Está en la página 1de 26

DICCIONARIO MITOLÓGICO

La literatura, la mitología y en general


la cultura clásica de griegos y latinos
ha dejado también su huella en un
buen número de palabras y
expresiones del vocabulario
castellano. Te ofrecemos a
continuación una muestra significativa
de ellas.
Recibe su nombre del noble romano Cayo Cilnio Mecenas,
consejero de César Augusto, que otorgó generosamente protección
a artistas contemporáneos suyos.

Históricamente ha representado una forma importante de


sostenimiento de la producción artística, al permitir el desarrollo
de obras no orientadas a su circulación mercantil. Durante el
Renacimiento fue una práctica extendida, y familias como los
florentinos Médici proporcionaron sustento a muchos de los
artistas más importantes de su tiempo.

En la actualidad, los mecenazgos son realizados por


organizaciones, tanto públicas y privadas, para la realización de
diversos proyectos.

En conclusión: Mecenas es una persona poderosa que brinda su


apoyo espiritual y material a los literatos y artistas
hercúleo, a- 1. adj. De Hércules, con sus
características o relativo a él fuerza hercúlea.

Era hijo de Júpiter, el equivalente romano del dios


griego Zeus, y la mortal Alcmena. Llevó a cabo
doce grandes trabajos, llamados Los doce trabajos
de Heracles y fue divinizado.
Orfeón proviene del dios Orfeo (en griego
Ορφέυς) es un personaje de la mitología griega,
hijo de Apolo y la musa Calíope. Hereda de ellos el
don de la música y la poesía. Según los relatos,
cuando tocaba su lira, los hombres se reunían
para oírlo y hacer descansar su alma. Por ello
enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al
terrible Cerbero, cuando bajó al inframundo a
intentar resucitarla.
El laberinto debe su nombre a la legendaria construcción
diseñada por el inventor Dédalo a pedido del rey Minos
de Creta para mantener preso a su hijo Minotauro
(monstruo mitad hombre, mitad toro), que acabó muerto
por Teseo, quien se adentró en los inextricables pasillos
dejando una huella de hilo (que le había dado la princesa
Ariadna, hermana del monstruo).

Aunque no ha sido identificado positivamente ningún


sitio en Creta como el laberinto del Minotauro, en Cnosos
se encontraron monedas del siglo III antes de Cristo con
el símbolo del laberinto en ellas. El formato típico
durante este período es un circuito en 7 conocido como el
"laberinto clásico".
En la mitología griega, Quimera (en griego antiguo
Χίμαιρα Khimaira; latín Chimæra) era un monstruo
horrendo, hija de Tifón y de Equidna, que vagaba por las
regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y
engullendo rebaños y animales. Fue madre con Ortro de
la Esfinge y el León de Nemea.

El término quimera o quimérico se usa a menudo como


paradigma de lo fantasioso, sobre todo si es favorable: lo
utópico.
En la mitología griega Adonis (en griego antiguo Ἄδωνις
Adônis) era un dios eternamente joven que simbolizaba la
muerte y la renovación anual de la vegetación y cuya
naturaleza estaba atada al calendario. Originario de
Fenicia, Adonis se extendió a todos los países del
Mediterráneo con diversas modificaciones, si bien
siempre retuvo aspectos semíticos, constituyendo una de
las figuras de culto más complejas de la época clásica.
Tuvo múltiples papeles y su significado y propósito en las
creencias religiosas griegas han sido objeto de mucha
investigación a lo largo de los siglos.

Adonis. (De Adonis, personaje mitológico, por alus. a su


hermosura).
1. m. Joven hermoso.
ateneo1.

(Del lat. Athenaeum, y este del gr. ᾿Αθήναιον,


templo de Minerva en Atenas).

1. m. Cada una de ciertas asociaciones, la mayor


parte de las veces científicas o literarias.

2. m. Local en donde se reúnen estas asociaciones.


Mentor (en griego clásico Μέντωρ), hijo de Álcimo,
personaje de la Odisea.

Fue el fiel amigo de Ulises, que quedó encomendado de


los intereses del héroe en Ítaca y de la educación de su
hijo Telémaco, cuando el héroe partió para la Guerra de
Troya.

La diosa Atenea adoptó la apariencia de Mentor para


acompañar a Telémaco en la búsqueda de su padre.

El nombre de este personaje ha pasado a la lengua como


el de consejero sabio y experimentado o como preceptor.
En la mitología griega, los Cíclopes (en griego Κύκλωψ Kýklops,
plural Κύκλωπες Kýklopes, que viene de κύκλος kyklos, ‘rueda’,
‘círculo’ y ὤψ ops, ‘ojo’) eran los miembros de una raza de
gigantes con un solo ojo en mitad de la frente.

Los Cíclopes de la primera generación eran hijos de Urano y


Gea, y conocidos artesanos y constructores. Eran gigantes con
un solo ojo en mitad de la frente y un temperamento horrible.
Según Hesíodo eran fuertes, testarudos, y de «bruscas
emociones». Eventualmente sus nombres llegaron a ser
sinónimo de fuerza y poder, y se usaban para referirse a armas
especialmente bien manufacturadas.
apolíneo, a.

(Del lat. Apollinĕus).

1. adj. Que posee los caracteres de serenidad y


elegante equilibrio atribuidos a Apolo, dios griego.
Suele contraponerse a dionisíaco.

2. adj. Dicho de un varón: Que posee gran


perfección corporal.

3. adj. poét. Perteneciente o relativo a Apolo.


odisea.

(De Odisea, título de un poema homérico).

1. f. Viaje largo, en el que abundan las aventuras


adversas y favorables al viajero.

2. f. Sucesión de peripecias, por lo general


desagradables, que le ocurren a alguien.
Allí fue Troya. 1 Expresión con que se manifiesta que algo
que se tiene a la vista son los restos de una cosa buena o
importante que ha *desaparecido. 2 (inf.) Expresión
enfática que se emplea en las narraciones para significar
que, en el momento de que se está hablando, se armó un
gran *escándalo, *riña o confusión.

ahí, o allí, o aquí, fue, o será, etc., ~.

1. exprs. coloqs. U. para dar a entender que solo han


quedado las ruinas y señales de una población o edificio,
o se indica un acontecimiento desgraciado o ruinoso.

2. exprs. coloqs. U. para indicar el momento en que


estalla el conflicto o la dificultad en el asunto o el hecho
de que se trata.
arda Troya.

1. expr. coloq. Denota el propósito o


determinación de hacer algo sin reparar en las
consecuencias o resultados.
Agorafobia.- De acuerdo con la etimología de la palabra,
la agorafobia está especialmente relacionada con el temor
intenso a los espacios abiertos o públicos en los que
pueden presentarse aglomeraciones. La palabra procede
de los términos griegos "ágora", "plaza", y "phobos",
"miedo".
agorafobia.
(Del gr. ἀγορά, plaza pública, y fobia).
1. f. Med. En psiquiatría, sensación morbosa de angustia o
miedo ante los espacios despejados, como las plazas, las
avenidas, etc.
Las filípicas son discursos políticos de Demóstenes
contra Filipo II de Macedonia. Se trata de cuatro
documentos escritos entre 351 a. C. y 340 a. C., dirigidos
contra el creciente poder del macedonio, a quien ve
como una amenaza, no sólo para Atenas, sino para
todas las ciudades estado griegas.

La misma acepción fue empleada por Cicerón, admirador


de Demóstenes, que también escribió una serie de
discursos políticos, esta vez contra Marco Antonio,
cuando éste se hizo con el poder tras el asesinato de
Julio César durante los años 44 a. C.-43 a. C..

Debido a estos precedentes, la palabra filípica ha


quedado como sinónimo de invectiva, censura acre,
discurso hostil contra alguien.
El mausoleo es un monumento funerario y
sepulcro suntuoso. Etimológicamente proviene del
latín: Mausolēum, sepulcro de Mausolo, rey de
Caria, quien se hizo construir el famoso Mausoleo
de Halicarnaso, una de las llamadas Siete
Maravillas del Mundo antiguo. Mausolo era uno
de los príncipes más ricos y poderosos de su
tiempo.

El Taj Mahal, en Agra, India es el mausoleo más famoso y fotografiado del mundo.
Una hecatombe (en griego ἑκατόμϐη, hekatómbê)
designa originalmente, en la Antigua Grecia, un sacrificio
religioso de cien bueyes.

Popularmente se usa para señalar una gran catástrofe,


con gran mortandad.

La palabra proviene del griego antiguo antiguo ἑκατόν,


hekatón, «cien» y griego antiguo βοῦς, boũs, «buey». Muy
pronto, la palabra se extiende a todo gran sacrificio,
independientemente del número de víctimas y del
animal. Así, se encuentra en la Ilíada una hecatombe de
doce bueyes, otra de cincuenta carneros, y en la Odisea,
una de ochenta y un bueyes.
Lucio Anneo Séneca (Latín: Lucius Annæus Seneca),
llamado Séneca el Joven (Córdoba, 4 a. C.- Roma, 65) fue
un filósofo romano conocido por sus obras de carácter
moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue tutor y
consejero del emperador Nerón.

séneca.

(Por alus. a L. A. Séneca, c4-65, filósofo estoico nacido en


Córdoba).

1. m. Hombre de mucha sabiduría.


La manzana de la discordia es una referencia a la
manzana dorada de la discordia que, según la mitología
griega, la diosa Eris (Ερις, ‘disputa’) destinó ‘para la más
bella’ en la boda de Peleo y Tetis, encendiendo una
egomaníaca disputa entre Hera, Atenea y Afrodita que
terminaría llevando a la Guerra de Troya (para la historia
completa, véase «Juicio de Paris»). Así, la «manzana de la
discordia» se convirtió en el eufemismo para el centro,
núcleo o quid de un argumento, o para un asunto menor
que podía llevar a una gran disputa.
El talón de Aquiles es una expresión que se emplea para
referirse al punto flaco o débil de una persona o cosa:
«la avaricia es el talón de Aquiles de Fernando».
Tiene su antiguo origen en el poema incompleto
Aquileida, escrito por Estacio en el siglo I, que contiene
una versión del mito del nacimiento de Aquiles que no
aparece en otras fuentes: cuando Aquiles nació Tetis
intentó hacerle inmortal sumergiéndolo en el río Estigia.
Sin embargo, su madre lo sostuvo por el talón derecho
para sumergirlo en la corriente, por lo que ese preciso
punto de su cuerpo quedó vulnerable, siendo la única
zona en la que Aquiles podía ser herido en batalla. No
está claro si esta versión del mito se conocía
anteriormente.
Damocles es un personaje que aparece en una sola anécdota
moral que fue una adición tardía a la cultura griega clásica.
Damocles fue al parecer un cortesano excesivamente adulador en
la corte de Dionisio II, un tirano de Siracusa (Sicilia) del siglo IV a.
C. Propagó que Dionisio era realmente afortunado al disponer de
tan gran poder y riqueza. Dionisio, deseoso de escarmentar al
adulador, se ofreció a intercambiarse con él por un día, de forma
que pudiera disfrutar de primera mano su suerte. Esa misma tarde
se celebró un opíparo banquete donde Damocles gozó siendo
servido como un rey. Sólo al final de la comida miró hacia arriba y
reparó en la afilada espada que colgaba atada por un único pelo
de crin de caballo directamente sobre su cabeza. De súbito se le
quitaron completamente las ganas de los apetitosos manjares y
los bellos muchachos, y pidió al tirano abandonar su puesto,
diciendo que ya no quería seguir siendo tan afortunado.

La espada de Damocles es una frase acuñada en alusión a este


cuento para ejemplificar la inseguridad en que se instalan aquellos
que ostentan un gran poder, pues no sólo pueden perderlo de
golpe, sino todo lo demás, incluida la vida.
Una victoria pírrica es aquélla que se consigue con
muchas pérdidas en el propio bando, de modo que
aun la victoria puede terminar siendo
desfavorable. El nombre proviene de Pirro, rey de
Epiro, quien logró una victoria sobre los romanos
con el costo de miles de sus hombres. Se dice que
Pirro, al contemplar el resultado de la batalla, dijo
"Otra victoria como ésta y volveré solo a casa" (en
griego: Ἂν ἔτι μίαν μάχην νικήσωμεν,
ἀπολώλαμεν.).
titánico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a los titanes.
2. adj. Desmesurado, excesivo, como de titanes. Orgullo
titánico. Empresa titánica. Fuerzas titánicas.

En la mitología griega, los Titanes —masculino— y Titánides


—femenino— (en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες) eran
una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la
legendaria edad dorada.
Los Titanes precedieron a los doce olímpicos, quienes,
guiados por Zeus, terminaron derrocándolos en la
Titanomaquia (‘Guerra de los Titanes’). La mayoría de ellos
fueron entonces encarcelados en el Tártaro, la región más
profunda del inframundo.
La anacreóntica es una composición lírica en verso de
arte menor que canta a los placeres de la vida, el vino
y el amor. Su creador fue el poeta griego Anacreonte
(siglo VI a. C.), por lo cual recibe esta denominación.
Anacreonte (en griego Ἀνακρέων) es un poeta griego
nacido en la ciudad jonia situada en la costa de Asia
Menor jónica de Teos, Asia Menor (actualmente
Siğacik, Turquía), más o menos a la muerte de Safo de
Lesbos.
Su lírica, de tono hedonista, refinado y decadente,
canta los placeres del amor (tanto de hombres como
de mujeres) y el vino, y rechaza la guerra y el
tormento de la vejez. También cultivó ocasionalmente
la sátira, inspirándose en el modelo griego de la
misma, Arquíloco.

También podría gustarte