Está en la página 1de 2

Argumentos en contra del capitalismo:

● Las relaciones de clase capitalistas tienden a efectuar la explotación (al conferir poder
económico a los dueños del capital, que tienen un interés económico en mantener a
sectores amplios de la población en una situación de vulnerabilidad económica y
dependencia), no-controladas externalidades sociales negativas sobre el cambio
tecnológico (cambios tecnológicos que destruyen empleos, desplazan trabajadores, y
convierten a las viejas habilidades en inútiles, empeorando la vida de largas secciones
de la sociedad) y la competencia bajo condiciones capitalistas (que, sobre todo en una
situación de desarrollo global, reproducen dramas como los recién señalados).

● Fomenta las desigualdades que genera, para el acceso a las condiciones materiales del
florecimiento humano y a trabajos atractivos.

● la libertad y la autonomía. A pesar del reclamo capitalista de que este sistema es el


que mejor sirve a los ideales de la libertad, la idea tiene muchos problemas. Entre
ellas: las relaciones de dominación dentro de los lugares de trabajo capitalistas
implican restricciones persistentes sobre la autonomía; y la masiva desigualdad de
riqueza e ingresos que genera, y que implica pérdida de “libertad real”.

● El capitalismo viola el principio liberal igualitario de la justicia social. El capitalismo


es fundamentalmente incompatible con una idea fuerte de igualdad de
oportunidades, al otorgarle a algunas personas ventajas indebidas sobre otras.

● El capitalismo es ineficiente en ciertos aspectos cruciales. Algunas fuentes de estas


ineficiencias surgen con: la provisión de bienes públicos; la sub-apreciación y el
sobre-consumo de recursos naturales; las externalidades negativas; el monitoreo y la
aplicación de los contratos de mercado; las patologías en los derechos de propiedad
intelectual; los costos de la desigualdad.

● El capitalismo tiene un sesgo sistemático a favor del consumismo. Y el consumismo


tiende a dañar al medio ambiente; priva a las personas de tiempo, y las coloca en
situaciones de estrés; favorece vidas deficientes en términos de realización personal.

● En un mundo en donde predomina la forma Estado-Nación, el capitalismo alimenta


el militarismo y el imperialismo. La industria militar juega un papel central en las
economías capitalistas, aún en las menos militarizadas

● Se privilegia el bienestar individual, que en ocasiones puede chocar con el interés


colectivo.
● Se suele dejar en segundo plano el tema de la desigualdad. Esto puede ser peligroso
pues, de agrandarse mucho la brecha o diferencias socioeconómicas en un país, se
podría generar un conflicto social.
● No se le suele dar prioridad al tema del medio ambiente. Es decir, se da más
importancia a la productividad que al cuidado del ecosistema. Esto puede traer
consecuencias a futuro. Afortunadamente, pueden surgir alternativas de mercado que
sirvan para enfrentar el problema del calentamiento global, por ejemplo, negocios
sostenibles que justamente busquen atraer a clientes preocupados por reducir la
contaminación.
● No se prioriza el abastecimiento de bienes y servicios básicos a la población, siendo
comercializados como cualquier otra mercancía, lo que hace que un sector de la
población aún no pueda acceder a un mayor nivel de vida.
● Se pueden dar abusos en el mercado laboral, explotando a trabajadores que no tienen
el mismo poder de negociación que sus empleadores.

También podría gustarte