Está en la página 1de 3

Colegio de Estudios Científicos y

Tecnológicos del Estado de Baja


California.

Plantel: Cachanillas.
Materia: Lógica
Profesor: José Ángel Perales Vargaz
1D.
Nombre de alumno: LUIS EDUARDO OCAMPO
MONTALVO.

Título: ARGUMENTACION

Fecha de Entrega: 05/12/2020.


A).- CRITERIOS PARA EVALUAR MIS ARGUMENTOS Y LOS DE LOS
DEMAS (PAG.70)

A) VAGUEDAD Falta de claridad, precisión o exactitud.

B) AMBIGUEDAD Producida cuando se usan palabras que


tienen más de un significado y ambos son
admisibles.

CRITERIOS
Se refiere a expresar la realidad tal cual es.

C) OBJETIVIDAD

D) SUBJETIVIDAD Cualidad de subjetivo.

B).- CONDICIONES PARA QUE UN ARGUMENTO SEA CREIBLE.


(PAG.71)
1).-Sus premisas probables (y son más probables que la conclusión).
2).-La conclusión está conectada con las premisas.
(PAG.73).
C).- EVALUACIÓN DE
PREMISAS

Razones para Razones para Para suspender Indicaciones Condiciones para una
aceptarlas rechazarlas el juicio estratégicas buena definición.

Sé que es cierta por Es poco No tengo No crea por Las palabras usadas
experiencia personal. probable suficientemente comodidad. son más claras que
información. la palabra a definir.

D) LA ARGUMENTACIÓN COMO PRÁCTICA SOMETIDA A REGLAS


(PÁG.74).
MAXIMA DE MÁXIMA DE CATEGORIA DE CATEGORIA DE
CANTIDAD CUALIDAD RELACION MODO
Nuestra intervención al Cuidar que lo que se Nuestra aportación Se refiere a ser claro y
hablar debe aportar tanta diga es verdadero y no deberá ser relevante. transparente al hablar.
información como sea aseverar algo de lo que
necesaria. se carece de pruebas o
evidencias suficientes.

También podría gustarte