Está en la página 1de 7

TRABAJO DE MACROECONOMÍA

GRUPO 3T2-SIES

DOCENTE
GUILLERMO A. REYES URROZ

INTEGRANTES

 Luis Fernando Gonzalez Lopez


 Fernando Francisco Aviles Hernández

Lunes 15 de abril, 2024


Comunismo

El comunismo es un sistema social sin clases con una forma de propiedad pública de
los medios de producción y con la plena igualdad social de todos los miembros de la
sociedad. Bajo el comunismo, el desarrollo integral de las personas estará acompañado
por el crecimiento de las fuerzas productivas sobre la base del progreso continuo en la
ciencia y la tecnología, todos los manantiales de la riqueza social fluirán
abundantemente, y el gran principio "De cada uno según su capacidad, a cada uno
según sus necesidades" será implementada.

El comunismo es una sociedad altamente organizada de trabajadores libres y


socialmente conscientes, una sociedad en la que se establecerá el autogobierno
público, una sociedad en la que el trabajo por el bien de la sociedad se convertirá en el
principal requisito vital de todos, una necesidad claramente reconocida, y La capacidad
de cada persona se empleará para el mayor beneficio de las personas.

A nivel geopolítico, el comunismo tuvo variantes importantes en diferentes países, como


el modelo soviético, el chino, el yugoslavo, etc., adaptándose a las realidades de cada
región. Durante la Guerra Fría, se identificaron tres "mundos": el "1er Mundo" capitalista
liderado por EEUU, el "2do Mundo" comunista liderado por la URSS, y el "3er Mundo"
de países en desarrollo.

En el plano político y social, el marxismo planteaba la inevitabilidad de la "dictadura del


proletariado" y la lucha de clases como motor del cambio social. Los regímenes
comunistas implementaron políticas de fuerte intervencionismo estatal, planificación
centralizada y eliminación de la propiedad privada. Hubo diferencias importantes entre
vertientes más "ortodoxas" del marxismo-leninismo y enfoques más pragmáticos, como
el modelo chino.

A nivel económico, el comunismo se oponía a la lógica de mercado y la búsqueda de


ganancias, y planteaba la propiedad colectiva de los medios de producción. Los países
comunistas priorizaron la industrialización pesada y de alta tecnología, a menudo a
costa del consumo de la población. Tras el colapso de la URSS, muchos países ex-
comunistas transitaron hacia economías de mercado.

En cuanto a las ventajas, el comunismo planteaba la igualdad social y la eliminación de


la explotación, así como el desarrollo de una industria pesada y de alta tecnología. Sin
embargo, sus desventajas incluyeron la rigidez de la planificación centralizada, la
supresión de las libertades individuales, y la tendencia al abuso de poder y la represión
política. En la práctica, los regímenes comunistas no lograron alcanzar sus objetivos de
justicia social e igualdad, y muchos terminaron colapsando debido a sus fallas
económicas y políticas.

Capitalismo

El capitalismo, un sistema económico caracterizado por la propiedad privada de los


medios de producción y el libre mercado, ha configurado el panorama global desde el
siglo XIX. Su desarrollo ha estado marcado por profundas transformaciones, crisis y
debates, especialmente en lo que respecta a sus repercusiones sociales, políticas y
económicas. En este análisis, abordaremos el capitalismo desde una perspectiva
histórica, política y económica, tomando en cuenta las experiencias y desafíos
particulares de América Latina.
Las raíces del capitalismo se remontan a la Europa del siglo XVI, con el surgimiento del
mercantilismo y la expansión del comercio internacional. Sin embargo, fue la
Revolución Industrial en el siglo XVIII la que marcó un punto de inflexión, impulsando la
producción a gran escala, el desarrollo tecnológico y la consolidación de la propiedad
privada como base del sistema.
A lo largo del siglo XIX, el capitalismo se expandió por el mundo, impulsado por el
colonialismo europeo y la búsqueda de nuevos mercados y recursos. En América
Latina, este proceso tuvo un impacto significativo, generando dependencia económica
de las potencias europeas y exacerbando las desigualdades sociales.

Características Fundamentales del Capitalismo


 El capitalismo se define por algunos elementos esenciales:
 Propiedad privada: Los medios de producción, como fábricas, tierras y recursos
naturales, son propiedad de individuos o empresas privadas.
 Libre mercado: La producción y el consumo de bienes y servicios se regulan
principalmente por las fuerzas de la oferta y la demanda, con una mínima
intervención estatal.
 Búsqueda del lucro: El objetivo principal de las empresas capitalistas es
maximizar sus ganancias, lo que las impulsa a competir entre sí y a optimizar sus
procesos productivos.
 Competencia: La competencia entre empresas es un elemento clave del
capitalismo, incentivando la innovación y la eficiencia.
Socialismo

El socialismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción a las
condiciones de vida miserables de la clase obrera durante la Revolución
Industrial. Los pensadores socialistas de la época, conocidos como socialistas
utópicos, buscaban implementar transformaciones sociales radicales para
mejorar la situación de los trabajadores, inspirados en la idea de la existencia de
"leyes naturales" que debían guiar el reordenamiento racional de la sociedad.
Figuras destacadas de este socialismo utópico fueron Saint-Simon, Proudhon,
Owen y Fourier, quienes propusieron la creación de comunidades cooperativas y
modelos de organización social alternativa al capitalismo. Posteriormente, el
socialismo evolucionó hacia posturas más radicales como el anarquismo y el
comunismo, que abogaban por la lucha de clases y la revolución violenta.

En el caso argentino, el socialismo tuvo representantes destacados como Alfredo


Palacios, Américo Ghioldi y Alicia Moreau de Justo, quienes, si bien teóricamente
se oponían al régimen capitalista, en la práctica se alinearon con el
establishment político, incluso apoyando medidas represivas como los
fusilamientos posteriores al golpe de Estado de 1956. Esto refleja la tendencia
del socialismo a acomodarse dentro del sistema político predominante, sin lograr
plantear alternativas económicas sustanciales.

En el aspecto económico, una de las principales limitaciones del socialismo


señaladas en el documento es que, si bien se trata de una doctrina política, no
llega a conformar una doctrina económica coherente. En muchos casos, el
socialismo se limitó a impulsar mejoras sociales progresivas sin cuestionar
verdaderamente el régimen de propiedad y los fundamentos del sistema
capitalista.

Entre las desventajas del socialismo utópico, el documento destaca su carácter a


menudo cercano a la "locura", su ingenuidad al suponer que los cambios se
producirían sin resistencia, y su incapacidad para comprender las fuerzas que
realmente motivan la conducta humana. Por otro lado, el socialismo más radical,
como el anarquismo, también es cuestionado por su falta de precisión operativa
e instrumental. En general, el documento ofrece una visión crítica del socialismo,
señalando su tendencia a acomodarse al sistema político-económico
predominante y su incapacidad para plantear alternativas económicas sólidas.
Neoliberalismo

El neoliberalismo es una corriente ideológica y económica que surgió en respuesta a la


crisis económica de los años 70, impulsada por figuras como Milton Friedman y la
Escuela de Chicago. Su enfoque principal radica en la promoción de la libertad
económica, la desregulación del mercado, la privatización de empresas estatales y la
reducción del papel del Estado en la economía.

Entre sus ideas básicas se encuentran el énfasis en la competencia y la eficiencia del


mercado como el mejor mecanismo para asignar recursos, la defensa del libre comercio
y la apertura de fronteras para la circulación de bienes y capitales. Propugna también la
reducción de impuestos y la eliminación de barreras comerciales para fomentar la
inversión y el crecimiento económico.

Sin embargo, su aplicación ha generado críticas y controversias. Se le acusa de


profundizar la desigualdad social al concentrar la riqueza en manos de unos pocos, de
debilitar los servicios públicos al reducir el gasto estatal en áreas como la educación y
la salud, y de provocar crisis económicas al desregular sectores financieros y promover
políticas de endeudamiento masivo.

En resumen, el neoliberalismo ha sido una fuerza dominante en la política económica


global desde los años 80, pero su impacto ha sido objeto de debate, ya que mientras
algunos argumentan que ha contribuido al crecimiento económico y la prosperidad,
otros sostienen que ha exacerbado la desigualdad y la inestabilidad económica.
LAS CRÍTICAS AL NEOLIBERALISMO GLOBALIZANTE DENTRO DEL SISTEMA DE
PROPIEDAD PRIVADA
El surgimiento de economistas críticos al neoliberalismo globalizante ha sido notable en
las últimas décadas, desafiando la idea de que el neoliberalismo es la única alternativa
viable. Estos economistas, aunque no son necesariamente revolucionarios, tienen una
fuerte sensibilidad social y defienden modelos socioeconómicos pacíficos que respetan
los valores nacionales.
Algunos de los críticos más destacados incluyen a Joseph Stiglitz, quien ha denunciado
el manejo de la economía mundial por grandes poderes financieros transnacionales y la
imposición de medidas recesivas a los países subdesarrollados. Philip Mirowski, por su
parte, critica la excesiva formalización y complejidad matemática en la economía, y
cuestiona la idea de que los mercados representan los deseos y necesidades de la
gente.

También podría gustarte