Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA EN ACUICULTURA

Tema: MÉTODO INTERROGATIVO – SINTÉTICO – ESQUEMÁTICO


Asignatura: Comunicación y Redacción
Docente: Mgtr. Richard Josué Cruz Gonzales
Estudiante: Silva Hilario Mariajesus Myriam
Ciclo: I

Nuevo Chimbote
2023
¿ES MEJOR LA LECTURA QUE LA TELEVISÓN? LA CIENCIA RESPONDE

¿Es mejor leer un libro que mirar la televisión? ¿Cuál es la diferencia entre leer
una novela de Harry Potter y ver las películas de dicha novela? La Universidad de Tohoku
realizó un estudio sobre los
efectos de televisión en los
Para buscar respuestas a estas preguntas la Universidad de Tohoku en Japón
cerebros de los niños y se
realizó un estudio en 2013, liderado por Hiraku Takeuchi. En él se examinaban concluyó que las largas
los efectos de la televisión en los cerebros de 276 niños, teniendo en cuenta el jornadas frente a la televisión
tiempo que se pasaba frente a ella y los efectos que producía a largo plazo. Una aumentaban los niveles de
de las conclusiones a las que llegó el estudio es que las largas jornadas frente a la excitación y agresión, también
televisión aumentaban los niveles de excitación y agresión, haciendo que las disminuyó la capacidad de
partes del cerebro asociadas a esos ámbitos se volvieran más gruesas. También se razonamiento verbal. Todo
volvía más grueso el lóbulo frontal, haciendo que disminuyera la capacidad de esto independientemente de la
razonamiento verbal. En definitiva, parecía que independientemente de la edad, edad, el género o el nivel
el género o el nivel socioeconómico del niño, cuantas más horas de televisión socioeconómico del niño.
veían más bajos eran sus resultados verbales.
La Universidad de Emory
Ese mismo año se realizó un estudio sobre cómo la lectura de una novela afecta realizó un estudio sobre cómo
al cerebro. Gregory Burns y su equipo de investigadores de la Universidad de la lectura afecta al cerebro,
Emory pidieron a estudiantes que leyeran Pompeya de Robert Harriss, una para lo cual pidieron a
novela basada en la erupción del Monte Vesubio ‒libro elegido por tener una estudiantes que leyeran una
trama dramática y estar basado en hechos reales‒. Tras leer la novela se novela y se comprobó que los
comprobó que los estudiantes habían aumentado la conectividad de partes del estudiantes habían aumentado
la conectividad de partes del
cerebro relacionadas con el lenguaje, además de experimentar una mayor
cerebro relacionados con el
actividad en la región sensorial, lo que de alguna manera sugería que los lectores
lenguaje, además de
experimentaban sensaciones similares a las de los personajes del libro. experimentar una mayor
actividad en la región
Otro de los beneficios de la lectura, tanto a corto como a largo plazo son los sensorial.
siguientes: la lectura hace que tu cerebro esté activo y retrasa su deterioro
cognitivo. Un estudio realizado por Cynthia M. Beall en el año 2000 en la
Un estudio realizado en la
Universidad de Cleveland demostró que aquellas personas que leen como hábito
Universidad de Cleveland
tiene un 2,5 menos de posibilidades de padecer Alzheimer, mientras que ver la
demostró que aquellas
televisión de forma regular se señaló como factor de riesgo. Además, según la personas que leen como
Universidad de Sussex, seis minutos diarios de lectura pueden reducir los niveles hábito, tienen menos
de estrés en un 68%. Leer puede hacer que vivas más tiempo, te hace más posibilidad de padecer
empático consiguiendo que entiendas mejor las emociones humanas, te puede Alzheimer. Además, puede
ayudar a luchar contra problemas como la ansiedad y la depresión , te permite reducir los niveles de estrés.
conseguir mejores trabajos, etc. También te hace más
empático, te puede ayudar a
luchar contra problemas como
La diferencia en que se interactúa con los libros y con la televisión es muy la ansiedad y la depresión, te
distinta, ya desde los primeros momentos de vida. Según un estudio realizado por permite conseguir mejores
Amy I. Nathanson en el año 2011 y publicado en su libro “Investigación en la trabajos, etc.
comunicación humana”, sostiene que cuando se realizan ambas actividades en
familia, al ver la televisión la comunicación entre padres e hijos era menor y de
peor calidad mientras que al leer un libro ocurría justamente lo contrario. La El estudio realizado por Amy
lectura hacía que aumentaran las posibilidades de que los padres hicieran I. Nathanson sostiene que
cuando se realizan ambas
actividades en familia, al ver
la televisión
preguntas a sus hijos, que respondieran a sus preguntas o que explicaran cosas
relacionadas con el libro con mayor detalle.

La televisión crea una


Otra diferencia es que la televisión crea una generación pasiva, incapaz de generación pasiva, incapaz
utilizar plenamente su imaginación y que espera simplemente ser entretenida en de utilizar plenamente su
vez de crear entretenimiento por sí misma. Si esto es cierto, entonces sería imaginación y que espera
aparente un efecto sobre la lectura, porque la lectura da la oportunidad de crear ser entretenida. Winn
imágenes en la mente. Winn (1977, p. 54), plantea: “En la lectura la mente plantea que en la lectura la
mente transforma los
transforma los símbolos abstractos en sonidos y los sonidos en palabras”; se
símbolos abstractos en
“oyen las palabras como si existieran y se la reviste con el significado aprendido sonidos y los sonidos en
en el lenguaje hablado”.1 palabras.

Winn plantea además que en la lectura nosotros creamos nuestras propias Winn plantea que en la
imágenes y estas reflejan nuestras experiencias y necesidades personales. Pero, al lectura nosotros creamos
mirar TV nosotros debemos aceptar lo que estamos recibiendo. No ocurre nuestras propias imágenes,
ninguna transformación. “Puede ser” agrega Winn “que los niños nutridos por la las cuales reflejan nuestras
televisión disminuyan sus oportunidades de ‘elaborar imágenes internas’ si se experiencias y necesidades
personales. Pero al mirar
considera la curiosa inhabilidad que presentan muchos niños para adaptarse a la
TV no ocurre ninguna
experiencia no-visual”. Ella describe la TV como una transacción de una sola vía transformación, por ello la
que demanda que el material sensorial tenga solo una particular modalidad de describe como una
entrada. transacción de una sola vía.

Otro factor determinante, en la lectura, se genera porque el lector puede En la lectura, se genera
determinar el ritmo de acuerdo con sus necesidades personales. Si el material es porque el lector puede
interesante o no profundo, se puede leer rápidamente. Pero cuando se requiere determinar el ritmo de
acuerdo con sus
leer críticamente, el lector debe disminuir su velocidad. Por otra parte, en la TV
necesidades personales. En
las imágenes se mueven rápidamente. No hay flexibilidad en el ritmo de cambio, en la TV no hay
exposición. Esto puede dirigir a una comprensión superficial del material. Frente flexibilidad en el ritmo de
a eso, un espectador puede perder su habilidad para ser crítico frente a la exposición, lo cual puede
información recibida. dirigir a una comprensión
superficial del material.

Feinberg (1977, p. 79), plantea tal vez el aspecto más inquietante del impacto de
Feinberg plantea sobre el
la televisión: yace en su creación de una generación de espectadores incapaces de impacto de la televisión, yace
hacer “juicios críticos en relación a los medios de comunicación, a su mundo o a en su creación de una
ellos mismos”. De esta manera, el aprendizaje puede llegar a ser sinónimo de generación de espectadores
riesgo y si no se dispone de instrumentos críticos eso ya puede estar sucediendo incapaces de hacer juicios
en la realidad. Existe una aparente carencia de investigación en esta importante críticos en relación a los
área. Si la lectura discriminativa es una parte vital de las destrezas de aprendizaje medios de comunicación, a su
mundo o a ellos mismos.
Asimismo, dice que, si la
1
lectura discriminativa es una
Winn, M. (junio de 1977). Los riesgos del medicamento enchufable. Revista de padres. 52, pp. 38, 54-56, 60.
parte vital de las destrezas de
aprendizaje de un estudiante,
entonces es imperativo que los
investigadores que
implementan la tarea de
descubrir cómo la televisión
de un estudiante, entonces es imperativo que los investigadores implementen la
tarea de descubrir cómo la televisión afecta este factor.2
Es cierto, y eso no puede ponerse en duda, que en la televisión pueden verse
cosas de mejor o de peor calidad, al igual que los libros pueden ser mejores o La televisión está diseñada
peores, pero independientemente de esto, la naturaleza de ambas actividades es para ser más pasiva, es
distinta y esto condiciona de alguna manera cómo lo procesamos. En líneas decir, tienen la necesidad de
entretener al espectador para
generales, la televisión está diseñada para ser más pasiva: simplemente te sientas
que no cambie de canal,
y recibes información sin tener que hacer grandes esfuerzos. Las imágenes se esto hace que todo sea más
suceden con rapidez, lo que deja menos tiempo para la reflexión sobre lo que está acelerado, por lo que los
pasando. La necesidad de entretener al espectador para que no cambie de canal personajes y las ideas se
hace que todo sea más acelerado, por lo que los personajes y las ideas se presentan de forma más
presentan de forma más superficial. Los libros, por el contrario, permiten un superficial. Por otro lado,
los libros permiten un
mayor reposo; incluso aquellos que son de acción rápida exigen un mínimo de
mayor reposo, incluso
concentración ‒el mínimo necesario para procesar el lenguaje escrito‒ y de aquellos que son de acción
reflexión. Cuando leemos, de alguna manera estamos obligados a llenar los rápida exigen un mínimo de
vacíos con nuestra imaginación. Por otra parte, el tiempo no es necesariamente concentración, necesario
una limitación en los libros, por lo que todo puede describirse con mayor para procesar el lenguaje
profundidad. La televisión se suele reducir a diálogos entre personajes mientras escrito y de reflexión.
que el libro tiene, además de esto, descripciones, reproducción de pensamientos,
incisos introspectivos, etc.

Un estudio realizado en la Universidad


La Universidad de Tohoku realizó un La Universidad de Emory realizó un
de Cleveland demostró que aquellas
estudio sobre los efectos de televisión en estudio sobre cómo la lectura afecta al
personas que leen como hábito, tienen
los cerebros de los niños y se concluyó que cerebro, para lo cual pidieron a
menos posibilidad de padecer
las largas jornadas frente a la televisión estudiantes que leyeran una novela y se
Alzheimer. Además, puede reducir los
aumentaban los niveles de excitación y comprobó que los estudiantes habían
niveles de estrés. También te hace más
agresión, también disminuyó la capacidad aumentado la conectividad de partes
empático, te puede ayudar a luchar
de razonamiento verbal. Todo esto del cerebro relacionados con el
contra problemas como la ansiedad y la
independientemente de la edad, el género o lenguaje, además de experimentar una
depresión, te permite conseguir
el nivel socioeconómico del niño. mayor actividad en la región sensorial.
mejores trabajos, etc.

La televisión está diseñada para ser más pasiva, es


Winn plantea que en la lectura El estudio realizado por
decir, tienen la necesidad de entretener al espectador
nosotros creamos nuestras propias Amy I. Nathanson sostiene
para que no cambie de canal, esto hace que todo sea
imágenes, las cuales reflejan que cuando se realizan
más acelerado, por lo que los personajes y las ideas
nuestras experiencias y ambas actividades en
se presentan de forma más superficial. Por otro lado,
necesidades personales. Pero al familia, al ver la televisión
los libros permiten un mayor reposo, incluso
mirar TV no ocurre ninguna la comunicación entre
aquellos que son de acción rápida exigen un mínimo
transformación, por ello la padres e hijos era menor,
de concentración, necesario para procesar el lenguaje
describe como una transacción de mientras que al leer un libro
escrito y de reflexión.
una sola vía. ocurría lo contrario.

Feinberg plantea sobre el impacto de la


televisión, yace en su creación de una generación
En la lectura, se genera porque el La televisión crea una generación
2 de horario.
Feinberg, S. (Setiembre/ octubre 1977). El aula no es el mejor espectadores incapaces
La educación de78-79.
de hoy, 66. pp. hacer juicios
lector puede determinar el ritmo pasiva, incapaz de utilizar
críticos en relación a los medios de
de acuerdo con sus necesidades plenamente su imaginación y que
comunicación, a su mundo o a ellos mismos.
personales. En cambio, en la TV espera ser entretenida. Winn
Asimismo, dice que, si la lectura discriminativa
no hay flexibilidad en el ritmo de plantea que en la lectura la mente
es una parte vital de las destrezas de aprendizaje
exposición, lo cual puede dirigir a transforma los símbolos
de un estudiante, entonces es imperativo que los
una comprensión superficial del abstractos en sonidos y los
investigadores que implementan la tarea de
DIFERENCIAS ENTRE LA LECTURA Y LA TELEVISIÓN

La televisión está diseñada para ser pasiva, es decir, sólo para entretener al público, mientras que los
libros exigen un mínimo de concentración para poder procesar el lenguaje de reflexión. Algunos
fundamentos científicos son:
El estudio de la Universidad de Tohoku concluyó que los efectos de la televisión eran: el aumento de
los niveles de excitación y agresión y la disminución en la capacidad de razonamiento verbal,
independientemente de la edad, género o nivel socioeconómico. Por otro lado, la Universidad de
Emory realizó un estudio sobre cómo la lectura afecta al cerebro y se llegó a la conclusión de que la
lectura aumenta la conectividad de partes del cerebro.
La Universidad de Cleveland demostró que los lectores tienen ciertos beneficios como tener menos
posibilidad de padecer Alzheimer, ser más empático, ayuda con problemas de depresión y ansiedad, etc.

El estudio realizado por Amy. I Nathanson concluye que la comunicación era mayor al momento de
leer un libro y no viendo la televisión.
Winn plantea que, en la lectura, la mente transforma los símbolos abstractos en sonidos y los sonidos
en palabras. También que nosotros creamos nuestras propias imágenes, a partir de experiencias y
necesidades personales, pero al mirar TV no ocurre ninguna transformación. Otro determinante es
que, en la lectura, el lector puede determinar el ritmo de lectura. En cambio, en la TV no hay
flexibilidad en el ritmo de exposición.
Feinberg plantea sobre el impacto de la televisión, yace en la generación de espectadores incapaces
de hacer juicios críticos en relación a los medios de comunicación. Además, dice que, la lectura
discriminativa es un parte vital de las destrezas de aprendizaje.

También podría gustarte