Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

LA REGIÓN RIBEREÑA

REPORTE DE INVESTIGACIÓN
“IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO”

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL


ASIGNATURA: CONTABILIDAD INDUSTRIAL
EVIDENCIA DE PRODUCTO
UNIDAD 4
ESTUDIANTE: MARTIN PERZ LOBOS
MAESTRO:

GRUPO:
MATRICULA DEL ALUMNO:

TAMAULIPAS. MÉXICO A 11 DE MARZO DEL 2024


INDICE
PRESUPUESTO...................................................................................................... 2

IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO....................................................................3

Planificación financiera:........................................................................................ 3

Control y seguimiento:.......................................................................................... 3

Toma de decisiones:.............................................................................................3

Asignación eficiente de recursos:.........................................................................3

Establecimiento de metas y objetivos:..................................................................3

CONTENIDO DEL PRESUPUESTO........................................................................3

Ingresos:............................................................................................................... 4

Gastos operativos:................................................................................................4

Gastos de capital:................................................................................................. 4

Costos variables y fijos:........................................................................................4

Reservas y contingencias:....................................................................................4

Resultados proyectados:.......................................................................................4

CONCLUSION......................................................................................................... 4

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................ 5

1
PRESUPUESTO
El presupuesto es un plan financiero detallado que estima los ingresos y gastos
esperados durante un período específico, generalmente un año. Se utiliza para
prever cómo se asignarán los recursos disponibles y cómo se gestionarán las
finanzas para alcanzar los objetivos establecidos. Consiste en una proyección
sistemática de los flujos de efectivo, que incluye ingresos esperados, como ventas
o ingresos por servicios, y gastos previstos, como salarios, costos de producción,
gastos operativos y de capital.

El presupuesto proporciona una guía financiera para la empresa, permitiendo la


planificación anticipada y la toma de decisiones informadas sobre la asignación de
recursos. Además, facilita el seguimiento y control del desempeño financiero a lo
largo del año, comparando los resultados reales con las previsiones
presupuestarias y ajustando el plan según sea necesario para alcanzar los
objetivos establecidos.

IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO


El presupuesto es una herramienta fundamental en la gestión financiera tanto de
organizaciones como de individuos. Su importancia radica en varios aspectos
clave:

Planificación financiera: El presupuesto permite a las organizaciones y personas


planificar sus ingresos y gastos de manera anticipada, estableciendo metas
financieras realistas y trazando un camino para alcanzarlas.

Control y seguimiento: Sirve como un punto de referencia para comparar el


desempeño financiero real con las proyecciones previstas

Toma de decisiones: Proporciona información valiosa para tomar decisiones


financieras informadas. Al tener una visión clara de los recursos disponibles y
cómo se asignarán, las organizaciones y personas pueden tomar decisiones
estratégicas sobre inversiones, gastos y ahorros.

Asignación eficiente de recursos: Ayuda a optimizar el uso de los recursos


disponibles al priorizar gastos según su importancia y disponibilidad de fondos.
2
Establecimiento de metas y objetivos: El proceso de presupuestación implica
definir metas financieras específicas y medibles. Estas metas proporcionan un
sentido de dirección y motivación para trabajar hacia el logro de objetivos
financieros a corto y largo plazo.

CONTENIDO DEL PRESUPUESTO


Estos elementos pueden variar según el tipo de presupuesto y la entidad que lo
prepare, pero típicamente incluyen:

Ingresos: Estimaciones de todas las fuentes de ingresos esperadas durante el


período presupuestario, como ventas, ingresos por servicios, alquileres, intereses,
subvenciones u otras formas de ingresos.

Gastos operativos: Proyecciones de todos los gastos relacionados con las


operaciones diarias de la organización, como salarios y beneficios del personal,
alquileres, servicios públicos, suministros de oficina, publicidad y marketing, viajes
y entretenimiento, entre otros.

Gastos de capital: Partidas destinadas a inversiones en activos a largo plazo, como


equipos, maquinaria, tecnología, instalaciones o mejoras de infraestructura.

Costos variables y fijos: Separación de los costos que varían en función del nivel
de actividad (costos variables) y aquellos que permanecen constantes
independientemente del volumen de producción o ventas (costos fijos).

Reservas y contingencias: Provisiones para situaciones imprevistas o emergencias


que puedan surgir durante el período presupuestario.

Resultados proyectados: Estimaciones de los resultados financieros esperados,


como el beneficio neto o el saldo final después de restar todos los gastos de los
ingresos. Estos resultados proporcionan una visión general del desempeño
financiero previsto y son fundamentales para evaluar la viabilidad y sostenibilidad
de las operaciones.

3
CONCLUSION
El presupuesto es una herramienta esencial en la gestión financiera que
proporciona una guía detallada para planificar, controlar y tomar decisiones
efectivas sobre el uso de los recursos financieros disponibles. Al estimar los
ingresos y gastos esperados, así como las inversiones y reservas necesarias, el
presupuesto ayuda a las organizaciones y personas a establecer metas
financieras, asignar recursos de manera eficiente y anticipar posibles desafíos
financieros. Además, facilita el seguimiento del desempeño financiero real,
permitiendo ajustes y correcciones si es necesario para garantizar el cumplimiento
de los objetivos establecidos.

BIBLIOGRAFIA
Gordon, L. A., & Loeb, M. P. (2010). "Corporate Financial Planning and
Management in a Changing Environment." Pearson.

Wildavsky, A. (1978). "Planning and Budgeting in Poor Countries." Transaction


Publishers.

Meredith, J. R., & Mantel Jr, S. J. (2011). "Project Management: A Managerial


Approach." John Wiley & Sons.

También podría gustarte