Está en la página 1de 3

CONSENTIMIENTO

INFORMADO

Nombre domicilio

C.C. Fecha

MANIFIESTO QUE:

1. He recibido de la Psicóloga clínica Paola Ruiz Santa toda la información


necesaria, de forma confidencial, clara, comprensible y satisfactoria sobre la naturaleza y
propósito de los objetivos, procedimientos, temporalidad y honorarios que se seguirán a lo
largo del proceso, una vez efectuada la inicial valoración profesional que al mismo/a
corresponde, aplicándose al efecto la obligación de confidencialidad y el resto de los preceptos
que rigen en el Código Deontológico y normas de deontología profesional de la Psicología.
2. Que, una vez valorada la necesidad del tratamiento o intervención precisa, de la que he
recibido información en los términos antes indicados, También generar un ACUERDO Y su
COMPROMIZO A SER HONESTO SOBRE SUS SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS, Y
EXPERIENCIS DURANTE LA TERAPIA , CUMPLIMIENTO CON LAS TAREAS
ACORDADAS , ASISTENSIA PUNTUAL A LAS SECIONES PROGRAMADAS , Y
EXPRESAR LIBREMENTE PREGUNTAS DUDAS E INCONFORMIDAES DURANTE
TODO EL PROCESO. Todo lo que se hable durante las terapias esta ESTA BAJO SECRETO
PROFESIONAL Y ESTA INTERVENSION ES TOTALMENTE CONFIDENCIAL.
3. Así mismo quedo informado de que el presente consentimiento PODRÁ RETIRARSE DEL
PROCESO LIBREMENTE, en cualquier momento, tanto por el paciente como por el
profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación aplicable.

4.Podran se ANEXADOS NUEVOS ACUERDOS a este documento, si fuera necesario en el


transcurso de las sesiones terapéuticas.

4. Es mi DEBER INFORMARLE LOS BENEFICIOS Y POSIBLES RIESGOS de los diferentes


enfoques para tratar el trastorno. ASI COMO EXPLICAR DE FORMA CLARA
DIFERENTES ENFOQUES PARA LA INTERVENCION DEL TRANSTORNO.

5.Se considerarán, de acuerdo a las necesidades del caso, numero de sesiones de


evaluación.

6.Como profesional, tiene la obligación legal de revelar ante las instancias oportunas información
confidencial en aquellas situaciones que pudieran representar un riesgo grave para mí o terceras personas,
Como lo estipula la ley 1019 del 2006, Artículo 14.
7. Para cualquier información adicional y/o dificultad, el (la) evaluado(a) puede contactarse al
número de celular 3144127478 o por correo electrónico paruizs@misena.edu.co

ALCANSES Y LIMITACIONES DE CADA ENFOQUE

La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser altamente efectiva para tratar la ansiedad
al ayudar a los individuos a identificar y cambiar pensamientos distorsionados o irracionales que
generan ansiedad, así como a desarrollar estrategias para enfrentar situaciones temidas. Sus
beneficios incluyen una sólida base empírica, enfoque estructurado y tratamiento a corto plazo. Sin
embargo, algunas limitaciones podrían estar relacionadas con la necesidad de compromiso activo
por parte del paciente y posibles recaídas si no se mantienen las habilidades aprendidas. ESTA
AMPLIAMENTE RESPALDADA CIENTIFICAMENTE por ASOCIACIÓN AMERICANA DE
PSIQUIATRÍA Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

La terapia de exposición se enfoca en enfrentar gradualmente las situaciones temidas para reducir
la ansiedad. Entre sus beneficios se encuentran la efectividad a largo plazo, la desensibilización
sistemática y la posibilidad de generalizar la mejoría a otras áreas de la vida. No obstante, algunas
personas pueden experimentar niveles altos de angustia durante el proceso de exposición, lo que
puede resultar desafiante. Numerosos estudios han demostrado la EFECTIVIDAD DE LA
EXPOSICIÓN GRADUAL Y CONTROLADA en SITUACIONES TEMIDAS EVIDENCIA
CIENTÍFICA EN EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD, COMO EL
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL, EL TRASTORNO DE PÁNICO, FOBIAS Y EL TOC.

LA TERAPIA BASADA EN LA ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) se centra en aceptar


los pensamientos y emociones negativas en lugar de combatirlas. SUS BENEFICIOS
COMPRENDEN LA PROMOCIÓN DE LA ACEPTACIÓN, LA CONCIENCIA PLENA Y LA
CONEXIÓN CON VALORES SIGNIFICATIVOS. SIN EMBARGO, ALGUNAS PERSONAS
PUEDEN ENCONTRAR DIFÍCIL ACEPTAR SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y LA
FALTA DE ÉNFASIS EN CAMBIAR LOS PENSAMIENTOS PUEDE NO SER ADECUADA
PARA TODOS LOS INDIVIDUOS.

Tomando ello en consideración, por el presente documento, expresamente AUTORIZO y


COMPROMETO,
con el/la Psicólogo/apara realizar la citada intervención profesional, y OTORGO mi expreso
CONSENTIMIENTO para que realice las indicadas intervenciones, y para que los datos sean
incorporados a los ficheros antes mencionados para su tratamiento conforme a los fines
especificados.

Firma

Psicóloga Clínica
Paola Andrea Ruiz Santa

También podría gustarte