Está en la página 1de 3

ANÁLISIS FORMAL

PALACIO DE JUSTICA DE LIMA 1 2 PALACIO DE JUSTICA DE BRUSELAS


“Para diseñar el proyecto del Palacio de "Gigantesco edificio de estilo ecléctico
Justicia del Perú, Paprowscky hace calco diseñado por el arquitecto J. Poelaert en 1862 y
del Palacio de Justicia de Brusela, Obra de construido entre 1866 y 1883." (Loze, 1983)
Joseph Poelart(1817-1879), en el que rige el
estilo ecléctico con fusión de elementos COMPOSICIÓN
grecorromanos.” (Valdivia, 2008)
Bloques Laterales
COMPOSICIÓN
Bloques desfasados
Bloques Laterales
Bloque principal de ingreso
Bloques desfasados
Cúpula
Bloque principal de ingreso
Eje estructurante 4
Eje estructurante
3
PLANTA Las tres puertas que dan acceso al Palacio, "El edificio, puesto por dos plantas y un sótano, PLANTA
una central, de mayor dimensión, y dos es de inspiración clásica, con préstamos de la
laterales... Ya en el interior, el primer espacio arquitectura asirio-babilónica y egipcia."
que nos recibe es el hall principal, llamado (Jimenez, 2022)
Simetría Simetría
Salón de los Pasos Perdidos."(Valdivia, 2008)
En este diseño, se proyecta el mismo
Eje estructurante Eje estructurante
En este diseño, proyecta una planta sistema de planta longitudinal, consta de
Circulación Vertical longitudinal, con forma de U; un eje central que reparte los espacios Circulación Vertical

compuesta por espacios cudrangulares en cada sector de la planta baja,


Circulación Horizontal Circulación Horizontal
y siguiendo los ejes estructurales. otrogando simetría como en el Palacio de
Bruselas
5 7
Proyecto original “En la fachada posterior, similar alzado con parte central
"Se alza el Palacio sobre el suelo, con unas prolongadas para la construcción fuertemente volada; avant-corps más simple con columnas
escaleras, cuyos pasos animan a seguir ascendiendo. No del Palacio de jónicas bajo un frontón. Coronación de forma triangular o
interrumpen el frontis, por el contrario, armonizan con él, Justicia (con cúpula)
curva, con tímpano y marco moldurado formado por
como telón de fondo, que es el de la autoridad. En el transitar por el Arq. Polaco
Bruno Paprowscky
cornisas.”(Wellens, 1881)
de estas gradas nos encontramos con dos estatuas felinas de
“A ambos lados del pórtico se extienden asimismo dos
leones, logradas en mármol macizo."(Ticona, 2015)
6 alas, en retroceso, con columnatas encima de las cuales el
Hay expresiones del orden dórico en sus grandes columnas y autor dispuso sendas terrazas. Pesados cuerpos, fuentes,
una feliz aceptación o reelaboración del orden corinto, toda una frontones y áticos, ligan las fachadas”(Alzate, 1887)
concepción externa e interna de armonía con la belleza. El
sentido de la vista y, por qué no decirlo, el del tacto se Cabe mencionar que en su fachada se destaca la
muestran en esta obra, amplia y grandiosa, elevada con proporciónde sus elementos, no se pierde la escala y
majestad. (Ticona, 2015) magnífica el edificio.

Cada color representa un módulo diferente Cada color representa un módulo diferente

SEMEJANZAS DIFERENCIAS
La escala es diferente, este es uno de los motivos por los que se critica al palacio de justicia de Lima,
Se aprecia una volumetría que consta por bloques laterales, bloque central y bloque de galería remetidos
por haber sido construido en una manzana relativamente pequeña.
Ambas construcciones constan de un eje central en planta que ordena al proyecto
Evidentemente la cúpula es un factor faltante en el palacio de lima, este elemento no se logró construir
Las circulaciones verticales se ubican lo más cercanas al hall principal para notar su presencia y no
por la falta de economía e 1957.
esconderlas al público.
El Palacio de Justicia de Bruselas se destaca por su altura de 104 m de altura mientras que en el
En fachada ambos edificios se diseñan con notables quiebres que le agregan movimiento y además, le
Palacio de Justicia de Lima se limita a 65 m de altura.
proporcionan una jerarquía al ingreso por el uso del desfase en los bloques inmediatos a este.
CURSO: AR110 ARQUITECTURA PERUANA SECCIÓN: VA6A CICLO: 6TO FECHA: 23/10/2022

TEMA: ANÁLISIS FORMAL INTEGRANTE DEL GRUPO: NICKOLAI CUEVA (ENCARGADO)

LISTA DE REFERENCIAS LÁMINA 2 (ANÁLISIS FORMAL)


Vilca, R. (2018) ¿Qué pasó con la «cúpula» del Palacio Nacional de Justicia?, LP. Disponible en: https://lpderecho.pe/cupula-palacio-
1 Vista de Palacio de Justicia de Lima
nacional-justicia-roger-vilca/ (Consultado: el 23 de octubre de 2022).

2 Vista de Palacio de Justicia de Bruselas


Pop, V. (2017, 31 agosto). Grime and Punishment: Belgium’s Top Courthouse Is Falling Apart. WSJ. Recuperado 23 de octubre de
2022, de https://www.wsj.com/articles/grime-and-punishment-belgiums-top-courthouse-is-falling-apart-1504198324

Beingolea, J. & Guzmán, E. (2017). Palacio de Justicia de Lima. Arquitectura contemporánea de Lima. Recuperado 23 de octubre de
3 Planta de Palacio de justicia de Lima 2022, de http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/2012/01/96.html

De Ministere de La Region Bruxelles-Capitale. (2001). Le Palais de Justice(1.a ed.). Edición Ministere de La Region Bruxelles-Capitale.
4 Planta de Palacio de justicia de Bruselas

Elevación de proyecto inconcluso de Palacio de Quesada, J. A. A. M. (2019, 18 enero). La Lima que no pudo ser: proyectos inconclusos a lo largo de la historia. El Comercio Perú.
5
justicia de Lima Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://elcomercio.pe/lima/patrimonio/lima-pudo-noticia-ecpm-598576-noticia/?ref=ecr
`

Beingolea, J. & Guzmán, E. (2017). Palacio de Justicia de Lima. Arquitectura contemporánea de Lima. Recuperado 23 de octubre de
6 Elevación de Palacio de justicia de Lima 2022, de http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/2012/01/96.html

7 Elevación de Palacio de justicia de Bruselas De Ministere de La Region Bruxelles-Capitale. (2001). Le Palais de Justice(1.a ed.). Edición Ministere de La Region Bruxelles-Capitale.

BIBLIOGRAFÍA

1 LOZE, P.(1983), El Palacio de Justicia de Bruselas, Bruselas.Vokaer

2 WELLENS, F.,(1880-1881) Nuevo Palacio de Justicia de Bruselas, Aviso descriptivo con atlas.

Palais de Justice – Inventaire du patrimoine architectural. (s. f.). Recuperado 23 de octubre de 2022, de
3 https://monument.heritage.brussels/fr/Bruxelles_Pentagone/Place_Poelaert/1/30442

4 Valdivida, V. (2008), Joya de la Justicia. Interfórum Fondo de Proyectos S.A.


https://web.archive.org/web/20160318060945/http://historico.pj.gob.pe/cortesuprema/cepj/museo_pj/web-la%20joya%20de%20la%20justicia/CAPIT%20I.htm

5 Madia, J. L. (2008). Introducción a la arquitectura contemporánea (2.a ed.). CP67.

Ticona, V. (2015, julio). Joya de la Justicia (Cuarta edición). Suprgráfica E.I.R.L.


6 https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/74e8410042ca17bb9f28bf5aa55ef1d3/La_joya_de_la_justicia_4ta_edici%C3%B3n.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=74e8410042ca17bb9f28bf5aa55ef1d3%20/(Consultado:%2023%20de%20septiembre%20de%202022)

Científica, S. & Sociedad Científica «Antonio Alzate.» (1887). Memorias de la Sociedad Cientifica «Antonio Alzate.»: 1887-89. Imprenta
7
del Gobierno en el Ex-Arzobispado.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CURSO: AR110- ARQUITECTURA PERUANA
DOCENTE: CANALES CARDENAS, ANA MARIA
SECCIÓN: VA6A

PALACIOS DE JUSTICIA NEOCLÁSICAS


(ROSA STEFANNY GUTIERREZ TORRES 100%)

(SOFIA GUADALUPE CACERES BUENO 100%)

(PAOLO JHONELL GUEVARA LLAMOJA 100%)

(NICKOLAI ALEXANDER CUEVA IZQUIERDO 100%)

En el presente ensayo se procederá a comparar los aspectos arquitectónicos de dos grandes


monumentos, como el Palacio de Justicia de Bruselas, que como toda obra encargada por el rey
Leopoldo II era de tamaño colosal, considerado como uno de los edificios de piedra más grandes,
ubicada en Bruselas, Bélgica (1826), y el Palacio de Justicia de Lima, que toma de referente a
ubicada en Lima, Perú (1929). Es preciso tener presente, los dos movimientos empleados para
cada obra como el neoclasicismo, que se caracteriza por tener como atractivos la sencillez,
simetría y la elegancia pues ya no busca la belleza y la decoración del barroco, sino el significado
del mundo político y económico. Pese a mantener dichos estilos respectivamente, ambos se
encuentran emplazados en el tejido urbano, con amplias calles y avenidas parquizadas, resaltando
así ambas obras.

En primer lugar, es preciso apreciar la forma de estas dos estructuras; por un lado, En el Palacio de
Lima se expone una forma compuesta en dos bloques laterales, un bloque central principal y los
bloques desfasados que se ubican entre estos dos último bloques mencionados; por otro lado, en
el Palacio De Bruselas, se observa una concepción similar, pero con con un agregado, la Cúpula. En
adición,podemos mencionar la similitud existente en los primeros niveles de estas obras; en el
Palacio de Bruselas existe una conexión entre dos frentes que genera un eje estructurante, el cual
reparte el recorrido a través de una planta longitudinal y simétrica; asimismo, en el Palacio de
Justicia de lima, se propone un recorrido que funcione a partir de un eje central, este también
reparte a los alrededores del edificio, pero en menor escala y magnitud por el terreno del
proyecto. Con respecto al interior, las circulaciones horizontales son de manera directa y en
paralelo, manteniendo las circulaciones verticales centralizadas. Así mismo, mantienen una
organización espacial similar, ya que el Palacio de Justicia de Lima guarda gran semejanza del
colosal Palacio de Justicia de Bruselas, donde se puede observar una torre y una cúpula de 30
metros, las cuales quedaron solo en planos, pues no se llegó a concretar por falta de presupuesto.
Ambos se encuentran distribuidos simétricamente alrededor de este vacío central, un complejo
sistema de galerías superpuestas que recubren alternativamente colosales columnas corintias y
columnas jónicas más pequeñas; grandes entablamentos continuos.

En conclusión, a partir de los aspectos mencionados anteriormente, podemos expresar


formalmente una similitud entre estas dos grandes estructuras e hitos urbanos; de acuerdo a la
forma, en su volumetría y la capacidad de conectar espacios en desniveles; a su función, en el
recorrido y oficio de cada espacio dentro del programa en cada edificio; y tecnología, utilizando y
diseñando aportes constructivos que proporcionan firmeza a la estructura en ambos palacios.

También podría gustarte