Está en la página 1de 53

Curso/Taller

CAJAS DE AHORRO Y DEPÓSITOS


A PLAZO FIJO
Recomendaciones de estudio de Edu
Labs & Moodle

Organiza tu agenda. Siempre es mejor tener una rutina de


aprendizaje establecida en ciertos horarios.

Nunca dejes nada para el final. En un curso virtual es muy fácil


retrasarse y dejar las cosas para última hora.


Sé muy crítico con lo que lees y con lo que estás aprendiendo.
Si algo te genera dudas lo mejor que puedes hacer es buscar
otras fuentes de información.
Información de la Capacitación

Capacidades a Carga horaria y Población meta


Desarrollar modalidad • Cajero
• Conocer el producto de Captaciones, • Cajero Mayor
•1 hora
Cajas de Ahorro, sus características y • Oficial de Plataforma
•A distancia
requisitos de apertura. • JAO
• Conocer el producto de captaciones • JRO
Depósitos a Plazo fijo, sus
características y requisitos de
apertura, impuestos que aplican y la
forma de organizar la
documentación de un consumidor
financiero que apertura este
producto.
• Conocer los servicios que son
complementarios y la forma de
organizar la documentación de un
consumidor financiero que apertura
este producto en una Carpeta de
Caja de Ahorro.
CAJAS DE AHORRO
Introducción

El presente material de capacitación se centra en uno de los temas


priorizados para la gestión 2022 respecto al fondeo. El mismo es el
proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos del público
ahorrador. Esto permite a una entidad financiera obtener recursos para
afrontar pagos programados o inesperados.
Se denomina también captación bancaria y se obtiene a través de sus
instrumentos de captación (Caja de Ahorro Oportuna, la Rendidora, la
Mega Rendidora, Caja de Ahorro Jurídica, Ahorro Programado, Mi Cajita
de Ahorro, etc.) que son parte de los pasivos del sistema bancario.
Síntesis Gráfica de los Contenidos

• Activa
• Fallecimiento de el/la titular de un DPF
• Retiros Parciales • Inactiva
• Renovación DPF • Clausurada por inactividad
• Un/a menor de edad no puede abrir un DPF 1. • Cerrada por inactividad
6. Aspectos Características
importantes a de una Caja de • Cerrada
ser tomados Ahorro
en cuenta Estados de
Cuentas de
Ahorro
• Fraccionamiento
• Caja de Ahorro Oportuna
• Renovación Voluntaria
5.
2. Tipos de • La Rendidora
• Renovación Automática Fraccionamiento
Renovación y Cajas de • Mi Cajita de Ahorro
• Cancelación Normal Cancelación. Ahorro
• Ahorro Programado
• Cancelación Anticipada • Cuenta Corriente

4. ¿Qué es un 3.Servicios
DPF? Complementar Son los servicios adicionales como:
Manejo de un ios Asociados
DPF y a una Caja de • Banca por internet,
Requisitos Ahorro • Microseguro “Vida y Familia” y
• Tarjeta de Débito
El DPF es un producto que consiste en la entrega de dinero • Seguro de Protección de Tarjeta de Débito
a una Entidad Bancaria durante un tiempo determinado
• Seguro Covid.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 1

CARACTERÍSTICAS
CAJA DE AHORRO
1. Características

La Caja de Ahorro es un producto de captación, que permite realizar depósitos y retiros de


dinero y cuyos saldos devengan Intereses diarios, los mismos que son capitalizados
mensualmente. Dicho producto, está dirigido a personas naturales o jurídicas, de nacionalidad
boliviana o extranjera con residencia legal en el país.

¿Cuáles son las características de una Caja de Ahorro?


• Retiros de efectivo en cajas o a través de cajeros automáticos, mediante uso de la tarjeta
de débito.
• Posibilidad de Débitos Automáticos en cuenta para el pago de cuotas de crédito, previa
instrucción escrita del dueño de la cuenta.
• Las cajas de ahorro pueden ser de distintos manejos a solicitud del cliente (individual,
conjunta, indistinta) y están disponibles en bolivianos y dólares.
• El monto mínimo de apertura es el que figura en el tarifario.
2. Estados de Cuentas de Ahorro

• ACTIVA. Estado que figura en el sistema una vez que se recibe el depósito inicial.
• INACTIVA. Estado que figura en el sistema en caso de que una cuenta de ahorro no
haya realizado movimientos por un tiempo de 3 años. Deja de devengar intereses.
• CLAUSURADA POR INACTIVIDAD. Estado que figura en el sistema en caso de
que una cuenta de ahorro NO haya realizado movimientos por un tiempo de 5
años.
• CERRADA POR INACTIVIDAD. Estado que figura en el sistema en caso de que
una cuenta de ahorro NO haya realizado movimientos por un tiempo de 10 años.
Para estos casos los fondos son transferidos al TGN.
• CERRADA.- Estado que figura en el sistema una vez que el cliente solicitó el cierre
de la cuenta.
3. Tipos de Cajas de Ahorro
Los tipos de Cajas de Ahorro se clasifican en:
1. Productos Persona Natural
2. Productos Persona Jurídica

1. Caja de Ahorro
3.1 Productos Persona Natural Oportuna

5. Cuenta
Corriente 2. La Rendidora

4. Ahorro 3. Mi Cajita de
Programado Ahorro
3.1.1 Caja de Ahorro Oportuna
Caja de Ahorro Oportuna, cuenta con una tasa competitiva en el mercado
financiero, sin cobros por mantenimiento y sin límite de número de
transacciones.
Es la cuenta que necesita el cliente como persona natural que busca
transaccionar sin restricciones por nuestra amplia red de agencias y otros
canales que ponemos a su disposición.
Permite:
• Administrar sus fondos por cajeros automáticos (para
dispensación de efectivo y para abono de efectivo) y red de agencias.
• A través de Fie Net y Fie Móvil (Banca Móvil) tener información de
sus cuentas, transferencias y pago de servicios (agua, luz, telefonía,
etc.) sin venir al banco.
• Que terceros utilicen nuestra red para hacerle abonos o por vía
electrónica.
• Obtener una tarjeta de débito para pagos cotidianos con seguridad
y confiabilidad.
• Mantener saldos para pagar la cuota de su crédito.
➢ Tasas de interés: Caja de Ahorro Oportuna

En la tabla adjunta se observa cuales son las tasas de interés anual para abrir una cuenta
de ahorro oportuna:

Tasas de interés
3.1.2. La Rendidora

Es una cuenta que:


• Permite el ahorro constante y la estabilidad de los depósitos a través de una tasa de
interés preferencial.
• Premia el ahorro estable. Existe un monto mínimo en cuenta y un máximo de retiros
permitidos en el mes. La penalidad por exceso de retiros es una tasa mínima (tasa de
pizarra de caja de ahorro) que se aplica en el mismo mes de incumplimiento.

• Ejemplo: Sí en agosto el/la cliente efectúa cuatro retiros y su


cuenta es en bolivianos, la tasa para el mismo mes de agosto
es 2,00%.
3.1.2. La Rendidora

• La tasa de interés está entre las más altas del


mercado, premia la permanencia de los depósitos con
una tasa de 4.00% anual si el saldo es mayor o igual a
Bs. 350,000 y 3.50% si el saldo es menor a Bs.
350,000, sin embargo, se debe explicar a la clientela que
debe mantener el saldo mínimo establecido y no realizar
más de 3 retiros mensuales.

• Pueden acceder a la cuenta “La Rendidora” solamente


personas naturales a través de cuentas individuales,
conjuntas o indistintas. Están excluidas personas
jurídicas. No se tiene un máximo de apertura de cuentas
“La Rendidora” en moneda nacional (bolivianos) o
moneda extranjera (dólares americanos).
3.1.2.1 Condiciones

➢ Monto de apertura: El monto mínimo para abrir una cuenta es:

• Moneda Nacional Bs. 5.000


• Moneda extranjera $us. 1.000

➢ Saldo mínimo: Para que la cuenta de ahorro este activa, el monto mínimo debe
ser:
• Moneda Nacional Bs 5.000
• Moneda Extranjera $us. 500

caso contrario el sistema impedirá realizar el retiro y el/la cliente debe cerrar la cuenta.

➢ Número de retiros: Para acceder a la tasa preferencial las cuentas deben


mantener saldos iguales o mayores al monto de apertura y realizar hasta 3 retiros
mensuales.

Con estos saldos, realizar más de 3 retiros implica una tasa menor aplicable el mismo
mes del incumplimiento.
3.1.2.1 Condiciones

Tasas de interés
3.1.3 Mi Cajita de Ahorro

Es una caja de ahorro dirigida a la niñez que cuenta con una imagen
específica para este segmento.
Se busca incentivar la disciplina de ahorro donde niños y niñas son
los actores principales.
Por tratarse de menores de edad la cuenta será indistinta entre el
niño y el/la padre/madre o apoderado, para que el padre o tutor
pueda realizar los retiros individualmente (sin requerir la firma del
menor) y solicitar Tarjeta de Débito como establece el Código de
Comercio y el Reglamento de Cajas de Ahorro de Banco FIE S.A.
3.1.3.1. Condiciones
Monto de apertura. El monto mínimo para aperturar una cuenta en moneda
nacional es Bs. 20 y en moneda extranjera $us. 5 dólares.

Saldo mínimo. No existe un saldo mínimo en la cuenta

Tasa de interés
3.1.4 Ahorro Programado
Es creada para generar un hábito de ahorro en el cliente con el fin de cumplir objetivos para adquirir
algún bien material o servicio propuesto al final del plan de ahorros

3.1.4.1 Condiciones

➢ Monto de apertura: El monto mínimo de apertura es:

• Moneda Nacional Bs. 100


• Moneda extranjera $us. 14

que se efectivizan a través de depósito quincenales o mensuales.


3.1.4 Ahorro Programado
• El producto podrá otorgarse en todas las agencias de la entidad, sin
restricción alguna.

• Se deberá informar al cliente que independientemente a la


periodicidad de depósitos (quincenal o mensual) pude escoger
períodos de ahorro de: 3,4,5,6 meses o 1,2,3,4,5,6 años (Tomar en
cuenta que el sistema a partir del periodo de 6 meses solo acepta
ahorros anuales, ejemplo el cliente no puede escoger un período de
ahorro de 14 meses).

• No se brinda cuponera a los clientes, sin embargo, contarán con la


libreta de ahorros correspondiente, el plan de ahorros se reflejará de
acuerdo a la fecha de apertura mediante un cronograma denominado
“Detalle de Ahorro Programado”
Nota: Para solicitar el cierre del Ahorro Programado luego de la conclusión del plan de ahorro deberá
esperar 30 días hábiles para su retiro.
•Tarifario
3.1.5 Cuenta Corriente
Es un producto de captación ofrecido por una entidad a una persona natural
o persona Jurídica, mismo que puede disponer de sus fondos a la vista de
manera directa, a través de órdenes de pago mediante el giro del cheque,
transferencias electrónicas y/ o Banca por internet, para pagar a terceros
pudiendo hacer uso de todo el saldo a favor de la cuenta.

Se accede a la cuenta mediante la emisión de cheques, el uso de la Banca


por internet “FIENET” y la otorgación de tarjetas de débito (sólo para personas
unipersonales y/o personas naturales). Así mismo para el control de la cuenta,
deberá entregarse el extracto de la cuenta de forma mensual.

Características de las chequeras


La primera Chequera de 25 unidades es gratuita para el cliente.
Los clientes pueden personalizar sus chequeras con nombre de la empresa y número de cuenta.

•Condiciones. Sin condiciones

Tasa de Interés
3.2. Productos Persona Jurídica

Dentro de nuestra institución la Caja de Ahorro base o genérica es el


producto del pasivo con mayor número de cuentas. Englobando tanto
a personas naturales como a jurídicas, no diferencia las condiciones
como tasa, monto mínimo, etc. entre éstas.
Sin embargo, el uso que dan al producto las personas jurídicas en
comparación al aplicado por las personas naturales, hace necesaria la
diferenciación en las características aplicadas a cada segmento para
obtener un producto con condiciones adecuadas al tipo de personería.
3.2.1 Caja de Ahorro Persona Jurídica
La Caja de Ahorro Jurídica es un producto destinado a personas jurídicas, a través del cual la
clientela puede realizar las distintas transacciones financieras asociadas, además de disponer de
su dinero en el momento que lo requiera a través de nuestros distintos canales de atención.
Las personas jurídicas constantemente solicitan productos del pasivo para administrar sus fondos
de una forma segura y eficiente.

El manejo que éstos dan a sus cajas de ahorro difiere entre ellos en función a distintas variables
como ser tamaño de la empresa, rubro, etc.

Sin embargo, se pueden mencionar como usos de la cuenta los siguientes:

1. Para recibir una ganancia por los fondos depositados


2. Para pago a proveedores
3. Para pago de salarios
4. Para recepción del pago por ventas
5. Para resguardar los fondos de la empresa

Pueden acceder a la Caja de Ahorro solamente personas Jurídicas, a través de cuentas de tipo
individual, indistinta o conjunta.
➢ Tasas de interés: Caja de Ahorro Persona Jurídica

Tasas de interés
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 2

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
ASOCIADOS A UNA CAJA DE AHORRO

Son los servicios adicionales y asociados a la apertura de


una Cuenta o Caja de Ahorro como: Banca por internet,
Microseguro “Vida y Familia” y Tarjeta de Débito, Seguro
de Protección de Tarjeta de Débito y Seguro Covid.
➢ Carpeta de Caja de Ahorro.-
¿Qué Debe Contener la carpeta de Caja de Ahorro del Cliente?
Para el archivo de documentos de clientes financieros vinculados a productos pasivos o
servicios complementarios:

1. Debes crear un folder o carpeta por cliente financiero, identificado/a con el “ Código de
cliente” asignado por el sistema COBIS y el nombre completo del cliente financiero.
2. Debes archivar los documentos considerando los dos lados del folder o carpeta:

• La documentación relacionada con el registro del cliente al lado izquierdo y


• La documentación de apertura de cuenta o servicios complementarios al lado
derecho.
2.1 Aspectos Importantes a Considerar

• ¡Debes verificar en sistema que el cliente no tiene retenciones


judiciales en otros productos (Cuentas de Ahorro, Cuentas Corrientes o
DPFs)! Si este fuera el caso debes comunicarle sobre esta situación y la
posibilidad de que sus fondos sean retenidos.
• ¡Selecciona la opción T (titular) o C (Cotitular) al momento de añadir al
cliente y definir el tipo de rol. Al crear una cuenta para Persona Natural, en la
opción Roles, NO debes seleccionar la opción F (firmante)!
• ¡Debes ingresar a la opción: Cuenta de Ahorro Programado para definir las
condiciones, para el Producto Ahorro Programado, una vez aprobada la
asociación de firmas (previa consulta al cliente cómo será el pago de las
cuotas).
• Debes registrar en el sistema el manejo de la cuenta según lo solicitado por
el cliente cuando la afiliación sea de una cuenta de ahorro indistinta para
persona Natural. En el campo observaciones deberás registrar el producto
seleccionado por el consumidor financiero y el manejo de firmas.
2.2 Atención a Personas con discapacidad
La atención a personas con discapacidad debe realizarse mediante la
asignación de ficha de turno preferente.
• Debes seguir lo estipulado en el “Instructivo para la Atención de
Consumidores Financieros” que requieren tratamiento Especial. (ver
0429 v3.02 “Instructivo para la Atención de Consumidores Financieros
que Requieren Tratamiento Especial”)
• Las personas con cualquier tipo de discapacidad deben solicitar en
forma voluntaria y libre de influencia de terceros, el producto, servicio,
operación o transacción requerida, además de responder libremente
las consultas necesarias para realizarlas. Si un consumidor financiero
no se encuentra en la posibilidad de manifestar la transacción u
operación que desea realizar, brindando la información necesaria para
la misma, se debe informar que no es posible brindar el servicio.
DEPÓSITOS A PLAZO FIJO
Introducción

El presente material de capacitación se concentra en uno de los temas priorizados


para la gestión 2022 relativa al fondeo.
En este sentido, el propósito del curso es que tengas un mejor manejo de este
producto de captaciones para ofrecer a nuestra clientela y promover su utilización.
Debes estar consciente que este conocimiento debe ser aplicado en tu práctica
diaria en agencia, no solamente a solicitud del consumidor financiero, sino también
a partir de tu iniciativa, informándole y motivándole en función de las
características de tus clientes.
Por otro lado, recuerda que cada temática está sujeta a una evaluación de
aprendizaje y a la evaluación para la Certificación de Operaciones a realizarse en el
tercer trimestre de la presente gestión.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 3
¿Qué es un DPF?
Manejo de un DPF y
Requisitos
3.1 ¿Qué es un Depósito a Plazo Fijo?

3.1.1 Características

El DPF es un producto que consiste en la entrega de dinero a una


Entidad Bancaria durante un tiempo determinado, transcurrido
este plazo, la entidad devuelve el dinero junto a los intereses
generados. Cada institución financiera define sus propios tipos de
operaciones de depósitos asignándoles características particulares
de montos, plazos, tasas, etc.

3.1.2 ¿Cómo se maneja un Depósito a Plazo Fijo?

El primer paso es que reconozcas algunas características para su


manejo.
3.1.3 Tipos de Depósitos a Plazo Fijo según su manejo:

• CONJUNTA. Es cuando existen dos o más titulares, de forma que


cualquier disposición debe realizarse por acuerdo de todos los
titulares, exigiéndose la firma de todos ellos
• INDISTINTA. Es aquella en la que hay varios titulares y cualquiera de
ellos puede disponer de los fondos con su sola firma.
• INDIVIDUAL. Cuando está abierta a nombre de un solo titular

3.1.4 Tipos de Depósitos a plazo fijo según su forma de Pago:

• AL VENCIMIENTO
• PERIODICO (Mensual- trimestral- semestral – y anual). Se debe
emitir cronograma de pagos
3.1.5 Tipos de Depósitos a plazo Fijo:

• DESMATERIALIZADO: Se emite al cliente la constancia de


titularidad de DPF. Se registra en la EDV
¿Qué es Desmaterialización?
Conversión de valores físicos en anotaciones en cuenta. Dicha
conversión se produce por el depósito de los DPF físicos o
cartulares en la EDV y su consiguiente inscripción en el Sistema
de Registro de Anotaciones en Cuenta a cargo de la EDV.
• CARTULAR (Al portador): Se emite al cliente el certificado Valorado
de DPF
3.1.6 Requisitos para la Apertura de un DPF

❑ PERSONA NATURAL:
• Cédula de identidad original y vigente.

❑ PERSONA JURIDICA:
• Revisar los Requisitos en el Gestor Documental 0592 –
v06.03 – Procedimiento para la Constitución de Depósito
a Plazo Fijo Persona Natural o Persona Jurídica.

3.1.6.1 Consideraciones para la Apertura


Monto mínimo para la Apertura:
• Bs. 200 y $us. 50
Formas de Depósitos para la Apertura:
• Efectivo
• Débito Cuenta de Ahorro
• Débito Cuenta Corriente
• Cheque Local o Cheque Ajeno
Tarifario
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 4
Fraccionamiento,
Renovación y Cancelación
4.1 Fraccionamiento
Fraccionar un DPF es dividir el monto del DPF original en dos o más partes, las cuales
conservan las mismas características de tipo de depósito, plazo, tasa y propietarios.
En el fraccionamiento se deben considerar los montos mínimos tanto en dólares como en
bolivianos.

4.2 Renovación voluntaria


Se la realiza el mismo día del vencimiento del DPF, puede incluir Capital e Intereses o
solamente Capital y se pueden pactar nuevas condiciones.
Para renovación voluntaria se debe solicitar CAT a operaciones@bancofie.com.bo

4.3 Renovación Automática


En caso de que el DPF no haya sido cancelado o renovado voluntariamente el día de su
vencimiento, el sistema realiza la Renovación Automática por un plazo de 30 días y con la tasa
de interés correspondiente a este plazo.
En caso de una renovación voluntariamente de un DPF con tasa preferencial, el Oficial de
Plataforma, en sistema, primero debe aplicar el incremento de tasa y posteriormente proceder
a renovar el DPF.
4.4 Cancelación Normal

Se la realiza el mismo día del vencimiento del DPF, pudiendo realizarse en efectivo,
abono en cuenta de ahorro o corriente, etc.
Se debe solicitar CAT cuando el DPF tiene más de un titular.

4.5 Cancelación Anticipada

Solamente podrán ser redimidos anticipadamente los DPF cuyo plazo sea menor o
igual a 360 días y haber transcurrido por los menos 30 días desde su apertura.
Siempre se debe solicitar CAT enviando un correo a operaciones@bancofie.com.bo
Para redimir anticipadamente un DPF éste no debe tener ningún tipo de bloqueo.

4.6 Consideraciones para la Cancelación

Antes de realizar la cancelación de depósitos a plazo fijo desmaterializados se debe


obtener la consulta de titularidad de la EDV, en la que indique que el DPF se
encuentra disponible tanto en el campo de condición como en el de saldo para
proceder con la misma.
4.7 Tipos de Bloqueo:

• Bloqueo de DPF: Esta opción permite inmovilizar los valores del DPF por razones legales,
instrucciones operativas, por la documentación pendiente o alguna otra causa interna
propia del banco.

• Bloqueo Legal: Esta opción permite inmovilizar valores del DPF por razones legales, bajo la
disposición de una institución legal o reguladora. El cliente no puede cancelar su DPF, pero
sí puede renovarlo para obtener una mejor tasa de interés.

• Pignoración: esta operación permite registrar la pignoración del monto de un DPF como
garantía de algún tipo de operación crediticia. Aclarar que una vez pignorado el DPF no es
posible revertir el mismo.
4.8 Las reversiones

• No deben procesarse posterior al horario de cierre del Sistema de la EDV


(16:00 de lunes a viernes y 13:00 sábados), debido a que se generaría
inconsistencias entre el Sistema Cobis y EDV.

Reversos: • En caso de Cancelación / Redención Anticipada o Pago de Intereses que


hubieran sido efectuados a través de una transferencia ACH o LIP que ya
• Activación hubiera sido aprobada, ésta no se puede revertir.
• Cancelación
• Pago de intereses
• Las reversiones para procesar en Oficina Nacional, no se solicitan
• Ordenes de pago
verbalmente, deben ser solicitadas por medio de correo electrónico u otro
• Renovación
medio de solicitud escrito, a menos que se trate de una reversión por error
operativo, propio de Operaciones Centrales.
(NO EXISTE REVERSO PARA EL
CASO DE FRACCIONAMIENTOS) • Verificar si la reversión se realizó adecuadamente en Cobis y Sistema EDV,
antes de la transmisión en sistema.

• Si al realizar la revisión, el cliente tuviera observaciones, las mismas se


subsanan antes de transmisión en sistema.
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 5

ASPECTOS IMPORTANTES A SER


TOMADOS EN CUENTA
5.1 Tasa Preferencial

Está relacionada a un incremento o decremento de la Tasa de Pizarra.

• Si el/la Oficial de Plataforma negocia la posibilidad de otorgar una Tasa


Preferencial a el/la cliente, le brinda información y le indica claramente que se
requiere autorización de un nivel superior.

• Los niveles de autorización están en función a un esquema vigente de márgenes


de otorgación de Tasas de interés pasivas pactadas para DPF, Cajas de Ahorro y
Cuentas Corrientes.

• Recuerda que al obtener una tasa preferencial debes generar la nueva impresión
con la tasa pactada del DPF y archivar el la carpeta del cliente junto con el correo
de autorización.
5.2 RECUERDA
Para el cálculo de intereses de DPF se utiliza el factor de 360 días.

• Los DPF al portador (cartulares) no podrán servir como garantía de


operaciones crediticias.

• Los DPF utilizados como garantía de crédito deben ser aperturados


con 24 horas de anticipación.

• Los DPFs prescriben a favor del estado a los 10 años, computables


desde la fecha de su vencimiento original

• La cancelación de un DPF puede realizarse en cualquier agencia a


nivel nacional.

• Los reversos deben realizarse hasta las 16 horas del mismo día de
realizada la operación a reversar.

• La apertura de un DPF para operaciones crediticias debe ser abierta


24 horas antes.
5.3 CONCEPTOS IMPORTANTES
5.3.1 EDV (Entidad de Depósito de Valores)

• Se dedica a la Custodia Física y a la Administración, Compensación y


Liquidación de Activos Financieros de forma electrónica.

• Recibe valores para custodiarlos y administrarlos mediante un


Sistema Electrónico de Alta Seguridad y una vez que la
representación física de éstos se convierte a registros electrónicos,
los mismos son inmovilizados, eliminando el riesgo que existe al
manejarlos en forma física.
5.3.2 CAT (Certificado de Acreditación de Titularidad)

• Contiene firmas digitales y bloquea por acreditación al valor en


sistema de la EDV.

• Las aperturas de DPFs para Personas Jurídicas, deben ser solicitadas


mediante carta orden debidamente firmada por representantes
legales registrados, con visto bueno del área legal del Banco.

• En la carta orden deben detallar las características del DPF: Monto,


plazo, forma de pago de interés, origen y destino de fondos.

• Los DPF´s de Personas Jurídicas no aplican para acceder a las tasas


de interés del D.S. 2055.

• Para cancelar DPF´s de Personas Jurídicas, siempre deben presentar
CAT, en caso de que no presenten, deben solicitar la generación del
mismo en Agencia.
5.4 RECOMENDACIONES

5.4.1 Fallecimiento de el/la titular de un DPF

a) Ante el fallecimiento de el/la titular de un DPF, el mismo puede


seguir siendo objeto de Renovación en tanto dure el proceso de
Declaratoria de Herederos/as y se ministre la posesión del Depósito,
pudiendo aplicarse la Renovación Automática.

b) Cabe aclarar que una vez obtenida la Resolución que ministre la


posesión del DPF, el/la o los/as titulares debidamente acreditados e
identificados o un/a apoderado/a en representación de ellos/as,
podrán disponer del DPF bajo las mismas condiciones pactadas en el
contrato suscrito entre el/la titular y el BANCO, pudiendo, por tanto,
optar por: Cancelación, Redención anticipada cuando corresponda
conforme a la norma, Renovación ya sea automática o a solicitud
expresa o el Fraccionamiento.
5.4 RECOMENDACIONES

5.4.1 Fallecimiento de el/la titular de un DPF

c) Para la administración del DPF, a fin de acreditar su


condición los/as herederos/as deben presentar el
Testimonio de Declaratoria de Herederos/as emitida por
la autoridad competente. En caso de que el/la
consumidor/a financiero/a presente el Testimonio que
contenga el Testamento abierto o Testamento cerrado
correspondiente y cumpla con los requisitos que la ley
exige, este será suficiente para el ejercicio de los
derechos de los/as herederos/as.
5.4.2. Retiros Parciales. El banco únicamente aceptara retiros parciales previa orden
expresa de autoridad Judicial competente, en el cual se autoriza al banco a entregar
parcialmente el dinero de la cuenta y especifiquen el monto exacto que le corresponde a
cada heredero (señalado por el Juez), mismo que debe coincidir con el saldo actual
existente en la cuenta del fallecido.

5.4.3. Renovación de DPF. Si la solicitud presentada es para renovación de DPF,


adicionalmente a los requisitos para renovación, se debe solicitar el original o fotocopia
legalizada de la escritura pública extendida ante Notaría de Fe pública o resolución
Judicial que contenga la declaratoria de herederos, aceptación de la herencia o
institución de la misma. Para dar curso a la solicitud se deberá realizar el cambio de
titular.

5.4.4. Un/a menor de edad no puede abrir un DPF de manera individual ni con
apoderado (Siendo responsabilidad de el/la OP validar operativamente la fecha de
nacimiento de los/as clientes que solicitan una apertura).
¡Muchas gracias por tu atención!

También podría gustarte