Está en la página 1de 25

Introduccion a la Tecnología Biomédica y Terminología Médica

Resonancia Magnética

Contenido

 Definición
 Evolución Histórica
 Descripción y Funcionamiento del
equipo
 Imágenes del Equipo
 Aplicaciones Médicas
 Ventajas y desventajas
 Conclusión
 Referencias
Resonancia Magnética

Definición
 La Resonancia Magnética Nuclear, o RMN, es un
examen de diagnóstico seguro que proporciona una
visión más clara del interior del cuerpo que muchos
otros exámenes de diagnóstico.
 La resonancia magnética produce imágenes de dos
o tres dimensiones usando un imán grande, ondas
de radio y una computadora.
 También se puede usar un medio de contraste para
ayudar a visualizar mejor las imágenes. Una
resonancia magnética ayuda a detectar y tratar
precozmente una enfermedad. Proporciona
información detallada rápidamente y puede reducir
la necesidad de ciertas cirugías de diagnóstico.
Resonancia Magnética

Definición

 En resumen:

 La resonancia magnética es el más reciente


avance tecnológico de la medicina para el
diagnóstico preciso de múltiples
enfermedades, aún en etapas iniciales
Resonancia Magnética

Evolución Histórica
 En el 1938, Isidor Isaac Rabi (Premio
Nobel, 1944) sugirió que se podría obtener
información acerca de los núcleos
atómicos al estudiar su magnetismo.

 En 1945, en la Universidad de Stanford, los


primeros experimentos de resonancia
magnética con líquidos fueron realizados
por Félix Bloch y sus asociados.

 En 1946, en la Universidad de Harvard,


tuvieron lugar las primeras pruebas con
objetos sólidos, a cargo de Edward Purcell.
Resonancia Magnética

Evolución Histórica
 En sus primeras etapas, la resonancia magnética
se utilizó, primordialmente, en la espectroscopía.

 Cuando los investigadores se dieron cuenta de


que un núcleo atómico cambiaba su resonancia
(la energía que emite) en diferentes entornos, la
resonancia magnética se convirtió en una
poderosa herramienta analítica.

 En 1967, el primero en aplicar los descubrimientos


de la espectroscopía en organismos vivos fue
Jasper Jackson.
Resonancia Magnética

Evolución Histórica
 En 1967, el primero en aplicar los
descubrimientos de la espectroscopía en
organismos vivos fue Jasper Jackson.

 En 1972, en la Universidad Estatal de Nueva


York, Paul Laterbur logró, inicialmente, crear
una imagen de los protones en una muestra
de agua. Después obtuvo reproducciones de
limones, pimientos, animales y, finalmente, y
seres humanos vivos.

 Durante las décadas del 1980 y del 1990, las


imágenes por resonancia magnética nuclear
evolucionaron rápidamente, haciéndose
conocer como MRI (Magnetic Resonance
Imaging)
Resonancia Magnética

Descripción y Funcionamiento del Equipo


 El equipo está constituido por un complejo conjunto de
aparatos emisores de electromagnetismo, antenas
receptoras de radiofrecuencias y computadoras que
analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o
tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes
obtenido.

 Esto permite detectar, o descartar, alteraciones en los


órganos y los tejidos del cuerpo humano, evitando
procedimientos molestos y agresivos como melografía
(punción lumbar), artrografía (introducción de medios de
contraste en articulaciones) y otros que involucran una
agresión o molestia para el paciente.
Resonancia Magnética

Descripción y Funcionamiento del Equipo


 Para producir imágenes sin la intervención de
radiaciones ionizantes (rayos gamma o X), la
resonancia magnética se obtiene al someter al
paciente a un campo electromagnético de gran
intensidad; la cual se miden en Tesla o Gauss.

 1 gauss equivale al poder de la gravedad en la Tierra y un tesla,


a 10 mil gausses.

 Este poderoso imán atrae y polariza los protones


que están contenidos en los átomos de hidrógeno
que conforman los tejidos humanos, los cuales al
ser estimulados por las ondas de radiofrecuencia,
salen de su alineamiento normal.
Resonancia Magnética

Descripción y Funcionamiento del Equipo


 Cuando el estímulo se suspende, los protones
regresan a su posición original, liberando energía que
se transforma en señales de radio para ser captadas
por una computadora que las transforma en imágenes,
que describen la forma y funcionamiento de los
órganos.

 En una pantalla aparece la imagen, la cual es


fotografiada por una cámara digital, para producir
placas con calidad láser que son interpretadas por los
médicos especialistas.

 El equipo se encuentra dentro de un cuarto forrado de


cobre en su interior para evitar la interferencia de
cualquier onda de radio frecuencia que pudiera llegar
del exterior. A esto se le conoce como Jaula de
Faraday
Resonancia Magnética

Descripción y Funcionamiento del Equipo


Resonancia Magnética

Imágenes del Equipo

Open MRI
Resonancia Magnética

Imágenes del Equipo

MRI scanner
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas

Las capacidades de la Resonancia


Magnética (RM) son utilizadas para realizar
diversos estudios no invasivos y para la
valoración de múltiples padecimientos y
alteraciones corporales. Esta exploración
permite estudiar los órganos internos del
cuerpo humano.
Varios de los estudios que son posibles
gracias a esta tecnología son:
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas
 Angiografías o Angiogramas
 Estudios mínimamente
invasivo que ayuda a
diagnosticar y tratar
condiciones relacionadas al
sistema circulatorio. Este
estudio permite identificar
condiciones como:
○ Aneurismas
○ Arteriosclerosis
○ Tumores
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas

 Biopsia de mama
 Estudio que se lleva a cabo cuando un área
anormal en la mama es muy pequeña para la
localización de la lesión por tacto. En este
procedimiento se utiliza la resonancia magnética
para dirigir los instrumentos del radiólogo hasta el
sitio del crecimiento anormal
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas
 Resonancia Magnética
Cardíaca:
 Estudio que permite la
evaluación y/o funcionamiento de
la estructuras del corazón y
estructuras circundantes como
vasos mayores. Permite evaluar
el daño ocasionado al corazón
tras un infarto. En adición permite
la planificación de tratamientos
para condiciones como:
○ Enfermedad coronaria
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas
 Resonancia Magnética Cerebral
 Es el examen de diagnóstico por
imágenes más sensible que se
utiliza para visualizar la cabeza
(especialmente el cerebro) para
diagnosticar condiciones como:
○ Tumores y/o anomalías cerebrales
○ Anomalías vasculares (por ejemplo,
aneurismas)
○ Enfermedades de los ojos y el oído
interno
○ Derrames cerebrales
○ Traumas Enfermedad de la glándula
pituitaria
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas
 Resonancia Magnética de Cuerpo
 Es el estudio que permite la
evaluación de los órganos del tórax y
abdomen, también permite la
evaluación de los órganos pélvicos
Este estudio ayuda a diagnosticar o
controlar el tratamiento de
enfermedades tales como:
○ Tumores y quistes
○ Ciertos tipos de problemas cardíacos
○ Obstrucciones o engrandecimientos
de los vasos sanguíneos
○ Enfermedades del hígado y las de
otros órganos abdominales
○ Cáncer
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas
 Resonancia Magnética Musculoesqueletal
 Estudio preferido para evaluar las principales
articulaciones y estructuras óseas del cuerpo al igual que
los tejidos blandos de las extremidades para diagnosticar
diversas patologías como:
○ Artritis
○ Hernia de disco
○ Osteomielitis
○ Metástasis
Resonancia Magnética

Aplicaciones Médicas
 Resonancia Magnética Funcional
 Es un procedimiento relativamente
nuevo que mide los pequeños
cambios metabólicos que ocurren
en una parte activa del cerebro
utilizando imágenes de RM.
 Al estudiar estos cambios, es
posible determinar que secciones
del cerebro están activas en tiempo
real y determinar como la actividad
cerebral responde a estímulos
externos. Este procedimiento
permite visualizar:
○ La anatomía del cerebro
○ El “mapeo” cerebral
Resonancia Magnética

Ventajas y desventajas
 La imagen por resonancia magnética (IRM) es
un método tomográfico de emisión cuyas
principales ventajas sobre otros métodos de
imagen son:
 Capacidad multiplanar
 Elevada resolución de contraste
 Versatilidad para el manejo del contraste
 No utiliza Rayos X ni ningún otro tipo de radiaciones
 No causa dolor ni molestia alguna
 Procedimientos relativamente cortos
 El paciente puede reanudar sus actividades al
finalizar el estudio
Resonancia Magnética

Ventajas y desventajas
 Por otro lado sus principales desventajas sobre otros métodos de
imagen son:

 Alto costo
 Claustrofobia
 Exclusión de pacientes con marcapasos u otros implantes
 Sonidos altos y desagradables
 Potencial para accidentes a causa del magnetismo (efecto proyectil)
 Calentamiento de implantes de tipo metálico durante el examen
 Los tintes de tatuajes pueden ocasionar irritaciones de la piel
 Los terminales de equipos de monitoreo (EKG) pueden causar
quemaduras
 Las imágenes pueden ser afectadas por el movimiento del paciente
Resonancia Magnética

Conclusión
La resonancia magnética abre nuevas posibilidades para
el diagnóstico y manejo de los pacientes con diversas
condiciones y/o patologías a través de la interpretación
de imágenes sin necesidad de una invasión u agresión.
Por un lado, permite un diagnóstico precoz, ahorrando al
paciente años de tratamientos de prueba y ahorrando a
los sistemas de salud el costo de múltiples pruebas de
diagnostico para intentar explicar los síntomas que
presentan dichos enfermos. Por otro lado, permite una
valoración rápida y objetiva de la respuesta al
tratamiento, por lo que el paso a un nuevo proceso
terapéutico más agresivo se podrá realizar con mayor
rapidez, evitando tratamientos poco efectivos.
Resonancia Magnética

Referencias
 http://www7.nationalacademies.org
 http://www.nlm.nih.gov
 http://www.cis.rit.edu
 http://healthguide.howstuffworks.com
 http://www.radiologyinfo.org
 http://www.fda.gov

También podría gustarte