Está en la página 1de 9

EXPERIMENTO: ENFRIAMIENTO

DE UN CUERPO
MATILDA F,
CRISTINA N,
ANYELINA M.

PROF. JAVIERA
CÁCERES

FECHA: 23/06/2023
CURSO: 3°A
Introducción
1 Pág. 3
ÍNDICE
Experimento
2 Pág. 4

Preguntas previas
3 Pág. 5

Preguntas Post
4 Pág. 6

Evidencias
5 Pág. 7

Conclusión
6 Pág. 8

Gráfico y tabla Excel


7 Pág. 9
INTRODUCCIÓN

En este experimento descubriremos lo que sucede cuando dejamos


enfriar el agua hirviendo a temperatura ambiente, descubriendo sus
fórmulas.

Nosotras cómo equipo planteamos cómo hipótesis inicial que la


temperatura será decreciente y bajará de la temperatura ambiente.

Nuestro primer pasó será pasearnos por el espacio para que el


termómetro esté neutro, y luego procederemos con el experimento.
Luego de ello ocuparemos el programa Excel, dónde escribiremos cada
una de las temperaturas que dió cada los 10 segundos por 20 minutos,
para sacar resultados y fórmulas, dando el paso a nuestra respuesta
final.

Invitamos a revisar este informe para dar a conocer sobre cada uno de
nuestros pasos a seguir para dar respuestas a las incógnitas.
EXPERIMENTO

En esta experiencia vamos a analizar la función que describe el enfriamiento de


un cuerpo a partir de una temperatura aproximada de de unos 90-100°C. Para
ello, tomaremos datos durante 20 minutos, espaciados, cada uno del siguiente,
10 segundos (15 segundos también será suficiente), a partir del momento en
que el termómetro ingrese al agua hervida, suba la temperatura y empiece a
bajar. Ajustaremos las representaciones de datos a funciones con ayuda de
Excel y otras herramientas computacionales.

Materiales
Recipiente para líquido hirviendo.
Termómetro (Resistente a temperaturas superiores a 80°C)
Cronómetro (Celular o reloj)
Hervidor
Agua
Cámara fotográfica (Evidencias)
PREGUNTAS PREVIAS

1. ¿Sabemos cuál es el modelo que describe cómo se enfrían los cuerpos? O,


dicho de otra manera, supongamos que tenemos un cuerpo muy caliente o
con temperatura alta, y se le deja enfriar. ¿Cuál es la función que describe la
temperatura del cuerpo en cualquier instante?
R. Según nuestra investigación la función debería ser Exponencial. Ya qué al
tener temperatura alta y luego ir bajando, el gráfico queda evidenciado su
curvatura decreciente.

2. Haz un esbozo de cómo crees que deberá ser la gráfica que represente la
temperatura del cuerpo en función del tiempo.
R.
PREGUNTAS POST
G) ¿Cuál es el gráfico que más se ajusta. (Podría ser A(linea recta
decreciente) o D (linea curva decreciente)
Línea D
H) Evalúa los valores en la función encontrada en el ítem anterior (10
valores de x).
64,017*(e10,0004*X)
F(0)= 67,414
F(40)= 66,3439
F(100)= 64,7706
F(300)= 59,7908
F(400)= 57,4464
F(500)= 55,1939
F(600)= 53,0297
F(700)= 50,9504
F(800)= 45,9526
F(900)= 47,0331
I) ¿Cuál sería la temperatura cuándo T= X?
T=5? 67,2793
T=25? 66,7432
T=150? 63,4881
T=500? 55,1939
J) ¿Cuál debería ser la tendencia de la función que describe la
temperatura cuándo el tiempo tiende a mayor tiempo?
La tendencia es que a mayor tiempo hay mayor cercanía con la
temperatura ambiente.
K) ¿Crees que las respuestas obtenidas muestran lo que
verdaderamente ocurre?
Sí, exactamente lo que ocurre es que baja la temperatura cada 10
segundos.
M) ¿Cuál es la función que mejor se ajusta a los datos obtenidos?
64.414*(E10,0004*X)
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
CONCLUSIÓN
Con este experimento podemos darnos cuenta y afirmar nuestra hipótesis
inicial en dónde planteábamos que el agua caliente del termo al entrar en
contacto con el recipiente a temperatura ambiente bajaría su
temperatura, aunque pensábamos que el procedimiento prodía ser más
lento y llegaría a una temperatura bajo la temperatura ambiente.
Concluimos el experimento señalando que el gráfico siempre demostrará
que es decreciente hasta llegar a la temperatura ambiente, dónde se
mantendrá parejo.
GRÁFICOS Y EXCEL

También podría gustarte