Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA

• Introducción:
− Presente el propósito y el contexto de la prueba neuropsicológica.
− ¿Por qué se realiza la evaluación neuropsicológica?, ¿qué información se busca obtener?

• Descripción de la prueba:
− Explica el tipo de prueba neuropsicológica
− Proporciona las áreas cognitivas que evalúa la prueba
− Describe los materiales utilizados y el procedimiento general de administración de la prueba

• Fundamentos teóricos:
− Presenta los fundamentos teóricos que respaldan la prueba neuropsicológica
− Base científica y las teorías que sustentan la prueba
− Explica cómo se relacionan los constructos teóricos evaluados por la prueba con el
funcionamiento cognitivo y el rendimiento conductual.

• Puntuación e interpretación:
− Describe como se puntúa y cuantifica el rendimiento del individuo en la prueba.
− Explica los criterios de puntuación y cómo se comparan los resultados obtenidos con normas
establecidas.
− Discute cómo se interpreta el rendimiento del individuo en relación con los estándares
normativos y los datos de referencia.

• Validez y confiabilidad:
− Discute la confiabilidad
− Examina la validez y confiabilidad de la prueba neuropsicológica.

• Aplicaciones clínicas y de investigación:


Discute la confiabilidad
− Examina la validez y confiabilidad de la prueba neuropsicológica.
− Menciona las aplicaciones clínicas y de investigación de la prueba neuropsicológica.
− Discute cómo se utilizan los resultados de la prueba para comprender el funcionamiento
cognitivo de un individuo, diagnosticar trastornos neuropsicológicos o monitorear el
progreso en intervenciones terapéuticas.
• Limitaciones y consideraciones éticas:
− Enumera las limitaciones de la prueba neuropsicológica, como posibles sesgos, falta de
sensibilidad a ciertos déficits o limitaciones en la generalización de los resultados.
− Aborda las consideraciones éticas relacionadas con la administración y el uso de la prueba.

También podría gustarte