Está en la página 1de 1

jueves, 8 de febrero de 2024

Teatro siglo XX hasta 1939

Literatura
Durante el tiempo que transcurre desde principios del siglo XX hasta 1939, en lo que al
teatro se re ere, destacan las siguientes tendencias: “teatro triunfante” y el teatro
innovador.

Dentro del “teatro triunfante”, cuyas obras se caracterizan por estar bien construidas
técnicamente y su carácter comercial, burgués y alejado de la actitud crítica.

El principal representante de la comedia burguesa es el autor Jacinto Benavente, quien


concibe sus dramas, que dirige a la alta burguesía, como un medio de ilusión y evasión
para su público.

Del teatro poético en verso, sobresalen Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y los
hermanos Machado.

Con relación al teatro cómico, destacan los hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniche y
Pedro Muñoz Seca, artí ce de un nuevo género, el astracán, representación en la que se
parodia en verso el teatro posromántico.

Por otra parte, dentro del teatro innovador, cuyas obras se caracterizan por una marcada
actitud crítica y antiburguesa, nos encontramos con el esperpento y el teatro poético.

El autor Valle-Inclán muestra una constante voluntad de renovación formal del teatro, lo
cual le llevó a su máxima creación. El esperpento es una estética literaria que critica la
realidad española de la época deformándola y caricaturizándola.

Por su parte, Federico García Lorca fue el verdadero creador del teatro poético. Sus
primeros dramas y farsas están emparentados con el teatro modernista.

Por último, dentro de esta tendencia innovadora y vanguardista, habría que mencionar a
Unamuno con su teatro de ideas.

1
fi
fi

También podría gustarte