Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE N° 05

TITULO: “IDEAMOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA EL PROBLEMA


DEFINIDO Y SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCIÓN”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa :
1.2. Área : Educación Para el Trabajo
1.3. Especialidad : Computación e Informática
1.4. Grado : Tercero, Cuarto y Quinto
1.5. N° de EdA : 01
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
¿Qué nos dará Instrumentos
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO evidencias de de
aprendizaje? Evaluación
Gestiona proyectos Trabaja Trabaja cooperativamente - Ideas creativas
de emprendimiento cooperativamente en equipo para generar generadas en
económico y social para el logro de ideas creativas y técnica Da Vinci. Lista de cotejo
objetivos y metas selecciona, entre varias -Idea Solución
ideas, la idea solución. ganadora
Se desenvuelve en Interactúa en Elabora la técnica Da Vinci redactado.
entornos virtuales entornos virtuales en PPT
generados por las TIC

III. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD O ACCIONES
OBSERVABLES
Se generan espacios de reflexión y
Enfoque de derechos Conciencia de derechos crítica sobre el ejercicio de los
Diálogo y concertación derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


PROCESO DE APRENDIZAJE
INICIO (10 minutos)
 Normas de Convivencia
 Los estudiantes presentan el problema definido mediante la técnica ¿Cómo podríamos…?.
 Realiza las siguientes preguntas:
¿Qué fase de DT trabajamos en la clase anterior? ¿Con qué técnica? ¿Qué fase trabajaremos hoy
día?
 Propósito de la sesión: Generamos ideas creativas aplicando la técnica Da Vinci o morfológica, luego,
redactaremos la idea solución ganadora.
DESARROLLO (60 minutos)
 Preguntas: ¿Qué haremos en la fase Idear? ¿Qué técnica utilizaremos?
 Responden los estudiantes y el docente consolida las respuestas.
 El docente realiza una orientación de cómo se elabora las presentaciones en Power Point
 Los estudiantes elaboran la técnica Da Vinci en Power Point guiándose con un modelo.
 Ingresan a Power Point
 Utilizan la herramienta Tabla
 Diseñan presentaciones utilizando la ficha Inicio (Fuente y Párrafo) e Insertar
 Llenan la técnica Da Vinci con mucha creatividad e innovación
 Los estudiantes guardan el archivos en sus USB
 Exponen sus trabajos
 El docente evalúa la sesión durante todo el proceso de aprendizaje a través de una Lista de Cotejo.
CIERRE (10 minutos)
 El docente finaliza la sesión y verifica si los estudiantes han logrado el objetivo, es por ello que
presenta las siguientes interrogantes metacognitivas en una presentación
o ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué? ¿Cómo me comporté? ¿Cómo me sentí?
 Actividad para la casa
Imprimir y pegar en cuaderno de trabajo las diapositivas trabajadas en Power Point

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Presentaciones en Power Point
 Lista de cotejo.
 Computadora.
 Proyector multimedia
 Cuadernos de trabajo
 USB.

………………………………………………… …………………………………………………
Docente del Área Directora
Nº DE ORDEN

22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
TEMA

GRADO
COMPETENCIA

ESTUDIANTES
SECCIÓN

SI
Presenta el problema definido
con la técnica ¿Cómo

NO
podríamos…?

SI
LISTA DE COTEJO

Diseña la técnica Da Vinci en


PPT
idea solución”

NO
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social

Escribe creativamente las ideas


SI

creativas en la técnica Da Vinci


FECHA

NO
DESEMPEÑOS

SI

Selecciona la idea solución


ganadora.
/

NO

Es responsable y respetuoso
SI
/

con sus compañeros y docente


durante la sesión de clase.
“Ideamos alternativas de solución para el problema definido y seleccionamos la

NO

También podría gustarte