Está en la página 1de 9

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: García Frías


Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

Trabajo Final. Imputabilidad, psicopatología y


trastornos mentales

Objetivos

 Evaluar el nivel de comprensión y asimilación de conceptos claves desarrollados


a lo largo del curso tales imputabilidad, psicopatología, tipos de trastornos.

Descripción

Leer los documentos Atestado Policial, 2 y 3, y en función de los datos recogidos en


los mismos, responde a las siguientes cuestiones:

1. En función de los datos proporcionados en el atestado:


• Enumera qué funciones psíquicas tenía afectadas en el momento de su
detención.
• Indica y define qué patologías mostraba afectadas en el momento de su
detención.
• Indica qué trastorno mental sufría en el momento de su detención. Explícalo
brevemente.

2. De los contenidos docentes impartidos, elabora el apartado de Consideraciones y


el apartado de Conclusiones Médico Forenses de un Informe de Imputabilidad.
3. De delaLalectura
© Universidad Internacional del
Rioja (UNIR) documento número 2 (Informe Médico), se deduce que José
pasó varios días en el hospital, sin su conformidad. ¿Podrás decir por qué?
Explica el procedimiento llevado a cabo en relación con el caso.
4. Si la agresión llevada a cabo por Antonio hubiera causado lesiones de mayor
gravedad o incluso hubiera finalizado con el fallecimiento de alguno de sus

Psiquiatría Forense 1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

familiares, ¿qué tipo de medidas de las que hemos estudiado podrían haberse
instaurado?

Rúbrica

Informe de Puntuación
Peso
incapacitación. Descripción máxima
%
Caso práctico (puntos)
Criterio 1 Valoración, funciones psíquicas y 2
20%
psicopatología
Criterio 2 Consideraciones médico-forense 3
30%
Criterio 3 Conclusiones forenses 3. 30%
Criterio 4 Respeto de la extensión máxima 1 10%
Criterio 5 Redacción y ortografía 1 10%
10 100 %

Extensión: de 10 a 25 páginas. Fuente Calibri 12, interlineado 1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

FUNCIONES PSÍQUICAS AFECTADAS EN EL MOMENTO DE LA DETECCIÓN.


PSICOPATOLOGÍA

Psiquiatría Forense 2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

Según la información contenida en el atestado policial, D. Antonio XXXX, en el


momento de su detención sufría un episodio psicótico con distorsión del
pensamiento y de la percepción. Según el informe médico del paciente, dichos
episodios no tienen una presencia aislada, sino que son resultado de un trastorno
de esquizofrenia paranoide. El paciente está diagnosticado y en seguimiento médico
en su Centro de Salud Mental de zona desde 2005.
La esquizofrenia paranoide es el subtipo más común de este trastorno, y se
caracteriza por los síntomas predominantemente positivos de esquizofrenia,
incluidos delirios y alucinaciones. Estos síntomas debilitantes desdibujan la línea
entre lo que es real y lo que no lo es, lo que dificulta extremadamente que la
persona lleve una vida normal, como ocurre en el caso de Antonio.
Los primeros síntomas de la esquizofrenia pueden parecer bastante comunes e
incluso podrían explicarse por otros factores: socializar con menos frecuencia a
conocidos y amigos, problemas para dormir, bajas calificaciones en los estudios,
irritabilidad, etc.
Durante el inicio de la esquizofrenia paranoide aumentan los síntomas negativos,
que pueden incluir falta de motivación, disminución de la capacidad para prestar
atención o aislamiento social.
Es necesario determinar si en el momento de la ejecución del delito (las lesiones
cometidas por Antonio), se estaban determinando en el individuo en cuestión la
pérdida total o parcial de sus capacidades psicológicas o presentaba en dicho
momento trastornos psicopatológicos que alteraban su psiquismo.
En el momento de la detención Antonio tenía afectada la percepción. Dentro de los
procesos psicológicos básicos, la percepción se encarga de que tengamos una
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
determinada imagen de la realidad que nos rodea, y esta nos aporta información de
los estímulos externos a través de los sentidos.
Antonio tiene una alteración en su percepción de forma que se modifica la forma en
la que ve el mundo, y también a sí mismo, comprometiéndose su adaptación al

Psiquiatría Forense 3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

medio. Así en el momento de su detención Antonio no quiere salir de su habitación


porque cree que es un astronauta americano y piensa que alguien se va a meter en
su cerebro porque sabe cosas que otros no saben. Por lo tanto, Antonio tiene
alterado en el momento de la detección el conocimiento del mundo exterior y de su
propio mundo interior.
Como consecuencia de lo anterior, Antonio también tiene alterada la función
psicológica del pensamiento. El pensamiento transforma la información para
organizarla y dotarla de sentido. Así el pensamiento de Antonio está confundido por
los delirios que sufre. Esta alteración desemboca en que los mecanismos de control
de Antonio también están afectados.
D. Antonio González Martínez, también presenta un deterioro del proceso
emocional, que le dificulta mantener relaciones sociales y familiares. Así se refleja
en el informe del Hospital Universitario de la Fuensanta, al detallar que nunca ha
mantenido relaciones de larga duración, y se evidencia también en la relación
violenta que ha mantenido y mantiene con su familia.

CONSIDERACIONES MÉDICO FORENSES

A la vista de toda la documentación aportada y basándome, se puede establecer


que:

D. Antonio González Martínez presenta un cuadro clínico de trastorno mental


crónico y grave de esquizofrenia paranoide, generalmente incapacitante para el
desempeño laboral, el cuidado personal y en general la vida en sociedad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
La esquizofrenia paranoide es un trastorno mental que se caracteriza por la pérdida
de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (oír voces o sentir cosas que no
son reales) o falsas creencias firmemente sostenidas por el sujeto y que no son

Psiquiatría Forense 4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

ciertas (delirios), alteraciones de la percepción, del pensamiento y de la conducta,


con el consiguiente deterioro mental.
D. Antonio ofrece una persistente resistencia y rechazo del tratamiento y
seguimientos establecidos por su Centro de Salud Mental, que afecta a su eficacia.
Además, tal y como reflejan sus antecedentes personales es consumidor de heroína
y cocaína, lo que supone un factor de riesgo adicional tanto para la estabilización de
la enfermedad en sí como para que se den conductas violentas en el paciente, como
es el caso. En este punto, hay que incidir que el riesgo de violencia aumenta
precisamente por los dos factores que se dan en el paciente: abandonos reiterados
del tratamiento y consumo de alcohol (consumidor esporádico) y de sustancias
estupefacientes (aunque el paciente niega consumo de ninguna sustancia en los
últimos tres meses y no se refleja consumo reciente en la analítica realizada durante
el internamiento involuntario del paciente en el Hospital Universitario de la
Fuensanta).
Asimismo, otro aspecto sumamente relevante de esta evaluación y determinante de
la mala evolución de la enfermedad en la persona de D. Antonio González Martínez,
y la inminente necesidad de seguimiento y control del paciente, son las
complicaciones asociadas a los intentos autolíticos que ha tenido el sujeto. Hecho
este declarado por la familia en el atestado policial, pero no referido en el informe
médico.
El control de esta enfermedad requiere un apoyo y control constante, que
actualmente no está recibiendo debido a las limitaciones familiares, la falta de
adherencia del paciente al tratamiento, la falta de conciencia de la enfermedad por
parte del sujeto, y los conflictos generados debido a la extrema y constante
violencia mostrada por el paciente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
En cuanto al análisis médico-legal, consideramos que el estado mental de D.
Antonio, así como sus facultades para comprender el alcance de sus acciones en el
momento de la comisión de las lesiones causadas a su hermano D. Nicolás González
Martínez, estaban completamente mermadas, ya que actuaba bajo el influjo de

Psiquiatría Forense 5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

fenómenos perceptivos alucinatorios. Por lo tanto, consideramos que D. Antonio


González Martínez, durante la comisión del delito de lesiones leves contra su
hermano D. Nicolás González Martínez tipificado en el artículo 147 del Código
Penal, no tenía preservadas ni su capacidad cognitiva ni su capacidad volitiva, por lo
que resultaría inimputable. Por lo que se determinó conveniente y necesario su
internamiento involuntario en centro psiquiátrico. Hecho que se produjo
revistiendo carácter de urgencia el día 7 de junio de 2018, fecha de su ingreso en el
Hospital Universitario de la Fuensanta.

Pese a todo lo anteriormente descrito, y en virtud de los datos recabados y


reflejados en este informe de fecha 8 de septiembre de 2018, en la actualidad, D.
Antonio González Martínez mantiene una actitud adecuada, tranquila y
colaboradora, en la que se puede apreciar que mantiene un contacto más reactivo
que psicótico, sin síntomas o conductas que sugieran descompensación psicótica o
afectiva. El paciente mantiene las funciones psíquicas sin alteraciones en el
momento de la realización de este informe, por lo que las fases de normalidad son
cada vez más prolongadas.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta lo expuesto en el atestado policial y los informes médico y de


imputabilidad, me dispongo a desarrollar las siguientes conclusiones:

 D. Antonio González Martínez presenta un cuadro clínico de esquizofrenia


paranoide previamente diagnosticado reflejado en Informe médico del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Hospital Universitario de la Fuensanta. Dicho informe se emite para
valoración del paciente, tras agredir a varios familiares según atestado
policial nº 234768/18, de 8 de junio de 2018.

Psiquiatría Forense 6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

 Ingresa en el citado Hospital con ideas delirantes, pese a estar bien


orientado en las tres esferas (tiempo, lugar y espacio), con abandono del
tratamiento prescrito por su Centro de Salud Mental y sin seguimiento
alguno por decisión del sujeto, que no es consciente de su enfermedad.

 Durante el tiempo de internamiento involuntario del sujeto en el Hospital, y


tras instaurar de nuevo el tratamiento farmacológico el sujeto presenta
mejoría en su sintomatología, por lo que se le da el alta y se le envía a su
domicilio para seguir con tratamiento y control en su Centro de Salud
Mental, pese que el sujeto persiste sin presentar conciencia de su
enfermedad.

 Por tanto, en base a esta favorable evolución del sujeto se sugiere control
del paciente de forma deambulatoria del paciente en su Centro de Salud
Mental para seguimiento y administración de su tratamiento farmacológico,
y también la aplicación de otras medidas para conseguir la inserción del
paciente en la sociedad, así como para favorecer las relaciones familiares,
como vienen a ser la terapia psicosocial y familiar, y rehabilitación
vocacional con asistente social de cara a la preparación para obtener
recursos para conseguir un empleo.

INTERNAMIENTO INVOLUNTARIO DE D. ANTONIO GÓNZALEZ MARTÍNEZ

En lo que concierne al internamiento involuntario de D. Antonio, esta se


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
recomienda si se considera que el paciente supone una grave amenaza para sí
mismo o para terceros, o en el caso de que presente una desorganización tan
intensa o no sea capaz de cuidar de sí mismo debido a la influencia de los delirios o
alucinaciones.

Psiquiatría Forense 7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

Estos supuestos se dan en el caso de Antonio, ya que no tiene capacidad para


otorgar el consentimiento necesario para internar voluntariamente en un centro, al
tener alterada la percepción debido a las constantes alucinaciones que sufre.
Además, representa un grave peligro para sí mismo y para terceros, como así
demuestra los hechos relatados en el atestado policial.
El artículo 211 del Código Civil establece la obligación de control judicial respecto al
internamiento de enfermos mentales, con el objetivo de garantizar la libertad de las
personas.
Con carácter general los internamientos por trastornos psíquicos de personas que
no estén en condiciones de decidir por si mismas su ingreso en centro hospitalario,
requerirá autorización judicial, que será recabada del tribunal del lugar de
residencia de la persona afectada por dicho internamiento. Pero, el artículo 763 de
la Ley de Enjuiciamiento Civil, determina el procedimiento para los casos de
internamientos involuntarios urgentes. Este tipo de internamiento permite el
internamiento no voluntario sin autorización judicial previa, por razones de
urgencia, que serán determinadas por el facultativo en función del peligro que
supone no llevarse a cabo el internamiento. En el supuesto que nos ocupa, de no
realizarse el internamiento, hubiera sido altamente probable que la conducta del
sujeto hubiese derivado en lesiones más graves e incluso mortales.
En este caso, el procedimiento a seguir sería el siguiente: el responsable del centro
en el que se hubiera realizado el internamiento involuntario, en el supuesto el
responsable del Hospital Universitario de la Fuensanta, deberá dar cuenta de este
internamiento al tribunal competente lo antes posible, y en todo caso, dentro del
plazo de 24 horas, para que se proceda a la ratificación judicial de dicha medida,
que deberá realizarse en el plazo máximo de 72 horas desde que el juzgado tenga
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
conocimiento de dicho internamiento.
Si el juez ratifica dicho internamiento, deberá realizar controles periódicos de la
situación del paciente internado, solicitando informes médicos. Dichos controles
serán realizados cuando el juez estime pertinente, aunque estará obligado a

Psiquiatría Forense 8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: García Frías
Psiquiatría Forense 08/07/2023
Nombre: Silvia

realizarlos en todo caso cada seis meses. En base a la información recibida, el juez
acordará si considera procedente o no la continuidad del internamiento.
En lo que se refiere al alta hospitalaria del paciente, no será necesaria la
autorización judicial, ya que tal decisión corresponde únicamente al médico
psiquiatra a cargo del tratamiento del paciente (artículo 763.4 LEC).

SUPUESTO DE LA COMISIÓN DE DELITOS MÁS GRAVES POR PARTE DE D. ANTONIO


GÓNZALEZ MARTÍNEZ. IMPUTABILIDAD O INIMPUTABILIDAD DEL SUJETO

El artículo 20 del Código Penal en su apartado 1 recoge la causa de inimputabilidad


que pueden ser aplicables a nuestro supuesto.

Apartado 1. Anomalías y alteraciones psíquicas: “Están exentos de responsabilidad


criminal: 1º El que, al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier
anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar
conforme a esa comprensión”

Considero que en el supuesto que nos ocupa, si D. Antonio González Martínez


hubiera causado lesiones más graves o incluso la muerte a su hermano D. Nicolás,
se hubiera podido apreciar una eximente completa de anomalía o alteración
psíquica del artículo 20.1 del Código Penal respecto a la posible pena impuesta por
el tribunal, con acuerdo de medida de internamiento en centro adecuado a su
enfermedad y peligrosidad, con imposición de medida de alejamiento, y
correspondiente responsabilidad civil. La aplicación de esta eximente completa
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
vendría determinada por la circunstancia de que en el momento de la comisión del
delito, Antonio estaba sufriendo un brote psicótico propio de su enfermedad de la
que estaba previamente diagnosticado, sin seguir las recomendaciones de sus
médicos en cuanto a la toma de medicación y resto de pautas médicas.

Psiquiatría Forense 9
Actividades

También podría gustarte