Está en la página 1de 37

TEORIA-TODOS-LOS-TEMAS.

pdf

Anónimo

Didactica de las Ciencias de la Naturaleza

2º Grado en Maestro/a de Educación Infantil

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación


Universidad de Zaragoza

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1. LA CIENCIA VIVIDA.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
VISIÓN SOBRE LA CIENCIA:

El conocimiento científico no es problemático, es neutral y no está influenciado por las


ideologías u otros factores sociales.

La ciencia provee respuestas correctas sobre los fenómenos de la naturaleza, todo aquello
que es aceptado como “científico” es verdadero, exacto e infalible.

El conocimiento científico es un tipo de conocimiento superior a todos los demás, propio

Reservados todos los derechos.


sólo de las mentes más privilegiadas.

Forma de conocer el mundo que nos rodea en la triple conversación. Herencia cultural.

UNA CIENCIA QUE ENSEÑE A “HACER” …:

- Participación directa de los escolares en el estudio del fenómeno.


- Facilita la comprensión de la naturaleza de las ciencias, relación con la sociedad.
- Adquisición de habilidades intelectuales, pensamiento crítico, creatividad...
- Desarrollo de actitudes: Curiosidad, honestidad, rigor, admisión al fracaso,
búsqueda de nuevos caminos…

En Educación Infantil, los niños pueden y deben hacer ciencias:

- Porque forma parte de la herencia cultural de la humanidad.


- Porque están capacitados para hacer ciencia.
- Porque es útil para la vida diaria.
- Porque conocer el mundo es una aventura de la que no podemos privarles.

Una ciencia que enseñe a “hacer” ¿qué?...

- Formular preguntas e hipótesis.


- Observar.
- Comparar.
- Clasificar.
- Identificar.

1
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
- Determinar variables.
- Diseñar experimentos.
- Controlar los resultados.
- Interpretar conclusiones.

Todas estas actividades pueden aprenderse y enseñarse.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OBSERVACIÓN:

Observar es mucho más que mirar. Debe permitir relacionar los distintos elementos
observados, construir conocimiento y posibilitar plantear cuestiones.

La observación tiene una parte sensorial, pero sólo será observación científica si existe
actividad intelectual.

La observación resultará un procedimiento cuando se sistematice bajo unos criterios.

Reservados todos los derechos.


OBSERVACIÓN – NOMBRAR:

- OBSERVACIONES CUALITATIVAS: Se obtienen con los sentidos (Forma,


color, tamaño, textura…).
- OBSERVACIONES CUANTITATIVAS: Instrumentos ópticos o de medida
(Masa, longitud, tiempo…).
- OBSERVACIONES DE CAMBIOS.

En resumen, en el contexto de ciencias, la observación no es sólo mirar, sino una actitud


indagadora bajo un criterio determinado.

2
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
COMPARACIÓN:

3
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CLASIFICACIÓN O AGRUPACIÓN:

- Ordenar según un criterio establecido.


- Aprender a clasificar supone dominar la operación de agrupar objetos en función
de sus semejanzas y diferencias.
- Hay que saber observar y comparar para aislar las características de cada grupo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IDENTIFICACIÓN:

- Es el paso inverso a la clasificación, conocer las características esenciales para


diferenciar un objeto entre varios.

Reservados todos los derechos.

4
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
-
COMUNICACIÓN:

5
Compartir información con otros y explicar la información a otros.

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
6
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
ACTITUDES: (Componente conductual) Se refieren a reglas o patrones de conducta,
disposiciones a comportarse de modo consistente.

NORMAS: (Componente cognitivo) Constituyen las ideas o creencias sobre cómo hay
que comportarse.

VALORES: (Componente afectivo): Se refieren al grado en que se han interiorizado


asumido los principios que rigen el funcionamiento de esas normas.

7
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
8
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
9
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
10
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
11
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
12
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 2. SERES VIVOS.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:

- Estructura organizada compleja basada en moléculas orgánicas (de carbono).


- Adquieren materiales y energía de su medio y los convierten en diferentes formas.
- Mantienen activamente su estructura compleja y su medio interno, proceso
llamado homeostasis.
- Crecen.

Reservados todos los derechos.


- Responden a estímulos del medio (La mayor parte de los seres vivos son sensibles
a estímulos externos: Aire, luz, sonido…).

MOVIMIENTO:

- Algunos seres vivos se mueven: Animales.


- Otros no: Árboles.
- Otros se mueven y no están vivos: Nubes.

El movimiento de un lugar a otro no es en sí mismo un signo seguro de vida.

- Se reproducen utilizando una huella molecular DNA.


- Tomados como un todo, presentan la capacidad de evolucionar.
- Organización celular:
• Todos los seres vivos están formados por células.
• Teoría celular de Schwann (S.XIX):
o Todos los organismos están formados por una o más células.
o Las reacciones químicas de los seres vivos tienen lugar en el
interior de las células.
o Las células provienen de otras células.
o Las células contienen la información hereditaria de los seres que
forman y esta información pasa de las células madres a las hijas.

13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA EN EL MUNDO VEGETAL:

La planta, esa gran desconocida:

- Las células son prácticamente iguales salvo que las vegetales tienen un orgánulo

Reservados todos los derechos.


más, el cloroplasto y una pared celular que la hace más robusta.
- No hay que entenderlas como individuos sino como colonias.

Las plantas nos dan la vida.

Los vegetales representan el 99,5% de la biomasa del planeta frente al restante 0,5% que
representamos los animales.

Las plantas son capaces de reconocer a sus congéneres (de la misma especie) y les darán
un trato preferente (altruismo): Cuando están entre sus “hermanos” son menos
competitivos con los recursos como puede ser el espacio para la raíz, que cuando están
rodeados de plantas extrañas.

La Secuoya gigante es una conífera asombrosa. Crece a un ritmo muy lento de unos
10cm/año, pero con el tiempo puede alcanzar una altura de 105 metros y un diámetro de
tronco de 10m. Este tronco hace algo increíble: Irradia calor. Pueden alcanzar una edad
de 3200 años.

La flor más grande del mundo. Habita en bosques húmedos de Tailandia y zonas del
sudeste asiático. Se llama rafflesia arnoldii, mide casi un metro de diámetro y pesa unos
11 kilos. Desprende un olor fétido similar a la carne podrida.

14
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
El árbol más pesado del mundo es también el organismo más pesado, ya que en realidad
es todo un bosque que se encuentra en Utah y que está compuesto de un solo árbol (Y sus
clones), llamado “Álamo tembloroso”. Su peso sobrepasa as 6600 toneladas y tiene unos
80.000 años.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Echando la vista atrás:

Linneo → Padre de la botánica.

Charles Darwin → Creador de la teoría de la evolución entre otras muchas cosas.

Francis Darwin → Gran experto en botánica.

Los sentidos de las plantas:

Reservados todos los derechos.


- Vista.
- Olfato.
- Gusto.
- Oído.
- Tacto.

Las raíces, el cerebro interconectado de las plantas.

15
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
TEMA 3: ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL:

Desde diversas ramas de la ciencia como la Ecología se aportan datos sobre la situación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
actual de esos ecosistemas y por lo tanto sobre la situación del planeta.

El 75% de la superficie española corre el riesgo de desertificación.

El consumo de muchas materias primas es exponencial mientras que su producción es


mucho más lenta.

Por cada kilogramo de proteína animal de alta calidad producido, el ganado usa casi 6kg
de proteína vegetal, mientras que la proteína animal producida es sólo 1,4 veces más
nutritiva para los humanos que la cantidad comprable de proteínas vegetales.

Reservados todos los derechos.


Para la producción de un kilo de carne se necesita unas 10 veces más aguas que para la
producción de un kilo de cereal o de verdura.

El consumo de carne per cápita a nivel mundial experimentó cambios importantes en las
últimas décadas, pasando de una media de 26 kilos en 1970 a 41 kilogramos en los últimos
años (FAO).

DESARROLLO SOSTENIBLE:

- Asume la existencia de límites físicos que sugieren que es imposible un


crecimiento sin fin.
- Enfatiza la necesidad de mejorar la calidad de vida, frente al bienestar basado en
los bienes materiales.
- Se inspira en la solidaridad entre las diferentes generaciones y entre los
individuos de cada generación.

16
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
DRECIMIENTO. 6 PILARES DE CARLOS TAIBO:

1. Sobriedad y simplicidad voluntaria.


2. Defensa del ocio creativo frente al trabajo obsesivo, y con ella, del reparto del
trabajo.
3. El triunfo de la vida social frente a la lógica de la propiedad y del consumo
ilimitado.
4. La reducción de las infraestructuras productivas, de las organizaciones
administrativas y de los sistemas de transporte.
5. La rotunda primacia de lo local sobre lo global.
6. Políticas activas de redistribución de los recursos en provecho de los
desfavorecidos y en franca contestación del orden capitalista imperante.

17
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
TEMA 4. LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE
ACTIVIDADES:

Vamos a considerar tres aspectos fundamentales:

1. La manera en que los niños construyen su conocimiento.


2. Cómo adquieren experiencias del mundo.
3. La forma de resolver problemas.

Reservados todos los derechos.


CONSTRUCTIVISMO:

El aprendizaje es un problema abstracto en el que intervienen multitud de variables:

A. Unas del sujeto que aprende.


B. Del objeto de aprendizaje.
C. Del método de trabajo, el contexto cultural, los encuentros previos…

A. EL SUJETO.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE LA ETAPA:

Algunas características psicológicas de los niños de la etapa infantil de interés para la


enseñanza de las ciencias.

1. Pensamiento animista:
Tendencia a percibir como vivientes y conscientes cosas y fenómenos inertes.
(Sol).
2. Egocentrismo:
Hace que los niños tomen únicamente su punto de vista sin tener en cuenta el
punto de vista de los demás. Es una forma de comprender la realidad en la que

18
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
prima la autosatisfacción sobre el conocimiento objetivo y distorsiona la realidad
para satisfacer el punto de vista del sujeto.
3. Centración. Imposibilidad de trabajar con dos o más variables:
Los pequeños se centran en un solo aspecto de un objeto o situación al mismo
tiempo.
4. Tienden al resultado práctico:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se suele anticipar el resultado de las acciones que van a emprender.
5. Artificialismo:
Oposición que lleva a los niños a considerar que los fenómenos naturales son
provocados por la voluntad humana, como sus actos de voluntad. Se diría, que no
distinguen entre lo que es natural y lo que es artificial.
6. Finalismo:
Al considerar que los fenómenos naturales están provocados con una finalidad,
como los propios actos intencionales y no distinguen entre la finalidad y la

Reservados todos los derechos.


consecuencia.
7. Irreversibilidad:
Que expresa las dificultades para representar la secuencia de acciones ante
situaciones de cambios en la materia. Para el niño de este periodo, toda
transformación del objeto significa una modificación relativa de la cantidad de
sustancia.
8. Enfoque centrado en el cambio:
En vez de en los estados constantes.
9. Pensamiento guiado por la percepción:
Los niños tienden a basar inicialmente sus razonamientos en las características
observables de una situación problemática.
10. Razonamiento causal lineal:
Cuando los niños explican los cambios, su razonamiento tiende a seguir una
secuencia de causa lineal.
11. Las principales nociones de conservación en líquidos y sólidos están ausentes.
12. Dependencia del contexto.

19
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
IDEAS PREVIAS O IDEAS ALTERNATIVAS:

El conocimiento previo de los niños posee un peso específico que influirá en aprendizajes
posteriores. Cuando aparecen fenómenos nuevos, los pequeños tratan de explicarlos en
relación con ideas antecedentes (Ausubel). Sin un enfoque científico las ideas que
desarrollan los niños son cotidianas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los pequeños tienen sus propias ideas que tienen sentido en el contexto de su propia
lógica. Ideas de la vida cotidiana (Anuncios de la TV, comentarios de sus padres,
abuelos…) Ideas que a veces son prejuicios como a los que todos estamos expuestos.

En muchas ocasiones estas ideas alternativas se han recogido como ejemplos (errores)
divertidos o chocantes “Los pollos de las granjas son amarillos porque comen maíz y
pienso amarillo” pero es necesario analizar estos problemas en profundidad, ya que en
algunos casos representan un alto porcentaje de las concepciones de los estudiantes.

- Se dan en todo tipo de individuos, no hay diferencia entre alumnos buenos y

Reservados todos los derechos.


alumnos con problemas de aprendizaje.
- Tampoco se encuentran diferencias de género.
- Se dan independientemente de las culturas (tradiciones, creencias, formas
lingüísticas, países…).
- Debemos ser capaces de prever qué tipo de ideas sobre un determinado tema son
más frecuentes y detectarlas en el alumnado.
- Algunas sólo se detectan cuando la demanda va más allá de la simple definición
de un concepto.
- No podemos poner toda nuestra confianza en que nuestras explicaciones van a
transformar fácilmente esas ideas.

¿Qué formas tenemos para conocer las ideas previas de los pequeños?

- Hacer una asamblea sobre el tema.


- Observar previamente.
- Hacerles hacer una actividad previa y estar atentos y utilizarla como ideas previas.
- Leer sobre las concepciones previas de los niños sobre diferentes temas.
- Hacerles hacer una actividad escrita o dibujo.

20
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
- Las preguntas deben estar contextualizadas que propongan interpretar situaciones

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que el alumno conozca.
- Es conveniente que incluyan dibujos y que promuevan que los alumnos dibujen.
- No han de recordar a las preguntas de examen.
- No se deben plantear demasiadas y hay que dar suficiente tiempo para
responderlas.
- El profesor y el alumno han de compartir la información recogida.
- Se ha de dejar claro que todas las respuestas son buenas.

Reservados todos los derechos.


REPERCUSIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ETAPA
INFANTIL:

Las características de los niños de la Etapa Infantil descritas hasta ahora, basadas
esencialmente en los trabajos de Piaget, han marcado la línea de trabajo de muchas
propuestas didácticas.

Autores coinciden en señalar que los objetivos que todo profesor se debe plantear en esta
etapa son de dos tipos:

1. Objetivos socioemocionales:
Los objetivos socioemocionales vienen primero porque si no se alcanzan, la
construcción del conocimiento del niño queda obstaculizada. Si por el contrario
se alcanzan verdaderamente estos objetivos las posibilidades de desarrollo
cognitivo resultan maximizadas.
Autonomía – Cooperación – Iniciativa.
2. Objetivos cognitivos:
Teniendo en cuenta la potencialidad del estadio preoperacional, se remarca la
importancia de conseguir los siguientes objetivos:
• Observar fenómenos o elementos naturales.
• Nombrar fenómenos, o nombrar y reconocer seres o componentes
naturales.
• Establecer semejanzas entre seres, componentes naturales u objetos.
• Buscar diferencias entre seres, componentes naturales u objetos.
• Establecer asociaciones.

21
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
• Provocar cambios e identificar efectos.

MODIFICACIONES SOBRE LOS ESTADIOS:

- Debemos ser capaces de prever qué tipo de ideas sobre un determinado tema son
más frecuentes y detectarlas en el alumnado.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Algunas sólo se detectan cuando la demanda va más allá de la simple definición
de un concepto.
- No podemos poner toda nuestra confianza en que nuestras explicaciones van a
transformar fácilmente esas ideas.
• Entorno social.
• Entorno cultural.

Hoy se piensa que hay mayor variabilidad de la que suponían las concepciones
clásicas, derivadas de los estadios de Piaget.

Reservados todos los derechos.


Cada niño construye su perfil evolutivo de manera peculiar.

La enseñanza debe respetar el desarrollo de cada alumno, no obligándole a realizar


actividades para las que no está capacitado en absoluto.

REPERCUSIONES PARA AL ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ETAPA


INFANTIL:

Se suele recurrir a la argumentación de que las limitaciones cognitivas señaladas,


dificultan el aprendizaje de las ciencias.

Cuando actuamos con los más pequeños tenemos que encontrar el equilibrio entre:

- Dudar de sus capacidades e ignorar todo aquello que son capaces de hacer.
- Tener expectativas excesivas y pretender diagnosticarlos anticipadamente como
excepcionales.

22
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
CONCLUSIONES:

Para Piaget, el desarrollo precede al aprendizaje. → Actitud educativa de espera.

Para otros investigadores, Vigotsky, el aprendizaje precede e impulsa el desarrollo.

→ Actitud educativa de intervención.

Los buenos aprendizajes dan lugar a desarrollo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los instrumentos de conocimiento varían a lo largo del desarrollo. De las posibilidades
del sujeto para desarrollar diversas actividades sobre el mundo, depende la posibilidad de
ir constituyéndose a sí mismo → El nivel de desarrollo favorece la adquisición de
determinados aprendizajes.

Las interacciones y transmisiones sociales, incluido el aprendizaje escolar, son


situaciones en las que el individuo pone su energía a disposición y recibe algo a cambio.

El móvil del desarrollo cognitivo es siempre afectivo y a la inversa, no podría haber

Reservados todos los derechos.


estados afectivos sin la intervención de percepciones o conocimientos.

La presencia de “ideas previas” no debe dejar indiferente al profesor, ni cuando programa


ni cuando interactúa con sus alumnos.

El desarrollo mental se produce en la experiencia de interacción del sujeto con el objeto


de conocimiento – El ejercicio. – La experiencia. → Sobre los objetos y sobre las
propias acciones son esenciales. → Determinados aprendizajes convenientemente
impulsados favorecen el desarrollo.

B. EL OBJETO DE APRENDIZAJE.

LOS NIÑOS COMO CIENTÍFICOS. LA OBSERVACIÓN Y LA


EXPERIMENTACIÓN:

Los niños pequeños a menudo observan superficialmente, buscando la confirmación


de sus ideas (Harlen, 1994):

- Sus primeros intentos en la predicción se basan en lo que ya conocen más que en


predicciones auténticas.
- Las pruebas que se llevan a cabo distan mucho de ser “juego limpio” o controlado.

23
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
- Raramente repiten o comprueban las observaciones o mediciones.

Hay quienes creen que la curiosidad y las formas de investigación científica son una
extensión del sentido común, de forma que los niños son capaces de hacer “pequeñas
investigaciones”.

- Los que así piensan, suponen que los pequeños están dotados de las herramientas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
intelectuales necesarias para una investigación científica.

El papel de las ideas es decisivo.

Se deben desarrollar técnicas de observación para que los niños obtengan información
relevante.

Se les animará para que presten atención a detalles y no solo a lo que “salta a la vista”.

Se debe utilizar material que les intrigue.

El objeto de conocimiento no es enseñar explicaciones científicas como se exponen para

Reservados todos los derechos.


adultos.

Es brindar oportunidades de interacción con el objeto de enseñanza.

La acción sobre el objeto y su reacción es muy importante (a veces la acción no es


recomendable, caso de seres vivos).

Si los pequeños piden una explicación causal, la respuesta debe ser tan cercana a su
experiencia como sea posible.

Los dos elementos básicos para ayudar a los pequeños a aprender comprendiendo son:

- La disponibilidad de materiales para la comprobación de ideas.


- La discusión:
• Ninguno de ellos es suficiente aislado.
• Las sesiones de Ciencias que sean solo prácticas y descuiden el debate y
la reflexión (manipulando con las manos, pero no con las mentes) serán
poco satisfactorias como experiencias de aprendizaje, así como las que
sean solo exposiciones orales sin actividades prácticas.

24
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
25
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. UN NUEVO ENFOQUE SOBRE EL


DESARROLLO.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

Esfuerzos por resolver los retos y comprender el mundo físico, social y educativo en el
que el niño se desenvuelve.

- Representa un desafío para quien lo intenta resolver.


- No deja bloqueado de entrada a quien lo ha de resolver.
- Tiene interés por sí mismo.
- Estimula en quien lo resuelve el deseo de proponerlo a otras personas.
- Proporciona al resolverlo un determinado placer difícil de explicar, pero

Reservados todos los derechos.


agradable.

Una idea muy extendida, derivada de los estudios de Piaget, es que las destrezas
cognitivas son sólidas y muy generales (Donaldson, 1994).

En consecuencia, siempre se había considerado la resolución de problemas simplemente


como otra faceta del desarrollo cognitivo en su totalidad.

Pero un nuevo enfoque del desarrollo nos lleva a considerar que resolver problemas no
depende del tipo de razonamiento.

26
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
NIVELES DE RAZONAMIENTO EN EI:

1. Razonamiento basado en los fenómenos: No distinguen la explicación de la


descripción.
2. Razonamiento basado en relaciones: La explicación surge de los datos
observados.
3. Razonamiento basado en los modelos: Los modelos o teorías se evalúan a la luz
de las evidencias.

27
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
28
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
DE LA SIMILITUD A LA DEFINICIÓN:

A la edad de 3 años, los niños juegan con sus muñecas u objetos inanimados y simulan
que comen, duermen o se comportan como criaturas vivas.

Para los niños de 4 a 7 años, el ejemplo más familiar de un ser vivo es un ser humano.
Los monos y los perros se parecen bastante a las personas, de manera que los niños de la
etapa infantil creen que están vivos y ejecutan las cosas que hacen las criaturas vivas,
como comer o respirar.

Estos niños sólo pueden extraer inferencias basándose en similitudes: cuanto más se
parece algo a un miembro típico de una categoría, más seguro está el niño de que
pertenece a esa categoría.

Pasos seguidos hasta ahora:

- Observar.

29
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
- Nombrar.
- Semejanzas.
- Diferencias.
- Agrupar.
- Poner nombre al nuevo grupo.

Pero, ¿y las plantas? Los niños no las reconocen normalmente como seres vivos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los rosales y los árboles no se parecen mucho a las personas, de manera que los niños
infieren que no están vivos y no se comportan como seres animados.

Razonamiento basado en definiciones de categoría…

Pasar de un concepto basado en la similitud a uno fundamentado en la definición


modifica su percepción de qué es lo importante en una categoría.

La transición del razonamiento basado en la similitud al razonamiento basado en la

Reservados todos los derechos.


definición no está relacionada con la edad sino con el nivel de experiencia del individuo
en un área particular.

Pasar de la similitud a la definición:

Primera idea: una cría es un ser pequeño, por ejemplo, la cría de un perro.

Segunda idea: una cría puede ser grande; por ejemplo, un ballenato.

Definición de cría: descendiente recién nacido. Una criatura puede ser enorme y ser
todavía una cría.

30
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
RELACIÓN CAUSA-EFECTO: Consiste en establecer algún tipo de predicción
cuando realizan una acción.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EL PAPEL DEL PROFESOR:

Reservados todos los derechos.


- Es un facilitador activo: Proporciona contextos educativos para promover el
aprendizaje.
- Da a los niños la oportunidad de experimentar por si mismos y resolver sus
propios problemas.
- Planifica la actividad: La planificación cuidadosa proporciona una estructura a
la actividad, aunque esto no signifique que se deba seguir rígidamente. A veces,
las mejores experiencias de aprendizaje son aquellas impredecibles o espontáneas.

ANTES DE PLANIFICAR Y REALIZAR LA ACTIVIDAD:

- El profesor debe conocer las ideas de los pequeños. Realizará una exploración del
punto de partida mediante: narraciones, coloquios, preguntas…
- El profesor debe atender las sugerencias de los niños y plantear alguna actividad
o proyecto en función de sus intereses.
- El profesor motivará a los niños para empezar un nuevo estudio.

31
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
RECURSOS Y ACTIVIDADES:

Los materiales deben ser:

- Sencillos.
- Diversificados.
- Manejables.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Actuación autónoma de los alumnos.

Las actividades deben:

- Presentar dificultades reales pero asimilables.


- Ser simples pero estructuradas.
- Favorecer que los niños manifiesten libremente su forma de pensar y actuar.
- Permitir la tutorización entre iguales.

Realizando la actividad:

Reservados todos los derechos.


- El profesor debe descubrirlo que el niño está pensando y responder en los términos
de éste. La observación cuidadosa puede ayudar mucho a este descubrimiento.
- Debe actuar más que hablar (explicar).

El profesor ayuda en la experimentación:

- Debe ayudar a resolver problemas prácticos.


- Debe ofrecer materiales de comparación.

El profesor facilita la elaboración de teorías:

- El profesor debe plantear preguntas en el momento apropiado.

32
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
Realizando la actividad:

33
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
34
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6454275
35
¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte