Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: García Frías


Psiquiatría Forense 22/04/2023
Nombre: Silvia

Actividad 1: Identificación de psicopatología


básica

Objetivos
Se pretende que el estudiante ponga en práctica los contenidos desarrollados en el
tema. Se intenta reforzar los conocimientos sobre las funciones psíquicas básicas,
aprendiendo a identificarlas, reconocerlas y diagnosticarlas.
Descripción
 Estudiar el documento Glosario de Psiquiatría Forense.
 Leer el documento Casos de la Actividad 1 en el que se presentan cinco
psicopatologías.
 El alumno deberá:
• Indicar la función psíquica afectada (memoria, lenguaje, pensamiento, ect.).
• Poner nombre exacto a la patología (delirio, afasia) y explicarla.
Rúbrica
Identificación de
Puntuación
psicopatología Peso
Descripción máxima
%
básica (puntos)

Criterio 1 Identificación correcta de la función 3


33%%

Criterio 2 Identificación correcta de la patología 3


33%%
Criterio 3 Descripción de la patología 2 20%
Criterio 4 Respeto de la extensión máxima 1 1%
© Universidad InternacionalCriterio 5 (UNIR)
de La Rioja Redacción y ortografía 1 1%
10 100 %

Extensión máxima de la actividad: 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Psiquiatria Forense 1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 22/04/2023
Nombre: Silvia

CASO 1: AMNESIA RETROGRADA


Funciones mentales básicas significativamente alteradas: Memoria, ya que el
sujeto no pude recordar lo ocurrido minutos, horas o días antes del accidente. En
algunos casos, también la percepción, la autorregulación y el control, ya que la
amnesia postraumática después de una lesión cerebral puede alterar la capacidad
de distinguir el bien del mal en situaciones sociales o emocionales.
Identificación de la patología: Amnesia retrograda postraumática tras sufrir un
traumatismo craneoencefálico en el accidente, con alteración de los recuerdos
antes de la lesión.
CASO 2: DEMENCIA SENIL, POSIBLEMENTE ALZHEIMER
Funciones mentales afectadas: Supone deterioro de la memoria y otras habilidades
del pensamiento que llegan a reducir drásticamente la capacidad de una persona
para realizar sus actividades diarias: memoria, comunicación y lenguaje, atención,
razonamiento y juicio, percepción, pensamiento e inteligencia.
Identificación de la patología: Demencia senil, posiblemente Alzheimer. La
demencia es causada por daños en las células nerviosas y las conexiones con el
cerebro. La mayoría de las demencias son progresivas, es decir, los síntomas
comienzan lentamente y empeoran gradualmente.
Las personas con demencia normalmente pierden la sensación de sed, lo que
produce un riesgo enorme de deshidratación. La alteración de las funciones
cognitivas (memoria, atención, planificación) producen problemas en el equilibrio al
caminar, lo que puede incidir en un elevado riesgo de sufrir caídas.
CASO 3: NEUROSIS: SINDROME DE ESTRES AGUDO PREVIO AL TRASTORNO DE
ESTRES PROSTRAUMATICO
Funciones mentales afectadas: Funciones ejecutivas (atención, memoria,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
especialmente memoria espacial y a corto plazo, planificación, etc.…), pensamiento,
percepción, afectividad (alteración de la regulación emocional, con alteraciones o
bloqueos emocionales), y aprendizaje o inteligencia.

Psiquiatria Forense 2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 22/04/2023
Nombre: Silvia

Identificación de la patología: Trastorno de estrés agudo previo al trastorno de


estrés postraumático, en fase de agotamiento con presencia probable de
desórdenes físicos y emocionales (falta de interés por los amigos y familiares,
incluso estados emocionales negativas, o el aspecto personal). El TEA si no recibe
tratamiento terminará convirtiéndose en un trastorno de estrés postraumático.
Ambas son patologías en las que el sujeto se enfrenta a sucesos o hechos muy
traumáticos (guerras, accidentes graves, desastres naturales, presenciar o ser
víctimas de acciones muy violentas, etc..) pudiendo llevar asociados depresiones o
ansiedad.
CASO 4: TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
Funciones mentales afectadas: Conciencia, pensamiento, percepción y afectividad.
Identificación de la patología: Considero que el sujeto padece un trastorno
paranoide de la personalidad y no una esquizofrenia paranoide, ya que,
probablemente, en este último caso con alucinaciones auditivas y visuales, delirios,
estaríamos ante un sujeto con un lenguaje y un comportamiento desorganizados,
hecho que no se produce en el sujeto del caso: “En todo momento ofreció una gran
coherencia en su reclamación, teniendo bastante sentido la argumentación de la
historia”. No pueden establecer relaciones normales con los demás, ya que
desconfían continuamente de todo y de todos. Esta desconfianza y la continua
hipervigilancia les convierte en personas sensibles a las críticas, pudiendo llegar a
ser agresivos.
CASO 5: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD, TRASTORNO AFECTIVO
BIPOLAR
Funciones mentales básicas significativamente afectadas: Afectividad, conciencia,
pensamiento y percepción
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Identificación de la patología: TLP, TAB o esquizofrenia desorganizada o
hebefrénica. Sujeto con fuerte inestabilidad afectiva, con notas de dependencia real
o imaginaria, que puede encajar en el TLP. También podría tratarse de un TAB,
aunque en este último caso los cambios anímicos son más prolongados en el tiempo

Psiquiatria Forense 3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 22/04/2023
Nombre: Silvia

que el TLP, y los TAB se centran más en episodios maníaco depresivos de diferente
duración.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psiquiatria Forense 4
Actividades

También podría gustarte