Está en la página 1de 9

1.

MARCO CONCEPTUAL

1.
Propiedades físicas:
 Puntos de fusión y ebullición: Los enlaces por puente de hidrógeno hacen que los puntos de
fusión y ebullición del agua sean mucho más altos de lo esperado.
 Densidad: La densidad del agua es 1g/cm3. La mayoría de las sustancias se expanden
cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían. El agua se rige por este
comportamiento excepto en que a 4ºC ya no se contrae, sino que comienza a expandirse. La
existencia del enlace por puentes de hidrógeno explica este anómalo comportamiento.
 Tensión superficial: Es una propiedad de las superficies que limitan dos fases y se define
como la fuerza de tracción que se ejerce en la superficie del líquido y tiende siempre a reducir
lo más posible la extensión de dicha superficie.

Propiedades químicas:
 Disolvente universal: La elevada energía de formación de la molécula de agua le aporta una
gran estabilidad. Esta estabilidad unida a las propiedades eléctricas y a su constitución
molecular característica le hace especialmente apta para la disolución de numerosas
sustancias.
 PH: neutro (7)
 Reacciones ácido-base
 Reacciones redox
 Reacciones con los óxidos
 Reacciones con los haluros

2. Miligramo por litro de disolución [mg/l]: es una unidad de peso en volumen, utilizada para indicar
cuantos miligramos hay en un lito de disolución.
Parte por millón [ppm]: es la cantidad de unidades de un determinado componente por cada millón de
unidades del conjunto. Se utilizan para concentraciones salinas bajas en donde mg/l = ppm
Miliequivalentes por litro de disolución [meq/l]: es una unidad química en la cual se calculan los
números de equivalentes mediante el peso de la sustancia dividido el peso equivalente de la
molécula.

3. La incorporación de solutos al agua está ligada estrechamente a la meteorización de los materiales


de la corteza terrestre. Esta incorporación puede realizarse de forma inmediata. por disolución de
sales directamente solubles, o tras una serie de transformaciones químico-biológicas previas a la
solubilización.
Cuando un electrolito se disuelve en agua las moléculas de ésta chocan contra las del compuesto
arrancando iones de la red cristalina que, a causa de su carga, se unen a las moléculas polarizadas
del agua. Si no existe intercambio de reactantes o productos de reacción con el exterior se produce
una incorporación de iones desde el sólido a la fase líquida y un retorno desde la disolución a la
superficie del sólido hasta que las velocidades en los dos sentidos se igualan. Cuando se alcanza
esta igualdad el sistema llega a la condición de equilibrio: a partir de ese momento el sistema no
estaría sometido, de modo natural, a cambios de composición química.
Entre los procesos de transformación (alteración o meteorización química) los más significativos son:
 Hidratación o incorporación del agua a la red cristalina de los minerales para formar hidratos.
 Hidrolisis o descomposición de minerales baja la acción de H + OH- procedentes de la
descomposición del agua.
 Variación del Ph: estas variaciones desempeñan un papel importante en procesos de
solubilización de diversas substancias a través de su influencia sobre las condiciones de
hidrolisis, procesos redox, fenómenos de adsorción, etc.
 Acciones biológicas: Su interés en el proceso de alteración previo a la puesta en solución de
algunos elementos procede de su capacidad de provocar algunas reacciones a través de
cambios de pH, de intervenir como catalizadores disminuyendo la energía de activación de
reacciones redox, etc.
El grado de modificación de la composición del agua subterránea depende del tipo e intensidad de
los procesos a que el agua esté sometida, de la posible simultaneidad de los mismos y, más
frecuentemente, del orden de actuación de aquéllos en el espacio y en el tiempo.
Los fenómenos modificadores más frecuentes se describen brevemente a continuación:
 Intercambio iónico o proceso por el que algunas substancias cambian iones por los existentes
en el agua. Está íntimamente relacionado con procesos de adsorción en arcillas, ciertos
óxidos, substancias orgánicas, etc.
 Concentración: El aumento de concentración puede producirse tanto por disolución como por
hidrolisis, hasta que se alcance el producto de solubilidad de la sal correspondiente. Puede
producirse también por evapotranspiración o enfriamiento y por ósmosis. El efecto de la
evaporación puede ser muy complejo y conducir a quimismos muy diferentes en función de la
composición inicial y de las concentraciones relativas de los elementos disueltos.
 Reducción: Uno de los más típicos es la reducción de sulfatos a S =, S o S2O3 en ambiente
reductor bajo acción de bacterias con consumo de O, y producción de CO2.
 Temperatura: La temperatura es un parámetro que afecta notablemente a la solubilidad de
diferentes sales en el sentido de aumento de solubilidad con el aumento de temperatura.
 Mezclas: Una situación frecuente en la dinámica de las aguas subterráneas es la de mezcla
de aguas con diferente contenido iónico. El efecto de ion común puede conducir entonces a la
precipitación de ciertas sales como el CaCO3, si se mezcla un agua con concentración en
CO3= y Ca++ a saturación con otra que haya disuelto yeso.

4. Definiciones:
Alcalinidad: La alcalinidad de un agua determina su capacidad para neutralizar ácidos. Esta
capacidad debe definirse, pues, para ciertos rangos de pH. Así la alcalinidad TAC mide la capacidad
de neutralización hasta pH = 4.5 y la alcalinidad TA hasta pH = 8.3. En la mayoría de las aguas
naturales la alcalinidad está producida prácticamente por los iones carbonato y bicarbonato, aunque,
en ocasiones, otros ácidos débiles como el silícico, fosfórico, bórico y ácidos orgánicos pueden
contribuir de forma notable al desarrollo de esta propiedad. El valor de TAC está comprendido por lo
común entre 10 y 300 mg/l de Caco3 mientras el de TA suele oscilar entre O y 10 mg/l de CaCO.
Dureza: La dureza de un agua mide la capacidad de ésta para consumir jabón o producir
incrustaciones. Aunque en la reacción con jabón para producir compuestos insolubles pueden
intervenir Ca, Mg, Fe, Mn, Cu, Zn, etc. Actualmente la dureza se define en términos de contenido en
Ca y Mg. La dureza de las aguas subterráneas naturales varía generalmente entre 10 y 300 mg/l de
CaCO, pudiendo llegar a 2000 o más.
Conductividad: La conductividad o conductividad eléctrica es la propiedad de todo elemento que
tiene la facultad de conducir la electricidad. Esta propiedad física se basa en la capacidad de los
elementos de conducir la corriente eléctrica a través de ellos mismos. Como consecuencia de su
contenido iónico el agua se hace conductora de la electricidad. A medida que la concentración iónica
aumenta, aumenta también hasta cierto límite la conductividad (C) o capacidad de un agua para
conducir la corriente eléctrica. La variación de temperatura modifica notablemente la conductividad.
Para disoluciones diluidas se estima que el aumento de temperatura en 1°C se traduce en un
aumento de alrededor del 2% en la conductividad.
Solidos totales disueltos: El total de sólidos disueltos (TSD) mide el peso de todas las substancias
disueltas en el agua. sean o no volátiles
Demanda química y biológica de oxigeno: La demanda química de oxígeno mide la capacidad de
un agua para consumir oxidantes en procesos químicos. En aguas naturales el valor usual de DQO
varía desde 1 a 15 mg/l. La demanda bioquímica de oxígeno es la cantidad de oxígeno precisa para
eliminar. por procesos biológicos aerobios, la materia orgánica contenida en un agua. Suele referirse
a un periodo de cinco días. En aguas subterráneas por lo general la DBO, suele ser inferior a 1 mg/l
de 02. En los países anglosajones la demanda bioquímica de oxígeno suele denominarse demanda
biológica de oxígeno.
Color: El color del agua varía con las condiciones ambientales en las que está presente esa agua.
Mientras que cantidades relativamente pequeñas de agua parecen ser incoloras, el agua pura tiene
un ligero color azul que se vuelve azul más intenso a medida que aumenta el grosor de la muestra
observada. El tono azul del agua es una propiedad intrínseca y es causada por la absorción selectiva
y la dispersión de la luz blanca. Los elementos disueltos o las impurezas suspendidas pueden dar al
agua un color diferente.
Olor: la mayoría de las aguas subterráneas sulfurosas presentan contenidos apreciables de H 2S
que, incluso a concentración muy baja, confieren al agua un olor a huevos podridos.
Sabor: los sulfatos en el agua pueden dejar un sabor amargo, y pueden tener efecto laxante
Turbiedad: La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a
la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más
sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez.

5. Constituyentes mayoritarios:
 Anhidrido carbónico (CO2), Bicarbonatos (HCO3-) y Carbonatos (CO3=): El CO2 disuelto en
agua procede fundamentalmente de la zona edáfica (respiración de organismos y
descomposición de la materia orgánica). La disolución de calizas y dolomías potenciada por
el aporte de CO2 y/o ácidos orgánicos o inorgánicos es otra de las fuentes principales de
carbonatos y bicarbonatos. Aunque con velocidades de incorporación al agua mucho
menores, la hidrolisis de silicatos es otro de los mecanismos que da lugar a la formación de
estos iones.
 Cloruros (Cl-): El agua de lluvia puede ser una fuente importante de ion Cl-, especialmente en
zonas próximas a la costa. La concentración de Cl-en el agua de lluvia disminuye
rápidamente tierra adentro. La concentración de Cl-en aguas subterráneas es muy variable,
desde menos de 10 mg/l a más de 2.000 o 3.000 mg/l.
 Sulfatos (SO4=): El ion sulfato procede del lavado de terrenos formados en ambientes
marinos, de la oxidación de sulfuros que se encuentran ampliamente distribuidos en rocas
ígneas y sedimentarias, de la descomposición de substancias orgánicas, etc. Sin embargo, la
disolución de yeso (CaSO4, 2H2O) y anhidrita (CaSO4) y otros tipos de sulfatos dispersos en
el terreno, representa frecuentemente el aporte cuantitativamente más significativo de este
ion a las aguas subterráneas.
 Iones Nitrato (NO3-), Nitrito (NO2-) y Amonio (NH4+): El origen de los nitratos en las aguas
subterráneas no siempre es claro. Son relativamente estables, pero pueden ser fijados por el
terreno o ser reducidos a N2 o NH4+ en ambientes reductores. A menudo son indicadores de
contaminación alcanzando entonces elevadas concentraciones y presentando, por regla
general, una estratificación clara con predominio de las concentraciones más elevadas en la
parte superior de los acuíferos libres.
 Ion Calcio (Ca++): El calcio suele ser el catión principal en la mayoría de las aguas naturales
debido a su amplia difusión en rocas ígneas, sedimentarlas y metamórficas. En rocas ígneas
aparece como constituyente esencial de los silicatos especialmente en el grupo de las
plagioclasas. En rocas sedimentarias aparece fundamentalmente en forma de carbonato:
CaCO3 (calcita y aragonito), CaMg (C03)2 (dolomita) o de sulfato: CaSO4 2H2O (yeso) o
CaSO4 (anhidrita).
 Ion Magnesio (Mg++): El magnesio procede de la disolución de rocas carbonatadas, evaporitas
y de la alteración de silicatos ferromagnesianos.
 Ion Sodio (Na+): El sodio es liberado por la meteorización de silicatos tipo albita y la disolución
de rocas sedimentarias de origen marino y depósitos evaporiticos en que se presenta
fundamentalmente como NaCl. Una fuente importante de Na+ la constituyen los aportes de
agua marina en regiones costeras. tanto por fenómenos de intrusión en acuíferos costeros
como por infiltración del agua de lluvia a la que se incorpora desde el mar.
 Ion Potasio (K+): Procede de la meteorización de feldespatos y ocasionalmente de la
solubilización de dep6sitos de evaporitas. en particular de sales tipo silvina o carnalita.
 Sílice: El origen fundamental de la sílice en el agua subterránea debe buscarse en los
procesos de hidrolisis de feldespatos y silicatos en general. El cuarzo o la sílice amorfa por su
baja solubilidad fuertemente dependiente de la temperatura, no son fuentes significativas del
Si02 del agua subterránea.
 Oxígeno disuelto: El contenido en oxígeno disuelto sirve como indicador de las condiciones
bioquímicas del agua en un lugar y momento determinado.

6. Las aguas subterráneas tienden a evolucionar químicamente hacia la composición del agua del mar.
La secuencia evolutiva de los constituyentes mayoritarios es la siguiente:
HCO3-  HCO3- + SO4-2 + HCO3-  SO4-2 + Cl-  Cl- + SO4-2  Cl-
El ion bicarbonato se encuentra en mayor concentración en las áreas de recarga en donde el CO2
favorece su formación, como también la disolución de la calcita y dolomita. Este ion posee un bajo
Kps provocando que se sature en primer lugar una vez recorrida una cierta distancia y precipite en el
propio acuífero provocando un “incremento” del ion sulfato conformando aguas sulfatadas. Por
último, el ion cloruro (más alto Kps) no llega a saturarse en aguas subterráneas y en las áreas de
descarga es el ion dominante, formando aguas cloruradas

7.
Diagrama de Piper-Hill-Langelier: Se trata
de un diagrama triangular compuesto. Está
constituido por dos triángulos equiláteros -en
que se representa, respectivamente, la
composición anionica y catiónica del agua de
que se trate y un campo central romboidal en
que se representa la composición del agua
deducida a partir de aniones y cationes.
Es necesario reducir las concentraciones de
los iones expresadas en miliequivalentes/litro
a % y sólo se pueden reunir en cada
triángulo tres aniones y/o tres cationes. A
cada vértice le corresponde el 100% de un
anión o catión.
Como aniones se suelen representar: HCO3-
+ CO3=, SO4= y CI- + NO3, como cationes: Na+
+ K+: Ca++ y Mg++.
Diagrama de Stiff modificado: Consiste en tomar, sobre semirrectas paralelas, segmentos
proporcionales a la concentración de cada ion (meq/l) y unir los extremos para formar, así, un
polígono. Aunque la disposición de los iones en cada semirrecta es opcional, suele usarse la
disposición observada en la imagen. Esta
disposición permite apreciar rápidamente los
valores de las relaciones iónicas con respecto
a la unidad y la variación de la relación entre
cationes o entre aniones. La forma de cada
polígono orienta sobre el tipo de agua y su
tamaño da una idea relativa del contenido
iónico total del agua e indirectamente de la
conductividad.

Diagramas de Schoeller: se representa el valor en miliequivalentes por litro (meq/l) de distintos


aniones, cationes o una suma de ellos, utilizando una escala logarítmica, y uniendo los puntos
mediante una secuencia de líneas.
Si bien la escala logarítmica no es apropiada para observar pequeñas diferencias en la
concentración de cada ion entre distintas muestras de agua, sí es útil para representar en un mismo
diagrama aguas de baja y de alta salinidad, y observar la relación entre iones asociada con la
inclinación de las líneas.
2. EJERCICIO PRÁCTICO

1. En base a los análisis físico-químicos de aguas aportados confeccionar:

a. Tabla con los pesos equivalentes de los iones mayoritarios involucrados en los análisis
químicos.

(Adjuntado el Excel)

b. Diagrama triangular de Piper identificando si existe alguna relación entre la química del agua
del acuífero libre y la geomorfología (marcar agrupamiento de muestras) y clasificando las
aguas de acuerdo a la ubicación de las muestras en el diagrama.

Mediante el análisis del grafico de Piper se puede observar que en el triángulo de los aniones los
datos se encuentran localizados en la sección central con una dispersión horizontal grande, lo que
conlleva la existencia de aguas sulfatadas y cloruradas. En el triángulo de los cationes todos los
datos se concentran en la esquina inferior derecha indicando altos contenidos en sodio. Proyectando
estos valores al rombo obtenemos que la mayoría de las aguas se agrupan en la sección derecha del
mismo, constituyendo aguas sulfatadas y cloruradas sódicas. El triángulo de aniones no presenta
una diferenciación importante entre los datos analizados por lo tanto no se pueden determinar
distintas facies que representen distintos ambientes geomorfológicos.

2. Realizar un mapa de isoconductividad y realizar una descripción de la distribución areal de


esta variable respecto a la dinámica subterránea y a la relación agua superficial – subterránea.

Observando el mapa de isoconductividad se deduce que en la parte del rio la conductividad del
acuífero es mucho menor ya que el agua superficial que se infiltra posee bajos porcentajes de sales
disueltas. A medida que nos alejamos del rio tanto en dirección norte como sur se detecta un
incremento en la conductividad. Cuanto mayor sea la profundidad del agua mayor conductividad
habrá, ya que el rio influirá en menor medida al acuífero. Un dato importante es que el agua
subterránea siempre se va tornando más salina a medida que avanza, debido al proceso de
adquisición de sales; se va mineralizando cada vez más.
3. Diferenciar espacialmente en zonas hidroquimicas en función de los aniones y realizar una
breve descripción.

Se realizaron 7 mapas de concentraciones, uno para cada anión, teniéndose en cuenta también iones
menores como el arsénico y el flúor que se encuentran en concentraciones que no suelen superar el
mg/l, especialmente el arsénico, estos dos iones son los contaminantes principales de las aguas
subterráneas.

Mediante los datos y los gráficos realizados se puede apreciar que la composición química del agua
es generalmente sulfatada ya que se obtuvieron valores mayores de SO4, le sigue el anión Cl y el ion
bicarbonato es el que se haya en menor concentración. Esto nos indica la evolución del agua ya que
primero se tienen aguas bicarbonatadas que al saturarse en bicarbonato puede precipitar sales
carbonaticas en el propio acuífero; y al aumentar las distancias recorridas y disminuir la velocidad del
agua hay mas posibilidad de que se disuelvan minerales. De esta forma, se disuelven mas sales
dominando en la solución el ion sulfato, no siempre el aumento de sulfato esta dado por la presencia
de un material con dicho ion (yeso), sino que se debe a que el sulfato posee un Kps mayor que el
bicarbonato, lo que conlleva que todo el sulfato que vaya entrando a la solución no precipite.

Hay que tener en cuenta que los valores de cloro son relativamente cercanos a los de sulfato por lo
tanto se puede tratar de un tipo de agua sulfurada-cloruradas.

Comparando las zonas hidroquimicas de estos tres aniones (HCO3-SO4-Cl) se puede ver que
aquellas zonas con mayor concentración de bicarbonato tienen menor cantidad de cloro ya que se
trata posiblemente de zonas de recarga en donde el agua de lluvia aporta el CO2 que conforma los
carbonatos, mientras que las zonas con mayor concentración de cloro evidencian una cierta evolución
química de dicha agua las cuales predominan en las zonas de descarga. Un detalle importante es que
las mayores concentraciones de bicarbonato se encuentran cercanas al rio, lo cual es lógico ya que el
agua del rio se infiltra enriqueciendo el acuífero en CO2 favoreciendo la formación de bicarbonato, lo
contrario ocurre con el Cl, las mayores concentraciones se encuentran alejadas de los ríos ya que el
Kps de este anión es el mas alto impidiendo que este precipite. En la zona de transición entre estos
dos aniones se encuentra el anión sulfato, el cual es el que predomina por encima de los otros dos
aniones. Importante destacar que no se esta considerando el aporte antrópico el cual puede provocar
importantes fluctuaciones en las concentraciones de estos aniones.

4. indicando la distribución espacial de los resultados con una breve descripción indicando
donde podrían una perforación para uso Ganadero, donde pondrían una perforación para
abastecimiento público y una ubicación para una perforación para riego. Para cumplir con
estas tres ubicaciones se deberá tener en cuenta la explotación del acuífero libre, del cual ya
se cuenta con la hidrodinámica, y datos del perfil hidroestratigráfico correspondiente.

La perforación para uso ganadero puede realizarse en cualquier lugar ya que los valores máximos de
arsénico no superan los 150 µg/l y los de flúor no alcanzan los 16 mg/l. Sin embargo, existen zonas
donde los valores de sulfatos alcanzan valores de 1,9 g/l, por lo tanto, si elegimos perforar en esta
zona se obtendrá una calidad de agua buena para cría y aceptable para tambo. Lo ideal sería elegir
pozos en donde los valores de sulfatos sean menores y logran una calidad de agua superior a la
remarcada en el cuadro. El pozo elegido es el 2918 el cual posee un valor de 0,554 g/l de SO4,
valores bajos de Mg y NO3, no se registró arsénico y tiene un 4,2 mg/l de flúor.
Para determinar la perforación aceptable para riego se
determinó el valor del RAS de todos los pozos y se tuvo
en cuenta la conductividad de los mismos. El pozo que
presenta menor valor de RAS es el 2941 (10,16) y tiene
una conductividad de 500 (µS/cm). Teniendo esto en
cuenta, se determina una clase tipo 2 con una calidad de
agua buena para riego.

Con respecto a la perforación aceptable para consumo


humano, lo primero que se busca es que contenga bajos
valores de arsénico y Fluor, así como también valores
inferiores a 400 mg/l de sulfato y menores a 250 mg/l de
cloro. Analizando la composición de las perforaciones se
determina que la ideal es el pozo 2139 el cual contiene un
valor de 216 mg/l de sulfato y 36 mg/l de cloro, no
presenta valores de arsénico y Fluor.

También podría gustarte