Está en la página 1de 1

Modelo Socialista

En el contexto de la primera guerra mundial se nos muestra que el sistema económico vigente
no pudo soportar la inestabilidad generada por la guerra y en esta situación de crisis los países
buscaban una respuesta, aferrarse a uno de los salvavidas que emergían en esa situación y uno
de ellos era el socialismo.

La revolución rusa al salir victoriosa buscaba la destrucción del capitalismo. Lenin busco
destruir la explotación del hombre por el hombre. Keynes fue uno de los referentes
económicos de la época que contribuyo a que sistema social se implante en Rusia. El sistema
social se basaba en desarrollar un conjunto de prácticas que buscan un modo diferente y
solidario de hacer economía, esto implica cambiar las formas de producción, de distribución y
consumo de los bienes y servicios, pensando en la posibilidad real de lograr la transformación
social a través de la actividad económica.

Este modelo se centró en el trabajo colaborativo, persiguiendo el equilibrio entre resultados


económicos y objetivos sociales. Su gestión es autónoma, transparente, democrática y
participativa. En el video se nos habla que el modelo socialista soviético que se daba en la
época era pronosticado a fracasar por economistas de la escuela austriaca, personajes como
Ludwig Von Mises argumentaban que el gran error del socialismo era carecer de un sistema de
precios eficaz que enviase información a consumidores y productores sobre el valor del bien y
que estos precios que estaban ausentes en la economía socialista eran exactamente aquellos
que funcionan como base para una economía operativa por lo tanto podemos inferir que este
modelo fue una de las pocas alternativas que había en su momento de crisis pero no es la
mejor opción.

También podría gustarte