Está en la página 1de 6

cORIGEN ÉTNICO DE COAHUILA

En el Estado de Coahuila no existen actualmente grupos étnicos originarios de la entidad,


los que están establecidos en la entidad son considerados como originarios del extranjero,
como los kikapúes y los mascogos, también hay nahuas, zapotecos, huastecos y mazahuas.
Se calcula que en esta entidad hay 5,527 indígenas, distribuidos en Saltillo, Torreón y
Acuña. Los dos primeros grupos étnicos cruzaron la frontera hacia México, huyendo de los
ataques de los apaches de Texas durante el siglo XVII y XVIII, y de la esclavitud.

En líneas generales, la población indígena en Coahuila es bastante pequeña. Los principales


grupos étnicos en el estado son los siguientes:

Kikapúes

Este es el nombre castellanizado de


“kickapoo”, que se puede traducir
como “los que andan por la tierra”.
Aunque también el nombre se
relaciona con la palabra kiwigapawa o
kiwikapawa, que significa “el que se
mueve por aquí o por allá”.
Figura. Distribución de la etnia Kikapúes

Nacimiento, en Coahuila, es el sitio en el que habitan estos indígenas. El lugar se encuentra


en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila.

Nahuas

Zapotecos

Los zapotecos son originarios de Oaxaca, pero varios grupos se encuentran en otros
estados. En el caso de Coahuila, existen hasta ahora alrededor de 500 personas de este
pueblo indígena.

Mascogos
Los mascogos son una comunidad de afrodescendientes. Sus ancestros africanos llegaron a
Estados Unidos como esclavos.

Sin embargo, escaparon y decidieron unirse a un grupo de indígenas seminoles, para así
evitar la recaptura. Es por esto por lo que el nombre en inglés con el que se les conoce es
“black seminoles”.

Algunos miembros del pueblo huyeron a México, pues en ese país la esclavitud había sido Figura. Grupo de M
abolida desde 1829. Los refugiados recibieron tierras en Coahuila, y los que se quedaron en
México son conocidos como “tribu de negros mascogos”.

Huastecos

Los huastecos son, sobre todo, de San Luis Potosí. Como los zapotecos y otros grupos, se
asentaron en otros lugares, y hay algo más de 400 huastecos en Coahuila.

Mazahuas

Figura . Los Huastecos, originarios principalmente


de San Luis Potosí,
Originarios de Michoacán y del estado de México, los mazahuas tienen pequeños
asentamientos en otros estados. En Coahuila apenas llegan a las 300 personas.

LENGUAS

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Coahuila son el Náhuatl, Mazahua,
Kikapú y Zapoteco. De la población de cinco años o más, el 95.7% habla español y el 1.2%
no lo habla.

En el estado de Coahuila, además del náhuatl y el Mazahua, se hablan 20 lenguas indígenas


como el Maya, Otomí, Huasteco, Triqui, y Tének (huasteco), Tarahumara entre otras.

Estas lenguas tienen presencia en diferentes municipios de Coahuila, como Saltillo, Ramos
Arizpe, Arteaga, y otros lugares de la región.

Estas lenguas reflejan la diversidad lingüística y cultural presente en Coahuila, con


comunidades que se comunican en diferentes idiomas indígenas, enriqueciendo el
panorama sociocultural de la región.

Figura. La diversidad lingüística en Coahuila se manifiesta a través de lenguas como el Náhuatl,


Mazahua, Kikapú y Zapoteco, enriqueciendo el panorama sociocultural de la región.

TRADICIONES Y COSTUMBRES
Este estado cuenta con diversas atracciones que hacen de este territorio un destino turístico
y cultural para el mundo. Teniendo bosques, grandes ciudades, pueblos y desiertos que
hacen inolvidable su visita. El Estado se caracteriza porque su color y folclore resulta muy
particular y especial. Sus habitantes realizan danzas tradicionales traídas de sus ancestros,
fiestas, además de fabricar artesanías propias de la región y preparar comidas típicas.

1. Danza de la lechuguilla

Es considerada una de las danzas más importantes de esta región y que tuvo su inicio en el
territorio ixtlera. Los que tallaban la lechuguilla demostraban su regocijo con suaves
pisadas, similares a los matachines.

Se asemejan mucho a los bailarines tlaxcaltecas con la única diferencia que, durante la
realización de la danza de la lechuguilla, se dejan ver las acciones que realiza el campesino
cuando corta y talla la pulla de dónde saca el ixtle.

Figura. La Danza de la Lechuguilla, una expresión cultural significativa en la


región

2. Danzas kikapoo
Realizadas por la tribu Kikapoo, tribu que habita el norte del Estado y cuyos habitantes se
caracterizan por sus bailes, expresión
que llama de manera importante la
atención ya que realizan
manifestaciones naturales y durante
fechas como el año nuevo o la
celebración de aniversario de su
llegada a esta tierra.
Figura. Las Danzas Kikapoo, realizadas por la tribu Kikapoo
Esta tribu realiza danzas como la en el norte de Coahuila
chueca, del coyote, las cuarenta y nueve, del soldado y el baile de parejas, entre otras. Estas
danzas se encargan de amenizar las reuniones de los coahuilenses.

3. Jarabe pateño

Danza cuyo origen radica en el charco de


tulillo. Es realizada por campesinos alegres
durante las celebraciones de recolección de
cosechas. Recibe el nombre de jarabe
pateño, ya que sus habitantes primitivos

fueron los indios “patchos”.


4. Contradanza de Arteaga

Se trata de un baile que llegó al pueblo de Arteaga, sur del estado de Coahuila, gracias a los
europeos que llegaron al territorio con el fin de cultivar la vida y de industrializar la
trementina. Es un baile que causó gran curiosidad en la aristocracia local y más tarde a sus
habitantes, quienes se encargaron de otorgarle detalles especiales durante su realización.

5. Festival del dulce y la nuez

Es una celebración realizada durante los


primeros días del mes de noviembre, fecha en
Figura. El Jarabe Pateño, danza tradicional originaria del charco de Tulillo
la que los dulceros más importantes de Parras
se reúnen y comparten en un mismo espacio
dulces de nuez, de uva y cajeta. También se
destaca las fiestas de la uva y el vino, cuya
organización corre por cuenta de Casa Madero
y que son celebradas durante el mes de agosto.
Figura. El Festival del Dulce y la Nuez,
celebrado en Parras

6. Fiestas de San Andrés

Cada año, el 30 de noviembre, los católicos tienen por tradición y costumbre honrar a su
santo patrono San Andrés Apóstol. Para ello se realiza una
verbena popular que cuenta con la realización de un festival
artístico, diversas danzas, venta de pasabocas mexicanos y
juegos pirotécnicos.
Figura. Las Fiestas de
Figura. La Contradanza de Arteaga, baile San Andrés, celebradas
introducido en el sur de Coahuila por anualmente el 30 de
europeos dedicados a la viticultura y noviembre, honran al
producción de trementina santo patrono católico
San Andrés Apóstol

También podría gustarte