Está en la página 1de 31

Rehabilitación laboral

Rehabilitación laboral

Nombres
Leidy Elizabeth Yandun Mamian
Lizeth Mireya López Rodríguez
Jaime Andrés Benjumea

Universidad Mariana
Facultad ciencias de la salud
Programa terapia ocupacional
San Juan de Pasto
2014

1
Rehabilitación laboral

REHABILITACION LABORAL

Nombre
Leidy Elizabeth Yandun Mamian
Lizeth Mireya López Rodríguez
Jaime Andrés Benjumea

Asesor
Diego Alexander Martínez Toro

Universidad Mariana
Facultad ciencias de la salud
Programa terapia ocupacional
San Juan de Pasto
2014

2
Rehabilitación laboral

Contenido
1. Introducción...............................................................................................................................5
2. Objetivo general........................................................................................................................6
3. Objetivos específicos.................................................................................................................6
4. Justificación...............................................................................................................................7
5. Rol del Terapeuta ocupacional en la rehabilitación laboral......................................................8
6. Rol del Terapeuta ocupacional en las juntas de calificación de Invalidez o de pérdida de
capacidad Laboral.............................................................................................................................8
7. ¿Como se orienta la intervención terapéutica en el manual único de rehabilitación laboral?...9
8. Que toman en cuenta las juntas de calificación, para la asignación del porcentaje en pérdida
de capacidad laboral.......................................................................................................................10
9. Cuáles son las juntas de calificación que existen....................................................................11
10. Cuál es el porcentaje que debe establecer la junta de calificación para acceder a una pensión
por invalides...................................................................................................................................11
11. Quien sería el encargado de pagar mensualmente la pensión de invalidez por perdida de
capacidad laboral............................................................................................................................12
12. Qué proceso puede seguir el trabajador si no cumple el porcentaje mínimo para acceder a una
pensión por invalidez, resultado de una pérdida de capacidad laboral...........................................12
13. Cuáles son los pasos para refutar el concepto de las juntas de calificación de pérdida de
capacidad laboral............................................................................................................................12
14. Porque es importante la labor del Terapeuta Ocupacional en las juntas de calificación.........12
15. Glosario de máximo 10 palabras claves..................................................................................12
16. Descripción de las patologías asignadas, el ámbito laboral que tiene prevalencia su aparición,
según el decreto 1477 de 2014 y su respectiva actualización........................................................13
17. Recomendaciones para seguridad del paciente según la patología de origen laboral
desarrollada en cada exposición.....................................................................................................17
18. Cuáles serían los eventos adversos que podrían presentar en la rehabilitación laboral y la
prevención de los mismos..............................................................................................................18
19. Realice una simulación de la calificación de invalidez de una de las patologías socializadas y
adaptadas a un caso clínico, siguiendo las tablas de calificación del manual único para la
Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional..............................................18

3
Rehabilitación laboral

20. Cuáles son los Signos de alarma en la rehabilitación laboral..................................................18


21. Que aspectos tener en cuenta en la valoración de la situación sociofamiliar, física, cognitiva,
social y situación de la vivienda.....................................................................................................18
22. Recomendaciones para trabajar el higiene menor y mayor en el paciente..............................18
23. Actividades de Prevención de la dependencia y la enfermedad..............................................18
24. Actividades de Promoción de la salud....................................................................................18
25. Recomendaciones para adaptaciones y modificaciones en el hogar.......................................18
26. Plan casero...............................................................................................................................19
27. Conclusiones...........................................................................................................................19
28. Referencias bibliográficas.......................................................................................................19

4
Rehabilitación laboral

1. Introducción

La terapia ocupacional en el ámbito de la rehabilitación laboral es un componente crucial para


ayudar a las personas a superar las diversas barreras que pueden surgir en el entorno laboral
debido a limitaciones físicas, cognitivas, emocionales o sociales. En este contexto, los terapeutas
ocupacionales desempeñan un papel fundamental al trabajar de manera planificada y coordinada
para identificar las características, exigencias y requerimientos específicos del trabajo y
adaptarlos a las habilidades y destrezas individuales de las personas.

La presente guía tiene como objetivo brindar una visión general sobre la función del terapeuta
ocupacional en el ámbito de la rehabilitación laboral, destacando su participación en acciones
como la promoción ocupacional, prevención de riesgos laborales, formación y rehabilitación
profesionales. Asimismo, se abordará su papel en el análisis de puestos de trabajo y en los
procesos de calificación de invalidez, todo ello dentro del marco de un programa integral de
seguridad y salud en el trabajo.

A través de esta guía, se busca proporcionar a los estudiantes de quinto semestre de terapia
ocupacional los conocimientos necesarios para comprender y abordar adecuadamente los desafíos
y oportunidades que implica la rehabilitación laboral, en consonancia con la normativa
colombiana vigente. Además, se fomenta la creación de recursos documentales, como esta
cartilla, como herramientas efectivas para orientar el desarrollo profesional en este campo
específico.

5
Rehabilitación laboral

2. Objetivo general

Proporcionar una guía práctica y visual dirigida a estudiantes universitarios de terapia


ocupacional, la cual facilite la comprensión y aplicación de los principios y estrategias de
intervención en rehabilitación laboral. Esta guía se desarrollará a través del diseño y elaboración
de una cartilla que incluya información relevante, haciendo uso de recursos visuales y un
lenguaje accesible, con el propósito de potenciar las habilidades de trabajo en equipo y la
capacidad de toma de decisiones de los estudiantes en este campo profesional.

3. Objetivos específicos

1. Presentar de manera clara y concisa los principales modelos teórico práctico en


rehabilitación laboral, proporcionando a los estudiantes una comprensión profunda de los
fundamentos conceptuales que sustentan esta área de práctica en terapia ocupacional.

2. Integrar en la cartilla información relevante sobre la normativa colombiana vigente


relacionada con la rehabilitación laboral, con el fin de que los estudiantes comprendan el marco
legal y regulatorio que guía la práctica profesional en este ámbito.

3. Fomentar el trabajo colaborativo y la capacidad de análisis crítico entre los estudiantes,


mediante actividades prácticas que acompañen el contenido teórico de la cartilla, con el objetivo
de fortalecer sus habilidades para la toma de decisiones y el trabajo en equipo en el contexto de la
rehabilitación laboral.

6
Rehabilitación laboral

4. Justificación

La importancia de la terapia ocupacional en el ámbito de la rehabilitación laboral radica en su


capacidad para abordar las complejas barreras que pueden surgir en el entorno laboral debido a
diversas limitaciones físicas, cognitivas, emocionales o sociales. Los terapeutas ocupacionales
desempeñan un papel esencial al adaptar las exigencias y requerimientos específicos del trabajo a
las habilidades y destrezas individuales de las personas, lo que contribuye significativamente a su
reintegración exitosa.

La presente guía tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de quinto semestre de
terapia ocupacional los conocimientos necesarios para comprender y abordar adecuadamente los
desafíos y oportunidades que implica la rehabilitación laboral.

La inclusión de información sobre la normativa colombiana vigente relacionada con la


rehabilitación laboral en la cartilla proporciona a los estudiantes un marco legal y regulatorio que
guía su práctica profesional, asegurando que estén alineados con las leyes y políticas pertinentes
en este ámbito.

Además, la utilización de un lenguaje accesible y recursos visuales en la guía facilita la


comprensión y aplicación de los principios y estrategias de intervención en rehabilitación laboral,
potenciando así las habilidades de trabajo en equipo y la capacidad de toma de decisiones de los
estudiantes.

En resumen, esta guía no solo busca proporcionar conocimientos teóricos, sino también
promover el desarrollo de habilidades prácticas y fomentar una comprensión profunda de los
fundamentos conceptuales y normativos que sustentan la práctica de la terapia ocupacional en el
contexto de la rehabilitación laboral en Colombia.

7
Rehabilitación laboral

5. Rol del Terapeuta ocupacional en la rehabilitación laboral

El terapeuta ocupacional desempeña un papel fundamental en la rehabilitación laboral al


ayudar a las personas a superar las barreras físicas, cognitivas, emocionales y sociales que puedan
interferir con su capacidad para trabajar. A continuación, se destacan algunas de las funciones
clave que desempeña el terapeuta ocupacional en este proceso:

Evaluación de habilidades y capacidades: El terapeuta ocupacional lleva a cabo evaluaciones


exhaustivas para identificar las habilidades, capacidades y limitaciones físicas, cognitivas,
emocionales y sociales de cada individuo. Esta evaluación ayuda a determinar las necesidades
específicas de rehabilitación laboral de cada persona.

Desarrollo de planes de intervención individualizados: Con base en la evaluación, el terapeuta


ocupacional elabora planes de intervención personalizados que incluyen objetivos claros y
medidas concretas para mejorar las habilidades necesarias para el desempeño laboral.

Entrenamiento en habilidades laborales: El terapeuta ocupacional proporciona entrenamiento y


apoyo para desarrollar o mejorar las habilidades necesarias para desempeñar tareas laborales
específicas. Esto puede incluir entrenamiento en técnicas de movilidad, manejo de herramientas,
organización del trabajo y comunicación efectiva en el entorno laboral.

Adaptación del entorno laboral: El terapeuta ocupacional colabora con empleadores y equipos
multidisciplinarios para adaptar el entorno laboral a las necesidades individuales de cada persona.
Esto puede implicar la modificación de equipos, ajustes en el diseño del lugar de trabajo o
implementación de tecnologías de asistencia para garantizar la seguridad y el confort en el
trabajo.

Asesoramiento y apoyo emocional: El terapeuta ocupacional ofrece orientación y apoyo


emocional tanto a los individuos que están en proceso de rehabilitación como a sus familiares y
empleadores. Ayuda a gestionar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales relacionados
con el retorno al trabajo, fomentando la confianza y la autoestima.

8
Rehabilitación laboral

Seguimiento y evaluación del progreso: El terapeuta ocupacional realiza un seguimiento


continuo del progreso de la persona en el entorno laboral, ajustando el plan de intervención según
sea necesario para garantizar el éxito a largo plazo. Además, realiza evaluaciones periódicas para
medir el cumplimiento de los objetivos y la satisfacción laboral.

6. Rol del Terapeuta ocupacional en las juntas de calificación de Invalidez o de pérdida


de capacidad Laboral.

El terapeuta ocupacional juega un rol significativo en las juntas de calificación de invalidez o


de pérdida de capacidad laboral al aportar su experiencia en la evaluación de las habilidades
funcionales y la capacidad laboral de los individuos que enfrentan situaciones de enfermedad,
lesión o discapacidad. se detallan las funciones específicas del terapeuta ocupacional en este
contexto:

Evaluación Funcional: El terapeuta ocupacional lleva a cabo evaluaciones detalladas de las


capacidades físicas, cognitivas y emocionales de los individuos en relación con las exigencias
laborales específicas. Esto implica analizar la capacidad para realizar actividades relacionadas
con el trabajo, así como identificar las limitaciones que puedan afectar el desempeño laboral.

Análisis de las Actividades Laborales: El terapeuta ocupacional examina las tareas y


responsabilidades asociadas con el empleo del individuo, comprendiendo las demandas físicas,
cognitivas y emocionales del trabajo. Esto incluye evaluar la ergonomía del entorno laboral y la
compatibilidad entre las habilidades del individuo y las exigencias del puesto de trabajo.

9
Rehabilitación laboral

Recomendaciones para la Adaptación Laboral: Basándose en la evaluación funcional y el


análisis de las actividades laborales, el terapeuta ocupacional ofrece recomendaciones específicas
para adaptar el entorno laboral o modificar las funciones laborales. Estas recomendaciones
pueden incluir ajustes en el puesto de trabajo, redistribución de tareas, uso de ayudas técnicas o
implementación de estrategias de gestión del tiempo.

Informes de Evaluación: El terapeuta ocupacional elabora informes detallados que


documentan los hallazgos de la evaluación y las recomendaciones propuestas para la junta de
calificación de invalidez. Estos informes proporcionan información crucial para respaldar la toma
de decisiones de la junta en relación con la determinación del grado de invalidez o pérdida de
capacidad laboral del individuo.

Asesoramiento a la Junta: El terapeuta ocupacional brinda asesoramiento especializado a la


junta de calificación de invalidez, explicando los resultados de la evaluación y proporcionando
información adicional sobre las capacidades funcionales y laborales del individuo. Esta
colaboración ayuda a la junta a comprender mejor el impacto de la enfermedad, lesión o
discapacidad en la capacidad de trabajo del individuo, facilitando así una decisión justa y
equitativa sobre la calificación de invalidez.

7. ¿Como se orienta la intervención terapéutica en el manual único de rehabilitación


laboral?
El Manual Único de Rehabilitación Laboral proporciona una guía detallada para orientar la
intervención terapéutica en el contexto de la rehabilitación laboral. Algunas de las orientaciones
clave que se encuentran en este manual incluyen:

Evaluación Integral: El manual enfatiza la importancia de realizar una evaluación completa de


las habilidades físicas, mentales y emocionales de la persona en relación con las demandas
laborales. Esto implica evaluar la capacidad funcional, las habilidades laborales específicas y las
posibles limitaciones que puedan afectar el desempeño en el trabajo.

10
Rehabilitación laboral

Análisis de las Actividades Laborales: Se orienta a los terapeutas a realizar un análisis


detallado de las tareas y responsabilidades asociadas con el puesto de trabajo del individuo. Esto
incluye identificar las habilidades y competencias necesarias para el trabajo, así como las barreras
que puedan obstaculizar la participación laboral.

Planificación de Intervención Individualizada: Basándose en la evaluación y el análisis de las


actividades laborales, se recomienda desarrollar un plan de intervención personalizado para cada
individuo. Este plan puede incluir objetivos específicos de rehabilitación, estrategias de
tratamiento y actividades para mejorar las habilidades laborales y la adaptación al entorno
laboral.

Adaptación del Entorno Laboral: El manual proporciona pautas para adaptar el entorno de
trabajo según las necesidades individuales de la persona. Esto puede implicar realizar ajustes en
el puesto de trabajo, proporcionar ayudas técnicas o tecnología asistida, y modificar las tareas
laborales para facilitar la participación y el desempeño laboral.

Seguimiento y Evaluación: Se destaca la importancia de realizar un seguimiento continuo del


progreso del individuo en el proceso de rehabilitación laboral. Esto incluye realizar evaluaciones
periódicas para monitorear los cambios en las habilidades y capacidades laborales, así como
ajustar el plan de intervención según sea necesario para alcanzar los objetivos de rehabilitación.

8. Que toman en cuenta las juntas de calificación, para la asignación del porcentaje en
pérdida de capacidad laboral.

Evaluaciones médicas: Se consideran los informes médicos y evaluaciones realizadas por


profesionales de la salud para determinar la gravedad de la discapacidad o enfermedad.

11
Rehabilitación laboral

Evaluación funcional: Se analiza la capacidad del individuo para llevar a cabo actividades
laborales específicas, considerando su estado de salud y habilidades funcionales.

Información laboral y educacional: Se evalúa la experiencia laboral previa, la educación y la


formación profesional del individuo, así como su capacidad para trabajar en diferentes tipos de
empleo.

Legislación y normativas: Se aplican las leyes y regulaciones pertinentes que establecen los
criterios para la calificación de la pérdida de capacidad laboral en cada país o región.

9. Cuáles son las juntas de calificación que existen

Junta Nacional de Calificación de Invalidez (JNCI): Esta junta es el organismo encargado de


calificar el grado de invalidez de las personas en Colombia. Está conformada por médicos
especializados en diferentes áreas de la medicina, quienes evalúan los casos de acuerdo con los
criterios establecidos en la normativa colombiana.

Comités Regionales de Calificación de Invalidez (CRCI): Son instancias regionales que


operan bajo la supervisión de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez. Estos comités
evalúan y califican la invalidez en sus respectivas regiones, facilitando el acceso de las personas a
los servicios de calificación y la atención oportuna de sus casos.

Junta Regional de Calificación de Invalidez (JRCI): Algunas regiones pueden contar con
juntas locales o regionales de calificación de invalidez, las cuales tienen funciones similares a los
comités regionales y operan a nivel departamental o municipal.

10. Cuál es el porcentaje que debe establecer la junta de calificación para acceder a una
pensión por invalides.

12
Rehabilitación laboral

Cuando la pérdida de la capacidad laboral se encuentre el 5% y el 49.99% se llama


incapacidad permanente parcial y las ARL pagarán una indemnización.
Cuando la pérdida de la capacidad laboral es igual o mayor al 50% se denomina invalidez y la
aseguradora reconocerá una pensión.

11. Quien sería el encargado de pagar mensualmente la pensión de invalidez por perdida
de capacidad laboral.

El responsable de pagar mensualmente la pensión de invalidez por pérdida de capacidad


laboral suele ser el sistema de seguridad social del país correspondiente, que puede ser financiado
por el gobierno, empleadores y/o trabajadores a través de contribuciones a la seguridad social. En
algunos casos, las aseguradoras privadas también pueden ser responsables de pagar las pensiones
por invalidez en función de los acuerdos contractuales o las pólizas de seguro.

12. Qué proceso puede seguir el trabajador si no cumple el porcentaje mínimo para
acceder a una pensión por invalidez, resultado de una pérdida de capacidad laboral.

La norma establece que, a efectos de la pensión de invalidez, no se tiene en cuenta aquella que
sea congénita ni aquella pérdida de capacidad laboral inferior al 50%, si el afiliado declarado
inválido no cumplía el requisito de semanas exigidas con anterioridad al estado de invalidez, la
norma disponía el pago de una indemnización sustitutiva siempre que ese afiliado hubiese
cotizado al menos 100 semanas, 25 de las cuales lo debieron ser dentro del año anterior al estado
de invalidez

13. Cuáles son los pasos para refutar el concepto de las juntas de calificación de pérdida
de capacidad laboral.

13
Rehabilitación laboral

La norma establecía la obligatoriedad de someter a revisión en forma bienal el estado de


invalidez, con el objeto de establecer si la causa de la pensión desapareció, o si se aminoraron o
agravaron las enfermedades o lesiones que produjeron el estado de invalidez, en todo caso, había
un límite al poder de revisión de la invalidez: al momento en que el afiliado cumpla la edad de
pensión, al tenor de la normatividad, "la pensión de invalidez se convertirá en pensión de vejez".
Por tanto, la pensión se torna vitalicia y adquiere la naturaleza de la pensión de vejez.

14. Porque es importante la labor del Terapeuta Ocupacional en las juntas de


calificación.

La labor del Terapeuta Ocupacional es importante en las juntas de calificación de invalidez


porque su experiencia y conocimientos especializados les permiten evaluar de manera integral la
capacidad funcional de la persona en relación con sus actividades diarias y laborales. Su
evaluación contribuye a determinar de manera precisa el grado de discapacidad o invalidez de la
persona

15. Glosario de máximo 10 palabras claves

- Exposición: Del latín expositio, -ōnis, acción y efecto de exponer.


- Prevención: Del latín praeventio, -ōnis acción y efecto de prevenir, preparación y
disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.
- Afectación: El término afección procede de affectĭo, un vocablo de la lengua latina, su
uso más habitual se asocia a una enfermedad o a un trastorno de la salud.
- Protección: Del latín protectĭo, es la acción y efecto de proteger, es un cuidado
preventivo ante un eventual riesgo o problema
- Recuperación: Del latín recuperatĭo es la acción y efecto de recuperar o recuperarse,
puede estar vinculada al proceso que debe llevar una persona tras una enfermedad o
lesión para retornar a la normalidad.
- Contaminación: Proviene del vocablo latino contaminatio, el término alude al acto y
resultado de contaminar: modificar, de manera nociva y por acción de agentes físicos
o químicos, el estado natural o normal de algo.

14
Rehabilitación laboral

16. Descripción de las patologías asignadas, el ámbito laboral que tiene prevalencia su
aparición, según el decreto 1477 de 2014 y su respectiva actualización.

DECRETO NÚMERO 1477 DE 2014 HOJA No9

AGENTES QUIMICOS

AGENTES OCUPACIONES ENFERMEDADES


ETIOLÓGICOS/FACTORES /INDUSTRIAS El listado de
DE RIESGO ocupaciones e industrias no es
OCUPACIONAL exhaustivo. Se mencionan las más
representativas, pero pueden existir
otras circunstancias de exposición
ocupacional.

15
Rehabilitación laboral

-Trabajadores' de la industria
petroquímica.
- Trabajadores expuestos al
Bromo bromo como desinfectante, en' Bronquitis
laboratorios., químicos.
- Metalurgia.
-1ndustria químico
-farmacéutica.
- Fotógrafla.
- Colorantes.

El Decreto 1477 de 2014 en Colombia establece disposiciones relacionadas con la vigilancia


epidemiológica de enfermedades de origen laboral. Sé considera una enfermedad respiratoria que
puede estar relacionada con el ámbito laboral, especialmente en entornos donde hay exposición a
agentes irritantes o contaminantes ambientales.

Edema pulmonar
El edema pulmonar es generalmente ocasionado por una enfermedad del corazón. Otras causas
son la neumonía, la exposición a ciertas toxinas y drogas, y encontrarse en zonas de gran altura.

16
Rehabilitación laboral

Síntomas
 Dolor de cabeza, que puede ser el primer síntoma.
 Falta de aire al realizar actividades, que se convierte en falta de aire durante el descanso.
 Imposibilidad de hacer tanto ejercicio como antes.
 Tos seca, al principio.
 Posteriormente, tos que produce esputo espumoso y que puede tener un color rosado o
sangre.
 Latidos muy rápidos del corazón (taquicardia).
 Debilidad
 Dolor en el pecho

Bronquitis
La bronquitis es una afección que se desarrolla cuando las vías respiratorias de los pulmones,
llamadas bronquios, se inflaman y provocan tos, a menudo con producción de mucosidad

17
Rehabilitación laboral

Tipos

La bronquitis aguda, que es muy frecuente, por lo general se debe a una infección, y puede ser
contagiosa. La mayoría de las personas se recupera después de unos días o semanas.

La bronquitis crónica se define como aquella que dura al menos tres meses y que reaparece
durante al menos dos años consecutivos. En la bronquitis crónica, la respiración puede ser más
difícil porque el recubrimiento de las vías respiratorias se mantiene inflamado, y eso conduce a
hinchazón y a más producción de mucosidad.

Síntomas

 Tos con flema, seca o crónica.


 fatiga o malestar.
 congestión nasal o goteo posnasal.
 dificultad para dormir, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor de garganta u
opresión en el pecho.

Factores de riesgo

18
Rehabilitación laboral

La bronquitis puede desarrollarse en una variedad de entornos laborales donde los trabajadores
están expuestos a factores de riesgo respiratorio. Algunos de estos entornos pueden incluir:

 Industrias con presencia de humos, gases o vapores químicos: Los trabajadores


expuestos a sustancias químicas irritantes pueden desarrollar bronquitis debido a la
inhalación de estos agentes durante su jornada laboral.

 Ambientes con alta contaminación del aire: Los trabajadores que laboran en áreas con
contaminación atmosférica, como la industria del tráfico, la construcción o la minería,
pueden estar en mayor riesgo de desarrollar bronquitis debido a la inhalación de
partículas y gases contaminantes.

 Lugares con humo de tabaco: La exposición al humo de tabaco en el lugar de trabajo,


como bares, restaurantes o establecimientos de entretenimiento, puede aumentar el
riesgo de desarrollar bronquitis, especialmente en aquellos trabajadores que están
expuestos de manera crónica.

 Industrias con exposición a polvo o materiales irritantes: Trabajadores en industrias


como la agricultura, la construcción, la industria textil o la fabricación pueden estar
expuestos a polvo, fibras o materiales irritantes que pueden desencadenar o empeorar
la bronquitis.

17. Recomendaciones para seguridad del paciente según la patología de origen laboral
desarrollada en cada exposición

Recomendaciones
 Cumplimiento del tratamiento: Es fundamental que el paciente siga el tratamiento
médico prescrito por su profesional de la salud. Esto puede incluir el uso regular de
medicamentos broncodilatadores y corticosteroides inhalados, así como cualquier otra
terapia o medicamento recetado.

19
Rehabilitación laboral

 Evitar los desencadenantes: Se debe identificar y evitar los factores desencadenantes


que puedan empeorar los síntomas de la bronquitis, como el humo de tabaco, la
contaminación del aire, los alérgenos y los irritantes respiratorios.

 Vacunación: La vacunación contra la gripe anual y la vacuna antineumocócica pueden


ayudar a prevenir infecciones respiratorias adicionales que pueden complicar la
bronquitis.

 Higiene respiratoria: Se debe fomentar una buena higiene respiratoria, como lavarse las
manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y evitar el
contacto cercano con personas enfermas para reducir el riesgo de infecciones
respiratorias adicionales.

 Ambiente seguro: Se deben tomar medidas para mantener un ambiente seguro en el


hogar y en el lugar de trabajo, como asegurarse de que haya una ventilación adecuada
y evitar la exposición a sustancias químicas o materiales irritantes.

 Monitoreo de síntomas: El paciente debe estar atento a cualquier cambio en sus


síntomas y comunicarse con su médico si experimenta un empeoramiento de la tos,
dificultad para respirar u otros síntomas preocupantes.

 Educación y apoyo: Proporcionar educación al paciente sobre su enfermedad y cómo


manejarla de manera efectiva, así como ofrecer apoyo emocional y psicológico para
ayudarlo a sobrellevar los desafíos asociados con la bronquitis.

18. Cuáles serían los eventos adversos que podrían presentar en la rehabilitación
laboral y la prevención de los mismos.

Entre los principales eventos adversos que impiden la debida recuperación de los pacientes
con estas patologías constan la inadecuada administración de los medicamentos en horarios no
correspondientes, omitir en la rutina los ejercicios fisioterapéuticos respiratorios, no proteger las

20
Rehabilitación laboral

áreas afectadas por la exposición al químico, exponerse en ambientes contaminados por el humo
de cigarrillo u cualquier otro agente contaminante, cansancio ocasionado por actividad física y
entre otras que comprometan la recuperación de estas enfermedades, una vez planteadas estas
adversidades que dificultan o inhiben la recuperación parcial o total del paciente se debe utilizar
como prevención un plan de prevención para que no ocurran estos acontecimientos como primera
acción de prevención se indicara el descanso total, implicación de profesionales que brinden
atención para cubrir el cumplimiento de la rehabilitación fisioterapéutica, habitar un ambiente
libre de contaminación y estrés donde el área afectada no se comprometa y la integridad del
afectado no afecte a la recuperación.

19. Realice una simulación de la calificación de invalidez de una de las patologías


socializadas y adaptadas a un caso clínico, siguiendo las tablas de calificación del manual
único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional.

Juan García, un hombre de 28 años, técnico de mantenimiento en una fábrica de productos


químicos, visita la clínica con una tos persistente y dificultad para respirar desde hace una
semana. Expuesto a vapores y gases irritantes en su trabajo, experimenta fatiga y una sensación
de opresión en el pecho, especialmente por las noches. Aunque no tiene antecedentes médicos
significativos, fuma ocasionalmente y ha tenido episodios leves de bronquitis en el pasado. Al ser
examinado, se observa que presenta signos de dificultad para respirar, con respiración rápida y
superficial. La auscultación pulmonar revela sibilancias y crepitantes bilaterales, especialmente
en la base de los pulmones. Aunque no presenta fiebre ni otros signos de infección sistémica, se
establece un diagnóstico de bronquitis aguda, posiblemente de origen irritante debido a su
exposición laboral.

21
Rehabilitación laboral

Deacuerdo al caso clínico con respecto a la enfermedad de bronquitis según la tabla 3.3 de
acuerdo a la sintomatología presenta dificultades en su respiración y complicación para conciliar
el sueño, en la clase cero no necesita medicación en la clase 1 se encuentra en una deficiencia
3%, en clase 2 se encuentra en una deficiencia de 10%, en clase 3 se encuentra en una deficiencia
de 26% y en clase 4 en una deficiencia de 52%.

20. Cuáles son los Signos de alarma en la rehabilitación laboral

Los signos de alarma en la rehabilitación laboral pueden variar dependiendo de la naturaleza


de la lesión o enfermedad, así como del tipo de trabajo que realiza la persona. Sin embargo,
algunos signos comunes que podrían indicar complicaciones o problemas durante el proceso de
rehabilitación laboral incluyen:
- Dolor persistente o empeoramiento del dolor: Si la persona experimenta un aumento
significativo del dolor o si el dolor persiste durante un período prolongado de tiempo, podría
indicar que la rehabilitación no está siendo efectiva o que se está produciendo una lesión
adicional
22
Rehabilitación laboral

- Limitaciones funcionales significativas: Si la persona experimenta una disminución


significativa en su capacidad para realizar las tareas laborales habituales o actividades de la vida
diaria, esto podría indicar que la rehabilitación no está siendo efectiva o que se está produciendo
una complicación.

- Fatiga excesiva o agotamiento: Si la persona experimenta fatiga extrema o agotamiento


después de realizar actividades de rehabilitación, esto podría indicar que está haciendo demasiado
esfuerzo o que la actividad es demasiado intensa para su nivel de condición física actual.

- Dificultades emocionales: Si la persona experimenta cambios significativos en su estado


de ánimo, como ansiedad, depresión, irritabilidad o desesperanza, esto podría indicar que está
luchando emocionalmente con el proceso de rehabilitación o con las limitaciones físicas
resultantes de la lesión o enfermedad.

- Agravamiento de los síntomas: Si los síntomas de la lesión o enfermedad empeoran en


lugar de mejorar con el tiempo, podría ser un signo de que la rehabilitación no está siendo
efectiva o de que la persona está realizando actividades que están sobrecargando o exacerbando
la condición.

- Deterioro en la función cognitiva: Si la persona experimenta dificultades significativas


con la memoria, la concentración, el procesamiento de la información o la toma de decisiones,
esto podría indicar que hay un problema subyacente que necesita ser evaluado y abordado.
21. Que aspectos tener en cuenta en la valoración de la situación sociofamiliar, física,
cognitiva, social y situación de la vivienda.

1. Situación socio familiar:


2.
 Estado civil, composición del hogar y relaciones familiares.
 Nivel de apoyo social disponible (familia, amigos, redes comunitarias).
 Responsabilidades familiares y cuidado de dependientes.
 Estabilidad económica y recursos financieros disponibles.
 Acceso a servicios de salud y seguro médico.
23
Rehabilitación laboral

 Historial de problemas sociales o legales que puedan afectar la rehabilitación laboral.


3. Situación física:
 Historial médico completo, incluyendo enfermedades crónicas, lesiones previas y
cirugías.
 Estado de salud actual, incluyendo cualquier síntoma o limitación física que pueda
afectar la capacidad para trabajar.
 Nivel de actividad física y capacidad funcional para realizar tareas laborales
específicas.
 Necesidades de tratamiento médico, terapia física o rehabilitación especializada.
 Uso de dispositivos de ayuda o adaptaciones físicas necesarias para facilitar la
movilidad y la función física.
 Situación cognitiva:
 Función cognitiva global, incluyendo memoria, atención, habilidades de razonamiento
y resolución de problemas.
 Dificultades cognitivas previas, como trastornos del aprendizaje, lesiones cerebrales o
enfermedades neurodegenerativas.
 Evaluación del nivel de comprensión, capacidad de seguimiento de instrucciones y
habilidades de procesamiento de información necesarias para el trabajo.
4. Situación social:

 Redes sociales y participación en actividades comunitarias.


 Habilidades de comunicación y relaciones interpersonales.
 Nivel de integración social y participación en grupos sociales o actividades recreativas.
 Historial de problemas de comportamiento, conflictos interpersonales o aislamiento
social que puedan afectar la reintegración laboral.

22. Recomendaciones para trabajar el higiene menor y mayor en el paciente


Higiene Menor:
1. Enseñanza y demostración: Proporciona instrucciones claras y demostraciones sobre
técnicas adecuadas de higiene personal, como lavado de manos, cepillado de dientes,
cuidado de uñas y cabello, y limpieza facial.

24
Rehabilitación laboral

2. Supervisión y asistencia: Si es necesario, ofrece supervisión directa o asistencia para


realizar las actividades de higiene, especialmente en pacientes con limitaciones físicas o
cognitivas que puedan dificultar la ejecución adecuada de estas tareas.
3. Fomento de la independencia: Promueve la autonomía y la autoestima alentando al
paciente a realizar tantas actividades de higiene por sí mismo como sea posible,
proporcionando el apoyo necesario según sea necesario.
4. Adaptaciones y ayudas técnicas: Utiliza adaptaciones y ayudas técnicas, como
dispositivos de agarre, cepillos de dientes eléctricos, duchas de mano o asientos de baño,
para facilitar la realización de las actividades de higiene de manera más cómoda y
efectiva.
5. Establecimiento de rutinas: Ayuda al paciente a establecer rutinas diarias de higiene
personal, integrándolas en su horario diario para que se conviertan en hábitos saludables y
parte natural de su autocuidado.
Higiene Mayor:

1. Colaboración interdisciplinaria: Trabaja en equipo con profesionales de la salud, como


enfermeras, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, para abordar las necesidades
específicas de higiene mayor del paciente, como baño, cambio de ropa y movilidad.
2. Respeto y dignidad: Aborda las actividades de higiene mayor con sensibilidad y respeto
hacia la privacidad y la dignidad del paciente, asegurándote de proporcionar un entorno
cómodo y seguro durante estas actividades.
3. Comunicación efectiva: Mantén una comunicación abierta y clara con el paciente
durante las actividades de higiene mayor, asegurándote de explicar cada paso del proceso
y de responder a sus preguntas o preocupaciones de manera comprensiva.
4. Manejo del dolor y la incomodidad: Si el paciente experimenta dolor o incomodidad
durante las actividades de higiene mayor, asegúrate de proporcionar medidas de alivio del
dolor adecuadas y de ajustar las técnicas de cuidado para minimizar cualquier malestar.
5. Seguridad y prevención de lesiones: Toma precauciones para prevenir lesiones durante
las actividades de higiene mayor, como utilizar técnicas de traslado seguro, proporcionar
apoyos adecuados y utilizar equipos de asistencia cuando sea necesario.

25
Rehabilitación laboral

23. Actividades de Prevención de la dependencia y la enfermedad.

Las actividades de prevención de la dependencia y la enfermedad se centran en reducir los


factores de riesgo y promover estilos de vida saludables para prevenir la aparición de
enfermedades y la dependencia asociada con ellas.
1. Educación sobre estilos de vida saludables: Proporcionar información y promover la
adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular,
abandono del tabaco y consumo moderado de alcohol.
2. Fomento de la actividad física: Organizar programas y eventos que promuevan la
actividad física regular, como clases de ejercicio, caminatas grupales, deportes
comunitarios, etc.
3. Promoción de una alimentación saludable: Ofrecer información nutricional, talleres de
cocina saludable, acceso a alimentos frescos y nutritivos, y apoyo a la agricultura local y
sostenible.
4. Prevención de enfermedades crónicas: Realizar campañas de concienciación sobre
enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades
cardiovasculares, y promover la detección temprana y el manejo de estos problemas de
salud.
5. Promoción de la salud mental: Proporcionar acceso a servicios de salud mental,
educación sobre la importancia del bienestar emocional y la reducción del estrés, y
apoyo a aquellos que experimentan problemas de salud mental.
6. Prevención de lesiones: Educar sobre la prevención de lesiones, como la seguridad vial,
el uso adecuado del equipo de protección personal en el trabajo y el hogar, y medidas de
seguridad en el deporte y el ocio.
7. Fomento de la autonomía y la independencia: Ofrecer programas de capacitación y
apoyo para promover la autonomía en personas mayores y personas con discapacidad,
así como adaptaciones ambientales para facilitar la vida independiente.

24. Actividades de Promoción de la salud.

26
Rehabilitación laboral

la Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones
dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de las comunidades y, aún
más importante, acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y
de las comunidades y, aún más importante, acciones dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud
individual y colectiva.
Educación para la salud: Impartir información y enseñar habilidades que ayuden a las personas
a tomar decisiones saludables en su vida diaria, como la nutrición adecuada, la importancia del
ejercicio físico, la prevención de enfermedades.
Promoción de la actividad física: Organizar eventos deportivos, caminatas comunitarias, clases
de ejercicio y otras actividades que fomenten la participación en actividades físicas regulares.
Acciones de prevención de enfermedades: Ofrecer servicios de detección temprana, como
exámenes de salud gratuitos o a bajo costo, campañas de vacunación, programas de control de
enfermedades crónicas.
Apoyo a la salud mental: Proporcionar acceso a servicios de salud mental, como
asesoramiento psicológico, grupos de apoyo y actividades que promuevan la resiliencia y el
bienestar emocional.

25. Recomendaciones para adaptaciones y modificaciones en el hogar


Accesibilidad: Elimina barreras arquitectónicas como escalones, umbrales altos o estrechos
pasillos. Instala rampas en lugar de escaleras para facilitar el acceso a personas con movilidad
reducida, y asegúrate de que las puertas sean lo suficientemente anchas para permitir el paso de
sillas de ruedas u otros dispositivos de asistencia.
Baños adaptados: Instala barras de agarre en la ducha, bañera y junto al inodoro para
proporcionar apoyo y estabilidad. Considera la instalación de una ducha a ras de suelo para
facilitar el acceso, y asegúrate de que haya suficiente espacio para maniobrar una silla de ruedas
dentro del baño.
Iluminación: Asegúrate de que haya una iluminación adecuada en todas las áreas de la casa,
especialmente en las escaleras, pasillos y baños. Utiliza luces LED brillantes y coloca
interruptores de luz accesibles en lugares fáciles de alcanzar.

27
Rehabilitación laboral

Seguridad: Instala pasamanos en las escaleras y corredores para proporcionar estabilidad y


apoyo. Coloca alfombras antideslizantes en pisos resbaladizos y utiliza interruptores de seguridad
en los electrodomésticos para evitar accidentes.
Espacios de descanso: Crea áreas cómodas y seguras para descansar y relajarse, con muebles
ergonómicos y colchones de apoyo. Considera la instalación de pasamanos o barras de apoyo
cerca de las camas para facilitar la movilidad.
Adaptaciones tecnológicas: Investiga y considera la posibilidad de instalar dispositivos
tecnológicos como alarmas de emergencia, sistemas de monitorización remota y dispositivos de
control doméstico inteligente que puedan mejorar la seguridad y la comodidad en el hogar.

26. Plan casero.

Objetivo General
Facilitar la rehabilitación y mejorar la calidad de vida de las personas con bronquitis y edema
pulmonar a través de un programa integral de terapia ocupacional que promueva la movilidad, la
educación en salud y el fortalecimiento muscular.

Objetivos Específicos

- Diseñar y llevar a cabo un programa de ejercicios de movilidad y flexibilidad que


permita mantener la flexibilidad de los músculos y articulaciones, mejorando así la
postura y facilitando la respiración en personas con bronquitis y edema pulmonar.

- Organizar talleres grupales de educación en salud centrados en temas relevantes para la


gestión de la bronquitis y el edema pulmonar, tales como la importancia de dejar de
fumar, técnicas de manejo del estrés y consejos para una dieta saludable, con el
objetivo de aumentar el conocimiento y las habilidades de autocuidado de los
participantes.

- Desarrollar un programa de ejercicios de fortalecimiento muscular de bajo impacto,


especialmente dirigido a los músculos de la parte superior del cuerpo, con el fin de

28
Rehabilitación laboral

mejorar la fuerza y resistencia respiratoria en personas con bronquitis y edema


pulmonar, contribuyendo así a una mejor capacidad para realizar actividades diarias y
prevenir la fatiga.

Ejercicios de Movilidad y Flexibilidad:


 Realizar ejercicios suaves de movilidad y estiramiento para mantener la flexibilidad de los
músculos y articulaciones, lo que puede ayudar a mejorar la postura y facilitar la
respiración

Talleres de Educación en Salud:


 Organizar talleres grupales de educación en salud donde se aborden temas relacionados
con la bronquitis y el edema pulmonar, como la importancia de dejar de fumar, técnicas
de manejo del estrés y consejos para una dieta saludable.
Ejercicios de Fortalecimiento Muscular:
 Diseñar un programa de ejercicios de fortalecimiento muscular de bajo impacto para
fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo, lo que puede facilitar la
respiración

Planificación de Actividades Diarias:


 Enseñar estrategias de conservación de energía para administrar la fatiga y evitar el
agotamiento

27. Conclusiones

29
Rehabilitación laboral

- El texto destaca el papel crucial que desempeñan los terapeutas ocupacionales en la


superación de las barreras en el entorno laboral debido a limitaciones físicas, cognitivas,
emocionales o sociales. Esto resalta la importancia de contar con profesionales capacitados
que puedan adaptar el trabajo a las habilidades individuales de las personas y facilitar su
reintegración laboral.
- resalta la importancia de considerar la seguridad y la salud en el trabajo como parte
integral de la rehabilitación laboral. Esto incluye la participación del terapeuta ocupacional
en la promoción de la seguridad laboral, la prevención de riesgos, el análisis de puestos de
trabajo y la calificación de invalidez. Este enfoque integral busca garantizar un entorno
laboral seguro y saludable para todas las personas.
- El texto no solo busca proporcionar conocimientos sobre rehabilitación laboral a los
estudiantes de terapia ocupacional, sino que también fomenta la creación de recursos
documentales efectivos para orientar el desarrollo profesional en este campo específico.
Esto demuestra un compromiso con la formación continua y el fortalecimiento de
habilidades en los futuros terapeutas ocupacionales, lo que contribuirá a mejorar los
servicios de rehabilitación laboral en Colombia y en otros lugares.

28. Referencias bibliográficas

30
Rehabilitación laboral

De, D. 1507. (s/f). Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y
Ocupacional. Gov.co. Recuperado el 4 de abril de 2024, de
https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/manuales/
ManualUnicoCalificaciones_2014.pdf
Johansen, T., Jensen, C., Eriksen, H. R., Lyby, P. S., Dittrich, W. H., Holsen, I. N., Jakobsen,
H., & Øyeflaten, I. (2019). Occupational rehabilitation is associated with improvements in
cognitive functioning. Frontiers in psychology, 10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02233
Promoción de la salud. (s/f). Paho.org. Recuperado el 4 de abril de 2024, de
https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud

31

También podría gustarte