Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala Sección: M

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial Fecha: 09/02/2024
Administración de Personal
FOTOGRAFÍA

Nombre: Carné:
201602410

TAREA NO. _1__

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

El proceso Administrativo se trata de 4 etapas creadas por Henri Fayol, para lograr los
objetivos de una empresa con mayor eficiencia. Estas etapas son: Planificar, organizar, dirigir
y por último controlar. Henri Fayol creó este proceso basándose en su propia experiencia de
50 años como gerente. El proceso tiene características que dependen de la empresa que lo
utilice, pero las mas comunes de ellas son:
 Se compone de 4 fases, las cuales se relacionan entre ellas
 Debe reflejar claramente los objetivos que se desea alcanzar con el proceso
 Se realiza con una proyección de un futuro previsto para obtener flexibilidad en caso de
ciertas circunstancias a las que se deba adaptar.

Las fases se dividen en mecánica y dinámica. La primera es una fase teórica que se compone
por la planificación y organización. La segunda hace referencia a que es momento de
comenzar a trabajar; esta etapa se distribuye como dirección y control.

 Planificación: En esta etapa se programan las tareas que se realizarán más adelante y
se determina cómo y con qué recursos se harán dichas tareas, entre otras cosas que
se deben decidir antes de empezar el trabajo.
 Organización: Se determina la distribución de cada tarea o parte del trabajo, viendo el
orden y la estructura para el mismo.
 Dirección: Se encarga de ayudar e intervenir a cualquier problema que dificulte la
obtención de los objetivos que se han impuesto. O en cualquier caso se puede
encargar incluso de la motivación para la ejecución del proyecto.
 Control: Es el seguimiento de resultados, comprobando que se sigan los objetivos
establecidos anteriormente.
Importancia del proceso administrativo:
Seguir totalmente las etapas del proceso ayuda a la empresa a aumentar la eficiencia al
momento de lograr sus metas, reduciendo la cantidad de recursos consumidos. Del proceso
administrativo se pueden destacar varias ventajas como:
 La empresa tendrá siempre una planificación o perspectiva a futuro.
 Establece de manera precisa las metas que tiene la organización tanto en corto, como
mediano y largo plazo.
 Se evitan gastos innecesarios o que no estuviesen contemplados inicialmente
 Puede aumentar la productividad
 Mejora la coordinación entre el equipo de trabajo
 Evita que aparezcan sucesos que no formen parte del esquema de los directivos, a su
vez reduciendo los imprevistos y decisiones perjudiciales.

Comentario personal: El proceso administrativo es bastante relevante y útil para todo tipo de
empresas, ya que tiene muchas ventajas para la producción o ejecución de las actividades,
principalmente esclareciendo cuales son las metas a las que se desea llevar.

También podría gustarte