Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICAS)


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
EP – Auditoria Empresarial y del Sector Publico

TEMA

Sistema Tributario Sectorial

CURSO
Derecho Tributario III

DOCENTE
Ancaya Cortez Emilio Agustin

ESTUDIANTE
Apaza Castro, Luis Alberto

LIMA – PERÚ
2023
INDICE
Presentación del Tema.................................................................................................................3
1. Sistema de Beneficios Tributarios.........................................................................................4
1.1 Aspectos Teóricos.........................................................................................................4
1.1.1 Teoría de la Economía del Bienestar.....................................................................4
1.1.2 Teoría de la Tributación Optima............................................................................4
1.1.3 Teoría del Equilibrio Fiscal.....................................................................................5
1.2 Aspectos Doctrinarios...................................................................................................5
1.2.1 Doctrina de la promoción económica...................................................................5
1.2.2 Doctrina de la equidad horizontal y vertical.........................................................5
1.2.3 Doctrina de la simplicidad y certeza tributaria.....................................................6
2. Regímenes Tributarios..........................................................................................................6
2.1 Nuevo Régimen Único Simplificado..............................................................................6
2.1.1 Base Legal.............................................................................................................6
2.1.2 Contribuyentes Comprendidos.............................................................................6
2.1.3 Beneficios Tributarios...........................................................................................7
2.2 Régimen Especial de Renta...........................................................................................7
2.2.1 Base Legal.............................................................................................................7
2.2.2 Contribuyentes Comprendidos.............................................................................7
2.2.3 Beneficios Tributarios...........................................................................................7
2.3 Régimen Mype Tributario.............................................................................................8
2.3.1 Base Legal.............................................................................................................8
2.3.2 Contribuyentes Comprendidos.............................................................................8
2.3.3 Beneficios Tributarios...........................................................................................8
2.4 Régimen General..........................................................................................................8
2.4.1 Base Legal.............................................................................................................8
2.4.2 Contribuyentes Comprendidos.............................................................................9
2.4.3 Beneficios Tributarios...........................................................................................9
2.5 Régimen Agrario...........................................................................................................9
2.5.1 Base Legal.............................................................................................................9
2.5.2 Contribuyentes Comprendidos...........................................................................10
2.5.3 Beneficios Tributarios.........................................................................................10
3. Conclusión..........................................................................................................................10
Presentación del Tema

En el caso peruano, cuando hablamos de la tributación sectorial se refiere a la

aplicación de distintos regímenes tributarios especiales o específicos para determinados

sectores económicos.

Estos regímenes están diseñados para que sean lo más adecuado posible a las

características particulares de cada sector y pueden incluir beneficios, incentivos

fiscales o requisitos especiales de cumplimiento.

La tributación sectorial es una herramienta indispensable para el estado peruano

y esto se evidencia en los objetivos que tiene los cuales son: fomentar el desarrollo de

determinadas actividades económicas, promover la inversión en el país, incrementar la

creación de puestos de trabajo y aumentar la competitividad de esos sectores en

particular.
1. Sistema de Beneficios Tributarios

Los beneficios tributarios son el grupo de exoneraciones, inafectaciones,

deducciones, tasas diferenciadas u otros mecanismos de índole fiscal que opera en favor

de los miembros de un sector económico permitiéndole reducir su carga tributaria con

respecto a un contribuyente normal.

Lo opuesto a los beneficios tributarios vendría a ser el gasto tributario que

vendría a ser lo que el Estado deja de recaudar por los beneficios tributarios que otorga.

Si bien estos beneficios ayudan a lograr objetivos tanto económicos como

sociales, la aplicación de estos aumenta los costos de recaudación y aumenta la

deficiencia en la recaudación tributaria.

1.1 Aspectos Teóricos

El sistema de beneficios tributarios tiene como aspectos teóricos principios

económicos y fiscales que buscan incentivar la inversión, promover el crecimiento

económico y mejorar la competitividad.

Algunos de los fundamentos teóricos que respaldan estos sistemas son:

1.1.1 Teoría de la Economía del Bienestar

Esta teoría sostiene que los beneficios tributarios pueden generar externalidades

positivas, como el aumento de la inversión y la generación de empleo, lo que

contribuyen al bienestar general de la sociedad.

1.1.2 Teoría de la Tributación Optima


Según esta teoría, los beneficios tributarios pueden ser utilizados como

herramientas para corregir distorsiones económicas y promover la eficiencia en la

protección de recursos. Al ofrecer incentivos fiscales, se busca impulsar actividades

económicas que de otra manera no serían rentables.

1.1.3 Teoría del Equilibrio Fiscal

Los beneficios tributarios pueden formar parte de una estrategia para lograr un

equilibrio en la recaudación de impuestos, impidiendo la carga excesiva sobre ciertos

contribuyentes o sectores y promoviendo la redistribución de la carga tributaria.

1.2 Aspectos Doctrinarios

Dentro del marco doctrinario de los Sistemas de Beneficios Tributarios, se

pueden identificar diferentes enfoques y teorías aplicadas en su diseño y aplicación.

Algunas de estas doctrinas son:

1.2.1 Doctrina de la promoción económica

Esta doctrina sostiene que los beneficios tributarios deben orientarse hacia la

promoción de actividades económicas específicas o sectores que se consideran

relevantes para el desarrollo del país. Los incentivos fiscales buscan estimular la

inversión y mejorar la competitividad en estos sectores estratégicos.

1.2.2 Doctrina de la equidad horizontal y vertical

Esta doctrina se basa en la idea de que los beneficios tributarios deben aplicarse

de manera equitativa, tanto horizontalmente como verticalmente. Los incentivos fiscales

deben ser diseñados de manera que no generen distorsiones ni favorezcan a ciertos

grupos en perjuicio de otros.


1.2.3 Doctrina de la simplicidad y certeza tributaria

Doctrina de la simplicidad y certeza tributaria: Esta doctrina busca que los

beneficios tributarios sean claros, de fácil comprensión y aplicación. Se busca evitar la

complejidad y la arbitrariedad en su diseño, promoviendo la seguridad jurídica y

facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales

2. Regímenes Tributarios

En el Perú, los sistemas tributarios se refieren a los diferentes sistemas o

conjuntos de normas que garantizan los derechos, obligaciones y beneficios fiscales

para los contribuyentes. Estos regímenes están diseñados para adaptarse a las

características y necesidades de los distintos tipos de contribuyentes, considerando su

tamaño, actividad económica y nivel de ingresos.

Existen cuatro regímenes tributarios, en ellos se establece la manera en la que se

pagan los impuestos y los niveles de pagos de los mismos.

2.1 Nuevo Régimen Único Simplificado

2.1.1 Base Legal

Mediante el Decreto Legislativo N° 937 y norma modificatoria, se creó el

Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS.

2.1.2 Contribuyentes Comprendidos

Las personas naturales y sucesiones indivisas que tienen un pequeño negocio

cuyos clientes son consumidores finales y quienes desarrollan un oficio siempre que no

se trate de una carrera profesional universitaria.


Las personas dentro de este régimen no deben superar los límites de tener un

monto de ingreso bruto no mayor a S/ 96,000 en el año y realizar actividades en un solo

establecimiento o sede productiva.

2.1.3 Beneficios Tributarios

Los beneficios tributarios del Nuevo RUS consisten en el pago único fijo

mensual de una cuota, de acuerdo a la categoría, que engloba el pago de IGV e

Impuesto a la Renta, por lo cual es la única obligación tributaria que debe de cumplir el

contribuyente.

2.2 Régimen Especial de Renta

2.2.1 Base Legal

La base legal del RER está en el Capítulo XV de la Ley del Impuesto a la Renta.

2.2.2 Contribuyentes Comprendidos

Podrán acogerse al RER las personas naturales, las sociedades conyugales, las

sucesiones indivisas y las personas jurídicas, domiciliadas en el país, que obtengan

rentas de tercera categoría provenientes de las actividades de comercio y/o industria y

de las actividades de servicios.

El Régimen Especial de Renta – RER está orientado a pequeñas empresas que

realicen actividades de comercialización de bienes que adquieran o produzcan, así como

la prestación de servicios cuyos ingresos netos anuales o compras no superen los

S/ 525,000.

2.2.3 Beneficios Tributarios


 Los beneficios tributarios del RER son que sólo llevas dos registros contables, el

registro de compras y Registro de ventas, sólo presentas las declaraciones

mensuales y que puedes emitir cualquier tipo de comprobante de pago.

2.3 Régimen Mype Tributario

2.3.1 Base Legal

Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1269 que crea el Régimen MYPE

Tributario del Impuesto a la Renta, Decreto Supremo Nº 403-2016-EF.

2.3.2 Contribuyentes Comprendidos

El Régimen MYPE Tributario, está dirigido a las Micro y Pequeñas empresas ya

sean Persona Natural o Jurídica, que generen rentas de Tercera Categoría y cuyos

ingresos netos no superen 1700 UIT en el año.

2.3.3 Beneficios Tributarios

 El monto del impuesto a pagar es de acuerdo a la ganancia obtenida.


 Puede emitir cualquier tipo de comprobante de pago.
 Puedes realizar cualquier actividad económica.
 Contabilidad sencilla, llevas el Registro de ventas, Registro de compras y el
Libro Diario de formato simplificado (hasta 300 UIT)
 Puede acogerse a la prórroga del IGV.

2.4 Régimen General

2.4.1 Base Legal

• D. S. 179-2004-EF, Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la

Renta.
• D. S. 122-94-EF, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

•R. de S. 234-2006/SUNAT, Normas referidas a libros y registros vinculados a

asuntos tributarios.

• R. de S. 007-99/SUNAT, Reglamento Comprobantes de Pago (RCP).

2.4.2 Contribuyentes Comprendidos

El Régimen General comprende a todos los contribuyentes sean personas

naturales y personas jurídicas que generan rentas de tercera categoría, no tiene

limitaciones por cantidad de ingresos o tipo de actividades por lo que aquí se ubicarán

todos los contribuyentes que no cumplen las condiciones o requisitos para estar en el

NRUS, Régimen Especial o Régimen MYPE Tributario.

Este régimen tributario involucra elaborar libros y registros contables, balance

general entre otras obligaciones, por lo que es recomendable contar con una persona con

conocimientos en estos temas.

2.4.3 Beneficios Tributarios

La ventaja de este régimen tributario es que puedes desarrollar tu negocio en

cualquier actividad y sin límite de ingresos. En caso tengas pérdidas económicas en un

año, se podrán descontar de las utilidades de los años posteriores, pudiendo llegar al

caso de no pagar Impuesto a la Renta Anual.

2.5 Régimen Agrario

2.5.1 Base Legal

Los beneficios de este régimen laboral están regulados en la Ley N° 31110, que

entró en vigencia de la Ley el 01 de enero de 2021


2.5.2 Contribuyentes Comprendidos

Este régimen especial comprende a los que trabajan para empleadores

principalmente en actividades de cultivos y/o crianzas, actividad agroindustrial,

productores agrarios organizados en asociaciones de productores y trabajadores que

realicen actividades agroindustriales del cultivo de palma aceitera y palmito.

2.5.3 Beneficios Tributarios

Los beneficios tributarios se reduce la tasa de impuesto a la renta para las

empresas agrarias del 29.5% que estén bajo el Régimen General al 15%. Por esta razón,

el Régimen Agrario se ha vuelto un rubro muy atractivo para los inversionistas, debido a

los beneficios laborales y tributarios que otorga el Régimen Agrario.

3. Conclusión

El sistema de beneficios tributarios en el Perú ha sido implementado con el objetivo de

promover el desarrollo económico, estimular la inversión y mejorar la competitividad de ciertos

sectores. Estos beneficios fiscales se ofrecen a través de sistemas tributarios especiales, como

el Régimen Especial de Renta para la Micro y Pequeña Empresa (RER), el Régimen MYPE

Tributario, el Régimen Especial Agrario (REA) y otros.

En general, estos sistemas han demostrado ser útiles para fomentar la formalización de

las empresas, reducir la carga tributaria para los contribuyentes en determinados sectores y

promover la inversión en áreas estratégicas de la economía. Al brindar incentivos fiscales, se

busca impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad de los sectores

beneficiados.
Sin embargo, también es importante evaluar los efectos y la eficacia de estos beneficios

tributarios en términos de su impacto real en el desarrollo económico, la generación de

empleo y la equidad fiscal. Es fundamental garantizar que estos beneficios sean equitativos,

evitando la concentración excesiva de incentivos en determinados grupos o sectores, y que se

cumplan con los objetivos de promover una mayor inversión y desarrollo sostenible en todo el

país.

En conclusión, el sistema de beneficios tributarios en el Perú es una herramienta

importante para promover el desarrollo económico y la competitividad. Sin embargo, se

requiere un análisis continuo y una evaluación rigurosa para asegurar que estos beneficios sean

efectivos, equitativos y contribuyan al crecimiento sostenible de la economía peruana.

También podría gustarte