Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO


ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
MÓDULO III DE INVESTIGACIÓN. MATUTINA y VESPERTINA
DOCENTE: MARIA DE LOURDES HUN CACAO

HOJA DE TRABAJO

TEMA: LAS DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITTIVA


BIBLIOGRAFÍA REFERIDA:
Hernández Sampieri. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION”Editorial Mc Graw-Hill. México; 2006.
Cuarta Edición; Páginas: 1-30

Alumn@: Kateryn Fabiola Chacón Rodríguez Carné: 202302615 Firma:


Alumn@: Jonhatan Estuardo Tol Mateo Carné: 202302964 Firma:
Alumn@: Miranda Vera María Aldana Rodas Carné: 202307211 Firma:
Alumn@: Sahily Jasmin Castillo Monzón Carné: 202307035 Firma:
Alumn@: Amanda Daniela Cifuentes Archila Carné: 202306902 Firma:
Alumn@: Linda María De los Angeles de León Sapón Carné: 202306759 Firma:
Alumn@: Katherine Valentina Cardona Hernandez Carné: 202306972 Firma:
Alumn@: Margarett Noemi Guerra Juarez Carné: 202305298 Firma:
Alumn@: Ninel de María De León Guerra Carné: 202306800 Firma:
Alumn@: Ingrid Yassmin Miranda Ozorio Carné: 202302071 Firma:

Guatemala, 12 y 15 de febrero de 2024


Lleno los espacios con lo que corresponde y ordeno el esquema según mi criterio

PARADIGMAS DE
INVESTIGACION

CUALITATIVA
CUANTITATIVA

-La hipótesis se construye durante la


- Se basa en el análisis estadístico de los investigación
datos recogidos. Utiliza la medición PRINCIPALES - La recolección de información no es
numérica y conteo estadístico. CARACTERISTICAS estructurada, es flexible y sin
- La investigación está dirigida por estructura, se mueve entre los eventos
teorías e hipótesis definidas a PRIORI. y su interpretación
- Recolección y análisis de datos para - Su orientación es holística y
contestar preguntas de investigación. concientizadora., es decir que
- Búsqueda de la objetividad y frialdad considera el todo, sin reducirlo a
del estudio partes.
- La mayoría de los procedimientos - La realidad es subjetiva y múltiple
están estandarizados y no se - Su objetivo es la captación y
contextualizan a la realidad. reconstrucción del significado.
SS un conocimiento sistemático,
- Busca Descubrir y refinar preguntas de
comprobable, comparable, medible y investigación.
replicable. - No pretende generalizar de manera
- Los planteamientos son específicos y probabilística los resultados a
delimitados desde el inicio. poblaciones más extensas.
- Trata de ser lo más objetiva posible - Proporciona la profundidad a los
- Siguen un patrón predecible y datos, dispersión, riqueza
estructurado interpretativa, contextualización del
- LaCon
metaRelación a los
principal es antecedentes
la construcción y en Psicología:
entorno y experiencias únicas.
demostración de teorías.
Elaboramos nuestros conceptos acerca de Epistemología Cuantitativa
Organizar, Jerarquizar, Evocar Detalles, Aplicar
SUPUESTOS ONTOLOGICOS SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS

La realidad es objetiva Separación entre el investigador (sujeto) y el objeto


de estudio. La distancia frente a aquello que se
pretende investigar en vista como condición
necesaria para alcanzar un conocimiento objetivo

INVESTIGACION
CUANTITATIVA

SUPUESTOS AXIOLOGICOS SUPUESTOS METODOLÓGICOS

El investigar busca desprenderse de sus propios - Utilización de la deducción en el diseño y la inducción


valores, de su orientación político-ideológica, en el análisis.
sus concepciones acerca del bien y el mal, de - Modelos de análisis casual.
lo justo y lo injusto, de lo que deseamos para - Operacionalizacion de conceptos teóricos en términos
nosotros y los otros, etcétera. de variables, dimensiones e indicadores y sus categorías.
- Utilización de técnicas estadísticas.
- Fuerte papel de la teoría en el diseño del estudio.
- Generalizaciones en términos de predictibilidad.
- Confiabilidad en los resultados a partir de estrategias
de validación internas
Elaboramos nuestros conceptos acerca de Epistemología Cualitativa
Organizar, Jerarquizar, Evocar Detalles, Aplicar
SUPUESTOS ONTOLOGICOS SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS

El investigador está inmerso en el Contexto de


La separación es subjetiva y múltiple.
interacción que desea investigar.

INVESTIGACION
CUALITATIVA
SUPUESTOS AXIOLOGICOS SUPUESTOS METODOLÓGICOS

El investigaclor asume que sus valores forman partes Conceptos y categoriαs emergenter en forma
del proceso de conocimiento y reflexiona de inductiva.
ello.
ANOTO LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN
Cuantitativo CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 Positivismo, neopositivismo y postpositivismo.
 Existe una realidad objetiva única. El mundo es concebido como externo al investigador.
 La realidad no cambia por las observaciones y mediciones realizadas.**
 Es objetivo.
 Describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad).
 Generar y probar teorías.
 El investigador es neutral, dejando de lado sus propios valores.
 Su interacción física es distante y separada.
 El investigador y el fenómeno no se afectan ni se separan.
 La teoría se utiliza para ajustar postulados del mundo empírico.
 Teoría compárala investigación previa con los resultados del estudio.
 El investigador hace una revisión de la literatura para buscar variables.
 Se prueban hipótesis.
 Su diseño es estructurado.
 Su objetivo es generalizar datos.
 Los datos son numéricos.
 Se recolecta información por medio de instrumentos estandarizados.
 Explica las variables, sus cambios y movimientos.
 El análisis de datos es sistemático,estadístico e impersonal.
 Resultados presentados en forma numérica.
 Se presentan los datos en forma de tablas, diagramas y modelos estadísticos.

Cualitativo
 Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretativismo.
 Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación, las cuales varían en su
forma y contenido entre individuos, grupos y culturas.
 La realidad sí cambia por las observaciones y la recolección de datos.
 Admite subjetividad.
 Las ciencias físicas/naturales y las sociales son diferentes. No se aplican los mismos
principios.
 El investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son parte del estudio.
 Cercana, próxima, empática, con involucramiento.
 Es abierto y flexible.
 La teoría no se fundamenta en estudios anteriores, sino que se genera o construye a partir
de los datos empíricos obtenidos y analizados.
 La teoría es un marco de referencia.
 El marco teórico es un elemento que ayuda a justificar la necesidad de investigar un
problema planteado.
 Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste.
 Regularmente no se pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a una
población.
 La naturaleza de los datos es cualitativa (textos, narraciones, significados, etcétera).
 Datos profundos y enriquecedores.
 La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los
significados y experiencias de las personas, el investigador comienza a aprender por
observación y descripciones de los participantes y concibe formas para registrar los datos
que se van refinando conforme avanza la investigación.
 El investigador comprende a las personas, sus contextos y también es un participante.
 Uso moderado de la estadística (conteo, algunas operaciones aritméticas).
 Una vez reunidos los datos verbales, escritos y/o audiovisuales, se integran en una base de
datos compuesta por texto y/o elementos visuales, la cual se analiza para determinar
 Credibilidad, confirmación, valoración y transferencia.
 Los reportes utilizan un tono personal y emotivo.
 Se utilizan, pero en investigaciones de ciencias sociales. Credibilidad, confirmación,
valoración y transferencia.
 Los reportes utilizan un tono personal y emotivo.
 Se utilizan, pero en investigaciones de ciencias sociales.
 El investigador comprende a las personas, sus contextos y también es un participante.
 Uso moderado de la estadística (conteo, algunas operaciones aritméticas).
 Una vez reunidos los datos verbales, escritos y/o audiovisuales, se integran en una base de
datos compuesta por texto y/o elementos visuales, la cual se analiza para determinar
significados y describir el fenómeno estudiado desde el punto de vista de sus actores.

También podría gustarte