Está en la página 1de 4

Museo Histórico Regional del cusco

Se encuentra ubicado en la casa donde nació y vivió el cronista cusqueño Inca Garcilaso de la Vega, cuenta con 13
salas donde podemos encontrar cerámicas, pinturas, metales y textiles.

Primera sala: LA PREHISTORIA EN LA REGIÓN


CUSCO Durante el Pleistoceno, el valle de Cusco era un inmenso lago denominado Morkill albergado por
una gran variedad de peces, moluscos y algas. A lo largo de miles de años, estas especies fueron desapareciendo, en
aquel tiempo los Andes estaban poblados por mastodontes, gliptodontes y macrauchenias, caballos americanos que
se extinguieron antes de la aparición del ser humano. En el museo pudimos apreciar los huesos de un mastodonte y
también el esqueleto de un gliptodonte que mide 2 metros y medio que se encontró en la comunidad de Mosoc
Llacta Acomayo en el año 2004

Segunda sala: Primeros grupos humanos en el valle del


cusco
El origen de los primeros grupos humanos que ocuparon el territorio peruano se remonta a finales del Pleistoceno e
inicios del Holoceno, este grupo de cazadores y recolectores iniciaron el poblamiento posiblemente entre los 7000 a
5000 a.C. En el museo pudimos apreciar el abrigo rocoso de torrene que se encuentra en las alturas de espinar a
4205 m.s.n.m al estudiar sus cavernas sus pinturas rupestres indican que ellos fueron cazadores y recolectores y lo
que buscaban era camélidos, dentro de los abrigos rocosos se encontró herramientas a base de obsidiana, piedras
largas y planas con filos a los costados etc. Con estos primeros grupos se forman las primeras aldeas y empieza el
proceso de domesticación de plantas, animales y explotación de sal, grupos como los marcavalle que elaboraban
cerámicos sumamente delgados y utilizaban el brillo iridiscente y los chanapata que se desarrolló al norte del cusco
de 500 a 300 a.C. ellos elaboraban cerámicos gruesos y les ponían rostros humanos, formas de felinos y formas de
plantas.

Tercera sala: Desarrollo regional del cusco


Estas aldeas se esparcen a lo largo del departamento del cusco y 3 culturas preincas dominan Cusco, Canchis,
Quispicanchis, Pisac, Calca, Acomayo, Paruro y Anta Los Qotakalli fue el primer asentamiento regional asentado en
la ciudad del cusco, los cerámicos de los Qotakalli utilizan policromía. Los killke parecen del 600 al 1100 d.C. ellos
tuvieron una cerámica bastante marcada nos muestran las primeras actividades agrícolas. Los lucre elaboraban
cerámicos de uso doméstico y uso ceremonial

Presencia Wari en la Región cusco: ocuparon el lugar a partir del año 530 d.C. cuando llegan al cusco construyen una
ciudadela, ellos traen planificación urbano-arquitectónica de traza, al poblado le ponen el nombre de pikillacta que
fue un centro administrativo y político, los wari Construyen su ciudadela 480 hectáreas con 450 edificaciones entre
templos, palacios, depósitos y casas, sus ciudadela las amurallan y sus canales de agua fueron cubiertos para evitar
envenenamiento por otros grupos humanos.

Cuarta sala: ARTE Y LÍTICA inca


El antiguo Tawantinsuyo, fue una civilización por la monumentalidad de sus obras, su organización social y su
vertiginosa expansión como una cultura mítica e histórica. La sala muestra piezas dedicadas a ofrendar a la tierra,
apus, mallquis y antepasados, y a una extensa gama de deidades fuertemente simbolizadas en elementos de la
naturaleza. Mantenía un vínculo con su entorno natural, entre los seres humanos, los seres mitológicos y los
antepasados. En esta colección destaca la escultura del qoa; felino mítico de culto, cuya figura aparece en
numerosos objetos ceremoniales.
Los incas lograron manejar diferentes tecnologías para el trabajo en piedra, sobre todo en diorita, andesita, caliza y
roca cuarcífera, alcanzando niveles de perfección y perdurabilidad, como las construcciones de Saqsaywaman,
Tipón, Machupicchu, Choquequirao.
Entre los objetos líticos sagrados, encontramos un conjunto de illas y qonopas labradas en roca cuarcífera, oligisto
de hierro, diorita y andesita.
Quinta sala; ALFARERÍA inca
Los incas asimilaron del desarrollo cerámico alcanzado por las civilizaciones que les precedieron, en particular de
Wari y Tiahuanaco. En la colección cerámica resalta la figura del suche ceremonial, su relación con el culto al agua y
la importancia trascendental que tuvo este pez para la predicción del clima y la propiciación de la fertilidad.

En esta sala encontramos objetos del mundo cotidiano, como platos, ollas y cántaros, también pudimos observar el
Raqui que se utiliza para hacer la chicha.

Sexta sala: ORFEBRERÍA Y METALISTERÍA inca


Los Incas tuvieron fascinación por el arte orfebre, representaron en oro y plata la fauna y la flora que les rodeaba.
En esta sala pudimos encontrar un horno de fundición inca, ellos no manipularon solo oro y plata sino también el
cobre, plomo, estaño, mercurio, platino, zinc y antimonio, realizaban aleaciones binarias y ternarias hasta
cuaternarias, las funciones que ejercían todos estos metales fueron funciones ceremoniales, domésticas, santuarios
y bélicas
Esta sala expone una colección de tupus (ornamento para sujetar la prenda a la altura del pecho), valiosos ídolos
(esculturas de divinidades), incluido un par característico de hombre y mujer, donde resaltan los atributos que los
distinguen como seres opuestos y complementarios.

Séptima sala: SANTIAGO MATAMOROS A ILLAPA


Con la llegada de los españoles en 1532, se inicia la desintegración de la civilización andina. Manco
inca, heredero real, inicia en 1536 la campaña de reconquista, siendo el “Cerco del Qosqo” el
acontecimiento más importante dentro de este proceso, destacando la apócrifa aparición de la
Virgen María y del Patrón Santiago, luchando a favor de los españoles.
Derrotado Manco inca en el Cusco, se retiró hacia la región de Vilcabamba, desde donde continuaron
el proceso de resistencia hasta el año 1572 en que fue capturado y ejecutado el último heredero real,
Túpac Amaru.

Octava sala: Los colores del nuevo arte en cusco


A fines del siglo XVI, destacados maestros italianos como Bernardo Bitti, Mateo Pérez de Alessio y
Angelino Medoro, difunden sus conocimientos artísticos en América, con fines de evangelización de
los indígenas americanos.
Gran parte de la pintura producida en América se inspira en grabados y estampas europeas traídas
por los sacerdotes. Más adelante, se van incorporando elementos de la memoria atávica
prehispánica, surgiendo así la “Escuela Cusqueña”. En esta sala pudimos observar tablas como la de
Santa Margarita expulsando un dragón, Santiago Apóstol el Mayor, San gregario Magno y a San
Sebastián. También pudimos apreciar técnicas francesas como el barroco que nos muestra fondos
dorados, claros, rostros estilizados alargados y la técnica renacentista nos muestra fondos oscuros y
rostros ovalados.

Novena sala: Pudimos observar una galería que estuvo habilitada para artistas contemporáneos y que
fue entregado a artistas mexicanos y el nombre de la presentación fue titulada “Los Nadies” nos muestran a
personajes que vienen del centro del continente de México.
Se juntaron 3 culturas aztecas, toltecas y mayas y lo que vimos fueron trajes típicos de estas poblaciones que se
desarrollan en el centro del continente americano, “los nadie” fueron culturas que desaparecieron y en las paredes las
figuras no eran iguales, si lo interpretamos a nuestra manera se podría decir que es una exhibición de cultura
preincaica.

Decima sala: LA EVANGELIZACIÓN


Al territorio peruano llegaron dominicos, Franciscanos cuando ellos vienen al continente
sudamericano traen tecnologías agrícolas como el arado jalado por bueyes
También llega la orden religiosa de los jesuitas que realizaron el proceso de evangelización en la
ciudad del Cusco la mejor educación en ese periodo fue por los jesuitas
También llegan miembros de la orden mercenaria, para ellos el proceso de evangelización se va a
dominar en el alto Perú. Estas órdenes religiosas vienen Con cuadros gravados con vírgenes y santos
europeos como Virgen de las Mercedes, Virgen María, San Cristóbal, Santo Domingo de Guzmán y
Virgen de la Leche. El propósito final de los invasores fue predicar el evangelio a los indígenas, a
quienes consideraban infieles, sometiéndolos incluso con fuerza y rigor

Sala 11: TÚPAC AMARU ||


El 4 de noviembre de 1780 se inició la más importante gesta anti-virreinal, que tiene su detonante en
la captura y posterior ejecución del Corregidor español José Antonio de Arriaga.

Luego de unos meses de acciones bélicas contra los españoles, tanto del mismo Túpac Amaru como
de sus aliados, fue capturado y enjuiciado, siendo finalmente ejecutado en la Plaza de Armas del
Cusco, ante una multitud silenciosa y en presencia de sus familiares, quienes también fueron
ejecutados.
Durante los interrogatorios a que fue sometido por el visitador Arreche, quien buscaba que Túpac
Amaru delate a sus cómplices, él respondió: “aquí no hay más cómplices que tú y yo; tú por opresor,
y yo por libertador, merecemos la muerte”.
En esta sala también pudimos observar petacas de cuero utilizadas por Gabriel Condorcanqui para
llevar mercadería de un lugar a otro, también vimos un botiquín de guerra que era un botiquín de
primeros auxilios pertenecía al mariscal Agustín Gamarra, también vimos monedas y cheques
antiguos haciendo referencia a José Gabriel Condorcanqui.

Sala 12: ESTANCIA COLONIAL CUSQUEÑA


En esta sala pudimos observar cuadros de la Sagrada Familia que pertenecen a la escuela cusqueña
que son del siglo 18 donde pudimos observar al niño Jesús durmiendo, el nacimiento del niño Jesús.
Pudimos ver muebles victorianos del siglo 19 y una cama femenina española con influencia francesa
Las usanzas y costumbres europeas se mantendrán durante todo el virreinato. El vestir de las damas
y varones, el uso de muebles de estilo europeo como el catre Luis XV (tallado en madera,
policromado y dorado con pan de oro, de estilo romántico y decoración rococó), entre otros.

SALA 13: Inca GARCILASO DE LA VEGA


La última sala está dedicada al cronista cusqueño Inca Garcilaso de la Vega, hijo del capitán español
Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo. Destaca una escultura de
tamaño real del escritor.

Fue un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano -incaica nacido en el territorio actual
del Perú. En su obra cumbre, los comentarios reales de los incas publicada en Lisboa en 1609 expuso la
historia, cultura y costumbres de los incas y otros pueblos del antiguo Perú.

Otras obras importantes del Inca Garcilaso son la florida del inca (Lisboa, 1605), que relata la conquista
española de florida, y la Segunda parte de los Comentarios Reales, más conocida como historia general
del Perú (Córdoba, 1617), publicada póstumamente, en la que el autor trata sobre la conquista del Perú
y el inicio del virreinato.

También podría gustarte