Está en la página 1de 6

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Integrantes: Christian Huertas, Melanie Reinoso, Domenica Torres, Edgar Garcés,


Franchesco Arias, Jorge Villamar, Joshep Montesdeoca, Jairo Solis, Óscar Masapanta, Sophie
Carrasco.
El Capitalismo
El capitalismo es un tema de gran importancia en la economía mundial. Es un sistema
económico que ha sido objeto de críticas y elogios por igual. En este informe se explorará el
concepto de capitalismo, sus pilares, tipos y críticas. También se discutirán los pasos que
algunos expertos argumentan que se deben tomar para "reinventar" el capitalismo y crear un
sistema más sostenible y justo.
Definición
Parafraseando a (Capitalismo, n.d.):
El capitalismo es el sistema socioeconómico que dominó Occidente después del colapso del
feudalismo en la Edad Media y domina el mundo moderno en el siglo XXI. Este es un
sistema típico de la sociedad industrial burguesa. Sus dos características principales son:
propiedad privada de los medios de producción y libre actividad económica. Su nombre
proviene de la idea de capital, el papel central del dinero en las relaciones de producción y
consumo. El capitalismo cree que el dinero marca el intercambio de bienes y servicios y
puede obtenerse de diversas formas:
● A los trabajadores como pago por su trabajo.
● Para los propietarios, de los ingresos.
● Para un empresario o empresario, es el resultado del riesgo y la inversión.
Características:
1. Propone el capital como medida de las relaciones económicas y su adquisición a
través de la libertad económica y el uso de la propiedad privada. Para ello, este último
debe ser permitido y protegido por el Estado.
2. El capitalismo es el sistema económico típico de la sociedad industrial y burguesa, y
su aparición marca el fin del feudalismo. La burguesía (comerciantes y más tarde
industriales) reemplazó a la aristocracia (terratenientes nobles) como clase dominante
en la sociedad.
3. Se basa en las ideas de oferta y demanda: los bienes y servicios son demandados por
sus consumidores y suministrados por sus productores. Dependiendo de cómo se
desarrolle esta relación, el producto será más o menos caro y más rico o menos
abundante.
4. El capitalismo como sistema fomenta la competencia y recompensa el riesgo, el
espíritu empresarial y la innovación, que en el siglo XX se convirtieron en un
desarrollo tecnológico ilimitado. Al mismo tiempo, permitió y recompensó la
especulación y la usura, que permitieron lucrar con deudas, intereses y otras
actividades improductivas.
Tipos de Capitalismo
(El Capitalismo, 2015) nos menciona que:
Los economistas distinguen cuatro tipos de capitalismo según el papel de las empresas en la
promoción de la innovación y el marco institucional para implementar nuevas ideas para
estimular el crecimiento económico.
● Capitalismo de libre mercado: El mercado es el principal impulsor de la innovación
y el crecimiento económico.
● Capitalismo de grandes empresas: Las grandes empresas son las principales
impulsoras de la innovación y el crecimiento económico.
● Capitalismo de emprendedores: Los emprendedores son los principales impulsores
de la innovación y el crecimiento económico.
● Capitalismo de Estado: El Estado es el principal impulsor de la innovación y el
crecimiento económico.

El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de


producción y la producción de bienes y servicios para su venta en un mercado libre. Se
caracteriza por la libertad de los individuos para perseguir sus propios intereses económicos,
la competencia entre empresas y la asignación de recursos a través del precio.

Ventajas del Capitalismo

● Eficiencia: El capitalismo es un sistema eficiente en la asignación de recursos. Los


precios de los bienes y servicios reflejan la escasez y la demanda, lo que permite que
los recursos se utilicen de la manera más productiva posible.
● Creatividad: El capitalismo fomenta la innovación y la creatividad. Las empresas
compiten entre sí para ofrecer productos y servicios nuevos y mejorados, lo que
impulsa el progreso tecnológico.
● Crecimiento económico: El capitalismo ha sido responsable del crecimiento
económico más rápido de la historia. Los países capitalistas han experimentado un
aumento de la riqueza y el bienestar de sus ciudadanos.

Desventajas del Capitalismo

● Inequidad: El capitalismo puede conducir a la desigualdad económica. Las empresas


más exitosas pueden acumular grandes cantidades de riqueza, mientras que los
trabajadores menos calificados pueden tener dificultades para ganar lo suficiente para
vivir.
● Explotación: El capitalismo puede conducir a la explotación de los trabajadores. Las
empresas pueden pagar salarios bajos y condiciones de trabajo peligrosas para
maximizar sus ganancias.
● Destrucción ambiental: El capitalismo puede conducir a la degradación ambiental.
La producción de bienes y servicios puede tener un impacto negativo en el medio
ambiente.

En la actualidad, el capitalismo se enfrenta a una serie de desafíos, entre los que se


encuentran la creciente desigualdad, la globalización y el cambio climático. Estos desafíos
requieren de nuevas respuestas por parte de los gobiernos y las empresas, para garantizar un
desarrollo económico sostenible y equitativo.

A continuación, se presentan algunas de las principales críticas al capitalismo:

● El capitalismo es un sistema inequitativo que genera una gran desigualdad económica.


Los ricos se vuelven cada vez más ricos, mientras que los pobres se vuelven cada vez
más pobres.
● El capitalismo es un sistema explotador que se basa en la explotación laboral. Los
trabajadores son remunerados por debajo de su valor de producción, lo que genera
beneficios para los empresarios.
● El capitalismo es un sistema depredador que destruye el medio ambiente. La
búsqueda del beneficio económico lleva a la explotación de los recursos naturales y a
la contaminación del medio ambiente.
CONCLUSIÓN

Como conclusión sobre el tema tratado en este debate entendemos que el socialismo y el
capitalismo van muy de la mano ya que es un sistema político y económico continúa siendo
un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con un establecimiento de
orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada
originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno, como lo es
el Estado a su vez el capitalismo tiene dos características muy significativas, como lo son la
propiedad privada la cual te permite poseer bienes tangibles (tierras, viviendas, etc.),pero
también están los activos intangibles las cuales son las acciones y bonos, de los medios de
producción y el libre ejercicio de la actividad económica como lo es el capital .

Según el capitalismo, el dinero es una medida del intercambio de bienes y servicios y puede
adquirirse de diversas formas.

• Como recompensa a los empleados.

• Si es propietario, de sus ingresos.

• Para empresarios y emprendedores, como resultado del riesgo y la inversión.Tenemos claros


ejemplos de países capitalistas como lo son Estados Unidos, China

Con esto queda más que claro que el capitalismo es una oportunidad de expandirse en el
mercado como lo es el caso de china

Antes de Deng Xiaoping que es padre de la china moderna estaba Mao Zedong quien fue el
causante de la gran hambruna en china por aplicar el sistema económico socialista, mató a
más de cien millones de chinos de hambre ya que entre sus planes económicos estaban los
planes quinquenales los cuales eran objetivos ya que los campesinos chinos tenían que
cumplir hacia el partido comunista chino y de no cumplirlo eran asesinados o se convertían
en prisioneros, en ese periodo falsearon datos, ya que ninguno dio un dato real sobre los
planes quinquenales fueron un fracaso ya que esto desato la gran hambruna china.

Existen datos del banco mundial de la onu y de varias organizaciones que el plan económico
socialista de Mao Zedong fue el peor de todos aplicado a China.
● El capitalismo ha sido un sistema económico muy exitoso en términos de crecimiento
económico y desarrollo tecnológico. Ha permitido aumentar la producción de bienes y
servicios, mejorar el nivel de vida de la población y reducir la pobreza.
● Sin embargo, el capitalismo también ha generado una serie de problemas sociales y
ambientales. Entre ellos, se pueden mencionar la desigualdad económica, la
explotación laboral, la contaminación y el cambio climático.

Ante las críticas, los defensores del capitalismo argumentan que el sistema es el mejor que
existe para generar riqueza y prosperidad. Señalan que la desigualdad económica es un
problema natural de cualquier sistema económico, y que el capitalismo ha logrado reducir la
pobreza en todo el mundo. Además, sostienen que el capitalismo es un sistema flexible que se
adapta a los cambios, y que es capaz de generar soluciones a los problemas sociales y
ambientales.

En conclusión, el capitalismo es un sistema económico complejo con sus propias ventajas y


desventajas. Es un sistema que ha logrado grandes avances en términos de crecimiento
económico y desarrollo tecnológico, pero que también ha generado una serie de problemas
sociales y ambientales.

References

Capitalismo. (n.d.). Concepto. Retrieved October 28, 2023, from

https://concepto.de/capitalismo/

El Capitalismo. (2015, Junio). ¿Qué es el capitalismo? • Finanzas y Desarrollo • Junio de

2015. Retrieved October 28, 2023, from

https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2015/06/pdf/basics.pdf

4 pasos para "reinventar el capitalismo" (y por qué es urgente hacerlo), según uno de los

cursos más populares de Harvard. (2019, May 1). BBC. Retrieved October 28, 2023,

from https://www.bbc.com/mundo/noticias-48096658
EL CAPITALISMO: VENTAJAS E INCONVENIENTES - TV US. Plataforma de Vídeo
Streaming Institucional de la Universidad de Sevilla. (s/f). Tv.us.es. Recuperado el 29 de
octubre de 2023, de
https://tv.us.es/media/EL+CAPITALISMOA+VENTAJAS+E+INCONVENIENTES/1_p
pd5w62z
Ventajas y desventajas del Capitalismo. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 29 de octubre de
2023, de
https://prezi.com/rn6gi50dku4e/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo/

Conclusiones Del Capitalismo. (s/f). Scribd. Recuperado el 29 de octubre de 2023, de


https://es.scribd.com/document/382487626/Conclusiones-Del-Capitalismo
CONCLUSIONES DEL CAPITALISMO Y SUS MODELOS ECONÓMICOS. (s/f).
Eumed.net. Recuperado el 29 de octubre de 2023, de
https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/236/32.htm

También podría gustarte