Está en la página 1de 6

PREGUNTAS EXAMEN MÁSTER PRÁCTICA JURÍDICA

1-¿Puede un funcionario público formular reclamación de responsabilidad patrimonial


frente a la
Administración Pública en la que presta servicios por las retribuciones dejadas de percibir
en un
periodo de tiempo en que estuvo suspendido de empleo y sueldo de forma indebida?
a) No, no puede por carecer de legitimación para ello conforme al artículo 32 de la Ley 40/2015
y
20 de la LJCA.
b) Podrá formular la reclamación como una cuestión de personal si continúa al servicio de la
misma y como responsabilidad patrimonial al amparo del artículo 32 de la Ley 40/2015 si se ha
producido su cese definitivo.
c) No puede reclamar ya que la suspensión goza de presunción de veracidad conforme al artículo
39 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo.
d) Los funcionarios no pueden formular reclamaciones de este tipo al estar inspirada su relación
de servicios en el principio de sujeción especial.

2-Las solicitudes de iniciación en los procedimientos de responsabilidad patrimonial deben


especificar:
a) Las lesiones producidas y el momento en que se produjeron.
b) La relación de causalidad entre éstas y el funcionamiento del servicio público.
c) La evaluación económica de la responsabilidad patrimonial.
d) Todas las anteriores.

3-¿Cuándo tienen derecho los particulares a ser indemnizados por las Administraciones
Públicas correspondientes?
a) En los casos de fuerza mayor.

b) Como consecuencia de la aplicación de actos legislativos de naturaleza expropiatoria de


derechos que tengan el deber jurídico de soportar.

c) Por daños que el particular no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley.

d) Siempre que se anulen en vía administrativa o por el orden contencioso-administrativo actos o


disposiciones administrativas

.4-Cuándo tendrán los particulares derecho a ser indemnizados por las Administraciones
Públicas de toda lesión que sufran en sus bienes y derechos:
a) Cuando sean como consecuencia de la aplicación de actos legislativos de
naturaleza no expropiatoria de derechos que no tengan el deber jurídico de
soportar.
b) Cuando los daños deriven de la aplicación de una norma contraria al Derecho
de la Unión Europea.
c) Cuando los daños deriven de la aplicación de una norma con rango de ley
declarada inconstitucional.
d) Todas las anteriores son correctas.PREGUNTAS EXAMEN
5-Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la responsabilidad patrimonial de las
Administraciones Públicas:
a) Los interesados sólo podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad
patrimonial de las Administraciones Públicas cuando no haya prescrito su derecho a reclamar
b) El derecho a reclamar responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas
prescribirá al año de producido el hecho o acto que motive la indemnización o se manifieste su
efecto lesivo.

c) En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas el plazo de prescripción del
derecho a reclamar empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance.

d) El derecho a reclamar no prescribe.

6-Conduciendo por una carretera autonómica con baches y mal asfaltada sufro un
accidente el 15 de febrero de 2023 y tengo daños personales que tardaron 3 meses en
curarse, ¿de qué plazo dispongo para formular la reclamación de responsabilidad
patrimonial?

a) En todo caso, el derecho a reclamar prescribe al año de producirse el hecho dañoso, es


decir, el 15 de febrero de 2024.
b) En todo caso, el plazo de prescripción es de un año empezando a contar desde la curación o la
determinación del alcance de las secuelas, por lo que el plazo prescribe el 15 de mayo de 2024.

c) En todo caso, el derecho a reclamar prescribe al año de producirse el hecho dañoso,


empezando a contar a partir del día siguiente que tuvo lugar el hecho dañoso, es decir, el 16 de
febrero de 2024.
d) En todo caso, el derecho a reclamar caduca al año de producirse el hecho dañoso

7-Nuestro sistema de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas es


unitario y general:
a) Porque se aplica a todas las Administraciones independientemente del tipo de actuación (legal
y reglamentaria) u omisión y de que se produzca en régimen de Derecho administrativo o
privado.
b) Porque se aplica a todas las Administraciones y responde de todos los daños
que estas puedan generar, sean propios o de colaboradores externos.
c) Porque se aplica a todos los ciudadanos en general.
d) Todas las anteriores son correctas.

8-Nuestro sistema de responsabilidad patrimonial es objetivo:


a) Porque no plantea objeciones a las reclamaciones solicitadas por los perjudicados.

b) Porque responde de todos los daños causados por la Administración que los ciudadanos no
tengan el deber jurídico de soportar, siendo irrelevante las circunstancias en que se produzcan
culpa o negligencia).
c) Porque responde de todos los daños causados por las Administraciones, siempre que
objetivamente haya existido culpa o negligencia.
d) Porque responde de todos los daños causados independientemente de la culpa o negligencia.

9-El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional una ley que exigía un impuesto
a todos los hombres entre 20 y 50 años. El devengo del impuesto era anual teniendo lugar
en el mes de octubre y debiendo satisfacerse mediante autoliquidación de todos los varones
comprendidos en esa edad. El TC considera que dicha ley es inconstitucional por
discriminatoria al obligar al pago sólo a los varones comprendidos en esa franja de edad.
Una Asociación de varones decide, tras el fallo, reclamar todos los importes pagados en
concepto de dicho impuesto. Pretenden exigir todas las cantidades satisfechas injustamente
durante los 6 años que la Ley ha estado en vigor hasta su expulsión del Ordenamiento
Jurídico por la sentencia del TC. Previamente han ido impugnando ante los tribunales las
distintas autoliquidaciones, teniendo sentencias desestimatorias firmes.
a) No tienen derecho a una indemnización, pues existen sentencias desestimatorias firmes de sus
impugnaciones.
b) Pueden reclamar, pero sólo lo pagado indebidamente en los 5 años anteriores a la fecha de
publicación
de la sentencia del Tribunal Constitucional.

c) La Ley les permite reclamar tras la sentencia del Tribunal Constitucional, por lo que podrán
reclamar todo lo pagado indebidamente.

d) Pueden reclamar, pero sólo lo pagado indebidamente en los 5 años anteriores a la sentencia.

10-Javier decide asistir a una manifestación que ha sido prohibida. Pese a ello, decide
asistir y porta
un bate de béisbol, cócteles molotov y gases. La manifestación deviene violenta debiendo
intervenir las fuerzas especiales antidisturbios de la Policía Nacional. En el curso de la
manifestación Javier recibe un pelotazo de goma en un ojo del que tarda en curar tres
semanas, por lo que decide reclamar al Ministerio de Interior los daños físicos y morales
sufridos:
a) El Ministerio no le reconocerá indemnización pues no existe relación de causalidad.

b) El Ministerio le reconocerá la indemnización, pero sólo hasta el 50% al existir una


culpabilidad
compartida.
c) El Ministerio no le reconocerá indemnización pues Javier consintió el riesgo y el daño no es
antijurídico, por lo que tiene el deber jurídico de soportarlo.

d) El Ministerio no le reconocerá indemnización pues el daño se produjo por un caso fortuito.


11-Señale cuál de los siguientes supuestos no podría constituir un supuesto de
responsabilidad
patrimonial de la Administración:
a) Las lesiones producidas a un viandante al que golpea un cascote procedente de las obras
realizadas por la empresa FCD bajo su propia dirección en la sede de un Ayuntamiento.
b) Los destrozos generados por la inundación derivada de la acumulación de troncos, matas y
arbustos por falta de retirada en un torrente tras unas lluvias otoñales.
c) Los daños derivados a una editorial por la aplicación de una Ordenanza que prohíbe el reparto
de prensa gratuita que finalmente es anulada por ser contraria a Derecho.
d) Los daños derivados de la negativa a vacunar a los médicos y enfermeras de un hospital
público
durante el Covid 19.

12-Para que una lesión resulte resarcible dentro de la responsabilidad patrimonial:


a) Debe ser efectiva, evaluable, individualizada y resultar del funcionamiento anormal de un
servicio público.
b) Debe ser efectiva, evaluable, individualizada y resultar por culpa o negligencia.
c) Debe ser efectiva o potencial, evaluable, individualizable o general y resultar antijurídica.
d) Debe ser efectiva, evaluable, individualizable y resultar antijurídica.

13-Señale cuál de las siguientes situaciones puede ser constitutiva de un daño antijurídico
que
genera responsabilidad patrimonial de la Administración:
a) Las molestias a los vecinos de Palma por las obras de remodelación del Paseo Marítimo.

b) Las pérdidas por el cierre de un bar durante un mes como consecuencia de las obras de
remodelación del Paseo Marítimo de Palma.
c) La muerte de un perro como consecuencia del atropello por parte de un camión de una de las
empresas que está llevando a cabo las obras de remodelación del Paseo Marítimo.

d) Los daños sufridos por un motorista que, contraviniendo las indicaciones, circula por la zona
de
obras de remodelación del Paseo Marítimo y tiene un accidente.

14-Si la persona que se encuentra en prisión preventiva acusado de violación y asesinato de


una
niña (a los que normalmente se les adjudica un acompañante para evitar autolesiones o
suicidios)
se suicida por encontrarse solo y con acceso a objetos cortantes, en el caso de que los
familiares
reclamasen por responsabilidad patrimonial:
a) Podría responder la Administración penitenciaria por existir un nexo causal entre el daño y la
omisión de los funcionarios de adoptar las medidas adecuadas.

b) Nunca respondería la Administración ya que no ha sido la causante del daño.

c) Nunca respondería la Administración ya que la culpa de la víctima exonera de responsabilidad


a
la Administración.

d) Podría responder la Administración si se demuestra la culpa o negligencia de los funcionarios.

15- ¿La aplicación de actos legislativos da lugar a indemnización?


a) Si, en todo caso
b) No salvo que los daños deriven de la aplicación de una norma con rango de ley
c) Si, siempre que tengan naturaleza expropiatoria
d) No, salvo que se trate de actos de naturaleza no expropiatoria que no se tenga el deber jurídico
de soportar

16-La responsabilidad penal y civil derivada de delitos del personal al servicio de las
Administraciones públicas:
a - Se exige de acuerdo con lo previsto en la legislación administrativa
b - Con carácter general suspende los procedimientos de reconocimiento de
responsabilidad patrimonial que se instruyan
c - Se exige de acuerdo con la legislación penal y civil
d - Solo es exigible por hechos independientes de su relación de servicio con la
Administración
17- Los procedimientos de responsabilidad patrimonial:
a - Se iniciarán siempre a instancia de parte

b - Se iniciarán siempre de oficio

c - Se iniciarán tanto de oficio como a instancia de parte, indistintamente

d - Se iniciarán generalmente de oficio, salvo que, por denuncia, se inicien a instancia de


parte

18- Voy a interponer una demanda de responsabilidad patrimonial frente al Ayuntamiento


de Llubí,
necesito contratar:
a- Un abogado y procurador en todo caso.
b- Puedo representarme y defenderme yo sólo, sin necesidad de abogado ni procurador.
c- Necesito abogado, siendo el procurador potestativo.
d- El procurador puede asumir ambas funciones.

También podría gustarte