Está en la página 1de 67

Curso de diseño de mezclas

asfálticas de alto desempeño

Nivel I y II

Conceptos generales de
pavimentos

Asociación
Mexicana del Asfalto, A.C.
A M A A C
Diseño de
Pavimentos

Transparencia Procedimiento
Constructivo
PAVIMENTO

Sistema de
Legislación
Administración
Tipos de pavimento.
• Flexible.

la superficie de rodamiento es

A M A A C
proporcionada por una mezcla
asfáltica.

la distribución de las cargas de


los vehículos hacia las capas
inferiores se hace por medio
de las características de
fricción y cohesión de las
partículas de materiales

(tipo de mezcla, módulo,


espesor, unión entre capas)
Tipos de pavimento.
• Rígido.

A M A A C
la superficie de rodadura es
proporcionada por losas de
concreto hidráulico,
apoyada sobre una capa de
material seleccionado a la que
se le da el nombre de sub-base
ó base según sea el caso
Los pavimentos flexibles resultan ser los que más
se construyen en México, España, toda la Unión
Europea y los Estados Unidos y podría decirse en el
mundo entero.

A M A A C
Pavimentos
Compuestos Pavimentos
Pavimentos 16,1% Flexibles
Rígidos 78,8%
5,1%

Tipos de Pavimentos en Europa

En México cerca del 90% son pavimentos


flexibles
A M A A C
Definición de pavimento:
… parte de la carretera o vía, formada por un
conjunto de capas de materiales seleccionados
comprendidas entre el nivel superior de las
terracerías y la superficie de rodamiento,

A M A A C
12.00 m.
…tienen la función de recibir en forma directa las
cargas del tránsito y3.5transmitirlas adecuadamente
distribuidas a5 las capas inferiores 5y además,
2. 3.5 2.
m. m.
proporcionar la superficie
5.0 m. de rodamiento
7.0 m. en donde
se debe tener Ampliación
una operación Cuerposegura,
Actual rápida y
cómoda.

Carpeta de concreto
asfáltico

0.10 m
0.10 m Base
Asfáltica
0.20 m Sub-
base
0.30 m Subrasant
e CUERPO
0.50 m Subyacen
variable
te
Terraplé
EXISTENTE
n
Terreno
Despalm Natural
Pavimentos Flexibles

 El uso de un tipo específico de mezcla


asfáltica está íntimamente relacionado a

A M A A C
1) Características estructurales

2) Características funcionales
Diseño de un Pavimento Flexible:

 Definir adecuadamente

A M A A C
- espesores
- las características de todas y cada una de las capas
que lo constituirán,

Estos aspectos determinan sus características


estructurales, considerando o no la adherencia entre
capas
Factores de Diseño

Tránsito y carga

A M A A C
Medio Ambiente

Materiales

Criterios de Falla
A M A A C
Tránsito y Carga
Efecto de las cargas sobre el
pavimento
Cuando las cargas producidas por el tránsito

A M A A C
actúan sobre el pavimento se generan
respuestas inmediatas que obedecen a leyes
físicas identificadas como:

– estados de esfuerzos,
– deformaciones unitarias
– y deflexiones.
Medio Ambiente

A M A A C
Métodos de Diseño

Empíricos

A M A A C
Equilibrio límite
Deflexión Límite
Regresión
Mecanicistas
Métodos empíricos

Peso específico seco

A M A A C
w (%)
Paso 1 Paso 2
APISONAR ENCONTRAR DENSIDAD MÁXIMA

Paso 3 Paso 4
HUMEDECER CARGAR
Métodos empíricos

55

50 A

A M A A C
Espesor en centímetros

45 B
40 C
35

30 D
25

20

15

10

3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Valor relativo de soporte
Métodos de equilibrio límite

A M A A C
Métodos de deflexión límite

A M A A C
Métodos de regresión

A M A A C
log10 (W18 )  Z R  S o  9.36  log10 ( SN  1)  0.20 

 PSI 
log10 
 4.2  1.5   2.32  log ( M )  8.07
10 r
1094
0.40 
( SN  1) 5.19
Métodos mecanicistas

Solicitación

A M A A C
Modelo

Esfuerzos y deformaciones

Predicción de deterioros
Análisis Mecánico – Empírico
Clima
Tránsito
Materiales

A M A A C
Estructura

Daño

Tiempo
Acumulación de
Respuesta daños Daño
Secuencia general de los
Métodos Mecanicistas

A M A A C
 Configuración del Pavimento
 Caracterización de los materiales
 Variaciones climáticas
 Condiciones de tránsito
 Modelos estructurales
 Respuesta del Pavimento
 Modelos de deterioro
 Diseño Final
Criterios de falla

A M A A C
 Agrietamiento por fatiga

 Deformaciones permanentes

 Agrietamiento por bajas temperaturas


Deformaciones permanentes

A M A A C
Agrietamiento por fatiga

A M A A C
Criterios de falla en pavimentos
flexibles
• Agrietamientos por fatiga
Se relaciona al número de repeticiones permisibles para un

A M A A C
nivel dado de deformaciones horizontales producidas por
esfuerzos de tensión en el lecho inferior de la carpeta.

• Rodera o deformación permanente


Se limita la deformación vertical producida por esfuerzos de
compresión en la subrasante.

• Agrietamientos térmicos
Se incluye tanto los agrietamientos debidos a bajas
temperaturas como al efecto de fatiga producido por el ciclo de
variación de temperatura diaria, sobre todo en asfaltos duros o
endurecidos por la edad.
Problemática nacional en carreteras
1. Antiguos pavimentos que han llegado al fin de su
vida útil

A M A A C
2. Diseños por debajo de los requerimientos actuales,
en cuanto a espesores y calidad de materiales
3. Procedimientos constructivos y de control de
calidad inadecuados
4. Incremento sustancial del tránsito, en volumen y
magnitud de cargas
5. Conservación deficiente y sin planificación
6. Requerimiento de un mejor aprovechamiento de
recursos (administración de pavimentos)
Requerimientos

• Mayores niveles de seguridad y comodidad para el

A M A A C
usuario
• Materiales y superficie de rodamiento más durables
y resistentes
• Programa eficiente de conservación
• Menor nivel de ruido dentro de la carretera y en el
entorno
• Mejor apariencia
• Menor costo de operación
• Máxima relación beneficio - costo
Recomendaciones en el diseño
de pavimentos
Para contrarrestar el fenómeno de fatiga

A M A A C
• Estimar adecuadamente el tránsito pesado
• Diseñar pavimentos de mayor espesor
• Usar asfaltos blandos, de baja viscosidad
• Usar materiales resilientes y no susceptibles a la humedad.
• Mantener seca la subrasante

Para contrarrestar el fenómeno de deformación

• Estimar adecuadamente el transito pesado


• Usar agregados angulosos, rugosos, de granulometría
densa y contenido de vacíos de 4%
• Usar asfaltos más viscosos (duros)
Punto de equilibrio

A M A A C
Roderas
CICLO DE VIDA
DEL PAVIMENTO

A M A A C
El tiempo transcurrido hasta alcanzar
las condiciones de falla constituye el
ciclo de vida del pavimento.
Origen del deterioro

A M A A C
Origen del deterioro

Las solicitaciones, conjuntamente con


factores de tipo ambiental, se producen

A M A A C
de manera continua y repetida, lo que
genera deterioros

Deterioros
Clasificación general del deterioro

Los deterioros en la superficie de

A M A A C
rodamiento se clasifican
principalmente en:

Agrietamientos
Deformaciones
Desintegraciones
Exudaciones
Clasificación general del deterioro

Cada uno de estos deterioros


progresan con el tiempo, hasta

A M A A C
alcanzar valores críticos:

límite

terminales
Clasificación general del deterioro

A M A A C
Produciendo fallas en
pavimentos estructural o
funcional.
Pavimentos Flexibles
Características funcionales: habilitan al pavimento
de la capacidad de proporcionar seguridad y
comodidad al usuario.

A M A A C
Adherencia neumático-pavimento, drenaje
superficial, ruido, reflexión de la luz

 Características que deben tener un gran


interés para los organismos que se encargan
de construir, evaluar y conservar la
carretera
Falla funcional

A M A A C
Se produce cuando el
pavimento no cumple con
su función primordial,
provocando incomodidad e
inseguridad al usuario, así
como daños imprevistos en
los vehículos.

No siempre está
acompañada de falla
estructural.
Pavimentos Flexibles
 Características estructurales: Capacidad al
pavimento para soportar las solicitaciones
(esfuerzos y deformaciones) del tránsito
previsto durante el período de tiempo para

A M A A C
el cual fue diseñado.

Estabilidad, cohesión, adherencia entre capas,


entre asfalto-pétreo, resistencia a la fatiga,
resistencia a las deformaciones plásticas, al
envejecimiento
Falla estructural

Colapso de la estructura
del pavimento o de alguno

A M A A C
de sus componentes,
siendo incapaz de
soportar las cargas, se
reduce a una interrupción
en su continuidad o
integridad.

Generalmente produce
una falla funcional
Mecanismos de deterioro
Definición de fatiga:

• Daño o deterioro

A M A A C
causado en un material
por la acumulación
repetida de esfuerzos o
deformaciones muy
inferiores a los que
causarían la rotura del
mismo con una sola
aplicación.

41
Mecanismos de Deterioro en los pavimentos flexibles
Agrietamiento por Fatiga
Principales Pruebas de Fatiga en Laboratorio
a) Pruebas de Flexión (a 2, 3 y 4 puntos).
b) Pruebas de Tensión-Compresión (directa e indirecta).
c) Pruebas de Corte

A M A A C
42
Mecanismos de Deterioro en los pavimentos
flexibles
DEFORMACIONES PERMANENTES

A M A A C
• Las deformaciones
permanentes o hundimientos
(roderas estructurales)
originadas en el terreno de
apoyo, están consideradas en
la limitación de la deformación
vertical elástica inducida por
compresión en la parte
superior de la subrasante, en
función del número esperado
de aplicaciones de carga
durante la vida de diseño.
Mecanismos de Deterioro en los pavimentos flexibles
DEFORMACIONES PERMANENTES

Superficie
Carga de
levantada
rueda

A M A A C
Carga de
rueda

Base Base Base

Subrasante Subrasante Subrasante

FALLA FALLA DE BASE FALLA DE CIMENTACIÓN


SUPERFICIAL (SR)
Mecanismos de deterioro
RODERAS

• Las roderas en la capa de


rodadura o deformaciones

A M A A C
plásticas (rutting) resultan ser el
mecanismo de deterioro más
relevante de las carreteras que
están en servicio, observados
por los usuarios.

• Es una falla funcional!!

Perfil Original
Capa asfáltica débil 45
Deformación permanente en mezclas
asfálticas. Falla funcional

A M A A C
Mecanismos de deterioro

A M A A C
• Este mecanismo de daño es considerado comúnmente
en el diseño de la mezcla asfáltica
Deterioros más comunes en los pavimentos flexibles
• También se considera mediante los ensayos de
rueda cargada (Wheel Tracking Test) y
actualmente con los triaxiales dinámicos, pero
no se consideran en el diseño del pavimento, lo

A M A A C
cual constituye una falla en los modelos de
comportamiento actualmente en uso.
Deterioros más comunes en los pavimentos flexibles
Mecanismos de deterioro

DEFORMACIONES PERMANENTES

• El comportamiento de las mezclas asfálticas con

A M A A C
respecto a la deformación permanente
depende fuertemente del tipo de asfalto
empleado así como de la composición de la
mezcla.
• Varía también con la forma de las partículas y
con la distribución de tamaños, el filler y hasta
con la calidad de los agregados y con los
aditivos o modificadores, sí éstos se emplean.

49
 Roderas en las Carpetas asfálticas.

A M A A C
Ensayo de pista español. Evaluación
de las deformaciones plásticas
50
Rueda cargada de Hamburgo

A M A A C
Tipos de ensayes en APA

A M A A C
Secos Sumergidos
Esfuerzos en pavimentos flexibles:

(a) esfuerzos de tracción, en la parte inferior

A M A A C
de la capa asfáltica debido a deflexiones
producidas por cargas que inducen
tracción, que por repetición producen falla
por fatiga en las capas asfalticas.

(b) esfuerzos verticales en las capas de


materiales granulares y suelos, que inducen
fallas por deformación permanente tanto en
las bases como en la subrasante.
Estructura de un pavimento

CALIDAD CONTROL DE TRANSITO Y


DE

A M A A C
CALIDAD EN LA CONDICIONES
MATERIALES CONSTRUCCION AMBIENTALES

COMPORTAMIENTO
Y SERVICIO DEL
PAVIMENTO

PESIMO REGULAR BUENO EXCELENTE


Estructura de un pavimento
Capa Sub-rasante Pavimento Costo

A M A A C
Baja calidad Baja Estructura
apegada a la Alto
norma resistencia robusta

Mayor Mayor Estructura Adecuado


calidad resistencia suficiente

¿CUAL RESULTA MAS CONVENIENTE?


Agrietamiento por fatiga
Influencia de la carpeta asfáltica

A M A A C
Carpeta
Deformaciones permanentes
Contribución de cada capa

A M A A C
Agrietamiento por fatiga
Contribución de cada capa

A M A A C
Que características deberá considerar…

… en materia de diseño de mezclas

A M A A C
Diseño de una mezcla asfáltica:
 seleccionar adecuadamente el tipo y
granulometría de los agregados pétreos además
del tipo y contenido de asfalto, con la calidad

A M A A C
suficiente, de manera que satisfagan los requisitos
específicos del proyecto para obtener las
propiedades deseadas en la mezcla
Componentes de una mezcla
asfáltica

A M A A C
• El asfalto
• El agregado mineral

El comportamiento de la mezcla es afectado por


las propiedades individuales de los
componentes y por su interrelación en el
sistema.
Atributos de una carpeta asfáltica

• Bajo nivel de ruido

A M A A C
• Bajo nivel de desgaste de las llantas

• Adecuada reflexión luminosa en superficie

• Apariencia agradable
Atributos de una carpeta asfáltica

• Capacidad para soportar las cargas

A M A A C
• Resistencia adecuada al deslizamiento

• Regularidad superficial, longitudinal y


transversal

• Rápida eliminación del agua superficial


Propiedades deseables de las
mezclas asfálticas

A M A A C
1. Estabilidad
2. Durabilidad
3. Flexibilidad
4. Resistencia a la fatiga
5. Resistencia al deslizamiento (fricción)
6. Impermeabilidad
7. Trabajabilidad
Mezclas densas de alto

A M A A C
desempeño
“Si quieres obtener resultados
distintos no hagas siempre lo
mismo” Albert Einstein

A M A A C
¡Gracias por su atención!
Dr. Rosemberg Reyes Ramírez
rosemberg.reyes@udlap.mx
Curso de diseño de mezclas asfálticas
de alto desempeño

Nivel I y II

Introducción al Protocolo
AMAAC

Asociación
Mexicana del Asfalto, A.C.

También podría gustarte