Está en la página 1de 1

La actividad por realizar es diseñar patrones con dos elementos mediante la realización

de una guía de trabajo y material concreto con niños de 5 años.


1.- Para iniciar se entregan a los y las estudiantes una guía sobre patrones con la cual se
da inicio mediante preguntas sobre el patrón expuesto, para repasar el contenido
(¿Recuerdas lo que es un patrón?, ¿Qué figuras tiene este patrón?, ¿Reconoces el patrón
que siguen las figuras?, ¿Se te ocurre otro patrón que podrías crear con estas figuras?)
las que son respondidas en la guía y con la educadora y asistente en voz alta, aquí
revisamos y nos aseguramos si los estudiantes reconocen los patrones y corregimos en
caso de que sea necesario.
2.-Como desarrollo los y las estudiantes visualizan el patrón incompleto que se presenta
en el ejercicio número dos de la guía de trabajo y comentan en voz alta qué tipo de patrón
creen que es el que se sigue en el ejercicio y cómo ellos lo completarían. Después,
recortan, los elementos que se disponen en el primer anexo de la guía de trabajo, los
cuales servirán para completar el patrón AB del segundo ejercicio, y los pegan para poder
finalizar éste, aquí trabajamos directamente la atención de los y las estudiantes. Luego,
con ayuda de la educadora y asistente, revisan si el patrón se mantiene y, si no fuese así,
lo corrigen para que se mantenga la relación AB del ejercicio.
3.- Para revisar o verificar que se consolida el aprendizaje es el momento de los
estudiantes de crear su propio patrón, pero esta vez con elementos de la sala (legumbres,
vasos de colores, platos, juguetes, pelotas,). El o la estudiante selecciona elementos que
le sirvan para crear el patrón, con un mínimo de 6, y con la supervisión de educadora y
asistente dispone de éstos sobre una superficie plana. Para finalizar, el o la estudiante
comenta libremente sobre qué patrón creó, qué diferencias (variables) tienen los
elementos que eligió y cómo más podría haberlo creado.

Considero que esta actividad promueve la participación y motivación de los estudiantes de


poder aprender jugando y creando libremente.

También podría gustarte