Está en la página 1de 9

El resurgimiento de las ciudades

europeas a partir de los siglos X y XI


Autora: Claudia Patricia Varela Coordinación: Enrique
Vázquez Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área
disciplinar: Historia Temática: El resurgimiento de las ciudades
en la Edad Media Nivel: Ciclo básico Secuencia didáctica elaborada
por Educ.ar

Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre


pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos
y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de


diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades


A partir del siglo IX, y durante los siglos X y XI, en las ciudades europeas se
registraron importantes cambios. Las antiguas ciudades romanas, los burgos y
las nuevas ciudades se fueron transformando en centros de atracción para
grupos cada vez más numerosos de personas que decidían establecerse en
ellas de manera definitiva.

Esta nueva y floreciente población urbana o burguesa fue consolidándose y


adquiriendo un papel cada vez más importante en la actividad económica de la
sociedad feudal.

Objetivos de las actividades


Que los alumnos:

conozcan y comprendan cómo se produjo el resurgimiento urbano durante la


Baja Edad Media;

utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores;


obtengan información relevante de fuentes históricas;

elaboren conclusiones propias.

Fase 1: Presentación del problema


El resurgimiento de las ciudades europeas a partir de los siglos X y XI

Antes de comenzar a trabajar con las actividades de esta secuencia es


conveniente que los estudiantes revisen sus conocimientos sobre las
características de la economía feudal europea hacia el siglo X.

Actividad 1

1) En pequeños grupos, discutan la siguiente cuestión: Los señoríos eran


unidades productivas relativamente autosuficientes. ¿Consideran que resultaba
necesario para el funcionamiento de la sociedad que algunas actividades
económicas se desarrollaran fuera de los feudos? Fundamenten sus respuestas
y regístrenlas por escrito utilizando el procesador de textos disponible en sus
equipos portátiles.

Actividad 2

1) Observen las imágenes históricas que se presentan a continuación. Además,


cuando tengan acceso a Internet, vean los siguientes videos :

Las ciudades medievales

Ciudad hanseática de Lübeck

Mapa dinámico: Renacimiento de la vida urbana y del comercio

Imagen 1: Florencia
Fuente: Cuando pervive la belleza pasada.

Imagen 2: Nápoles

Fuente: Historia de la cartografía.

Imagen 3: Brujas, en el momento de ingresar a la Liga Hanseática (1252).


Fuente: Sombras de tinta.

2) A partir de la información que proporcionan los videos y las imágenes


históricas analizadas, redacten un informe sobre las características de las
ciudades medievales. Para el análisis, tomen como base las siguientes
preguntas:

a) ¿Qué relación hubo entre las nuevas actividades económicas y la


organización de la planta urbana? ¿Cuáles fueron los criterios para organizar
los barrios en el interior de la ciudad? ¿Qué área de la ciudad fue el centro de
la vida urbana? ¿Qué actividades se realizaban allí? ¿Qué diversas actividades
se desarrollaban en las casas de los artesanos?

b) ¿Qué situaciones amenazaban la actividad comercial de las ciudades


establecidas en el norte de Europa? ¿Cómo se organizaron esas ciudades
frente al problema? ¿Qué construcción urbana estaba relacionada con ese
problema?

c) ¿Cuáles fueron las dos áreas geográficas de Europa en las que más se
desarrollaron las ciudades y la actividad comercial? ¿Cuál era el alcance de
esas actividades comerciales?

Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información


y presentación de nuevos conceptos
Cómo explican los historiadores el resurgimiento urbano en la Europa
medieval
Antes de proponer a los alumnos la lectura y el análisis de los textos
seleccionados, es necesario presentar los conceptos de “civité”, “burgo” y
“suaveté” o ciudades nuevas.

En plena Edad Media existían las llamadas “civitas”, las viejas ciudades
italianas amuralladas, que en siglos anteriores habían sido los distritos
administrativos del Imperio Romano, y que en el período medieval quedaron
bajo la dependencia de un obispo.

A la vez, estaban las ciudades nuevas (“suaveté”), fundadas por grupos de


personas que se proponían poblar un lugar con la finalidad de explotar los
recursos de la zona.

Para completar el panorama, se formaron los llamados “burgos”, centros


urbanos que nacieron como pequeños barrios ubicados cerca de un castillo, de
una abadía o una “civitas”, generalmente por motivos económicos.

El resurgimiento de la vida urbana consistió tanto en el aumento del número


de centros urbanos como en la expansión de sus actividades e influencia en
todos los planos de la vida social europea medieval. Uno de los principales
motores de esta expansión fue la actividad de los mercaderes, quienes
impulsaron la compra y venta de productos en el interior de las ciudades y
también conectaron entre sí los centros urbanos de diferentes regiones.

Actividad 3

1) Lean los siguientes textos. Utilicen el procesador de textos disponible en el


escritorio de sus equipos portátiles para analizar las fuentes históricas,
incluyendo marcas, comentarios y notas.

Documento 1: El papel de las vías fluviales

Documento 2: El papel de las estaciones intermedias

Documento 3: El papel de las actividades mercantiles

Documento 4: La posibilidad de movilidad social

Documento 5: La religiosidad y el papel de las peregrinaciones

2) Luego de leer y analizar los documentos, respondan:

a) ¿Por qué se desarrollaron ciudades a la orilla de los ríos?

b) ¿Por qué se desarrollaron ciudades a partir de centros fortificados, por


ejemplo, contiguos a un castillo?
c) ¿Por qué se desarrollaron las viejas civitas o ciudades amuralladas?

d) ¿Qué relación hay entre las peregrinaciones y el desarrollo de las ciudades?

e) ¿Qué relación hubo entre las ciudades y las zonas agrícolas?

f) ¿Qué elemento común, además de la actividad comercial, estuvo presente


en el desarrollo de las ciudades?

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de


conocimiento de los estudiantes
Aplicar los nuevos conceptos presentados.

Actividad 4

1) Vuelvan a analizar los videos indicados en la actividad 2 y relacionen sus


contenidos con las ideas trabajadas en los textos del historiador J. Dhondt.

Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio de la


publicación de producciones propias
Para que los alumnos comuniquen los nuevos conocimientos, pueden
proponerles que realicen una presentación turística sobre una ciudad medieval
europea en la cual apliquen, según corresponda al caso elegido, la información
trabajada sobre el origen del resurgimiento urbano.

Actividad 5

1) En grupos de 3 o 4, armen una presentación con la herramienta


disponible en sus equipos portátiles, que publicite otra ciudad medieval
elegida por ustedes. Para ello, deben seleccionar imágenes que, además de
mostrar los centros de interés turístico, sirvan para demostrar las causas que
originaron el resurgimiento urbano de dicha ciudad.

2) Organicen la muestra de las presentaciones producidas.

El resurgimiento de las ciudades europeas a partir de


los siglos X y XI
El papel de las vías fluviales

“Podía ocurrir, sin embargo, que un pequeño lugar de carácter municipal,


dada su situación junto a una vía comercial importante o su conexión con
una producción local apropiada para la exportación, fuese visitado por
mercaderes de paso que a veces se establecían allí atraídos por las
posibilidades de ganancia que les ofrecía. El lugar en cuestión podía
convertirse de esta manera en un centro municipal de mayores
proporciones. Durante la época de que nos ocupamos, las vías fluviales y
marítimas eran preferidas por los mercaderes para sus viajes y el transporte
de mercancías; solo al final del período comenzó a atenuarse esta tendencia.
Los comerciantes trataban de reducir, en general, su utilización de las vías
terrestres a un mínimo indispensable. Preferirían cargar sus mercancías
sobre acémilas más que en carros dado lo defectuoso de las condiciones de
viabilidad y porque el transporte terrestre debía efectuarse a veces por
simples senderos secundarios. Esta es la razón de que los lugares
municipales solo pudiesen desenvolverse prácticamente en las cercanías de
los ríos.”

J. Dhondt. La Alta Edad Media: Historia Universal.

Siglo XXI, 1975.

El papel de las estaciones intermedias

“Los viajes y transporte de los mercaderes solo muy raramente se efectuaban


de noche, y de ello se derivaba una nueva función de los centros de carácter
municipal: la de estaciones intermedias en los viajes efectuados por etapas.
De hecho, se ha comprobado que las distancias entre ciudades situadas junto
a los ríos evidenciaban una cierta regularidad, y correspondían a la distancia
que normalmente se recorría en un día. […] Los centros de este tipo se
hallaban fortificados en su mayoría. Los mercaderes habían de detenerse e
interrumpir su viaje en ellos y aprovechaban, en tales ocasiones, para entrar
con contacto con productores del lugar, o en todo caso, con las gentes
económicamente activas que podían ofrecerles algunos servicios. Uno de los
motivos para buscar los centros fortificados al hacer una etapa radicaba en
la enorme inseguridad. […] A estos efectos, los castillos erigidos por el poder
regional garantizaban en las zonas abarcadas por su radio de acción un
cierto orden y tranquilidad. Estos eran en realidad, los parajes que se
constituían preferentemente en los primitivos núcleos municipales y los más
antiguos mercados.”

J. Dhondt. La Alta Edad Media: Historia Universal. Siglo XXI, 1975.


El papel de las actividades mercantiles

“[…] El grado de conversión de tales lugares en verdaderas ciudades


dependía, ciertamente de la coincidencia de diferentes circunstancias
favorables, entre ellas el poder adquisitivo local en cuanto consecuencia de
una población numerosa o el grado de riqueza d los compradores aislados, o
bien la exigencia de una especial producción local, de naturaleza agraria o
industrial (artesanal), que ofreciese posibilidades de exportación a zonas más
o menos lejanas.”

J. Dhondt. La Alta Edad Media: Historia Universal. Siglo XXI, 1975.

La posibilidad de movilidad social

“[…] A su vez, esta evolución era de la mayor importancia para la fuerza de


atracción que el lugar pudiese ejercer sobre la población de las zonas
agrícolas de los alrededores. Muchos campesinos decidían asentarse en la
ciudad si veían en ella mejores posibilidades de vida o ganancia.”

J. Dhondt. La Alta Edad Media: Historia Universal. Siglo XXI, 1975.

La religiosidad y el papel de las peregrinaciones

“[…] Pero también un factor de tipo espiritual resulta favorable. Las gentes
de la época gustaban de peregrinaciones. […] Existían innumerables centros
de peregrinaje, y muchas ciudades que, sin significado industrial (artesanal)
y comercial alguno, radicaban junto a los más importantes caminos
recorridos por peregrinos, obtenían enormes ventajas de dicha situación.
[…] El número de peregrinos aumentaba, por supuesto con ocasión del día
dedicado al santo cuyas reliquias se hallaban en la ciudad: éste es el origen
de las ferias, que en un principio sólo eran fiestas de carácter religioso y que
pronto comenzaron a atraer no sólo a los peregrinos sino también a los
mercaderes, que deseaban vender sus mercancías a esta insólita
muchedumbre de consumidores.”

J. Dhondt. La Alta Edad Media: Historia Universal. Siglo XXI, 1975.

También podría gustarte