar esta grafica se puede establecer que tiene curvas de subida y bajada, y en sus
partes superior e inferior, tiene picos uniformes.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 54. Grafica de VB - VC con Condensador Cerámico y polarizado

Al restar Vb – VC, se presenta que el pico superior es de 4.41V y el más bajo es de 80.2m,
estos picos se analizan de tiempos negativos a positivos.

Tantalio

Figura 55. Grafica de VA con Condensador de Tantalio

Para el tantalio se evalúa entre 4.90 y 4.96V, al ser de Tantalio cuenta con un offset la señal,
dado que por la medición obtenida se puede ver que, aunque tiene más periodos, la señal no
sale con transitorio.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 56. Grafica de VC con Condensador de Tantalio

Para Vc, se puede establecer que tiene unas curvas hacia las subidas y bajadas de cada ciclo
de la señal cuadrada, también presenta picos transitorios uniformes.

Figura 57. Grafica de VB - VC con Condensador de Tantalio

La Grafica obtenida de resta, pues no se presentan muchos cambios significativos respecto a


las otras graficas dado que este condensador es de 1µF, por ello no representa tantos cambios
significativos.

Cálculos de la parte 2

El voltaje medido en A es: 5.043V


En A’ = 4.9750V

∆ = 𝟔𝟖𝒎𝑽
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
𝑽𝑹𝟏 = 𝟐. 𝟖𝟓𝑽
𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝟏Ω
𝑽𝑹𝟏
Obteniendo la corriente se tiene lo Siguiente 𝑰𝑹𝟏 = = 𝟐𝟖. 𝟐𝒎𝑨
𝑹𝟏

∆𝑽𝑹𝟏
𝑹𝑪𝑪 = = 𝟐. 𝟒Ω
𝑹𝟏

𝒕𝒇 = 𝟗𝟔𝒏𝒔
𝒕𝒓 = 𝟑𝟓𝒏𝒔
𝑽𝑹𝟏 = 𝟏. 𝟐𝟐𝑽
𝑽𝒇 = 𝟎. 𝟖𝟕𝑽

𝑰𝑹𝟏 𝟐𝟖. 𝟐𝒎𝑨


= = 𝟐𝟗𝟒𝒌
𝒕𝒇 𝟗𝟔𝒏𝒔

𝑽(𝒕) = 𝟖𝟓𝟔𝒎𝑽

𝑽(𝒕)
𝑳= = 𝟐. 𝟗𝟏µ𝑯
𝒊

Tercera parte sin condensador

Figura 58. Voltaje de Salida en P3

Las Gráficas parte de que al conectar en paralelo el BJT con el circuito impreso, la ganancia
total amplificada sea similar a la obtenida previamente por separado, dado que por el
generador su entrada era de 2mV, y su salida era de 1.6V, teniendo una ganancia Vo/Vi de
800, y esa ganancia en dBs de 58.1dB.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 59. Voltaje de Salida en P4

Análisis con Condensador

Figura 60. Voltaje de Salida en P3 con un Condensador

El análisis con un condensador lo que hace en pocas palabras es darle un mejor trazo a la
señal, pero experimentalmente como nota importante para el análisis pasa que la ganancia la
disminuye, dado que sin condensador el voltaje de salida es de 1.6, y experimentalmente con
el condensador se baja a 1.33V, generando que la ganancia se disminuya 56.5dB.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

Figura 61. Voltaje de Salida en P3 con un Condensador Cerámico

El análisis con un condensador lo que hace en pocas palabras es darle un mejor trazo a la
señal, pero experimentalmente como nota importante para el análisis pasa que la ganancia la
disminuye, dado que sin condensador el voltaje de salida es de 1.6, y experimentalmente con
el condensador se baja a 1.4V, generando que la ganancia se disminuya 56.9dB, la diferencia
con respecto al anterior condensador radica en que este condensador no es polarizado, y le
da un mejor aspecto a la señal.

3. COMPARACIÓN Y CÁLCULOS DE ERRORES


Presente aquí la comparación entre los cálculos del análisis teórico, los resultados de las
simulaciones y los resultados experimentales (Por cada medida una solo gráfica y utilizando
la misma escala). Comente sobre las diferencias entre los resultados.

Manejo
Teórico Experimental
Etapa 1 101m 298m
Etapa 2 1.7V 1.53V
Etapa 3 1.7V 1.53V
Sistema 5mV 2mV

Tabla 3. Datos Teórico y experimentales de Manejo

|101𝑚 − 298𝑚|
𝐸1 = ∗ 100% = 195%
101𝑚

|1.7 − 1.53𝑉 |
𝐸2,3 = ∗ 100% = 10%
1.7
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

5𝑚 − 2𝑚
𝐸𝑇 = ∗ 100% = 60%
5𝑚

Impedancia De entrada
Teórico Experimental
null 3.6K 1K

Tabla 4. Datos Teórico y experimentales de Impedancia de Entrada

𝟑. 𝟔𝑲 − 𝟏𝑲
𝑬𝒁𝒊 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟕𝟐. 𝟐%
𝟑. 𝟔𝑲

Consumo
Teórico Experimental
null 8.495mW 7.9mW
Tabla 5. Datos Teórico y experimentales de Consumo

𝟖. 𝟒𝟗𝟓𝒎 − 𝟕. 𝟗𝒎
𝑬𝑪 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟕%
𝟖. 𝟒𝟗𝟓𝒎
CMRR
Teórico Experimental
null 96.5dB 57.02
Tabla 6. Datos Teórico y experimentales de CMRR

𝟗𝟔. 𝟓 − 𝟓𝟕. 𝟎𝟐
𝑬𝑪𝑴𝑹𝑹 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟒𝟎. 𝟗%
𝟗𝟔. 𝟓

PSRR
Teórico Experimental
null 66.11dB 65.05dB
Tabla 7. Datos Teórico y experimentales de PSRR
𝟔𝟔. 𝟏𝟏 − 𝟔𝟓. 𝟎𝟓
𝑬𝑷𝑺𝑹𝑹 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏. 𝟔𝟏%
𝟔𝟔. 𝟏𝟏
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
Ganancias
Teórico Experimental
Etapa 1 40dB 39.7dB
Etapa 2 9.97dB 9.58dB
Etapa 3 10.02dB 9.05dB
Sistema 60 dB 58.61dB
Tabla 8. Datos Teórico y experimentales de PSRR

𝟒𝟎 − 𝟑𝟗. 𝟕
𝑬𝑮𝟏 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟎. 𝟕𝟓%
𝟒𝟎
𝟗. 𝟗𝟕 − 𝟗. 𝟓𝟖
𝑬𝑮𝟐 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟑. 𝟗𝟐%
𝟗. 𝟗𝟕
𝟏𝟎. 𝟎𝟐 − 𝟗. 𝟎𝟓
𝑬𝑮𝟑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟗. 𝟔𝟖%
𝟏𝟎. 𝟎𝟐
𝟔𝟎 − 𝟓𝟖. 𝟔𝟏
𝑬𝑮𝑻 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟐. 𝟑𝟏%
𝟔𝟎

Rango Dinámico
Teórico Experimental
NULL 60dB 90dB
Tabla 9. Datos Teórico y experimentales de PSRR

𝟔𝟎 − 𝟗𝟎
𝑬𝑹𝑫 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟓𝟎%
𝟔𝟎

4. ANÁLISIS Y REDISEÑO

Es importante establecer que para el experimento 2, los cables pueden generar a veces ciertas
oscilaciones, también el establecer que se puede disminuir la longitud de los cables a tal punto
que el circuito necesita un desacople sobre ciertos puntos para disminuir esas oscilaciones.

Para las impedancias de entrada y salida, estas se midieron de forma general, por medio de
un divisor de voltaje, pues en primera instancia se requería de medir eso por medio de un
barrido de frecuencia, partiendo de ciertos rangos de voltaje, y buscando a su vez una
similitud entre los datos simulados con los obtenidos.

En cuanto al manejo se pudo establecer que era más complicado determinarlo por el lado del
Módulo NI, era mucho más practico sacarlo por medio del generador y el osciloscopio, dada
la poca familiaridad que se tiene con el Módulo, en cuanto a la parte de soldado, la falta de
contacto hace que las mediciones de los manejos y las ganancias no sean del todo correctas,
en ocasiones se tuvo que volver a soldar y a su vez darle una limpiada al circuito dado que
en ciertas ocasiones quedo con un poco de grasa, grasa generada por el flux.
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I

El consumo del circuito vs el simulado no represento muchos cambios, pues este fue uno de
los primeros cálculos a tener en cuenta antes de comenzar con lo relacionado a manejo
ganancias, ruido, sinad, etc.

El factor de rechazo común el simulado con respecto al experimental tienen ciertas


variaciones, porque el simulado dio muy alto comparado con el experimental, pues este valor
obtenido de 57.02 dB representa una buena medición, se podría mejorar y al mejorarlo mejora
la parte de las ganancias diferencial y común generando menos ruido cada vez.

A diferencia del CMRR, el PSRR dio los valores cercanos entre simulación y experimental
dio un error de 1.61%, esto es un buen índice ya que el voltaje de salida del circuito no se
afecta por cambios de valor con respecto a la fuente de polarización.

La distorsion armónica consiste en tomar en cuenta el comportamiento con respecto a la


amplitud de la señal de entrada, por ello algo que hubiera sido bueno en la hora de la practica
era analizar esta distorsión armónica cuando se satura, otra forma de hallar el manejo y de
hecho sugerida por el profesor, de otro modo también entender que la frecuencia de corte
según amplitud y la saturación entender.

La relación señal a ruido y distorsión ayuda a medir la calidad de la señal de un sistema, con
respecto a la frecuencia de corte de 60Hz y la amplitud al saturarse, en este caso el Sinad es
de 33dB, en unas primeras mediciones dio muy alto, y el tener un sinad menor a CMRR y
PSRR representa una buena medición.

En cuanto a medición de procedimiento experimental 2, se determinaron las medidas entre


las diferentes partes que componen al circuito con el transistor, entender cómo se comporta
el circuito, ya que este circuito no era un circuito para tener un comportamiento en Activa,
sino en las regiones de Saturación y Corte, el análisis realizado sobre el circuito al presentar
transitorios habla de un sistema dinámico, el comportamiento de un circuito RLC, el despeje
de la corriente, las resistencias y la inductancia.

Finalmente respecto al Experimento 3 fue un procedimiento satisfactorio, ya que lo que se


buscaba era que la ganancia que se había hallado en la parte experimental 1 se evidenciara al
poner en paralelo con el Circuito con el BJT, pues al no tener una capacitancia, y juntar todo
el circuito, produce un voltaje de entrada de 2mV y uno de salida de 1.6V, lo cual es bueno,
lo único es que tiene unos picos, y aunque la practica no decía se colocaron en tiempos
diferentes el condensador polarizado y el cerámico, pues donde atenuaba mejor era con el
cerámico, no mermaba tanta ganancia como si lo hacía el condensador polarizado.

5. CONCLUSIONES

Con todas las mediciones hechas anteriormente se puede dar cuenta que el objetivo general
de la práctica es aprender hacer un montaje de un circuito en PCB y realizar las mediciones
básicas el mismo, teniendo conocimiento de cómo efectuarlas, este proceso requiere de
Departamento de Ingeniería Electrónica
Proyecto en electrónica I
práctica, ya que el mundo real tiene bastante dificultades a la hora de poner este laboratorio
en práctica.

Primeramente, se enfrentó el reto de soldadura de la PCB, en este proceso podemos darnos


cuenta de que el exceso de calor al soldar puede dañar componentes integrados como los son
los amplificadores operacionales, por otra parte, la calidad de la soldadura y el soldado
pueden afectar los valores en la medición debido a la falta de contacto entre el componente
y la placa u otras razones que dependen del caso.

Como segunda parte tenemos la medición de ganancia, CMRR, PSRR, manejo, THD, sinad
entre otras. Al realizar estas medidas tenemos muchos métodos para lograrlo y que cada
método puede dañar la medición agregando diferentes tipos de información no deseada

La practica experimental evidencia la importancia que un buen laboratorio implica saber


tomar las mediciones, las limitaciones que tiene cada equipo, las ventajas y desventajas, ya
que por ejemplo el módulo Texas para algunas cosas tiene un mejor alcance, como lo es la
parte de la medición en frecuencia, los Sinad, las distorsiones armónicas, también se podía
sacar manejo allí pero por falta de experiencia con el módulo algunas mediciones toco
tomarlas de forma tradicional, pero como tal las conexiones dentro del circuito junto con las
mediciones y el entorno pueden afectar las mediciones, esto incluye entender que para ciertas
mediciones se debe tener un conocimiento amplio y la diversidad para tomar una decisión
que implique saber con cual instrumentación se puede ejecutar todo de forma óptima.

BIBLIOGRAFÍA

FLOYD, Thomas, “Dispositivos Electrónicos”. Octava Edición, Pearson Education, 2008.


SEDRA & SMITH,“Microelectronic Circuits”,Ed. Oxford, 5a.Edición, 2004.
SCHILLING, Donald. & BELOVE, Charles.“Electronic circuits: discrete and
integrated”,McGraw – Hill, 2a. Edición, 1979

ANEXOS

Celda de carga 5 kg YZC-131A. Retrieved 12 February 2021, from:


https://www.electronicoscaldas.com/datasheet/YZC-131A.pdf

MCP604 pdf, MCP604 description, MCP604 datasheets, MCP604 view: ALLDATASHEET: Retrieved
12 February 2021, from: https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-
pdf/view/177260/MICROCHIP/MCP604.html

Getting started with SignalExpress", Ni.com. [Online]. Available:


https://www.ni.com/pdf/manuals/373873h.pdf. [Accessed: 29- Mar- 2021].

También podría gustarte