Está en la página 1de 8

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH

UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI


I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA ALTO”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA N.º 86795 “HUARIPAMPA ALTO” - AÑO ESCOLAR 2024
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.1. DRE : ANCASH

1.2. UGEL : HUARI

1.3. NÚMERO Y NOMBRE DE LA I.E. : I.E. N.º 86795 “HUARIPAMPA ALTO”

1.4. DIRECCION :

1.5. DISTRITO : San Marcos

1.6. PROVINCIA : Huari

1.7. REGIÓN : Ancash

1.8. RESOLUCIÓN DE CREACIÓN :

1.9. TURNOS : Mañana

1.10. TIPO DE GESTION : Pública de gestión directa

1.11 NIVELES EDUCATIVOS : Educación Primaria y Secundaria

1.12. MODALIDAD : EBR

1. 13. NUMERO DE SECCIONES : PRIMARIA 06 SECUNDARIA 01

1.13. DIRECTOR : Prof. Carlos

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA IE INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Tipo de código Número Integrantes Número


Local 016360 Estudiantes 250
Modular nivel primaria 0415984 Docentes Nivel Primaria 16
Modular nivel secundaria 1747047 Docentes Nivel secundaria 11
Administrativos 02
Directivos 01

1
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI
I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA ALTO”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

2
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI
I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA ALTO”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

II. PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES:

3
Metas año Descripción de la actividad o tareas a desarrollar Periodo de
2024 Proceso Actividades Fuentes de verificacion Responsables
ejecución
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
 Distribuir el tiempo anual, teniendo en cuenta los días
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE
lectivos, días HUARI
feriados y semanas de gestión-vacaciones Calendarización del año escolar 2023
Comité de
100% de I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA de ALTO”
los estudiantes. Boleta informativa del año escolar.
Gestión de
cumplimiento total de Elaboración  Difuciòn de las fechas de cada bloque de semanas
de la Independencia, Informe de reprogramación y 01 de marzo
“Año del Bicentenario,
semanas lectivas.
de la consolidación de nuestra y de la conmemoración recuperación de actividades
Condiciones
lectivas y semanas de gestiòn
Calendarización del año Operativas
 Informes de la reprogramación o recuperación del tiempo pedagógicas.
escolar 2024. no cumplido regularmente
 Elaborar, ejecutar y evaluar los planes para las semanas Hoja de ruta de las semanas de
100% de
de gestiòn, teniendo en cuenta las demandas y gestión. Marzo, julio y Directivo
cumplimiento de las
necesidades de la I.E. Registro de Asistencia. agosto Docentes
semanas de gestión
Actas, fotografías.
 Hacer extensiva las RVM con respecto a la Jornada
100% de Acta
Socialización de Laboral, control de asistencia de personal de la IE – RVM Marzo a
cumplimiento total de Cuaderno de registro de asistencia Directivo
jornadas laborales. disposiciones normativas. Nº 155-2021-MINEDU, RVM Nº 0123-2021-MINEDU
Consolidado de asistencia
Diciembre
 Difusiòn del uso adecuado de papeletas de salida.
100% de  Uso adecuado de la agenda escolar.
cumplimiento de la Seguimiento de las  Uso pertinente del registro auxiliar de asistencia. Agenda escolar Comité de
asistencia de  Informe mensual de asistencia de los estudiantes a la Registro auxiliar de asistencia diaria Marzo a Gestión de
estudiantes de la IE
asistencias de los Informe mensual Diciembre Condiciones
dirección por parte de los tutores.
en base a las estudiantes a las clases.  Visitas domiciliarias a los estudiantes en riesgo de Operativas.
nóminas de matrícula. abandono.
 Difusión del proceso de matrícula.
90 % de estudiantes Comunicado físico y virtual Del 01 de marzo
Gestión oportuna de la  Determinación de vacantes.
matriculados antes SIAGIE al 20 de marzo de Director
matrícula escolar  Desarrollo de la etapa regular y excepcional de matrícula.
del 15 de marzo Nóminas de matrícula 2024
 Informe del proceso a la UGEL
 Recepción de materiales y recursos educativos. Del 15 de marzo Comité de
 Plan de distribución de material y recursos educativos. recepción y
100 % de materiales Distribución y gestión para el  Elaboración de Padrón de entrega de material y recursos Comprobante de salida firmada. distribución de
y recursos educativos uso de materiales y recursos educativos. Padròn de entrega de materiales a materiales.
distribuidos. educativos  Difusión del cronograma de entrega de los materiales y estudiantes y docentes.
recursos educativos.
 Distribución de materiales y recursos educativos.
 Gestión para la adquisición de indumentaria para
distribución de alimentos.
100 % de raciones de Gestión de las  Recepción de los productos por raciones.
Acta de conformación del CAE De marzo a Comité de
alimentos del condiciones para el  Plan de preparación de alimentos de QALIWARMA.
Implementación del servicio Acta de recepción de alimentos. diciembre. Alimentación
programa aprendizaje.  Elaboración de comisiones para el preparado de los
QALIWARMA alimentario – Qali Warma. alimentos de QALIWARMA.
Padrón de recepción de alimentos. Escolar.
Comunicados virtuales.
distribuidas.  Difusión de las comisiones de preparado de los alimentos
de QALIWARMA. CAE

 Recojo de información sobre el acceso a recursos
tecnológicos y conectividad. De marzo a mayo. Comitè de gestión
100 % de docentes y Pedagògica.
 Socialización de resultados con la comunidad educativa.
estudiantes Gestión para el acceso a  Implementación de plataforma virtual institucional,
capacitados para uso
de plataforma virtual
recursos tecnológicos y GOOGLE WORKSPACE.
GOOGLE conectividad.  Capacitación a docentes y estudiantes sobre uso de
WORKSPACE. plataforma virtual GOOGLE WORKSPACE.
 Uso de plataforma virtual institucional en sus diversas
aplicaciones
 Elaboración de Plan de trabajo de APAFA.
 Socialización del Plan de trabajo de APAFA con la Durante el mes de APAFA
comunidad educativa. marzo.
80% de actividades
 Ejecución de actividades consideradas en el Plan de
Plan de trabajo de APAFA. 4
Participación de los padres Trabajo de APAFA. Tutores
programadas en el Informe de conformación de Comité
Plan, ejecutadas. de familia.  Orientaciones a los tutores para la organización de los de aula.
Comités de Aula.
 Elección de comités de aula y establecimiento de sus
funciones y actividades para el apoyo en el aprendizaje de
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI
I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA ALTO”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

a. Compromiso 3. Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE:

b. Compromiso 4. Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB
Descripción de la actividad o tareas a desarrollar
Periodo de
METAS Proceso Actividad Fuentes de verificación Responsables
ejecución
Práctica Pedagógica  Elaboración de una ficha diagnóstica para recoger información Ficha diagnóstica del
Marzo
de las necesidades de aprendizaje del estudiante. estudiante.
 Aplicación, sistematización y toma de decisiones oportunas de Ficha de sistematización.
100% de docentes
los resultados obtenidos. Planificación anual de
elaboran su
 Elaboración de Planificación Anual de acuerdo a las acuerdo a las necesidades
planificación teniendo
Planificación curricular necesidades de aprendizaje. de aprendizaje de los Docentes de aula
en cuenta los
resultados de la institucional y de aula/área.  Elaboración de Experiencias de aprendizaje con necesidades estudiantes. Docentes de área
e intereses de los estudiantes. Experiencias de
evaluación Marzo a
 Elaboración de sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta Aprendizaje
diagnóstica. diciembre
las necesidades e interese de aprendizaje de los estudiantes. Sesiones de aprendizaje

100 % de docentes Desarrollo de reuniones de  Programación de actividades para el desarrollo de reuniones de Plan Anual de trabajo
participan en las reflexión o trabajo trabajo colegiado. colegiado. De marzo a
reuniones de trabajo colegiado para fortalecer el  Acta diciembre. Directivo
colegiado. Compromisos Docentes
rol de los docentes.
100% de docentes  Presentación de la programación Anual.
cuentan con su  presentación de las unidades de aprendizaje.
Entrega oportuna de la
portafolio de acuerdo  presentación de las sesiones de aprendizaje.
a las características planificación curricular.
 presentación del registro de asistencia mensualmente.
de los estudiantes.  presentación del registro auxiliar de evaluación bimestralmente.
100 % de docentes Monitoreo y Elaboración del Plan de acompañamiento y monitoreo. Plan de Monitoreo y De mayo a
monitoreados y acompañamiento a los Socialización del Plan de Monitoreo con todos los Acompañamiento. noviembre.
acompañados en su docentes y tutores. maestros y maestras de la institución educativa, Fichas de Monitoreo.
práctica pedagógica. Sistematización de
Socialización de la ficha de monitoreo adaptado a la
resultados del monitoreo. Directivo
atención a distancia. Listado de necesidades
- Aplicación de la ficha de monitoreo en primer momento. formativas de los docentes.
- Aplicación de ficha de monitoreo en segundo momento.
- Sistematización de los resultados del monitoreo y determinación
de las necesidades formativas de los docentes.

5
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI
I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA ALTO”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
-
100% de estudiantes  Adecuación de pruebas estandarizadas para áreas
priorizadas en los niveles primaria y secundaria. Pruebas estandarizadas Comité de Gestión
evaluados
Aplicación de Evaluaciones Gráficos estadísticos de los Pedagógica.
semestralmente para  Aplicación de pruebas estandarizadas a los estudiantes Julio
recoger los logros de estandarizadas resultados.
de los niveles primaria y secundaria. Plan de mejora
aprendizaje.  Sistematización de los resultados.
Capacitación al personal - Ejecución de GIAs y acompañamiento permanente a los
100 % de docentes docente para el docentes en base a las necesidades formativas identificadas.
fortalecimiento de - Sensibilización a los docentes para participar en cursos Plan de taller Director.
participan en el
Diapositivas De mayo a
fortalecimiento de capacidades tecnológicas, virtuales organizados por la UGEL, PERUEDUCA y otros. Acta - compromisos noviembre.
capacidades habilidades Fotografías
pedagógicas. socioemocionales, dominio
del Currículo Nacional
100% de docentes - Fortalecimiento de capacidades de los docentes de los niveles
participan en el primaria y secundaria para el desarrollo de proyectos de
fortalecimiento de Desarrollo y promoción de innovación educativa. a cargo de especialistas de la UGEL. Registro de asistencia.
Marzo
capacidades para la la innovación educativa o Acta
Diciembre.
Director
elaboración de Planes buenas prácticas. Compromisos que asumen
de innovación
pedagógica.
Monitoreo y - Elaboración de instrumentos para realizar el seguimiento a cada
100 % de estudiantes acompañamiento los uno de los estudiantes en su quehacer pedagógico. Registro de Asistencia.
De marzo a Docentes de aula
monitoreados y estudiantes y a las familias - Registro auxiliar de
diciembre Docentes de área
acompañados. en el marco de la Tutoría y evaluación
Orientación Educativa.
100% de los actores -
de la comunidad
educativa participan
en la implementación
del Plan Lector.

c. Compromiso 5: Gestión de la convivencia escolar

Descripción de la actividad o tareas a desarrollar


Producto / resultado o Periodo de
7 Actividad Responsables
evidencia ejecución
Gestión de la Fortalecimiento de la - Talleres de sensibilización para el 80 % de actores de la De abril a Comité de tutoría.
convivencia escolar y participación de actores fortalecimiento de las habilidades blandas en la comunidad educativa noviembre.
la participación (docentes, estudiantes y comunidad educativa. sensibilizados en el
padres de familia). - Campañas para difundir el buen trato a través uso de las habilidades
de letrados, edición de periódicos murales, lecturas, blandas y el buen trato.
cartillas, protocolos, entre otras.

6
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI
I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA ALTO”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

 Propuesta de normas de convivencia institucionales 80 % de actores de la


adaptadas a la emergencia sanitaria. comunidad educativa
Formulación participativa  Socialización y aprobación de normas de convivencia participan en la
de las normas y acuerdos institucionales. elaboración y Marzo Comité de Tutoría.
de convivencia.  Elaboración de acuerdos de convivencia de aula con aprobación de las
participación de los estudiantes de la sección. normas y acuerdos de
 convivencia.
 Elaboración del Plan de Tutoría institucional.
 Elaboración del plan de Tutoría de aula.
 Actualización participativa y difusión del Reglamento Plan de Tutoría
Interno de la I.E. institucional.
 Diseño y ejecución de una secuencia de charlas y Acuerdos de
talleres formativos para padres y convivencia de aula.
Implementación de apoderados sobre el buen uso de las redes sociales y Reglamento interno De marzo a
acciones prevención de la otros medios digitales, sobre la resolución pacífica y Comité de Tutoría.
actualizado. noviembre.
violencia escolar. dialogada de conflictos y sobre estrategias para Cronograma de charlas
acompañar a los niños y jóvenes. y talleres dirigido a
• Con docentes, acordar y realizar capacitaciones u otras padres de familia.
actividades formativas sobre temas de convivencia
escolar que les permitan desarrollar capacidades y
adquirir herramientas para promover una buena
convivencia escolar.
Socialización de los protocolos de violencia escolar. R.M.
Realizar alianzas estratégicas con salud, municipio,
100 % de docentes con
Atención oportuna de policía nacional psicólogos para brindar una atención
conocimientos sobre
situaciones de violencia integral a los estudiantes. Mayo Comité de Tutoría.
los protocolos de
escolar. Firma de convenios con la Fiscalía de familia, PNP,
violencia escolar.
DEMUNA, CEM.

Acompañamiento y Fichas de compromiso


Visitas domiciliarias a familias en situación de
seguimiento al acceso y firmadas por los padres
vulnerabilidad.
participación de de familia.
Llamadas telefónicas a padres, madres y/o apoderados
estudiantes en situación Fichas de seguimiento De marzo a Director, docentes
de estudiantes en alerta de deserción escolar.
de vulnerabilidad. a estudiantes diciembre. tutores.
Elaboración de Horarios de atención a padres y madres
vulnerables.
de familia.
Horario de atención a
padres de familia.

III. MONITOREO Y EVALUACIÓN

a. Se monitoreará el desarrollo de las actividades y tareas según el cronograma previsto.

7
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI
I.E. Nº 86795 “HUARIPAMPA ALTO”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

b. Se evaluará el logro de resultados de las actividades según el cronograma previsto.

Anexos:

También podría gustarte